Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Debate porteño: cruces y chicanas.

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy bien. Silvia Lofenato, ¿qué tal? ¿Cómo le va? ¿Cómo andas?
00:02¿Qué tal? ¿Cómo está, Eduardo? Muy bien.
00:04La candidata del macrismo, ¿no? O del PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
00:09Buenas noches. Miriam, feliz día del trabajador.
00:11Feliz día para usted también.
00:11Y feliz día de la Constitución Nacional, porque yo sé que para usted es importante.
00:15Eso, fundamental. Para mí es fundamental.
00:16Como buena ñoña republicana que soy, me tenía que saludar también por eso.
00:20Ñoña, ¿por qué?
00:21Ñoña republicana.
00:22Así la llaman los libertarios, ¿no?
00:24Sí, a los que creemos que las instituciones y la república son importantes.
00:29A veces, como peyorativamente, pero yo lo tomo con orgullo, ¿eh?
00:32Yo también, para mí es...
00:33Yo soy reorgullosa de ser una ñoña republicana.
00:36Totalmente.
00:36Me encanta.
00:37Totalmente. Defender las instituciones, defender la república, defender la Constitución, ¿no?
00:42Me parece que es lo que necesita este país.
00:45Porque, de verdad, creo que sin república no hay libertad. Es muy difícil.
00:48Y esto es lo que entendieron nuestros constituyentes, ¿no?
00:51Totalmente.
00:51Cuando diseñaron la Constitución.
00:52Un marco jurídico fundamental.
00:54Una Constitución liberal y republicana.
00:57Totalmente.
00:57Así que...
00:58Alberti está ahí, en la Constitución, ¿no?
01:00Exacto.
01:01En su espíritu.
01:02¿Cómo se sintió en el debate?
01:04Bien.
01:05Creo que...
01:06A ver.
01:07El debate tuvo toda una cantidad de cruces de la política peleándose con la política,
01:12que yo decía, pobre la gente, los porteños que están escuchando.
01:15Mucha chicana.
01:16Dio la sensación, ¿no?
01:17Mucha chicana y mucha gente hablando de cosas que no tienen nada que ver con esta elección, ¿no?
01:22Porque el 18 de mayo se eligen legisladores de la Ciudad de Buenos Aires.
01:26Y los legisladores nos vamos a ocupar de los temas locales.
01:30Y había mucha discusión nacional, venían a traer temas nacionales, muchos, sobre todo muchos de izquierda que venían con temas nacionales.
01:39Y la verdad es que esta es una elección local y que hay que pensar y mostrar propuestas.
01:44Y hubo pocas propuestas.
01:46Yo me atrevo a decir que el PRO fue el partido que más propuestas legislativas llevó al debate.
01:52Y usamos el tiempo para eso y tratamos de, nada, no chicanear y no meternos tanto en esta discusión entre políticos.
01:59Y decir, bueno, si los porteños nos eligen, vamos a ir con estas propuestas al legislativo.
02:06Adorni es, en mi ley, eso está muy claro.
02:09¿Los Penato es Macri?
02:11Yo soy la candidata del PRO, eso no hay ninguna duda.
02:14Y para mí es un honor que el presidente Macri considere que yo represento los valores de nuestra fuerza política.
02:21Y además creo que una cosa que se vio en el debate es que muchos que estaban ahí no les interesa la legislatura.
02:28¿No?
02:29Y la diferencia.
02:30Y me parece que sí.
02:31Algunos directamente lo confesaron.
02:33Quiero ser candidato a jefe de gobierno.
02:35Entonces que va a estar un año en la legislatura.
02:36¿Para eso Rodríguez Larreta dijo eso?
02:37Claro, va a estar un año en la legislatura y un año haciendo campaña para ser candidato a jefe de gobierno.
02:42Eso me parece que es faltarle el respeto a todos los que van a votar en la próxima elección.
02:46¿Usted cree que lo dijo a propósito?
02:49Yo creo que dijo, la verdad, un sincericidio lo que piensa hacer.
02:54Pero me parece que eso es faltarle el respeto al votante que el 18 va a ir a elegir legisladoras.
03:01Y yo, en mi caso, puedo asegurarles que voy a tratar de ser la mejor legisladora que pueda ser.
03:09Le voy a poner todo mi empeño y mi trabajo para ser una buena legisladora porque hay muchas cosas todavía para hacer en la ciudad en materia legislativa.
03:16Bueno, a ustedes les achacan justamente, usted llevó mucha propuesta, entonces desde la oposición, desde toda la oposición, dicen,
03:24pero si tuvieron 15 años para hacerlo, ¿por qué ahora se acuerdan?
