Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El sector lechero se ha declarado en emergencia, esto debido al incremento de sus costos de producción
00:05y se suma a otra preocupación que tiene que ver con el incremento salarial.
00:09Recordemos muy bien que este producto, la leche, es un producto esencial dentro de las familias bolivianas
00:15y conocemos cuál es la situación actual.
00:17Saludamos a Mario Mercado, representante de los lecheros a nivel nacional.
00:21Mario, muy buenos días. Stephanie desde Estudios.
00:24Buenos días, Stephanie, y un placer saludar a toda la población boliviana.
00:30Gracias por atendernos. Mario, coméntenos la situación actual de la producción nacional de leche.
00:36El sector se ha declarado en emergencia.
00:38Todos los detalles con relación también al precio acordado de litro por leche.
00:44Bueno, nosotros estamos en una profunda crisis, donde venimos declarando hace más de dos meses.
00:50Después, inmediatamente, hemos hecho saber que estamos en quiebra en el sector lechero.
00:59Hace más o menos un mes, venimos peregrinando a la ciudad de La Paz, teniendo reuniones en Cochabamba
01:07y tratando de que el precio de la leche por lo menos compense el costo de producción.
01:14¿A cuánto se ha incrementado, Mario? ¿A cuánto se ha incrementado todos sus costos de producción precisamente para este subsector?
01:24Lastimosamente, hasta el día de hoy no tenemos ningún tipo de incremento.
01:29Seguimos recibiendo en Cochabamba tres bolivianos con 55 centavos, en La Paz tres bolivianos con 60 centavos
01:38y en Santa Cruz tres bolivianos con 50 centavos.
01:43Lastimosamente le digo que no hemos tenido un incremento hasta el día de hoy.
01:46Hay una promesa y una acta suscrita con el gobierno que no compensa el costo de producción, pero que ya es un avance.
01:56Pero tampoco hasta el día de hoy, vuelvo a decir, no tenemos ese incremento.
02:03Lastimosamente, nuestro costo de producción es de seis bolivianos por litro de leche.
02:07En Cochabamba hemos tomado una medida de protesta hace unas dos semanas en la cual hemos vendido los productores directamente a los consumidores a seis bolivianos.
02:17Hemos tenido una buena aceptación, pero no hemos podido ir más allá por las limitaciones que se tiene a través de la reglamentación o de la voluntad del Estado.
02:28Lastimosamente, en los últimos días, esto se vuelve a poner en entredicho porque acaba de subir el salario mínimo
02:39y el impacto otra vez ha subido las divisas del dólar paralelo en la cotización actual.
02:50Ayer, justamente ayer, necesitábamos hacer algunos depósitos para pagar el semen que importamos desde Estados Unidos.
02:58En la mañana, cotizaban 14 bolivianos con 70 centavos, terminé comprando en la tarde a 15 bolivianos con 10 centavos.
03:08Es realmente preocupante la situación.
03:12La crisis para el sector lechero se sigue profundizando.
03:15No tenemos un incremento, una nivelación del precio del costo del litro de leche que recibimos por litro de leche que producimos los lecheros.
03:30No hay hasta el día de hoy ese ansiado incremento que nos permitiría tener algo de sostenibilidad
03:37y realmente estamos atravesando la peor crisis de la historia de la lechería en Bolivia.
03:42Con toda esta situación que usted nos está explicando y que hasta la fecha no se ha generado este incremento,
03:51por lo menos al que usted pedía, ¿qué pasará? ¿Cuáles son los riesgos?
03:55Se hablaba también del cierre de lecherías.
03:58¿Esto afectaría a trabajadores, a cientos de familias que se dedican a este rubro completamente perjudicadas?
04:04Totalmente. El producto de esta profunda crisis, de la falta de atención, de la falta de solución al problema de la sostenibilidad,
04:14está derivando prácticamente en una caída de la producción significativa a nivel de Bolivia.
04:21Para que tenga datos solamente de Cochabamba, se hizo un convenio con una proyección de entrega de leche a pil andina de 310 mil litros diarios.
04:33No pasamos las entregas de 235 mil litros cada día.
04:38Realmente es significativa la caída.
04:41Estamos preocupados.
04:43Todos los días se cierran granjas, todos los días se mandan vacas a matadero,
04:49de las que también quedan en funcionamiento,
04:52porque es insostenible mantener el precio que recibimos por litro de leche.
04:58Si nuestro costo de producción es 6 bolivianos por litro y recibimos 3.50,
05:04el destino de eso simple y llanamente es la quiebra.
05:07Cerrar granjas, mandar a matadero las vacas y terminar con la actividad.
05:12El producto de eso es que se pone en riesgo la seguridad alimentaria
05:17y el día de mañana vamos a tener que importar leche para que tomen los bolivianos a un costo sumamente caro,
05:25porque en el exterior la cotización o el litro de leche que se está pagando en este momento
05:31viene a tipo cambiario de 14 bolivianos, bueno, 15, 10 en este momento.
05:36La medida de solo anunciar el incremento salarial hace que las divisas suban.
05:42Pero también nosotros empleamos manos de obra y al emplear manos de obra
05:47nos vemos afectados por este incremento totalmente.
05:50Claro, y esto perjudica principalmente a los productores medianos y pequeños
05:54que deben hacer un reajuste a sus costos de producción.
05:57Mario, más allá del ajuste también de precios que ustedes han solicitado al gobierno,
06:01¿qué otras soluciones, qué otras medidas para paliar esta situación han solicitado?
06:08Nosotros tenemos la solicitud del abastecimiento del maíz.
06:12Pensamos que además de garantizarnos esa situación,
06:17no sé si tendrá las condiciones en mapa de abastecernos,
06:20pero es un abastecimiento que no es todo el tiempo
06:23y no es para todos los productores lecheros.
06:26Es apenas un 30% del requerimiento que tenemos todos los productores
06:30lo que nos entregan el maíz a precio, entre comillas, regulado.
06:36¿Por qué le digo entre comillas?
06:38Porque lastimosamente el precio que debería bajar,
06:41que es en el mercado paralelo, en el mercado donde se cotiza el maíz,
06:47simple y llanamente no ha bajado.
06:49Se sigue vendiendo encima.
06:51Estaba la semana anterior en 110, 105 en Cochabamba.
06:55Hoy día, después del anuncio del incremento salarial,
07:00estás vendiendo en 115 y en 120 el quintal de maíz.