En esta emisión conversamos con Santiago Isaza, sobre su camino como chelista y muchas otras facetas de su historia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a este espacio de FN Noticias. Hoy con un invitado muy especial,
00:16Santiago Misaza, músico, pero además con una historia fascinante detrás de lo que ha sido su
00:24formación, porque además de todo, de ser músico y talentoso, tiene ahora, pues podemos llamarlo así,
00:30un empresario de la música con un formato que a ustedes les va a encantar. Hoy queremos visibilizar
00:36ese talento, hoy queremos visibilizar el talento de la música, de los músicos, ¿sí? En Medellín,
00:41un sector que, quiero hacer mucho énfasis, no tiene nada que ver con lo que la gente hoy en día está
00:49denominando la industria de la música en Antioquia, que es el reggaetón y ese tipo de cosas. No,
00:53esta es música de verdad. Santiago, bienvenido a FN Noticias, ¿cómo estás? Hola Nacho, ¿cómo estás?
00:59Buenos días. Yo he dejado la expectativa, no he dicho qué tipo de música, digo que no es reggaetón,
01:03digo que es música de verdad, a lo mejor habrá quien me diga, no, no, un momentico, a ver,
01:07la música toda es de verdad, no existe música de mentiras, pero estamos hablando de un músico
01:13estructurado que empieza a quedar a ser músico. Nacho, te cuento un poquito, mira, yo empiezo a la
01:18edad de 12 años en el programa Red de Escuelas de Música Medellín, muy joven pues desde una,
01:24digamos, una mirada muy académica, ¿cierto? A raíz de un programa que lo que busca es la música
01:30como medio de transformación social y que sin duda alguna pues ha impactado muchísimo acá en la ciudad.
01:35Empiezo ahí mi formación a los 12 años y pues todo se convirtió muy en serio porque luego tuve la oportunidad
01:43de seguir avanzando en mis estudios en la Universidad de Antioquia.
01:46Pero tengo entendido que ese inicio y muy pocas personas que yo conozca al menos pueden o tengo
01:53conocimiento que hayan comenzado estando en bachillerato a ser universitarios. ¿Cuántos años tenías cuando
01:59empezaste a estudiar en la Universidad de Antioquia?
02:01Claro que sí, Nacho, mira, yo empecé en la Universidad de Antioquia cuando tenía 14 años.
02:05¿14 años? ¿Estabas en qué año en bachillerato?
02:07En noveno.
02:08En noveno apenas.
02:08Sí, el asunto es que en la Universidad de Antioquia, en ese momento, estamos hablando del año 2007,
02:14tenía un programa que se llamaba el preparatorio musical, donde tenía pues, digamos, la oportunidad,
02:21si yo tenía el nivel, porque uno presentaba una audición a raíz de tres exámenes, uno que tenía que ver
02:27con la parte académica, escrita, la música, otra práctica, con medio de mi instrumento que es el violonchelo
02:33y otro de actitud musical. Entonces, si yo pasaba esos tres filtros, frente a todas las personas que se presentaban,
02:39en ese momento nos presentamos 25 personas y pasamos cuatro. Entonces, digamos, pues, uno hacía ese filtro,
02:44que no es un examen común como el de la universidad para cualquier otra carrera y no que es un examen específico.
02:49Vale la pena, pues, como aclarar. Entonces, pasé y la condición era terminar mi bachillerato
02:55para poder continuar mis estudios.
02:57Es decir, estuviste haciendo la carrera universitaria paralelamente al bachillerato y, bueno,
03:04me imagino que la Universidad de Antioquia, con sus cosas, al final terminaste primer bachillerato
03:10que la carrera o al revés.
03:13No, Nacho, normalmente, pues, claro, tiene sus aristas, pues, como tú dices, y terminé mi universidad
03:20ya después a la edad de 22 años. Entonces, la oportunidad, pues, ya la ha terminado.
