Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Muchos padres y encargados que acuden con sus hijos a consulta reciben atención sin costo alguno.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué no se ha retirado, doctor?
00:30Uno de los secretos para no envejecer rápidamente es seguir trabajando.
00:35¿De verdad?
00:36Porque el hecho de sentirte vos útil, te levantas con ilusión de que vas a hacer algo bueno.
00:44Además, yo tengo una carrera que tengo la posibilidad de ayudar a los demás.
00:51Hay carreras en que usted no ayuda a nadie, pero la mía y la suya, que es periodista, si usted quiere, puede ayudar a mucha gente.
01:00Claro que sí, esa es la idea, ayudar a mucha gente.
01:03Esa satisfacción es increíble.
01:05Usted tiene una vocación enorme por esta carrera.
01:08Me decía que le apasiona la medicina desde muy chiquitito, desde como los seis años, más o menos.
01:13Desde los seis años yo quería ser médico.
01:15Igualmente, si llegó un doctor a la casa y vio a un hermano mío, yo le dije a mamá, yo quiero ser doctor.
01:22Porque en ese tiempo los únicos que decían que eran doctores eran los médicos.
01:28Ahora todo el mundo es doctor.
01:30Los famoséuticos, los abogados.
01:33Eso sí es cierto, todo el mundo sabe de todo ahora.
01:35Antes no, antes era solamente médico.
01:37¿Por qué de niños? ¿Por qué pediatra?
01:40Porque a mí se me gustó el primer hijo de una cardiopatía congénita y los pediatras fallaron mucho.
01:50No hicieron el diagnóstico a tiempo.
01:52Bueno, un caos.
01:54Entonces yo dije, yo voy a tener más hijos, no quiero que se me muera ninguno más.
01:59Y entonces me fui inclinando a la pediatría.
02:01Además, la vida me colocó ahí también.
02:04Porque empecé a trabajar en sanatorios ahí en México y empecé a aprender pediatría.
02:10Hice la especialidad y estuve muy feliz trabajando, ayudando a los demás.
02:15Qué bonita historia, doctor.
02:17Ahora me va a revisar, pero si estoy bien, me regalan un compito.
02:20Ah, claro que sí.
02:21Sí, sí, sí. Para eso los tiene ahí.
02:22Sí.
02:24El trabajo altruista del doctor Álvarez Porras llega a todas las personas que lo buscan para sanarse.
02:30A muchos de los padres o encargados de los niños y niñas que lo visitan, los atiende sin cobrarles la consulta.
02:36Así como a las familias de escasos recursos que no tienen la posibilidad de pagarle.
02:40Para él, la mayor recompensa es la satisfacción de ayudar a quienes más lo necesitan.
02:44Aprovechamos la oportunidad para pedirle un chequeo, como lo hacen muchos de los acompañantes de sus pacientes.
02:50Estaba tan preparado que hasta cuenta con una camilla especializada para mayores de edad.
02:54Muy bien.
02:57O sea, ¿el pulmón es bien?
03:04El sonido me indica que si usted tiene ahí un sólido, en que tuviera una neumonía, suena como seco.
03:13Ok.
03:14Si usted no tiene neumonía, tiene aire, suena como un tambor.
03:18Ah.
03:18O sea.
03:19¿Y cómo sonó?
03:20Como un tambor.
03:21Como un tambor, o sea, estoy bien.
03:22Está tan alto.
03:23Ah, muy bien.
03:24Entonces me merezco el...
03:25El cofitico.
03:26Muy bien.
03:27Gracias, doctor.
03:33Durante su larga trayectoria, el doctor Álvarez Porras ha acumulado innumerables anécdotas.
03:38Entre ellas, nos relató cómo era su labor en tiempos donde los cuidados intensivos aún no existían.
03:44Bueno, yo cuando me nací a un niño prematuro, hace muchos años no había cuidados intensivos de niños, como hay ahorita, agradece a Dios, y hacían paros respiratorios.
03:58Yo me quedaba hasta 48 horas ahí en la bíblica, y le amarraba una casita al niño en un piecito, y entonces ahí estaba yo bailándolo junto con las enfermeras de la bíblica, que eran muy buenas enfermeras.
04:15Y resulta que cuando el niño hacía un paro, yo le movía la piernita, el chiquito se despertaba y volvía a respirar, y volvía a respirar.
04:24Y así, muchos niños se salvaron.
04:28Y después, cuando vinieron los cuidados intensivos, pues ya uno los salvaba a los cuidados intensivos.
04:33Claro, pero cuando eso no había.
04:35No había eso, no había en Puerto Rico.
04:37Qué bonito.
04:38Doctor, usted también me contaba que debido a su profesión, a su vocación, más bien, y a su amor por el trabajo, a veces hay algunas personas que les cuesta un poquito más que otras,
04:48pero que tienen a los chiquitos enfermos y a veces los llaman y le dicen, doctor, no tengo un 5.
04:53Usted siempre los atiende.
04:54Es que el niño no pide permiso para enfermarse.
04:57Entonces, yo le digo, ay, véngase, después me paga.
05:00Hay gente que me paga, gente que a mí eso no me importa.
05:05A sus 84 años, lejos de pensar en el retiro, sigue firme en su misión de ayudar a los niños, niñas y familias costarricenses.
05:13Su pasión por la medicina y su amor por quienes más lo necesitan, lo mantienen en pie, demostrando que la verdadera vocación no tiene fecha de caducidad.
05:24Su pasión por la medicina y su amor por quienes más lo necesitan, lo mantienen en pie, demostrando que la verdadera vocación no tiene fecha de caducidad.

Recomendada