Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
📢 LA UTA DEFINE HOY SI HAY PARO DE COLECTIVOS

Habrá una última reunión para evitar una huelga de choferes.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás?
00:01Vos hablabas al principio del programa de un posible paro de colectivos.
00:05Ajá, en la provincia de Buenos Aires, ¿no?
00:07Lo vamos a saber.
00:08Exactamente, lo vamos a saber en el transcurso de la mañana a partir de negociaciones paritarias.
00:13La última reunión prevista entre el empresariado y la UTA, en este caso,
00:18buscando llegar a un acuerdo, obviamente desde el punto de vista salarial.
00:21Todavía están lejos. ¿Por qué?
00:23Porque las cámaras empresarias lo que ofrecen es una recomposición con bonos en tres meses
00:29pero para la UTA esta recomposición es absolutamente insuficiente.
00:34¿Por qué? Porque no representaría más del 1% de un aumento salarial, reitero, según el gremio de los choferes.
00:42Están empantanadas las negociaciones desde el mes de marzo ya.
00:46Recordemos, Antonio, que hubo una conciliación obligatoria
00:48y a partir de esa conciliación obligatoria la UTA no se plegó al paro general dispuesto por la CGT en su momento
00:55pero la cuestión pasa por hoy a la mañana.
00:57¿Cuándo será el paro? Todavía la fecha no está estipulada
01:00y esto obviamente tiene que ver con los mecanismos propios de los gremios, en este caso de la UTA,
01:06de determinar justamente cuándo se decide el paro, la fecha estrictamente de cuándo será.
01:12Por lo pronto, Antonio, información a partir de las cero horas del día de mañana, primero de mayo,
01:17hay aumento del boleto de colectivo.
01:19Esto lo venimos informando ya desde hace dos meses, hay un ajuste, un ajuste de los precios o de las tarifas
01:28de los colectivos y de los subtes a partir de la inflación.
01:32Como la inflación fue del 3.7%, se le suma un 2%, entonces da un 5,7% de ajuste a partir de mañana
01:40para los colectivos que están dentro de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
01:46Fíjate esta diferencia.
01:47Los colectivos que son de índole nacional, que son aquellos que pasan de provincia a capital,
01:52no tienen ajustes desde agosto del año pasado.
01:56Entonces, ¿qué pasa?
01:57Hay una gran brecha entre el boleto mínimo a partir de mañana de lo que son las líneas nacionales
02:02con lo que son las líneas de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
02:07Por ejemplo, mañana 371 pesos vale el boleto de un colectivo como la línea 60 o la 98.
02:15Sin embargo, un colectivo de la línea 39 va a pasar a valer, o de la línea 12,
02:20que son de jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, va a tener un boleto mínimo de casi 502 pesos.
02:25Fíjense la diferencia.
02:26Prácticamente 130 pesos entre un boleto y otro.
02:29Esto, reitero, en la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, el aumento.
02:33También en provincia va a ser un aumento similar.
02:36El boleto mínimo va a estar rondando los 501 pesos.
02:43Yo escuchaba ayer al sector empresario, y vos escuchás al sector empresario,
02:48y escuchás a la UTA, no sé dónde pueden tener el punto de acuerdo,
02:51porque las empresas dicen que entre subsidios y boleto cubren el 40 o el 50% de los costos.
02:58Con lo cual ya cualquier acuerdo es casi imposible si planteás eso.
03:04Ahora, por el otro lado tenés lo que te dice la UTA,
03:09que no es ni más ni menos que lo que, te diría, se percibe desde cualquier trabajo.
03:14Que el sueldo no te alcanza, que estás atrasado frente a la inflación que hubo,
03:18que eso no se recuperó nunca.
03:19Caso aparte, digo, tema aparte, Gaby, creo que, y más importante que incluso el sueldo,
03:25es, hoy no se puede ser chofer de colectivo en el Gran Buenos Aires.
03:30Es más riesgoso que ser policía, qué sé yo, es un trabajo de altísimo riesgo.
03:35Me parece que eso es un punto a tener muy en cuenta por parte de la UTA,
03:39que no sé si lo está planteando tanto.
03:41Ahora, lo que yo también me gustaría saber a mí, lo hemos pedido muchas veces,
03:50¿cuál es el costo real de un colectivo puesto en la calle?
03:54No se sabe.
03:54Porque cada línea, se acuerda al recorrido que tenga, tiene un costo diferente.
04:01Entonces, ¿cómo haces para saber si están bien o mal los subsidios que se dan
04:04o el precio del boleto?
04:08Hay un estudio promedio que se hizo, Antonio, que hizo una de las agremiaciones empresarias
04:16de transporte que tiene a la empresa Metropol como líder, en todo caso.
04:21Ese es el sector empresario.
04:22¿Qué estableció? Para el mes de marzo, el sector empresario, para el mes de marzo
04:26estableció que el boleto mínimo sin subsidios y para que ellos tengan una ganancia acorde
04:32a lo que puede ser la subsistencia de la empresa más un salario digno para los choferes,
04:39ese boleto debería estar en 1.396 pesos.
04:42Perdóname, ¿de qué línea?
04:45Contra 371 que cobran hoy.
04:47¿Pero de qué línea?
04:48De las líneas nacionales.
04:49Porque cada línea tiene costos diferentes.
04:50Está bien, pero cada línea tiene costos diferentes.
04:53Claro, ahí está.
04:54Porque es así.
04:55Si yo tengo 5 colectivos y me he recorrido son 30 cuadras, es muy diferente al costo que
05:00tiene una empresa que tenga 100 colectivos, 6 ramales, qué sé yo.
05:05Cada línea tiene un costo diferente.
05:08El problema es que nunca los empresarios muestran los costos tan poco.
05:11Entonces, no sabés.
05:12Exactamente.
05:17Pero fíjate la diferencia, ¿no?
05:19Si esto se diera así, de 1.396 a 371 pesos, que es el boleto mínimo que paga hoy el usuario.
05:29Es lo que te contaba.
05:29Dicen que apenas cubren el 40%, con lo cual no sé dónde tenés la negociación.
05:34Así es.
05:34Y yo insisto con lo mismo, ¿eh?
05:37Métanle el foco a la seguridad de los choferes y de los pasajeros.
05:40No se puede.
05:42En algún momento los choferes, y con toda razón, te van a decir, ¿saben qué?
05:46No circulamos más de noche.
05:47¿Y qué le vas a decir?
05:48Tienen razón.
05:50Porque nadie le da una sola respuesta a eso.
05:52Sí, se han pedido medidas de seguridad de diferente tipo, cabinas blindadas para los choferes, por ejemplo,
06:03que se podrían hacer, cámaras, pero se podrían hacer con un nivel de inversión muy grande.
06:10¿Quién hace esa inversión?
06:11¿Le cabe a las empresas en particular?
06:14¿Le cabe a las cámaras empresarias en un acuerdo colectivo?
06:17¿O le cabe al Estado tener que...?

Recomendada