03:28Mire, es genial esa pregunta, Eduardo, porque así me permite contestarla, ¿no?
03:33Porque a veces uno lo escucha y no puede contestar eso.
03:36Las propuestas que nosotros llevamos las podemos hacer ahora porque antes hicimos otras cosas.
03:41Por ejemplo, nosotros vamos con una ley de telemedicina.
03:44Los que tenemos la suerte de tener una prepaga, ya hacemos consulta de telemedicina hoy, ¿no?
03:50Pero el que está en el sistema público no puede, no tiene ese servicio.
03:53¿Por qué puede haber telemedicina?
03:54Cuando nosotros heredamos la ciudad de Ibarra, de Tellerman, ¿no?
04:00Esta ciudad que por suerte desapareció, teníamos los hospitales abandonados.
04:04Entonces, primero hubo que recuperar los hospitales, hubo que equipar los hospitales.
04:08Primero lo básico.
04:10Después empezamos a incorporar tecnología.
04:12Y entonces, ¿qué hicimos?
04:14Historia clínica digital.
04:15Hoy el que va al hospital público, se atiende en cualquier hospital público de la ciudad,
04:19o en una guardia, o en un consultorio externo,
04:21los médicos del sistema público ya tienen su historia clínica digital.
04:26Siguiente paso la va a tener el ciudadano.
04:28Con eso, ¿qué podemos hacer?
04:30Telemedicina.
04:31Entonces, esto es un proceso que lleva años.
04:34Vamos a bajar impuestos a los que contraten mayores de 50 años en la ciudad.
04:39Es una gran preocupación.
04:40La gente se queda sin trabajo después de los 50 y no consigue más.
04:45Y eso tiene varios problemas.
04:46El primero, obviamente, la subsistencia.
04:48La gente se preocupa.
04:49Es una pesadilla quedarte sin trabajo después de los 50.
04:52Claro, obvio.
04:53¿Por qué podemos hacerlo?
04:55Bueno, porque ordenamos fiscalmente a la ciudad de Buenos Aires,
04:58porque tenemos equilibrio fiscal hace cuatro años,
05:00porque tenemos superávit fiscal y empezamos a bajar impuestos.
05:03El año pasado, impuesto de ingresos brutos a la construcción,
05:06ingresos brutos a la industria bajó,
05:08bajamos el ABL a los jubilados,
05:09lo eliminamos para 90.000 jubilados de la ciudad de Buenos Aires,
05:12y ahora vamos a bajar impuestos a los comercios y las pymes
05:16que contraten, que se animen a contratar mayores de 50,
05:19porque las personas a los 50, a los 60 o más,
05:22tienen un montón para dar.
05:23No pueden quedar fuera del mercado laboral.
05:25Queremos que la ciudad invierta en ellos.
05:27¿Por qué vamos ahí?
05:28Porque pudimos hacer todo lo anterior.
05:31Si nosotros teníamos una ciudad desordenada fiscalmente,
05:34no podíamos bajar impuestos.
05:36La ordenamos y podemos hacer dos cosas.
05:39Bajar impuestos y hacer obras,
05:40porque la ciudad baja impuestos,
05:43tiene equilibrio fiscal y nunca bajó la inversión en obra pública.
05:49Escuché a Santoro decir, por ejemplo,
05:52hacen publicidad por el subte, la línea F, F es...
05:57No existe la línea F.
06:00Bueno, lo que le pasa a Santoro,
06:02y no me extraña para un kirchnerista,
06:04digamos, que por más buenos modales que tenga,
06:07en su lista va la Cámpora, va Grabois, ¿no?
06:10O sea, para usted es un kirchnerista de buenos modales.
06:13Sí, él es de buenos modales,
06:14porque todos los que están atrás son el kirchnerismo más rancio.
06:17Todo eso me queda para título.
06:19Claro.
06:19Santoro es un kirchnerista de buenos modales.
06:22Exacto, es el filmul de 2025, ¿no?
06:24El kirchnerismo siempre en la ciudad te pone uno, digamos,
06:27que más o menos...
06:28O el Alberto Fernández.
06:30El Alberto Fernández de Cristina.
06:32Es todo eso.
06:33Ah, ok.
06:34Pero lo que ellos no saben, porque no saben gestionar,
06:38o sea, el kirchnerismo, si uno quiere saber cómo gestiona el kirchnerismo,
06:41cruza la General Paz cualquier porteño que quiera ver lo que es la desidia,
06:45la no gestión, o lo que pasaba antes, ¿no?
