Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El abogado Gustavo Biaggi Pumarol, defensor del principal imputado en el caso Medusa, expresó su satisfacción ante la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) que ordena a la Procuraduría General de la República abstenerse de utilizar motes o sobrenombres en los expedientes depositados ante los tribunales.

Biaggi calificó la disposición como una reivindicación del derecho del ciudadano a no ser etiquetado con estigmas negativos, y sostuvo que, si bien su cliente no se opuso a que el Ministerio Público utilizara un nombre clave en la etapa de investigación, una vez iniciado el proceso judicial, debía cesar el uso de apelativos como “Medusa”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Consejo de Defensa de Yanalán Rodríguez Sánchez presentó un recurso de amparo con respecto a esa decisión.
00:13Eso fue luego recurrido y luego fue el conocimiento del Tribunal Constitucional.
00:19¿Qué pidió Yanalán?
00:21Que en la investigación se le podía denominar internamente como el Ministro Público creyera,
00:27pero luego de que el proceso de incurso no se podía poner un mote,
00:34un mote que viene a ser peyorativo y que es dañino a la imagen de la persona que está siendo juzgada bajo la presunción de inocencia.
00:42En esa virtud el Tribunal Constitucional dijo que durante el curso del proceso,
00:48no de la investigación, no podían ser usados motes que se pudieran considerar despectivos o ofensivos a las personas que están siendo juzgados.
00:57Eso fue lo que se ha presentado.
01:00Pero eso pudiera...
01:02Bueno, ya fue notificado el Ministerio Público, ha tomado nota todo el caso,
01:10pero de todas maneras hay un periodo de acomodamiento y el Ministerio Público hay que llevarlo al paso
01:15para que pueda asimilar y estudiar lo que se ha decidido.
01:20Pero esta decisión fue tomada también por el Poder Constitucional,
01:23porque está en la Constitución de Vargas, en el final.
01:25Sí, y fue rechazada por ese juicio.
01:27¿Se ha recibido una operación a esa decisión?
01:29Sí, lo que pasa es que las medidas que son de corte constitucional,
01:34cuando son rechazadas y sobre todo cuando son amparos,
01:37se va directo al Constitucional y eso fue conocido en el Constitucional.
01:41Mire, ¿usted cree que con esta decisión de no ponerle sobrenombre,
01:45¿eso tendrá un impacto en la población, en la percepción de la población
01:49o también en el momento que se vaya a dar un fallo?
01:53El único impacto que va a tener eso es que el que está siendo juzgado
01:57no se pueda estar considerando y previamente determinado como el halcón,
02:02como los animales marinos que hemos visto en todos estos procesos.
02:07Son nombres que pueden ocasionar o no ocasionar daño a la imagen de diputados.
02:14¿Es ese el efecto fundamental?
02:15Pero en el caso de que los ríos sigan usando esos nombres,
02:19¿pueden ser notificados para que alguien de esa impulsarse?
02:22No es la línea de defensa de Yananá Rodríguez Sánchez
02:26actuar en nada de lo que la prensa hace.
02:28Es lo único que le indicó judicialmente fue
02:32que el Ministerio Público dejara de estar estableciendo en los casos
02:36con un nombre y no con el nombre del imputado.
02:40¿Y cómo se van a identificar de ahora en adelante esos casos?
02:42El caso de Yananá Rodríguez Sánchez es el caso del ex procurador.
02:46Ese no necesita un mote.
02:49¿Y no perjudica más la presunción de inocencia de su cliente,
02:52que llamen al caso por su nombre y comparte?
02:54Bueno, yo creo que la opinión pública ya conoce el caso del ex procurador,
02:58ya conoce el nombre del imputado.
03:00Ya no le pueden agarrar más tierra a el nombre de este hombre joven
03:05que ha sido sometido a ese proceso que va a llegar en julio, a los cuatro años.
03:11¿Cómo usted califica esa decisión del Tribunal Constitucional?
03:15Reivindicatoria del derecho del ciudadano de no ser etiquetado bajo un estigma negativo.
03:22Solo que nosotros, yo soy abogado, ustedes son periodistas, ustedes conocen a la ciudadanía.
03:28Esto es lo único que protege a un ciudadano de no ser estigmatizado.
03:33Imagínate que le ponga un nombre en invertido.
03:39Son nombres que ofenden.
03:41Dile el nombre al ciudadano para que cuando se reivindique y se descargue,
03:46pueda decir, julano fue sometido y fue descargado.
03:49Aquí nada más se conoce un nombre.
03:51No se conoce lo que se ha hecho.
03:52Gracias.

Recomendada