Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En Desayuno Americano revelaron el problema de salud de Martín Ortega.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La pregunta es, ¿cuál es el primer paso cuando los detalles de la internación no la conocemos?
00:06Pero seguramente muchas familias en este momento están atravesando situaciones similares.
00:11¿Cuál es ese primer paso para la internación de un adulto contra su voluntad?
00:16Porque no tiene la decisión de hacerlo, porque justamente necesita la ayuda para poder hacerlo.
00:22Sí, ese fue el tan debatido artículo 20 de la ley de salud mental que se promulgó en el 2010.
00:32Y fundamentalmente se ancla en que tiene que presentar riesgo cierto o inminente para terceros.
00:40Esa es toda una discusión que venimos dando los psiquiatras hace muchísimo tiempo.
00:43Porque trataron de sacar la palabra peligro y suplantarla por riesgo,
00:51pero en realidad ese peligro que existe y que es homologable a ciertas patologías en determinadas instancias
00:57no desaparece por más que lo quieran sacar y considerar estigmatizante, sino que lo huelgan a la sociedad.
01:04Dicho esto, una internación involuntaria tiene tres pilares, que es lo que yo les comentaba en el artículo 20.
01:10Primero se necesita un dictamen profesional.
01:15Después tienen que hacer notar que hay ausencia de otras alternativas eficaces.
01:20Rafa, perdón que yo te interrumpa.
01:23La primera es importante.
01:25Un dictamen profesional, el médico psiquiatra.
01:28Es el primero que avala esta condición.
01:32¿Sabes cuál es el tema, Pamela?
01:35Médico, familia o jueces.
01:36Yo quiero saber cuál es el orden a la hora de buscar ayuda.
01:40Lo que pasa es que esto es una ley de escritorio en realidad.
01:44No se acompasa a la realidad.
01:47Pero lo que dice la ley es, el primer punto es un dictamen profesional.
01:54El segundo punto es que sea la última alternativa eficaz posible.
01:58O sea que no haya otro tratamiento posible que una internación contra la voluntad del paciente.
02:02Y el tercero es que haya información de todas las instancias previas que hubo antes de llegar a la internación.
02:11Una vez que el paciente se interna bajo la modalidad involuntaria,
02:16entramos en lo que es el artículo 21, que ahí es cuando hay que informar al juez.
02:22Hay que notificar al juez dentro de las 10 horas que se interna al paciente.
02:25Seguramente pida documentación adicional y en tres días puede aprobar, desaprobar o pedir ampliación de esa información
02:36para seguir avalando la internación.
02:38Rafael, ¿qué tiene que suceder? Digo, el criterio de esa previa, ¿no?
02:42¿Qué tiene que haber riesgo de vida? ¿Qué eventos tienen que haber sucedido?
02:46¿Cuál es la medida de la urgencia?
02:48Decir, bueno, este paciente realmente es para internar.
02:51Es lo que yo les planteaba un poco antes.
02:56Una cosa es la realidad y otra cosa es la idealización.
03:00Esta ley se forjó en tratar de no estigmatizar a los pacientes.
03:04No habla de patologías mentales, sino de padecimientos mentales.
03:09Cuando en realidad las enfermedades mentales son enfermedades.
03:14Una enfermedad cardiológica o una enfermedad metabólica.
03:17Está todo muy arraigado supuestamente en lo que son los derechos humanos.
03:22Nos hace ver a los psiquiatras como una especie de opresores sociales.
03:27Hay un garantismo psiquiátrico instalado en el cual aparentemente los psiquiatras lo que queremos es mantener a la gente encerrada
03:35y medicarla y castigarla con esa medicación.
03:37Por eso también ordenaron el cierre de los monopalentes o que no se abran nuevos, mejor dicho.
03:43Cosa que también es un error gravísimo.
03:46Gravísimo y más después de la pandemia.
03:48Sí, sí.
03:49Gravísimo.
03:50No, digo gravísimo y más, aún después de la pandemia.
03:59Rafael, entendimos que en aquel momento se hizo algo malo.
04:04Lo que no entiendo en todos estos años, porque año tras año tocamos estos temas,
04:10es por qué no se vuelve atrás, por qué no se puede dar un debate serio e inmediato,
04:14más aún después de la pandemia, donde son más los casos y hay más necesidad de una ley de salud mental efectiva.
04:23Yo creo que también hay que pensar que acá están incluidos toda la gente que tiene padecimientos por consumo problemático de sustancias, ¿no es cierto?
04:31Claro, también, también.
04:32Que eso en los neuropsiquiátricos es muchísima la cantidad.
04:37Es que ahí, Rafael...
04:38Cuando uno ve las calles de Buenos Aires hoy por hoy, de noche, uno se encuentra con una situación de abandono.
04:44¿Abandono en qué sentido?
04:46No solamente en personas en situación de calle, sino personas que tal vez tienen su casa,
04:50pero uno las ve deambulando, aparentemente bajo una situación, lo digo humildemente, no soy especialista, de cierto brote.
