Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a comenzar nuestro segmento cultural con algo que ha estado muy en tendencia porque
00:13hay que preguntarse también cómo ha impactado la administración extremista de Trump a la cultura
00:18con tan solo 100 días de su mandato. Todo esto va desde la prohibición de libros en las escuelas
00:23hasta desmantelar al Comité Presidencial de Artes y Humanidades. Veamos más de estos hechos en la
00:29siguiente nota. La actriz estadounidense Julianne Moore señaló que la prohibición de su libro
00:35infantil, Fuck of Ice Strawberry, en las escuelas gestionadas por la administración de Trump era
00:40solo la punta del iceberg, considerando absurdo que un nuevo gobierno censura una historia que
00:45hace sentir bien a los niños con sus cuerpos tal y como son, siendo una historia de su libro el relato
00:51de una niña que acepta sus pecas. Por otra parte, en su intento para moldear la cultura estadounidense,
00:58el mandatario firmó una orden ejecutiva que ordena al secretario del Interior restaurar propiedades
01:03federales, incluyendo parques, monumentos conmemorativos y estatuas, con la que pretende
01:08eliminar la ideología inapropiada, divisiva o antiestadounidense. También la Universidad de
01:14Harvard demandó al gobierno de Donald Trump por la congelación temporal de fondos federales que
01:19servirá para sus investigaciones, denunciando además que el gobierno del antiguo magnate inmobiliario
01:25considera con horror que Harvard y otras universidades de élite fomenten el activismo
01:30de profesores y alumnos, especialmente el activismo antiisraelí, y que pone demasiado
01:35énfasis en aceptar a alumnos de minorías. Además, a pocos días de asumir su mandato,
01:42el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió órdenes ejecutivas para cambiar las
01:46políticas del gobierno estadounidense sobre género y diversidad, incumpliendo promesas
01:51que hizo durante su campaña electoral.
01:53Procedimos con la información cultural. En el 2011, la UNESCO declaró el 30 de abril
02:01como el Día Internacional del Jazz. Cerca de 190 países realizan distintas actividades
02:06para conmemorar esta fecha. La anfitriona mundial de este año 2025 es la ciudad de Abu Dhabi,
02:13en Emiratos Árabes Unidos. La celebración busca destacar la importancia del jazz como patrimonio
02:18cultural inmaterial de la humanidad y su capacidad para unir a personas de distintas
02:23culturas y generaciones. Además, en ciudades como Nueva York, París, Río de Janeiro y Ciudad
02:29de México, músicos profesionales y aficionados se reúnen para rendir homenaje a este género
02:35que nació en los Estados Unidos a principio del siglo XX y que sigue siendo un símbolo de
02:40innovación y resistencia. De igual forma, diversas instituciones culturales ofrecen
02:45talleres, exposiciones y transmisiones en línea para que todos puedan disfrutar de
02:50la magia del jazz en colaboración y celebración global. Este día nos invita a apreciar la riqueza
02:56del género musical y su legado para el mundo, fomentando el diálogo intercultural y la paz
03:02mediante la música.
03:10Y por su parte, el pianista y compositor cubano Chucho Valdés recibió el prestigioso premio
03:16Jazz Master en 2025, siendo la mayor distinción para un jazzista en los Estados Unidos. Valdés fue
03:22el primer extranjero y latino en recibir este galardón, considerado una figura clave del jazz
03:27afrocubano moderno. Además, recibió el premio a la trayectoria Leonard Bernstein 2025. A lo largo de su
03:35extensa carrera, Chucho ha integrado elementos de la música afrocubana, el jazz, la música clásica y
03:41el rock, ganando numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Música en Cuba, 13 premios
03:47Grammys y su inclusión en el pabellón de la fama de los compositores latinos. Allí lo tienen en las
03:52imágenes compartiendo escena con Sima Funk.
04:11Tenemos información de último minuto, nos vamos en vivo y en directo hasta Nicaragua. Allí se celebra un
04:17acto conmemorativo también por el Día de los Trabajadores. Imágenes en vivo y en directo desde
04:22Nicaragua. Reiteramos, tenemos estas imágenes. El gobierno celebra a los trabajadores y honran al
04:28comandante Tomás Borges desde la plaza La Fe en Managua. Allí se encuentran la copresidenta Rosario
04:34Murillo, quien adelantó detalles sobre esta actividad en la que participará también el
04:39copresidente Daniel Ortega. Desde esta plaza La Fe en la que se espera la participación de
04:44trabajadores, miembros del Ministerio del Interior y el Ejército de Nicaragua. Además,
04:49allí se puntualizó que este primero de mayo los trabajadores nicaragüenses rendirán homenaje a los
04:55héroes del trabajo, visitando lugares sagrados donde reposan los restos de aquellos que dieron
05:00su vida por la seguridad y la paz del país. Reiteramos, tenemos imágenes de la plaza La Fe en
05:07Nicaragua, donde se reúnen los copresidentes Rosario Murillo y Daniel Ortega con el pueblo y también
05:13están en vísperas de la celebración del Día de los Trabajadores este primero de mayo.
05:19¡Gracias!
05:20¡Gracias!
05:21¡Gracias!
05:22¡Gracias!
