Este Día del Trabajador en Venezuela se realizará una marcha para mostrar la fortaleza que han tenido los venezolanos pese al bloqueo y las sanciones impuestas por EE.UU.; así mismo, el Pdte. Nicolás Maduro dedicó este día a la causa de la niña venezolana secuestrada por EE.UU.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, muy buenos días. Feliz Día del Trabajador para ti, para todos los que nos escuchan aquí en Venezuela.
00:06Este Día del Trabajador será la típica marcha que se hace para poder defender los derechos de los trabajadores,
00:13las reivindicaciones, pero sobre todo desde la visión de Venezuela,
00:17cómo desde acá se ha resistido para poder sortear el bloqueo ilegal de Estados Unidos
00:26que afectó la economía venezolana y eso afectó, en este caso, el ingreso de los trabajadores.
00:33Pero el Trabajador ha creado un sistema de protección que permite avanzar desde el punto importante,
00:40que es el ingreso mínimo integral con bonos, con otras cosas que permiten aliviar la situación
00:48y estas sanciones ilegales que golpean a las familias y que se trata precisamente de eso,
00:54de aliviar y proteger para poder avanzar.
00:58Ahora, en medio de lo que significa el día de hoy a nivel mundial,
01:02el gobierno de Venezuela ha dedicado este día a una causa, una causa muy importante
01:08y tiene que ver con la niña, Maikely, de dos años, que fue secuestrada por Estados Unidos,
01:14arrebatada de sus padres.
01:16Los jóvenes llegaron el año pasado a Estados Unidos como otros migrantes
01:20y resulta que al llegar los separaron.
01:24La niña fue entregada a una familia sustituta, que ya ha pasado por tres familias sustitutas,
01:30y al papá se lo llevaron con los otros 251 venezolanos a la cárcel de Secot,
01:37al Salvador los trasladaron forzosamente.
01:40Así que la marcha del día de hoy será dedicada a la niña y a los 252 migrantes venezolanos.
01:48Yo me encuentro acá para compartir con ustedes precisamente el testimonio de Yoreli,
01:53Yoreli Bernal, la mamá de la niña.
01:55Ella se encuentra aquí conmigo, va a incluirse dentro de esta transmisión.
01:59Ella tiene 20 años de edad y nos va a relatar un poco lo que ella siente en ese momento.
02:07¿Ya llegaste al país? ¿Aterrizaste un poco la situación?
02:11¿Cómo te sientes?
02:12¿Y qué le puedes explicar al mundo de este caso, de tu niña?
02:15¿Qué te dicen en Estados Unidos?
02:17Si han tenido contacto con la abogada que ha salido.
02:25La abogada, nosotros no teníamos antes de ningún país,
02:30no teníamos niña, y estoy esperando después todavía para ver si no.
02:35Ya no he tenido contacto con la familia sustituta.
02:38¿Qué dice?
02:45Y ella ha cambiado de tres familias sustitutas.
02:49¿Por qué la sacaron de la primera familia sustituta?
02:50Porque nos lo acusaron de abuso sexual.
02:52A los que estaban cuidando a los niños, nos acusaron de abuso sexual.
02:57¿Cómo te sentiste tú en este momento?
02:59Bueno, en ese momento me sentí mal porque no sabía nada de mi hija.
03:04Mi hija tenía un año, un cuarto de edad.
03:06Y no sabía que le había pasado, no la había visto, no sabía si estaba bien o no estaba bien.
03:12Pero gracias a mi mamá, que se pudo comunicar con la niña, y yo la niña estaba bien.
03:17Y estaba pasando.
03:18Porque no se sabe.
03:21Ahora, ¿ustedes llegaron a Estados Unidos y se entregaron a migración?
03:27¿Lograron pasar a ser vida en Estados Unidos?
03:29No.
03:29¿Qué pasó en ese momento?
03:31Cuando yo me entrego, a mí me separan de mi hija.
03:36A mí me han conocido, ¿sabes?
03:37Me han pasado a jugar un sustituto y a mí me han pasado.
03:45Ya.
03:46Ahora, Estados Unidos argumenta que ustedes, tú y tu pareja, supuestamente eran del extinto tren de agua.
03:55A él lo colocan como un teniente de esa organización que ya no existe.
04:00También lo colocan como si fuera un narcotraficante, un supervisor de una casa de tortura.
04:06A ti como una traficante de personas, de trata de mujeres y de prostitución y narcotráfico.
04:12Cuando le dices eso, ¿qué le dices a la gente?
04:15Yo le digo que eso es mentira.
04:17Y si Estados Unidos está diciendo eso de mí, que demuestran las pruebas, si ellos supuestamente dicen que yo soy de eso, pero no tengo un antecedente.
04:29Y yo lo sigo.
04:30Y aquí me conocen muchas personas en mi país que saben qué tipo de personas soy de mi hija.
04:36Para despedirnos, ¿qué le dices tú a la gente?
04:41Que ayer estuviste con el fiscal general de la república.
04:44Que empiezas a transitar además un camino muy duro.
04:51Muy duro.
04:52¿Qué le dijiste a la fiscalía?
04:53¿Pudiste tú colocar tu renuncio?
04:55Bueno, Sarai, es un poco...
05:20Queríamos contarles cómo va a iniciar este día de hoy, esperando la marcha acá en Venezuela el primero de mayo, que va a estar dedicada a Yoreli, a Mikeli, a su hija.
05:30La campaña para las elecciones regionales del próximo 25 de mayo, en donde se están midiendo 53 partidos políticos, la mayoría de oposición y del chamismo.
05:42Pero coinciden además en esto, en dejar el extremismo a un lado, porque fue las posiciones extremistas que hicieron toda esta narrativa para que los migrantes fueran perseguidos en Estados Unidos.
05:55Para que al papá de Yoreli con los otros 251 de Mikeli, al papá de Mikeli con los otros 251 venezolanos estuvieran allí en esa cárcel del SECOT.
06:05Para que a Yoreli le pasara lo que le está pasando y lo que nos están narrando.
06:10Y el voto del 25 de mayo, han dicho ellos, que será precisamente para la paz, para la defensa de los migrantes, para enterrar definitivamente esas posiciones extremistas que han generado esa narrativa.
06:20Y por otro lado, en la defensa de la niña para recuperarla, traerla acá.
06:26Y es una bandera nacional.
06:28Así que, bueno, nosotros vamos a estar pendientes de lo que sucede en el día de hoy, contarles los relatos.
06:31Y hoy, a cantar, acá están los familiares de los 252 migrantes venezolanos que están injustamente allí en El Salvador.