03:25Varios paros, me imagino.
03:27No, sí, varias cositas, varios detallitos, sí. Reforma del bloque de artes y varias cositas, pues,
03:32que se hacen, que se suman también a esa situación.
03:34Ajá. Bueno, entonces, te haces músico, sales de tu bachillerato y comienzas y uno dice
03:40violonchelo. Entonces, la gente en la vida cotidiana no se imagina a un violonchelista
03:48de qué va a vivir, cómo pone a vivir el violonchelo. A ver, sale, no se queda en el país, se va
03:56y comienza a vivir el violonchelo.
03:58Sí, Nacho, inclusive, pues, la inquietud viene desde antes. Sí, el sueño que uno tiene desde
04:04niño siempre iba a tocar una orquesta profesional, solo que si vamos a hacer objetivos, acá en
04:09la ciudad solamente hay dos orquestas profesionales, Filarmónica Medellín y Sinfónica Fit, donde
04:14hace poco, apenas hace dos, tres años, escasamente, apenas abrieron una plaza de violonchelo.
04:23O sea, digamos que toda esa época, pues, yo me voy a quedar esperando que abrieron una
04:26plaza de violonchelo 10, 12 años. Y yo creo, pues, que es un tema que va más profundo
04:32porque uno sale de la universidad y ¿qué va a hacer? Con un título que dice maestro
04:36en violonchelo. Ajá.
04:38Entonces, ahí vienen a abrirse en otros espacios y, bueno, vienen la parte de la docencia
04:42porque tuve la oportunidad de empezar a enseñar desde los 16 años. Entonces, me gustó mucho
04:47la parte de la docencia. Trabajé en diferentes instituciones. Inclusive, posterior, trabajé
04:51en la institución donde empecé en Red Escuela de Música de Medellín, los cursos de extensión
04:55de Afit. Y vienen, pues, haciendo una historia, pues, a raíz de la docencia. Pero simultáneamente
05:02también decía, bueno, ¿y qué más se puede hacer a raíz del cello? Entonces, tocaba
05:07en eventos. En esos momentos, a muchas personas les gustaban los conciertos de música de cámara.
05:12Ajá.
05:13Después decía, venga, ¿y por qué no mezclamos algo más comercial? O tocar en una ceremonia
05:17de bodas o tocar en una ceremonia de despedida de un ser querido. ¿Y qué más se puede hacer?
05:22Entonces, el espectro se empieza a abrir de, para mí, como yo lo veía, de muchas
05:28oportunidades. Entonces, no solamente era poder tocar en una orquesta, que le saqué
05:32mucho el jugo. Fui academista de la Filarmónica de Medellín. Tuve la oportunidad de viajar
05:37a Miami con un programa que tenía la Filarmónica de Medellín en ese momento. Lo que conocemos
05:42como Iberacademy en ese momento tenía un convenio con la Filarmónica y estuve ahí
05:46por ahí unos seis años. Luego hice parte de la Filarmónica Joven de Colombia, que es como
05:51la Selección Colombia, por tres años consecutivos. Entonces, yo dije, esta parte, gracias a Dios,
05:57se ha podido avanzar. Pero, pero bueno, yo necesito la vida real donde entonces uno, de
06:01que vamos a vivir como usted dice.
06:03Claro.
06:03Entonces, la docencia fue un gran aliado en mi vida porque me ha dado muchísimo que
06:09aprender.
06:10Conozco muchos músicos que comienzan y entonces terminan siendo, trabajando en publicidad. Otros
06:19terminan metiéndose a hacer tamales, digamos, de alguna cosa. Se terminan en otras cosas que
06:24nada que ver, que nada que ver. Sí, no, soy músico, qué bien, bacano. Y lo hago esporádicamente
06:30y aunque soy músico consagrado, no. Usted llegó y se especializó. Usted sigue estudiando.