05:23¡Gracias!
05:24¡Gracias!
05:26¡Gracias!
05:27¡Gracias!
05:28¡Gracias!
05:29¡Gracias!
05:30¡Gracias!
05:31¡Gracias!
05:32¡Gracias!
05:33¡Gracias!
06:03Los copresidentes Rosario Murillo y Daniel Ortega, quienes hacen acto de presencia este 30 de abril en la Plaza La Fe, para coincidir entonces con la masa trabajadora y rendir también homenaje al comandante Tomás Borges.
06:18Debemos señalar que esta reunión, esta congregación se realiza en vísperas del Día de los Trabajadores, Día Internacional de la Clase Obrera, y en Nicaragua entonces se celebra también con el festejo de los derechos de los trabajadores de las conquistas sindicales de las que ya gozan los trabajadores y trabajadoras nicaragüenses.
06:41Allí tenemos imágenes en vivo y en directo. Reiteramos, Plaza La Fe en Nicaragua.
06:48¡Gracias!
07:18¡Gracias!
07:19¡Gracias!
07:20¡Gracias!
07:21¡Gracias!
07:23Esta exposición fotográfica surge como un preludio a lo que se retrata en la película documental Cueca, Memoria Ancestral, manifestando la imperiosa necesidad de conocer nuestra historia y a su vez reivindicar la abuelitud que sostiene a las comunidades indígenas y los territorios.
07:41¡Qué linda palabra, abuelitud!
07:42La exposición estará abierta al público de martes a domingo desde 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
07:49Vamos hasta Bolivia.
07:57El presidente de esa nación, Luis Arce Catacora, declaró el Tapa Cayu Chiwo como patrimonio cultural inmaterial del Estado plurinacional.
08:04En un ritual indígena ancestral que simboliza la gratitud a la madre tierra fue reconocida oficialmente durante un acto solemne en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, con la presencia de autoridades originarias y representantes de los ayus de la marca Cuachacuaca.
08:20Esta celebración, también conocida como Huayño Cuata, honra la fertilidad de la tierra y el inicio de la cosecha al finalizar el periodo de lluvias.
08:30La ley, impulsada por los seis ayus cuacuachacas, busca proteger y promover la difusión internacional de esta danza tradicional como parte del legado vivo de los pueblos indígenas.
08:40Y cada 30 de abril se rinde homenaje a Ernesto Sábato. Conozcamos un poco más acerca de su biografía.
08:55Creo que la vida está bien en las matemáticas, en la química, en la filosofía, no en la vida.
09:09En la vida es más importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza.
09:16Ernesto Sábato, destacado escritor y periodista argentino, reconocido por su profunda exploración de la condición humana.
09:26Inició su carrera como científico doctorándose en física. Luego de unos años, decide dedicarse a la literatura.
09:34Su obra más célebre, El túnel, es una novela existencialista que lo consagró en el ámbito literario.
09:42Más tarde, sobre Héroes y Tumbas y Abadón, el Exterminador, terminaron por consolidarlo como uno de los grandes autores del siglo XX.
09:53Fallece el 30 de abril de 2011.
10:03El Fideicomiso para la promoción y desarrollo del cine mexicano, Procine de México, ha anunciado sus convocatorias para 2025.
10:11Con el objetivo de fortalecer la industria cinematográfica.
10:15La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de Procine, anuncia nueve convocatorias para 2025.
10:22Con un premio de hasta 13.2 millones de pesos.
10:26Dirigidas a profesionales del sector audiovisual, investigadores, cineclubes, festivales y espacios de exhibición.
10:33Estas convocatorias buscan impulsar la investigación, el desarrollo, la producción, postproducción, equipamiento, exhibición, promoción y proyectos de narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas.
10:47Las convocatorias de alcance local estarán abiertas del 23 de abril al 22 de mayo, ofreciendo apoyos económicos variables y ampliando los criterios de participación.
10:57Y durante la edición número 15 del Festival Internacional de Cine de Beijing, China, la película Sugar Island, Isla de Azúcar, dirigida por la directora dominicana Johanne Gómez Terrero,
11:16ha sido merecedora del premio a Mejor Dirección en la sección Enfoque en el Futuro.
11:21El tercer largometraje, dirigido por la dominicana Johanne Gómez Terrero, fue elogiado por el jurado a propósito del abordaje poético del trauma colonial,
11:31su coraje al entrelazar el discurso histórico con conciencia contemporánea, además de su exploración de la liberación a través de la espiritualidad matriarcal.
11:40El audiovisual narra la historia de una adolescente dominico-haitiana que enfrenta la maternidad temprana.
11:46El largometraje mezcla realismo mágico y afrofuturismo para explorar la resistencia cultural y la espiritualidad afrocaribeña, consolidando a Gómez como una cineasta prometedora en América Latina.
11:58Y cerramos entonces con este cine novedoso, el segmento cultural de la edición central y vamos a cerrar también esta emisión.
12:14Vamos a ponerle el punto final a una emisión que como siempre les digo en este resumen final que hacemos,
12:19hemos tenido entonces información en vivo, tuvimos también corresponsales y tendremos muchísimo más.
12:25Gracias.
12:26Gracias.

Recomendada