El Dr. Héctor López, presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia, nos explica la importancia de conocer el estado del cuerpo antes de practicar deportes, especialmente en personas con lesiones previas o condiciones ortopédicas.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #EstadodeSalud #Deporte #HectorLopez
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #EstadodeSalud #Deporte #HectorLopez
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Salud, salud, salud, la salud de las articulaciones, el cuerpo humano es importantísimo.
00:11Hoy tenemos con nosotros al doctor Héctor López, presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología.
00:17Bienvenido, gracias por estar con nosotros.
00:20Muy honrado por la distinción de poderme, bueno, presentar aquí, hablar un poquito de lo interesante que es el mundo de las afecciones musculoesqueléticas.
00:28Fíjese, doctor, cuando somos jóvenes le ponemos muchísima carga a nuestras articulaciones pensando que van a durar para siempre.
00:37Hacemos cualquier cantidad de cosas, no nos preocupa, corremos, saltamos y esa es, para eso es la juventud.
00:43Pero con el paso de los años uno ve cómo las personas empiezan con las dolencias y las lesiones.
00:49En muchos casos yo he visto personas que les recomiendan no haga ningún tipo de ejercicio porque te duelen las rodillas o porque tienes condromalacia, tienes una lesión aquí o allá.
00:57No lo muevas, quédate tranquila.
00:59Y yo sé que eso es hasta contraproducente.
01:03¿Qué es lo que se debe recomendar en caso de lesiones en nuestras articulaciones?
01:09¿Y dependiendo de qué?
01:11La actividad física siempre es un factor relevante y sobre todo tiene una influencia muy importante en la calidad de vida que vas a tener a una larga edad.
01:22El hecho de tú suspender actividad física tiene que ser una afección o una lesión lo suficientemente importante que ponga en riesgo tal vez tu capacidad de movilidad a futuro.
01:33Lo que sí podríamos recomendar como parte de una opción terapéutica es cambiar el tipo de actividad física.
01:42Hay personas que, por ejemplo, que es lo que yo siempre recomiendo cuando evalúo pacientes, hay personas que hacen una inversión.
01:51Compran una bicicleta de 15 mil dólares, un casco de que yo cuánto dólares y cuando se montan la bicicleta por primera vez ya no pueden usarla más porque ese no era el deporte que tenían que hacer.
02:01Porque tenían una afección en las rodillas que no se lo permitía.
02:05Entonces, es más un tema de mantener en actividad física dependiendo básicamente qué le conviene a usted desde el punto de vista músculo esquelético por sus características y sus condiciones.
02:17Habría que ir, doctor, primero donde un especialista que haga una evaluación si queremos participar de alguna actividad física, aunque sea el gimnasio,
02:24para saber qué podemos y qué no, qué es conveniente, lo digo, porque tenemos en el país una fiebre con el padel.
02:31Y hay muchas personas jugando padel.
02:33¿Qué tal nos está yendo con eso y qué deberían hacer previo a jugar?
02:36Yo estoy muy feliz con el padel.
02:38Me llegan muchos pacientes.
02:40Y es el hecho eso mismo.
02:42O sea, cuando usted decide incursionar en algún tipo de actividad física, no solamente desde el punto de vista músculo esquelético, sino cardiovascular.
02:50Es un riesgo cardiovascular que hasta se impone, porque si usted no tiene una capacidad cardiovascular adecuada o tiene algún problema cardiovascular que no se ha descubierto,
03:00puede eso dar al traste con algún problema mayor, le hace un síncope o hasta un infarto o un problema ya que termine o culmine con la vida del paciente.
03:12Entonces, digamos que es prioritario, si usted decide iniciar algún proceso de acondicionamiento físico previo a hacerse una evaluación integral,
03:21tanto cardiovascular como musculoesquelética, para uno más o menos evaluar en base a sus características físicas y cardiovasculares,
03:30qué le conviene y cómo empezar bajo una supervisión, que eso también es muy importante.
03:33Hay muchas personas haciendo ejercicio y no son supervisadas.
03:36¿El peso influye en los problemas con las articulaciones, con las rodillas sobre todo, los tobillos, los pies,
03:47que son los problemas de los que padece la mayor parte de la gente una vez entrada en la mediana edad?
03:52Mira, hay varios factores que influyen, pero el peso definitivamente es un factor muy relevante.
03:57Como yo le explico a mi paciente, no es lo mismo un camioncito que viene del Cibao lleno de carga,
04:03que un carrito, aunque sea más chiquito, el carrito te va a durar más desde el punto de vista de funcionamiento del motor
04:11que un camioncito lleno de carga, que esos se deterioran de una vez,
04:15porque el peso hasta en lo mecánico, en los hierros, en todo, son un problema serio.
04:21Imagínate en las articulaciones.
04:23En las articulaciones producen aumento de la presión interarticular.
04:26La articulación es un compartimiento cerrado, una cápsula articular.
04:30Y cuando hay un aumento de la presión interarticular, también hay un aumento del pH a nivel de la articulación.
04:35Cuando hay un aumento del pH a nivel de la articulación,
04:38entonces los cartílagos comienzan a tener cambios importantes en su estructura.
04:42A deteriorarse.
04:44Que es lo que pasa muy frecuentemente en personas.