06:34Sí, sí, Nacho. Yo dije, chévere ese músico, pero acá hay una cosa, Nacho, que a mí me
06:41ha servido mucho en la vida y que yo se lo aconsejo a las personas que pronto se me acercan
06:47como músicos jóvenes y me dicen, pues más jóvenes. Y me dicen, bueno, y Santi, vos
06:52cómo has logrado de alguna manera moverte en diferentes campos. Y Nacho, yo lo he visto
06:57desde la parte de ser polifacético, o sea, tener diferentes puntos y desarrollar esas habilidades.
07:02Nosotros los músicos tenemos una capacidad muy grande de adaptación y de entender, digamos,
07:08nuestro entorno fácilmente, ¿cierto? El hecho de, por ejemplo, aprender diferentes idiomas,
07:13el hecho de la parte comunicacional, el lenguaje. Entonces, lo que yo hice fue, en mi parte,
07:20terminé la universidad y yo dije, inmediatamente quiero hacer una maestría.
07:23Entonces, empecé a buscar, se me dio para hacer la maestría en Edafit. Allá tuve la oportunidad
07:28de estudiar becado por medio de un grupo de investigación. Entonces, claro, ya uno entra
07:33a un grupo de investigación, más la academia, escribir, hacer un artículo,
07:36revistas indexadas, ya se abre el espectro. Y entonces, uno dice, bueno, no solamente
07:41la docencia, sino que también esa parte académica de investigación, ¿cierto?
07:45Entonces, ahí ya uno dice, ya no solamente soy cellista, músico, con capacidad de tocar
07:49en una orquesta, en un grupo de cámaras, sino que puedo enseñar y también puedo escribir.
07:53Y recrear la música científicamente. Claro, sí. La gente no piensa en eso.
07:58Sí, total. Piensa que la parte de la ciencia de la música está más por los ingenieros
08:02que por los músicos. Sí, y acá la música, digamos que es un mundo interno.
08:06O sea, tiene muchas, muchas, muchas vertientes. Entonces, yo empiezo a explorar eso
08:10y digo, uy, qué chévere. Vamos a ver qué puedo encontrar por acá.
08:13Y resulta que con base a eso, se me abrieron las puertas para ser un diplomado
08:18en todo lo que tenía que ver con materias a nivel profesional de gestión de proyectos,
08:25de cómo coordinar proyectos, de cómo hacer este tipo de cosas.
08:29Y ahí se me da una nueva oportunidad de mi vida donde ya empiezo a trabajar
08:32con la Filarmónica de Medellín como el coordinador educativo,
08:35como ya después con el Estudio Polifónico de Medellín,
08:39con la Fundación Nacional Batuta. Entonces, ya empiezo a crear como una carrera
08:42ya, digamos, como más por la parte de coordinación, ¿cierto?
08:47Una parte, digamos, diferente de lo que es solamente un músico.
08:51Entonces, yo dije, bueno, acá hay una oportunidad muy grande,
08:54pero simultáneamente de todo eso que estaba pasando a nivel profesional de mi vida,
08:58siempre había una pasión. Y es que me empecé yo a cuestionar.
09:03La música, ¿cómo puedo llegar a las personas?
09:06Entonces, llegué a un punto donde dije, muy chévere, uno haciendo conciertos,
09:09me tocó varias giras y todo, y la gente aplaudiendo en los escenarios y todo.
09:13Pero hasta ahí, es como acá, acá hay, digamos, una tarima, pero ¿qué pasaba allá?
09:18Era como un muro dentro del público.
09:22Y para mí siempre fue como una pregunta esa de cuestionarme ¿y qué pasa ahí?
09:27La gente se va para sus casas, es muy bonito el concierto,
09:30pero no tienen contacto con los artistas.
09:32Claro, claro.
09:33Entonces, a raíz de eso, se empezó a crear la marca Santa Vista de Chelo.
09:38Mi esposa me ayudó con toda esa parte de, venga, es que tú puedes hacerlo.
