En diálogo con Exitosa, el experto en salud pública Omar Neyra celebró que el gobierno de Dina Boluarte finalmente haya promulgado la ley de medicamentos genéricos intercambiables, puesto que permitirá reducir el gasto de bolsillo de cientos de ciudadanos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00a doctor Neira. Muy buenas tardes, bienvenido a Exitosa.
00:04Buenas tardes, feliz día del trabajo.
00:06Feliz día, doctor. Cuéntenos, ya se ha promulgado esta ley de los medicamentos genéricos intercambiables,
00:12la hemos abordado muchísimo aquí en el programa, no solo aquí en Lima,
00:16sino en varios puntos del país donde se estaba pidiendo que eso se pueda lograr
00:20para tener medicamentos genéricos que sean accesibles, pero también eficaces.
00:24Es una gran noticia un primero de mayo para los millones de trabajadores en Perú y sus familias
00:33que tienen un gasto de bolsillo importante de sus recursos y de esta manera con este medicamento,
00:41esta ley de medicamentos de alta calidad a bajo costo, van a reducir ese gasto.
00:46Así que felicitar a la presidenta Boluarte, al Congreso, al congresista Ernesto Bustamante
00:53por promover esta norma, que lo que va a hacer es, en sencillo, contemos con más medicinas
01:00de calidad que no hay en el Perú a bajo costo, tanto para las compras del sector público
01:06como para las compras personales que hacemos los peruanos.
01:09Así que felicitar que se haya dado un primero de mayo y eso es muy, muy plausible.
01:15Así es. Ahora, ¿cuál es el siguiente paso? ¿Qué va a ocurrir ahora que se ha promulgado esta ley?
01:20Y nuevamente explicarle a todos los oyentes lo que significa, significa que usted cuando vaya a la farmacia
01:26puede considerar un medicamento genérico que sea más accesible, pero que sea eficiente,
01:31que sea eficaz para su dolencia, para su enfermedad.
01:36¿Qué va a significar? Que en los próximos dos meses, porque esto da una opción de 45 días de silencio positivo,
01:44se empiecen a registrar, y esperemos sea así, cientos o miles de medicamentos que hoy salvan vidas en Europa,
01:52en Estados Unidos, en Japón, en 15 países de alta vigilancia sanitaria.
01:58Y a partir de ese segundo mes que se ha terminado de registrar,
02:02podamos contar en farmacias y boticas estos medicamentos que hoy salvan vidas en Suiza,
02:09y pero a costos bastante menores a los que hay como medicamentos de calidad.
02:15El peruano va a poder ir y exigir y decir que era un medicamento genérico que se vende en Europa,
02:23pero pagar como un genérico de verdad, y no con 10 veces más su valor que en precios innovadores.
02:28Esa es la importancia que creo que en los próximos 60 días vamos a empezar a ver en nuestro país,
02:35y esa es una medida que va a ayudar enormemente a la salud pública.
02:39Así es, doctor, y es para todo tipo de problema, incluso también de las enfermedades raras y huérfanas,
02:46y aquí lo dice en el artículo 4, condición para la aplicación de las medidas para facilitar la inscripción
02:51y la reinscripción en el registro sanitario, los medicamentos y productos biológicos destinados al tratamiento
02:57de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y demás enfermedades deben encontrarse registrados
03:03y comercializarse en algún país de alta vigilancia sanitaria, como usted mencionaba, los países europeos.
03:12Definitivamente, y solo son para esos medicamentos de calidad, y para mí, esto es en forma personal,
03:17lo más es eso, las demás enfermedades. ¿Por qué?
03:23Porque hoy hay un 30% de la población que tiene enfermedades psiquiátricas.
03:29Tenemos la incidencia de diabetes galopante, hipertensión, cardiopatía, infecto contagioso,
03:36que realmente en el gasto de bolsillo diario impacta, claro, en cáncer también.
03:42Hoy una medicina para cáncer de mamá puede costar 18.500 soles.
03:46Esperemos con esta norma cueste 3.600 como cuesta en España o en Alemania.
03:53Y a partir de ahí, vamos a poder, como personas y pacientes, acceder a eso, a medicamentos.
03:58Y eso no se dice cuando algunos se oponen a estas normas, que son solo para medicinas de calidad.
04:05Y pero a un costo de bolsillo peruano.
04:08Y eso es lo importante.
04:09Las demás enfermedades, todas las demás, están coberturadas en esta ley.
04:13Así es. Ahora, ¿cómo podría responder las marcas grandes de los laboratorios que tienen aquí bastante dominio en el Perú?
04:22La experiencia de investigación que hemos hecho de cómo debe reaccionar funciona así.
04:30Si entran medicamentos de calidad al Perú masivamente, lo que van a, cómo van a responder y deberían responder las marcas grandes que tienen, no hay altos costos, bajando sus costos.
04:40Y ese circuito, círculo virtuoso, se ha dado en Europa.
04:45En Europa la diferencia entre un genérico intercambiable de calidad y un innovador es mínimamente porque tienen que competir.
04:53Y ese va a ser el otro beneficio de esta ley, para que los medicamentos que hoy son de alto costo, innovadores, como van a tener competencia de calidad, pero a bajo costo, van a tener que reducir sus precios.
05:06Es la experiencia de los teléfonos, de las líneas telefónicas en el Perú.
05:10Hoy pagamos la mitad de lo que pagábamos hace tres o cuatro años en un recibo de teléfono, porque hay cuatro compañías que compiten todos los días para mejorarse su servicio.
05:20Eso debería producirse en el sector farma en los próximos meses.
05:25Así es, pero también habría que darles información masiva a toda la población, capacitarlos de que también hay otras alternativas, como por ejemplo un medicamento genérico que sea intercambiable, que va a ser más accesible y de excelente calidad.