06:47Con la inseguridad y con todo, hay que cruzar la General Paz.
06:51Entonces, no saben que para poder hacer obras,
06:54cada obra pública lleva un proceso de planificación,
06:57de licitación, de conseguir los fondos y de ejecución.
07:01Nosotros, ¿qué podemos decir?
07:02Que en todos estos años, por ejemplo,
07:04hicimos el plan hidráulico más importante de la Argentina,
07:08con el entubamiento del Maldonado, del Vega,
07:10las obras en el Sildáñez.
07:12La gente no se inunda más en la ciudad de Buenos Aires,
07:14porque hicimos 83 kilómetros de plan hidráulico, ¿no?
07:18Que está bajo la tierra, que no se ve.
07:20Eso es un montón de obras.
07:22Un día, eso no existía y lo anunciamos y fue un render.
07:25Hoy es una realidad.
07:26Y así podemos nombrar, podría quedarme cinco minutos seguidos
07:31nombrando obras que estuvieron en un render,
07:34el Paseo del Bajo, digamos, ¿no?
07:36Cada uno de los pasos bajo a nivel, 29 eliminamos en la ciudad
07:40y ahora seguimos trabajando en el de Lorca, por ejemplo,
07:43para seguir eliminando más.
07:44Entonces, esas barreras no existen más porque hubo primero un render
07:48y después hubo una obra que se hizo.
07:50La diferencia con Santoro es que el PRO,
07:52no, lo que promete, lo cumple.
07:55Nuestras obras existen, la gente las ve.
07:57Las obras del kirchnerismo, ¿dónde están?
07:59Inauguran cuatro veces una canilla.
08:00Este tipo que está en un partido que te inaugura tres veces una canilla,
08:05se quiere venir a darnos clases a nosotros de si vamos a hacer
08:08o no vamos a hacer las obras.
08:09El porteño sabe que lo vamos a hacer.
08:10Este tipo es Santoro.
08:11Santoro, sí.
08:11Este tipo.
08:14Me llama la atención, ¿no?
08:15Este tipo.
08:19Sí, perdón, debería haber dicho este diputado del kirchnerismo.
08:23No, está bien, está bien.
08:23Este tipo.
08:25La motosierra.
08:27Porque Adorni apareció con una motosierra en la puerta de un payata, ¿no?
08:31Y él volvió a hablar de la motosierra y de, qué sé yo,
08:34el otro día fueron al canal de la ciudad y el mismo Adorni dijo,
08:37esto hay que cerrarlo, esto...
08:39Bueno, yo creo que eso habla de bastante desconocimiento
08:45sobre la ciudad de Buenos Aires, ¿no?
08:47Porque la ciudad de Buenos Aires tiene esta situación fiscal solvente.
08:55La mejor manera, se lo preguntaba el otro día al ministro de Economía
08:58de Hacienda de la ciudad de Buenos Aires, le decía,
09:00¿cómo podés describir la fortaleza fiscal de la ciudad de Buenos Aires?
09:03Y me decía, como la mide el mercado, que es,
09:07¿cómo cotizan los bonos de la ciudad?
09:09¿Cómo consigue crédito la ciudad?
09:11Y la ciudad consigue un crédito a la misma tasa
09:15que consiguen las grandes empresas, por ejemplo,
09:18de la industria de la energía en la Argentina, me decía, ¿no?
09:21Y la nación y el resto de las provincias,
09:24mucho, tienen una cotización mucho peor que eso.
09:27Bueno, eso es la solvencia de la ciudad de Buenos Aires.
09:30Y tenemos equilibrio fiscal sano, porque seguimos construyendo.
09:34Mi pregunta es, ¿qué cosa quiere dejar de hacer?
09:37Yo no creo que los porteños quieran una ciudad sin obras, ¿no?
09:40Nosotros tenemos equilibrio fiscal a nivel nacional,
09:43pero un equilibrio fiscal que sin obra pública,
09:46sin mantenimiento, era necesario.
09:49Digo, no estoy achacando esto al gobierno nacional,
09:52que se entienda, acompañe el rumbo económico,
09:53había que hacerlo.
09:54Pero esto no es por mucho tiempo, ¿no?
09:56En algún momento hay que mantener las rutas nacionales
09:58o la gente se empieza a matar.
10:00Bueno, cada kilómetro, por ejemplo, del plan hidráulico que hicimos,
10:03todos los años hay que mantenerlo.
10:05Agregás cualquier cosa nueva que hagas en la ciudad,
10:08agregaste la usina del arte, hay que mantenerla,
10:10hay que sostenerla, uno no puede abandonar eso.