09:42Mira lo que tú haces cuando tocas.
09:44Y yo empecé como a descubrir, a descubrir eso.
09:46Y empezamos a hacer diferentes pruebas, ensayo, prueba y error.
09:50Y ahorita ya llevamos tres años con la marca de Santa Vista de Chelo,
09:53que es otro punto de...
09:54Antes de que hablemos de Santa Vista de Chelo,
09:59hablemos de la exploración en Europa.
10:02Llegaste a Europa.
10:03¿Qué hiciste allá?
10:04¿Qué fue exactamente?
10:06Porque creo que eso también ayudó a ese crecimiento.
10:09Sí, total, Nacho.
10:10Pues que fíjate que yo termino mi maestría y tengo la oportunidad,
10:15y ya termino mi maestría, de hacer un contactstudio que se hace en Alemania.
10:18Pues digamos que eso es un estudio de contacto que uno va a hablar con los profesores.
10:23Entonces, más que hablar, pues uno tiene que mandar unos videos, audicionar.
10:26Hay profesores que te dicen, tengo cupo o no tengo cupo.
10:30O me gusta tu talento, pero tengo una lista de espera de un año, dos, tres años.
10:35O tengo un espacio y me gusta, quiero trabajar contigo.
10:38Entonces, digamos que eso fue lo que me pasó a mí.
10:40Uno de los maestros me hizo la invitación, me dijo, ven, te vas a trabajar conmigo.
10:46Tengo espacio de este tiempo a este tiempo.
10:48Quiero trabajar contigo, a ver qué podemos hacer.
10:50Entonces, me fui para allá.
10:52Fue todo un invierno.
10:55Y a raíz de eso, él me dice, listo, vengase para acá para que hagas una pedagogía en violonchelo.
11:00Porque yo ya he hecho una maestría en chelo.
11:02Entonces, él me cuestiona.
11:03Ya empiezan los cuestionamientos.
11:04Ya a nivel profesional.
11:06Entonces, él me dice, si tú ya hiciste una maestría en chelo, ¿para qué quieres hacer otra maestría en chelo?
11:11Entonces, pues uno a veces no valora mucho lo que uno tiene acá.
11:17Entonces, yo le dije, no, pues es que yo vengo, digamos, de un país tercendista.
11:20Donde acá yo vengo a buscar en la casa, pues, en la mata de Alemania.
11:25Una de las mejores escuelas porque estaba en Stuttgart.
11:28Entonces, yo le dije, maestro, no, es que yo vengo a aprender más de ustedes.
11:31Lo quiero perfeccionar más en el chelo.
11:32Entonces, él me dice, pero ¿qué te ganas perfeccionándote más en el chelo si tú tienes otras habilidades?
11:39¿A ti te gusta enseñar?
11:40Y yo, sí.
11:41Pues, yo le dije, expectivamente, sí, pues me ha tocado hacerlo.
11:45Me dijo, listo, vamos a revisar a ver qué podemos hacer.
11:48Y resulta que en la tarde me dice, estoy muy cansado, Santiago.
11:52¿Qué te parece si le das la clase a esta chica?
11:55Yo me siento a mirar nada más.
11:57Y yo, pero, ¿cómo así?
11:58¿Eso es serio?
11:59Me soltó de profesor de inmediato en Stuttgart.
12:01Me dijo, y yo, listo, maestro.
12:04Entonces, la clase se la daba en inglés a la niña.
12:07Yo tenía, pues, un nivel muy básico alemán, pero me podía defender.
12:10Entonces, empecé a hacer la clase en inglés y me empezó a analizar, hacía apuntes y todo.
12:16Entonces, me dijo, bueno, ¿y por qué no trata ya de hacerlo en alemán?
12:18Yo, no, maestro, ya está pidiendo, está pidiendo mucho.
12:22Sin embargo, pues, pude como defenderme un poco y ya me dijo, vamos a tomarnos un café.