05:40Definitivamente, Gatiuszka, y esa labor ustedes la hacen permanentemente, lo hemos conversado en su programa, exitosa se compró este pleito en los últimos meses, diría en el último año, de informar permanentemente a diferentes opiniones, pero se hizo el trabajo, así como ustedes que tienen información nacional y los escuchan millones de personas,
06:05decirles eso a los pacientes en los próximos meses, cuando compren medicamento, pida que este sea intercambiable, exija que sea intercambiable a su farmacia.
06:15Eso va a ser el cambio y eso se llama cambio de conducta.
06:19En la atención primaria, eso es muy potente y agradecerles a ustedes, a Gatiuszka, que han estado permanentemente cubriendo esta información y la población los va a escuchar.
06:29Así es, y como usted ha mencionado, esto es un avance para la justicia, para hablar de que la salud pública es un derecho y no es un privilegio, ¿no?
06:40Habría que conocer a las familias, doctor, donde trabajan todos los integrantes para pagar los medicamentos de la mamá o el papá enfermo,
06:47donde todo se va a ello, a los medicamentos o que incluso cuando van a un seguro ven que no hay medicamentos.
06:53Y eso realmente marca la vida de los peruanos y no debería ocurrir de esa forma.
07:00Definitivamente. Normas como este tipo que parecieran tener discusiones discrepanciales,
07:06desde un punto de vista con data nosotros hemos investigado en el mundo,
07:11en los próximos meses y años tendrán un impacto positivo enorme en la vida de los 35 millones de peruanos.
07:19Y eso lo vamos a evaluar rápidamente en seis meses cuando el mercado farmacéutico empiece a cambiar.
07:25Hoy existe una serie de una estructura monopólica per se, de hecho, y el suero fue el gran ejemplo.
07:32Nos dimos cuenta que teníamos un solo proveedor importante.
07:35Y ese caso de suero se aplica para todos los medicamentos.
07:39Esta norma es el primer paso para cambiar esta estructura y poder acceder a distintos medicamentos
07:47que hoy son de países de alta vigilancia sanitaria, donde no hay riesgo para la salud,
07:53y a partir de ahí podamos mejorar este problema más importante que tenemos en la salud pública.
07:59Sí, justo eso quería mencionar, ¿no?
08:01Cómo estamos aquí trabajando para poder evolucionar la industria farmacéutica.
08:05Si nos comparamos con países cercanos como Brasil, por ejemplo, ¿no?
08:09Este escándalo del suero de Medifarma desnudó la situación del Perú
08:13y que cuando ya no había abastecimiento de este producto, por lo que ocurrió con estas muertes,
08:19se quedó el Perú paralizado.
08:22Luego se obtuvo de otra marca, pero fueron varios días y horas de insentidumbre
08:27por un producto tan básico como un suero fisiológico.
08:30Tú lo has dicho y así fue.
08:34El sistema sanitario peruano, el lunes siguiente, cuando el domingo paran todo el suero de Medifarma,
08:43se paralizó porque no se podía hacer cirugía, no se podía hidratar, no se podía medicar,
08:50no se podía hacer quimioterapia porque todo eso se hace con suero.
08:53Y eso nos desnudó, como lo explicas claramente.
08:57Y eso no debería suceder.
08:59En la pandemia lo sufrimos con el oxígeno, lo hemos sufrido con el suero,
09:03pero estas normas son las que van a permitir con el tiempo a meses empezar a revertir esto
09:10y para no tener uno o dos proveedores por productos sanitarios,
09:15sino para empezar a tener cuatro o cinco proveedores que compitan.
09:19Eso hace que sean de mejor calidad y bajen precios.
09:23Y eso es lo que debemos exigir los cuantos.
09:25Así es. Ahora, ¿cuál es el siguiente paso, doctor Neira?
09:28¿En qué más tenemos que trabajar?
09:30¿Cuál debe ser el siguiente tema en la agenda para que la salud pública pueda ser eficiente
09:35y para que la salud en este país sea un derecho?
09:37Tenemos que empezar a ver y analizar cuáles son los problemas de salud
09:43y uno de ellos que nos preocupa enormemente es la de salud mental.
09:47Hicimos hace poco un suicidio en el Hospital Rebaixa.
09:52Hace unos días un niño que le quitan un celular de suicidio.
09:56La salud mental está en riesgo grave en este país.
10:00Y para eso hay otro proyecto de ley que se ha presentado esta semana,
10:04que está en la Comisión de Salud.
10:06Edward Málaga ha presentado un proyecto para empezar a controlar los entornos digitales
10:12de los niños y adolescentes.
10:13Las políticas públicas tienen que ir a proteger a la sociedad y la salud.
10:18La salud mental es un gran problema en este país que puede afectar cerca de 10 millones de peruanos.
10:25Y ahí deben ir nuestros esfuerzos y discusión para empezar de a pocos mejorar.
10:30Luego veremos cierre de brechas, luego veremos el sistema de financiamiento en el Perú
10:34que tiene ahí problemas importantes públicos y privados.
10:37Y de a paso podemos salir, pero el Perú puede estar mejor y a eso deben ir nuestros esfuerzos.
10:43Mua.
10:44Mua.
10:44Mua.
10:45Mua.
10:45Mua.
10:45Mua.
10:45Mua.
10:45Mua.
10:45Mua.
10:46Mua.
10:46Mua.
10:46Mua.
10:46Mua.
10:47Mua.
10:47Mua.
10:47Mua.
10:48Mua.
10:48Mua.
10:48Mua.
10:48Mua.
10:48Mua.
10:48Mua.
10:49Mua. Mua.
10:49Mua. Mua.