04:58Digo, ¿hay un abandono de la cuestión psicológica-psiquiátrica por falta de recursos, Rafael?
05:05Sí, yo creo que esto tiene un trasfondo político.
05:08Soy un convencido de eso.
05:10Amparado en los supuestos derechos humanos, creo que hay falta de inversión.
05:14Y a mí me ha tocado participar.
05:17Voy a contarles un caso para que tengan una idea de la magnitud de lo que les estoy hablando.
05:21Yo terminé en mi consultorio y viene un amigo que me pide que vaya a ver al hermano de un muy amigo de él que estaba con un problema.
05:28Llego, brote psicótico agudo.
05:29La persona tratando de saltar la vía pública por la reja.
05:33Y el padre reteniéndolo adentro.
05:35Claro.
05:35Yo no tenía medicación hospitalaria encima.
05:38Entonces tuve que salir por todas las farmacias a buscar.
05:41En el mientras tanto llamo al SAME y al 911.
05:43Estoy hablando hace cinco años atrás.
05:44Pero esta ley está promulgada desde el 2010.
05:47Claro.
05:47La primera persona que llega es el SAME.
05:49Ve el cuadro y me dice, no, yo para esto no estoy capacitado.
05:52Claro.
05:52La persona del SAME, esto pasó en Provincia de Buenos Aires.
05:56Me presento como psiquiatra, no le acredito ninguna credencial, nada.
05:59Me da la medicación que yo le pido.
06:01En Provincia, perdón.
06:02Podría no ser médico siquiera.
06:04Sí, sí.
06:06Yo lo médico.
06:07Yo logro reducirlo porque también acá hay que poner en claro algo.
06:10Cuando una persona tiene un cuadro de excitación psicomotriz independientemente de la etiología que sea,
06:19hay que desromantizar la situación.
06:21Es una situación dura, que hay que actuar en agudo y reducir el cuadro.
06:26Porque es una persona, por más que la ley no le guste la palabra, es peligrosa para sí y para los terceros.
06:31Mira, esto que estás contando.
06:32Es que tiene riesgo cierto o inminente.
06:34El riesgo está o no está.
06:35O no está.
06:35Pero esto que estás contando.
06:37Buen día, ¿cómo estás?
06:38¿Sabés a qué me remite?
06:40Al tema de Chano.
06:42Porque acá hay como un límite.
06:44Y te quiero preguntar esto.
06:47¿Cuál es el límite para determinar la patología?
06:50Porque las internaciones por salud mental o se dan por consumo de drogas y la familia ya no lo puede contener y tampoco la persona quiere ir a hacer un tratamiento.
07:01Y las personas que tengan una patología efectivamente psiquiátrica.
07:06Entonces, se engloban las dos.
07:07Primero te pregunto eso, ¿cómo se divide?
07:09Y lo segundo y más duro, que mucha gente nos mira y dice, tenés que tener plata para que un juez te dé bola y tome la decisión de hacer la internación.
07:19Porque hay muchas familias que hoy están muy desamparadas en este tema.
07:25Primero, pregunto, cuando es un cuadro psiquiátrico puro, el peligro o el riesgo, como le gusta que le digan ahora, es el mismo cuando hay un desborde por consumo problemático de sustancias.
07:37Y muchas veces convergen y se conoce en la especialidad lo que es una patología dual.
07:42Por ejemplo, un trastorno del estado del ánimo, comórbido con un consumo problemático de sustancias, llámese cocaína.
07:49Las dos pueden desembocar en un cuadro grave, peligroso y según la ley de salud mental, de riesgo cierto.
07:56Ustedes fíjense la contradicción, ¿no?
07:58Sí.
07:58Porque si hablamos de riesgo, eso es una probabilidad.
08:01No puede ser ni cierto ni inminente.
08:04Por eso se habla de peligro.
08:05Pero bueno, es una palabra que no se quiere que se use.
08:08Sí. Rafael, la pregunta de Mariana tenía que ver si una familia que no tiene las mismas posibilidades, no tiene los mismos recursos económicos, tiene la misma escucha.
08:19¿Pueden llegar a un juez y conseguir esa aprobación a la internación?
08:25La respuesta es muy sencilla y es muy dura a la vez.
08:28El ambiente público, las internaciones involuntarias son un infierno.
08:32En el ambiente privado, llámese prepaga, es más ágil, no sé si tiene mayor o menor escucha que un juez, pero está todo más coordinado.
08:43Ustedes muchas veces caen en una guardia con criterios de internación de salud mental y si ese nosocomio no tiene internación, las derivan a otra y dicen, bueno, le doy esto por medicación, vaya a tal lugar.
08:59Hay que ver si ese lugar tiene las ganas de internarlo, porque también hay mucha desiria, el sistema también está colapsado y los sueldos son muy bajos.
09:09Lamentablemente conozco el tema y los lugares están colapsados, no hay camas para la cantidad de necesidades, pero no se hace ningún trabajo en serio.

Recomendada