12:27Y ya me dijo, listo, lo que yo opino es que es bueno que potencias otras áreas y pienso que la parte de la pedagogía te viene muy bien.
12:36Me dio la carta de invitación, me dio todo.
12:38Me dijo, quiero que vayas y hagas sus vueltas y te regreses acá para que presentes ahorita mitad de año.
12:44Pues, antes de mitad de año, la apruebo y yo, ah, listo.
12:49Eso fue en el 2000, estamos hablando del 2000, principios del 2019, 2018, 2019 y llega la pandemia.
12:58Entonces, claro, cuando yo voy y pido la visa y todo, cierra en el país, cierra todo y ahí mi vida personal da un giro.
13:05Un giro completo.
13:05Un giro completo.
13:06Y nace el formato de Santiago Isaza Chelo Medellín.
13:13Sí, total, a raíz de eso vienen varias desilusiones, desilusiones y preguntas de por qué no se pudo haber hecho eso y por qué no hicieron las cosas como uno quería.
13:24Cierto, que eso es bastante cosas que pueden pasar en la vida.
13:28Entonces, yo tomé la decisión y empecé a trabajar con la Fundación Nacional Batuta, me fui para Jericó, me alejé de todo.
13:35¿A Jericó?
13:36Me fui a la tierra de la madre Laura.
13:38Sí, señor. Allá me aproveché ese tiempo como de reencontrarme en mi vida también de un giro bastante importante.
13:46Y digamos que allá nace esa idea de Santiago Isaza Chelo, lo que yo le compartía.
13:51¿Y Jericó estabas de profesor?
13:53Y estaba de profesor. Me fui a coordinar un proyecto allá y aproveché pues como alejarme un poco.
13:58De profesor o maestro, porque es que son dos diferencias, ¿no?
14:00En la música se le dice maestro al que coordina y dirige alguna orquesta o algo.
14:07¿Tú estabas enseñando o estabas, que dice el profesor, o estabas de maestro coordinando?
14:13Pues Nacho, mira, yo de esa parte, pues la forma más polite es maestro.
14:17Sí, sí.
14:17Sí, pero digamos pues que ambas para mí tienen un sentido de transferir conocimiento.
14:23Ajá.
14:23¿Cierto?
14:24Perfecto.
14:24Entonces digamos pues que de esa parte yo estaba apoyando, digamos pues actividades de enseñanza.
14:30Claro.
14:31Y ahí inician las preguntas.
14:34¿Para dónde voy yo?
14:35Vuelvo a retomar el proyecto.
14:36Ya en Alemania no guardaban cupo.
14:38Entonces ya que me voy para otro país.
14:40Empecé a otras cosas.
14:42Y cuando regresé otra vez a Medellín que terminé allá,
14:45varia gente empezó a convocarme.
14:47Santiago regresó.
14:48Necesitamos un chelo.
14:49Un chelo.
14:50Pero digamos que el chelo es un experimento que a nivel de los eventos o partes de esas
14:55gusta mucho, pero no es tan...
14:57Claro, es que uno dice, hombre, la gente va con la guitarrita,
15:01la gente va con un saxofón o con un violín, que son abarcables.
15:05Sí.
15:05Pero un chelo es una cosa que uno dice, ¿y cómo lo va a mover?
15:09Y usted coge, arranca con el chelo y usted se mueve con el chelo.
15:13Sí.
15:13Entonces inalámbrico total, como si no pesara, como si fuera una pluma,
15:17usted se mueve con ella y arma un espectáculo maravilloso en todo ese tipo de eventos y lugares
15:25a los que lo invitan.
15:26Sí, total, Nacho.
15:27Ahí viene entonces cuando empieza a pasar eso y la gente empieza a decir Santiago,
15:31Santiago, Santiago, volvió.
15:33Ven, puedes tocar aquí, allá.
