Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
A finales de marzo, las pandillas también lanzaron "ataques violentos" contra las localidades de Mirebalais y Saut-d'Eau, en el departamento del Centro, para "controlar el acceso a la frontera con la República Dominicana.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/1-600-asesinatos-haiti-enero-marzo-mayoria-miembros-pandillas-onu-20250430-757112.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más de 1.600 personas, en su mayoría integrantes de pandillas armadas, murieron en Haití durante
00:05los tres primeros meses de 2025, cuando los grupos criminales intensificaron su ofensiva
00:09territorial, anunció el miércoles la ONU. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, 1.617
00:15personas murieron y 580 resultaron heridas como consecuencia de la violencia en la que
00:20participaron bandas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población,
00:24así como durante operaciones de las fuerzas de seguridad. Según el informe trimestral de la
00:28misión política de la ONU en el país, estas cifras representan un descenso con respecto al
00:33trimestre anterior, 1.741 muertos de octubre a diciembre y al primer trimestre de 2024, 2.505
00:39muertos, pero la intensidad de la violencia no es necesariamente lineal con las cifras,
00:43variando según los ataques de las bandas y las operaciones policiales. Entre enero y marzo de
00:472025, a pesar del gran número de muertos entre sus filas, 936 individuos, las bandas intensificaron
00:53sus esfuerzos para extender su control territorial en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y
00:58sus alrededores, señaló el informe.

Recomendada