Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00David Gómez, internacionalista. David, un gran abrazo.
00:05El presidente Nicolás Maduro habló de una zona de paz, de una zona comercial íntegra,
00:09del trabajo incansable de potenciar Venezuela, no solamente con Granada,
00:15sino desde Venezuela, que es capital, marcha hacia el Caribe y hacia Centroamérica.
00:20¿De qué forma hoy esos lazos van a repercutir en resultados positivos,
00:25en inversión turística, en comercio, en intercambio comercial?
00:30Bueno, saludos a todo el pueblo venezolano que nos escucha en este momento a través de TV.
00:34Muchísimas gracias por la invitación.
00:36Un momento importante para la cooperación, para la prosperidad, la estabilidad y la paz
00:43de toda nuestra región y particularmente de la región del Caribe,
00:47que con este encuentro, con esta alianza que se fortalece, con esta visita oficial,
00:54podemos hablar de un nuevo momento, que se inscribe también en esta nueva época
01:01de la que ha hablado el presidente Nicolás Maduro, una nueva época para avanzar
01:05hacia el socialismo en Venezuela y para avanzar hacia el equilibrio de la región,
01:10hacia la justicia social en toda la región.
01:12Cuando el comandante Chávez se crearon proyectos fundamentales para este objetivo,
01:17Petrocaribe, el ALBA, del cual hace parte también Granada, uno de los 11 estados que hace parte
01:24de esta alianza fundamental para entender la economía en otros términos,
01:28en los términos en los que realmente contribuye al desarrollo humano y al desarrollo conjunto.
01:34En el 2005 se hizo también esta alianza parte de Petrocaribe y Petrocaribe garantizó
01:40una estabilidad importante en materia energética y en los momentos más difíciles,
01:45cuando el petróleo estaba en altos precios, pues garantizó también estabilidad y seguridad
01:50a los pueblos del Caribe, una relación que nos permite hablar justamente de la solidaridad,
01:57que nos permite hablar del equilibrio y de la estabilidad de toda la región.
02:02El primer ministro Dixon Mitchell hablaba justamente de que la región debía convertirse
02:08en un espacio para la prosperidad y para la paz, hacia énfasis el presidente Nicolás Maduro.
02:14Eso tiene que ver con la diplomacia.
02:16Nosotros tenemos relaciones con Granada desde 1977, no obstante fue con el comandante Chávez
02:22y hoy con el presidente Nicolás Maduro vemos cómo esa amistad se fortalece
02:26y cómo influye de manera directa también en el reordenamiento de la geopolítica mundial.
02:33Vemos allí cómo, por ejemplo, Granada también es parte de una serie de alianzas como la CARICOM,
02:41en donde nosotros también tendremos entonces presencia a través de esta amistad
02:45y donde podremos también alzar la voz en función de la justicia y de otros temas fundamentales,
02:49por ejemplo, en los asuntos de carácter territorial y poder garantizar diálogos importantes
02:56para garantizar la paz y alejar esos tambores de la guerra que procura el imperialismo norteamericano
03:03dentro de la región a fin de desestabilizar y lograr finalmente intervenir en los países
03:08que ellos consideran estratégicos para su economía.
03:11Es importante destacar en este respecto que Granada fue invadida por los Estados Unidos en los años 80
03:18acusado de tener un gobierno socialista y pro-soviético.
03:22Entonces hay una historia también de resistencia y una historia que nos compromete
03:28a seguir ajustando todo lo necesario para garantizar plataformas que nos permitan avanzar
03:35en nuestros proyectos nacionales, en nuestra soberanía y en una visión regional
03:39que garantiza el desarrollo económico, social, el desarrollo de la diplomacia en todo nuestro Caribe.
03:47Y también es importante la respuesta que da el presidente Nicolás Maduro
03:50a lo que han llamado la Segunda Guerra Fría, pero ahora en materia comercial.
03:54Porque Donald Trump recientemente, bueno, giró aranceles criminales contra el mundo entero,
04:00después reculó por 90 días, pero los mantuvo a China, que es la segunda gran economía
04:04y el principal exportador. Cuando desde Caracas se dice aranceles cero para Granada,
04:10esto significa alianza, cooperación, no desde el libre comercio donde el grande se come al pequeño,
04:16sino un libre comercio, un comercio completamente arraigado en los beneficios compartidos,
04:22en la cooperación. ¿Cómo hoy desde Venezuela se marca ese precedente importante
04:27que contrasta con lo que sufre hoy la humanidad?
04:31Sí, justamente hablando de áreas estratégicas como el sector agrícola, la pesca, la energía a través de Petrocaribe
04:38y concretamente el comercio. El presidente hacía énfasis en que a través del ALBA
04:43deberían comenzar a ejercitarse mecanismos de manera esterita, ¿no?, para desarrollar un intenso intercambio comercial
04:54a través de un buque que va a servir para los intereses económicos y comerciales de la región
05:01y para esa cooperación que está fundada en principios de solidaridad,
05:06en donde hablamos de desarrollo común, de desarrollo conjunto, de desarrollo basado en la cooperación
05:13y con una visión eminentemente social también, es decir, no solamente hablamos de cifras, de números,
05:19del PIB, sino que hablamos también del índice de desarrollo humano, hablamos también de la disminución de la desigualdad
05:28y qué proyecto tan hermoso el que el presidente ha planteado reaperturar,
05:33dar un reimpulso como el de la misión milagro. Parece una cosa simbólica porque no es solamente
05:39quitar los aranceles, ¿verdad?, y quitar las barreras, los muros que quieren crear desde el punto de vista comercial
05:47para poder generar hegemonía y dominio sobre el mundo, sino también es quitar los velos
05:53para que la gente pueda ver la realidad y los caminos que realmente nos orientan hacia la justicia social,
05:59el desarrollo común y el desarrollo humano de toda la región.