15:35Te digo, no, hay una oportunidad muy bonita y con mis padres entonces lo conversamos.
15:39Y entonces ella me dice una frase muy...
15:42Nunca se me va a olvidar porque me marcó mía.
15:44Ella me dice, es que estás sentado en la minita.
15:47Le dijo, sí.
15:49Y empecé como, eso me empieza a calar y empiezo como, bueno, venga, ¿qué hacemos con esto?
15:56Entonces, así como yo, uno mete energía en los otros proyectos, en las otras cosas donde
16:02yo he estado, ¿por qué no empezamos a mirar hacia acá qué podemos hacer?
16:05Y manejas tu marca propia con un formato, un estilo que hoy es una empresa que agrupa más
16:09de 10 músicos, ¿no?
16:10Sí, gracias a Dios, sí.
16:11Tenemos muchos músicos aliados.
16:15Los músicos cada vez se acercan más a nosotros.
16:17Me dice, Santi, quiero trabajar contigo y son amigos que han sido de toda la vida, músicos
16:21que estuvieron conmigo, que son muy top, que trabajan con artistas reconocidos, que graban
16:27para artistas, para series, para proyectos internacionales.
16:32Y es porque, gracias a Dios, a raíz de esta marca han visto que es un lugar donde podemos
16:38explotar al máximo la parte musical, pero también muy importante y que es un eje fundamental
16:43para nosotros, la parte y la calidad humana.
16:45Santiago, Isaza Chelo, entonces, termina siendo una empresa donde no solamente hay músicos,
16:50sino que hay personas de sonido y están presentes en múltiples lugares a donde ustedes
16:58los contratan, que va desde eventos hasta aquí.
17:00Sí, sí, Nacho.
17:02Fíjate que nosotros tenemos como diferentes targets, sí.
17:05Donde empezamos más fuerte es en el campo de las bodas.
17:08Ahorita, pues, internamente te he comentado un poco.
17:11Medellín es un destino bastante atractivo para los turistas.
17:14Entonces, acá se manejan muchos destination wedding.
17:17Vienen muchas personas a casarse.
17:19Y también internamente eso es toda una industria, sí.
17:22Entonces, digamos que en esa parte es muy fuerte donde nosotros estamos ahorita.
17:26También la parte de eventos corporativos, eventos sociales.
17:29Estamos apostándole mucho a eso.
17:33También como artista, muchos artistas me contactan para hacer sus grabaciones,
17:38para aportar a sus sencillos, a sus LP, todo.
17:41Entonces, digamos que a raíz de la marca se mueven diferentes direcciones.
17:47Así que esa es la idea de que seamos muy íntegros y podamos también de alguna manera
17:51ofrecer de acuerdo a las necesidades que tenga el mercado.
17:53¡Qué maravilla!
17:55Es el formato.
17:56Y entonces tú llegas con tu equipo de, digamos, de sonido.
18:03Claro que sí.
18:04Tú eres el talento principal.
18:06Pero si se te ponen tres, cuatro eventos simultáneos,
18:09entonces ahí están el resto de los músicos.
18:11Sí, claro que sí, Nacho.
18:12Ha sido muy bonito porque, fíjate,
18:14cae una historia muy charra detrás.
18:17Al principio dolorosa.
18:19Yo ahorita en diciembre me fracturé la mano de esa quinto metacarpiano.
18:24Y digamos que ya veníamos con un volumen de eventos donde llegaban y nos decían,
18:30¡Ay, Santi, yo quiero que tú estés!
18:31Porque ha llegado a ese punto.
18:32Es que, Santi, quiero que tú estés tocando en mi boda, en mi evento, en mi empresa.
18:37Pero, claro, yo no puedo dar abasto.
18:40Entonces, donde viene una pregunta.
18:41Y entonces, ¿qué pasa si Santi no está?
18:43Porque ya no es un artista, sino que se convierte en una marca.
18:46Claro.