10:13Entonces, nuestro equilibrio fiscal es sano.
10:15La ciudad no necesita motosierra.
10:17En todo caso, siempre hay cosas para mejorar.
10:20Pero motosierra, así, grueso, como a nivel nacional,
10:24que un día para el otro se terminó toda la obra pública,
10:26porque había que ajustar las cuentas,
10:28acá no es necesario, porque ya ajustamos las cuentas
10:30sin tener que hacer eso.
10:32Mariel, ¿querías preguntarlo?
10:33Sí, ¿qué tal, Fernando? ¿Cómo está?
10:35Le quería preguntar, en el debate,
10:37una de las principales críticas tuvo que ver,
10:39se la hizo a Maduel Adorni, el candidato de la Libertad Avanza,
10:42referido a la imposibilidad de la gestión del PRO
10:45de terminar con los piquetes y se lo atribuyó
10:48al gobierno nacional.
10:49¿Por qué no tuvieron esa decisión política
10:51en la gestión del PRO?
10:54Bueno, lo primero que voy a decir es que es cierto
10:58que terminar con los piquetes en la ciudad
11:01es un trabajo conjunto entre la nación
11:05y la ciudad de Buenos Aires.
11:07Fue necesario que existieran dos
11:09que tuvieran esta misma convicción.
11:11Y está claro que la tiene a nivel nacional
11:13el presidente Millet y que la tiene a nivel
11:15de la ciudad de Buenos Aires el jefe de gobierno,
11:17Jorge Macri.
11:18El jefe de gobierno anterior claramente no tenía esa prioridad
11:21y fue una de las cosas que más le reclamaban los porteños.
11:25Los últimos años en la ciudad de Buenos Aires
11:28un reclamo que había era el desorden público.
11:32¿No?
11:32Esto, que había mantero por todos lados,
11:34que había piquetes por todos lados,
11:36que la gente...
11:37Trapito por todos lados.
11:39Creo que este fue un reclamo.
11:40Y por eso el jefe de gobierno, Jorge Macri,
11:42arrancó por ahí.
11:43Dijo, esto es una demanda fuerte.
11:45Ahora tenemos un gobierno nacional que está en esta misma línea.
11:48También hay que decir que el gobierno de Alberto Fernández
11:49no ayudaba en lo más mínimo a resolver esto.
11:52Entonces, hay decisión del gobierno nacional,
11:54hay coordinación entre las fuerzas de la ciudad
11:57y de la nación,
11:59y por eso se resolvieron los piquetes.
12:01Entonces, en números de 1.700 y pico de manifestaciones
12:05que hubo en la ciudad de Buenos Aires el año pasado,
12:07unas 400 fueron a lugares
12:10donde la competencia primaria es del gobierno federal.
12:14El Congreso, la Plaza de Mayo, ¿no?
12:17El resto fueron en otros lugares de la ciudad
12:19donde la competencia primaria es de la policía de la ciudad.
12:23Cuando es conjunta, se trabaja en conjunto.
12:25Cuando le toca a cada fuerza, lo hace cada fuerza.
12:28Ahora, discutir la paternidad de esto no tiene sentido,
12:30porque hay dos gobiernos que tienen la misma decisión.
12:33Orden público en la ciudad de Buenos Aires.
12:35Digo, los porteños lo disfrutamos ahora, ¿no?
12:38¿Qué sentido tiene pelearse por eso?
12:40Sí.
12:42En un minuto, esa es la cámara, su cámara.
12:46¿Por qué los porteños deberían votarla?
12:49Yo le pido a los porteños que me acompañen el 18 de mayo
12:52con el compromiso, primero,
12:54que voy a ser una legisladora,
12:57una buena legisladora de la ciudad.
12:58Yo no uso esta elección como trampolín para jefe de gobierno,
13:02no uso esta elección como un trofeo para llevarle a nadie
13:05ni para medir fuerzas de nada.
13:07Voy a ir a la legislatura porteña a hacer lo que sé hacer,
13:11que es legislar,
13:12con las propuestas que tenemos
13:14y con un equipo y un compromiso del jefe de gobierno
13:18de que las propuestas que nosotros llevamos
13:20se van a transformar en políticas públicas reales.
13:22Así que espero que los porteños acompañen al PRO,
13:26acompañen a este equipo con el que transformamos
13:28la ciudad de Buenos Aires
13:28y que confíen en que yo voy a ser
13:30una buena representante del PRO en la legislatura.
13:33Le agradezco mucho haber venido.
13:35Muchas gracias a usted.
13:36Silvia Lospenato.
13:36Gracias.

Recomendada