06:03Entonces, es lo económico, pero es también el sentido ético de seguir profesando y tembrando el bolivarianismo
06:11en toda nuestra región y es por eso que también el primer ministro hizo este homenaje tan hermoso
06:16en el Panteón Nacional, así como el presidente lo reconoció con la orden de libertadores a fin
06:22de seguir estrechando manos y dándonos el abrazo necesario para avanzar en conjunto
06:29y para defender nuestras soberanías y nuestra región como territorios de paz, territorios de solidaridad,
06:35territorios de cooperación.
06:36Y es importante también, Diego, finalmente, David, perdón, muy importante el hecho de que el Caribe
06:44con el ALBA, la Alianza Boliviana para los Pueblos de Nuestra América, de pasos acelerados
06:49a la relación no solamente multilateral, sino bilateral, que fue lo que se firmó el día de ayer
06:53entre Granada y Venezuela, porque contrarresta lo que algunos han querido imponer desde hace décadas atrás,
06:58que hay países de primera, de segunda y de tercera. Ellos son la élite, los integrantes de la OTAN,
07:03el norte global, el eurocentrismo, mientras los demás son tercermundistas.
07:08Pero cuando vemos la Carta de Naciones Unidas, pero además lo que representa el ALBA,
07:13porque Granada y Venezuela son países de esta alianza y con ella todo el Caribe,
07:18que el presidente ha dicho que no solamente es una zona de paz, sino una zona donde hay un intercambio comercial
07:22latente y que tiene que desarrollarse con todas sus potencialidades, como hoy, desde acá,
07:28se da un ejemplo al mundo. Un mundo donde Estados Unidos ha colocado en vilo el tema comercial
07:33y donde todavía las censuras, las persecuciones, los aranceles y las sanciones a países como China,
07:40Rusia, Venezuela, Irán, son el orden del día, tanto para Bruselas como para Washington.
07:46¿Cómo se marca ese ejemplo de integración? Por encima de las diferencias, por encima incluso
07:50de las distancias geográficas. ¿Cómo la integración hoy del nuevo mundo parte desde Caracas
07:55con un gigante como lo fue Bolívar, con ese pensamiento nuestro americano de la patria grande
08:00y ahora traído al siglo XXI con grandes desafíos?
08:05Integración, soberanía y desarrollo común. Creo que son las palabras clave.
08:10Y en medio de eso, sembrar el bolivarianismo con un profundo sentido ético,
08:16pero también con mecanismos prácticos para el desarrollo de esa doctrina en todo el continente
08:23con una visión integracionista. Bien sabe, Granada, los sufrimientos de la colonización.
08:29Fue justamente una isla que estuvo bajo el poder colonizador de los españoles,
08:35de los franceses y de los ingleses. Y mucho costó también su liberación.
08:39Por tanto, la visión independentista, la visión liberadora, integracionista
08:46de Simón Bolívar es una visión que nos hermana y que nos perfila también
08:51en un mismo horizonte de carácter político. De esta manera, la alianza bolivariana
08:57para los pueblos de América, lo que constituye Petrocaribe como un mecanismo de comercio
09:03y como un mecanismo que da una plataforma económica fundamental para el desarrollo del Caribe,
09:09es la prueba fehaciente de que Venezuela está dando pasos agigantados,
09:15a pesar de las sanciones, a pesar de los golpes que pueda dar el imperialismo
09:19contra nuestro proyecto. Nosotros seguimos erguidos en función de seguir garantizando
09:25la cooperación, la integración y el desarrollo humano integral para nuestro pueblo,
09:29el pueblo venezolano, pero también para una visión compartida de toda la región,
09:34en donde países como pequeños desde el punto de vista geográfico o poblacional,
09:39incluso con fuerzas quizá menores desde el punto de vista económico,
09:43así como gigantes como Argentina, como Brasil, que tienen economías más poderosas,
09:49se pueden sentar en la misma mesa a fin de planificar el desarrollo de manera conjunta.
09:55Es por eso que la visión bolivariana, que la visión chavista, que la visión revolucionaria
10:00que nosotros profesamos desde Venezuela es justamente una alternativa liberadora
10:06del capitalismo y de los yugos del imperialismo que tratan de imponerse a fuerza,
10:11sangre, a punta de bombas, de sanciones y de aranceles en todos los lugares del mundo.
10:17Hay una fuerza mayor, un nuevo mundo que están haciendo y del cual nosotros somos parte
10:21y del cual vamos a seguir cooperando y sumando esfuerzos para garantizar tu desarrollo.
10:28David, un gran abrazo, muchas bendiciones, muy acertado y pedagógico tu intervención
10:33acá en la Misión Meridiana. Estamos pendientes de otra conversación.

Recomendada