18:47Y es donde las personas dicen, es que yo confío en el talento, en la planificación,
18:52en el concepto, en lo que hace Santi y Sasa, ¿cierto?
18:55Entonces, claro, ¿qué viene detrás?
18:58Yo les comentaba a ellos, mira, tuve este incidente, me paso esto,
19:02pero hay un equipo detrás.
19:03¡Ah, listo, Santi!
19:04No modifican ahí, no.
19:05Santi como artista es una cosa.
19:07Santiago es esa como chelo.
19:09Claro.
19:10Santi como persona y el chelo, pero detrás de Santiago hay un montón de músicos
19:15con diferentes formatos también que han sido producidos por Santiago y Sasa Chelo.
19:20¿Saxofonistas hay?
19:21Bueno, nosotros tenemos artistas aliados, saxofonistas, violinistas, pianistas, cantantes,
19:27voces femeninas, masculinas, también otros compañeros de chelo que nos apoyan en todo eso.
19:32Entonces, digamos que, como te comentaba ahorita, Nacho, decir yo que son músicos,
19:37eso no es exclusividad porque acá, digamos, dentro del gremio es que ellos se acercan a nosotros,
19:46son personas con sus proyectos y somos aliados todos,
19:50pero es destacar que ellos se acercan a nosotros, músicos de esos niveles,
19:54a decir, Santiago, estamos en disposición, tenemos ganas y queremos hacer parte de tu proyecto,
20:00de tu empresa y de lo que estás haciendo.
20:02Entonces, para eso, para uno, es algo muy bonito.
20:05¿En dónde encuentra la gente a Santiago y Sasa Chelo?
20:08Claro que sí, Nacho, mira, en las redes nos pueden encontrar Santiago y Sasa, S-Z,
20:13Chelo, que ese chelo se escribe con C-E-W-L-O, que es la abreviación...
20:18Con sello, con sello, con C-E-W-L-O, que es la forma como se escribe, pues como en Italia.
20:23En Italia, en Italia, Chelo.
20:25Así nos pueden encontrar.
20:26Santiago y Sasa, Chelo.
20:27Sí, así nos pueden encontrar en las redes sociales, en Instagram,
20:30también en YouTube tenemos nuestro canal con una cantidad de videos profesionales,
20:34también estamos actualizando por menos cada mes, dos meses, nuevo material,
20:39ahí pueden ver también lo que nosotros hacemos,
20:42y estamos a disposición para acompañar a todas aquellas personas
20:45que quieran darle un toque muy especial a ese momento.
20:48Excelente. Además, recomendado desde IFM Noticias,
20:50tuvimos el placer de tener a Santiago y Sasa
20:54en la celebración de los cinco años de IFM Noticias.
20:58Todo el mundo fascinado y, pues, por supuesto, nosotros agradecidos también.
21:01Gracias por estar en este espacio de IFM Noticias,
21:05éxitos en todo lo que haces, y bueno, esperamos escucharte muy pronto
21:08en otros espacios a Santiago y Sasa Chelo.
21:12Claro que sí, Nacho. Muchas gracias a ustedes por la invitación,
21:14para nosotros fue un gusto de verdad poderlos acompañar
21:17en la celebración del quinto aniversario.
21:20Muy contentos de haber puesto nuestro granito de arena ahí
21:24y lo que podamos siempre servirles con todo el amor del mundo.
21:27Muy bien, gracias a Santiago, gracias a ustedes por estar con nosotros.
21:31Hay mucho más en IFM Noticias.
21:33Recuerden nuestro canal 24 horas, nuestra radio,
21:35que ya está en señal de prueba, además de todos los diferentes formatos
21:39de IFM Noticias, IFM Deportes, IFM Gente Bacana.
21:42No se lo pierdan.
21:44Sigan ustedes felices donde estén, en cualquier parte del mundo.
21:47Feliz día, feliz tarde, feliz noche.
21:49Hasta pronto.