04:46A degenerarse.
04:47De condiciones que dicen, bueno, pero a mí nunca me ha molestado las rodillas, ahora me molesta.
04:52Bueno, pues.
04:53Y a veces sin hacer actividad física, solamente por el aumento de peso.
04:56Hay una preocupación generalizada, doctor, y perdón que le hable de otro tema,
05:02pero ya para ir cerrando.
05:04Las prótesis.
05:05Vivimos en un país que sabemos la incidencia en accidentes de tránsito
05:08y las personas que quedan lesionadas y necesitan utilizar prótesis.
05:12¿Cómo estamos en el sentido de las prótesis?
05:16¿Qué tan accesibles son en República Dominicana?
05:19¿Y cómo ha variado la tecnología con las prótesis que tenemos hoy día también en el país?
05:22Mira, creo que se hizo hace unos dos o tres años un levantamiento
05:27y creo que en el país se estaban necesitando una 20.000 prótesis
05:32para pacientes que necesitaban prótesis por algún tipo de amputación.
05:38Qué barbaridad.
05:39La causa más frecuente de amputación son los procesos, no, metabólicos, la diabetes.
05:43La diabetes.
05:44Ay, la diabetes.
05:44En segundo están los accidentes de tránsito, luego siguen los procesos vasculares
05:50que hacen afecciones vasculares que se taponan las arterias, hay que amputarlas,
05:55y después los procesos congénitos, niños que nacen con trastornos congénitos
05:58que es lo que toca amputar.
06:00Y hace tres años se empezó un programa muy bonito que lo desarrolló el ITLA,
06:06no sé si se lo he oído mencionar, sobre prótesis tridimensionales.
06:09Sí, funcionó.
06:10Igual es, están trabajando, se le ha dado respuesta a muchos pacientes,
06:16pero igual es una demanda muy alta, que imagínense, o sea, en el día a día,
06:23imagínense qué pacientes ustedes conocen que tienen diabetes que no han sido amputados.
06:26Por lo menos cerca de la familia siempre aparece alguien.
06:30Pero eso es diabetes mal cuidada.
06:32Claro.
06:33Que es una desgracia también, que no es necesario llegar a ese extremo.
06:37Así es.
06:37Y qué pena que sea esa cantidad, pero también los accidentes de tránsito aquí son muy frecuentes
06:41y la gente joven queda necesitando prótesis.
06:44¿Cuál es el nivel de modernidad?
06:46Aparte de lo que el ITLA intentó hacer, porque yo el otro día recibía a un chico
06:50que venía a entregar un delivery y no podía subir los tres escalones de la entrada del edificio
06:55porque tenía toda la pierna con una prótesis producto de un accidente.
06:58Y yo decía, pero ¿por qué si hoy en día la gente ya en cualquier parte del mundo puede caminar con sus prótesis?
07:06Lo que pasa es que las prótesis de alta tecnología son prótesis que oscilan entre los 70 y 80 mil dólares.
07:11Y no están cubiertas. Aquí no hay.
07:13Y de hecho ni siquiera en la Seguridad Social de Estados Unidos en muchos seguros no lo proporcionan.
07:18Aquí en el país se ha hecho un esfuerzo de diseñar prótesis que, aunque no son las más modernas,
07:27hasta cierto punto, como usted dice, el paciente de manera tal vez no óptima puede más o menos resolver sus cosas.
07:36Pero definitivamente es una problemática no solamente en República Dominicana.
07:40El tema de la funcionabilidad post-amputación es un tema que va más allá, no solamente la prótesis,
07:46porque si tú tienes una prótesis pero no sabes cómo colocarla, usarla o diseñar el modelo de mecánica funcional
07:54que debe aplicarse para que esa prótesis funcione, igual no va a funcionar bien.
07:59O sea que es todo un manejo integral que no solamente va al implante como tal.
08:03Ahí tiene que ver terapia física, psicología, la misma amputación,
08:08cómo debe realizarse, a qué nivel para ser receptor, ese implante.
08:12O sea, son muchas cosas que tienen una relevancia importante.
08:17Y hay también el tema de que la prótesis tiene una vida media.
08:20Tú la puedes usar por cierto tiempo, pero luego ya se deterioran.
08:23Hay que sustituirlas.
08:24Hay que sustituirlas.
08:25Entonces, es una problemática real que es importante que en algún momento
08:29pues se aúnen esfuerzos públicos, privados, que veo que han dado muchos resultados
08:33y que se crea algún tipo de sistema en el cual se le dé respuesta a estos pacientes.
08:38Muchísimas gracias, doctor, por haber participado en el programa en el día de hoy.
08:41Me quedé con ganas de preguntar a la esposa.
08:43Pero lo importante de mantener la salud muscular,
08:46porque cuando él habla, él dice músculo esquelético.
08:49O sea, para sostener los huesos están los músculos.
08:51Y muchas veces descuidamos los músculos y ahí vienen los problemas con las articulaciones.
08:55Lo dice una experta en Condromalacia.
08:58Gracias por haber estado con nosotros.
08:59Gracias.
08:59Hacemos una pausa y regresamos con Renova.
09:02Vamos a escuchar esa maravillosa canción que nos tienen para el día de hoy.
09:05Ya volvemos.
09:08Gracias.