Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#1demayo #díadelostrabajadores #pasodelostoros #tacuarembó #uruguay #pitcnt

Video: Transmisión en vivo del Facebook de Semanario Centro Paso de los Toros.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes a todos los presentes, compañeros, compañeras, autoridades presentes
00:07y otras que escuchan un poquitito de más lejos también, va pa' ello.
00:16Pablo Ergui soy yo, vengo de Tacuarembó, representando los municipales de Tacuarembó,
00:22pero también de los compañeros de Paso de los Toros, que no se sienten representados
00:26por un gremio amarillo de Adeón que hay acá en Paso de los Toros.
00:37Nos costó mucho llegar donde llegamos, pero la dignidad que tenemos de defender
00:48a nuestros compañeros no nos para nadie, compañeros.
00:50Eso nos da fortaleza día a día, de seguir adelante, defendiendo a los compañeros,
00:59más allá de las persecuciones, más allá de las cosas que mucha gente ni se imagina
01:06que sufrimos los municipales, no solo los de Tacuarembó, sino también los de acá,
01:11los de Paso de los Toros.
01:13Es impresionante la persecución, y más aún en tiempos como los que vivimos ahora,
01:21en tiempos políticos, eso es lo peor de todo.
01:25El municipal no tiene nada que ver con la política, es un trabajador más.
01:30Y es por eso que venimos a reivindicar eso y decirle que no queremos ser más perseguidos
01:36ni en tiempos de política, ni nunca más.
01:41También debo mandar el saludo a un compañero que está acá con nosotros, de Sousa,
01:49y reivindicamos también que ha tenido una gran pérdida, la pérdida de su hijo,
01:59a Alfonso de Sousa, que era del Sindicato de la Madera, y bueno, a él vaya nuestro saludo
02:05y pido un aplauso para él también.
02:13Con esto también quiero decir que a Deonta, Tacuarembó y los compañeros también representados
02:18de Paso de los Toros, estamos en contra de la persecución mental y física.
02:24Si me permiten, ahora sí voy a leer la proclama.
02:26Proclama de los trabajadores y obreros municipales de Tacuarembó
02:32y Paso de los Toros, agremiados a Nadeón.
02:36Otro primero de mayo que nos juntamos para conmemorar la muerte de los mártires de Chicago
02:40y continuar la lucha por la reivindicación de nuestros derechos laborales.
02:46Compañeros, compañeras, seguimos en la lucha,
02:51porque sigue siendo un debe pendiente del gobierno departamental
02:55mejorar nuestros sueldos, mejorar nuestras condiciones laborales.
02:59No podemos dejar de recordar en este día a nuestro compañero,
03:06el chino, que falleció en un accidente laboral, trabajando atrás de un recolector.
03:14Y hasta el día de hoy no hemos tenido ninguna novedad, de nada.
03:19No se expidió la intendencia y no se expidió la justicia tampoco.
03:23Aún no sabemos nada.
03:25Él en ese momento estaba desempeñando tareas en la recolección de residuos.
03:31Y aún seguimos esperando respuestas.
03:35Tenemos que continuar, compañeros y compañeras,
03:38porque somos la voz de quienes tienen miedo de hablar.
03:42Sin lucha no obtenemos logros.
03:44Siempre usamos esta frase, la cual dice que nada debemos esperar
03:49si no es de nosotros mismos, tal como lo dijo el general José Gervas y Ortiga.
03:55Es cierto que hemos avanzado en la readecuación escalafonaria,
03:59que muchos compañeros y compañeras que injustamente cumplían tareas
04:04que no le correspondían a su escalafón.
04:06Pero las y los trabajadores de esta intendencia
04:11seguimos siendo quienes cobramos uno de los sueldos municipales
04:15más sumergidos a nivel del país.
04:18Quiero aclarar que esto lo conquistamos nosotros,
04:22los trabajadores municipales, con nuestro gremio de Adeón.
04:26No se lo dio ninguna autoridad.
04:29Eso quiero recargarlo.
04:30Avanzamos en el sueño de la vivienda propia.
04:36Para unos cuantos compañeros,
04:38pero la mayoría de las familias municipales
04:40es imposible acceder a la canasta básica.
04:44Históricamente venimos en un franco retroceso,
04:47con pérdidas de derechos.
04:51Nos quitaron la cobertura de salud total
04:53y nunca más nos las devolvieron.
04:55Somos los únicos municipales del país sin cobertura mutual.
05:00Esto se da más en Tacuarembó que en Paso de los Toros.
05:04Sistemáticamente nos han ido sacando puestos de trabajo.
05:08Hemos ido perdiendo puestos de trabajo de mano de obra,
05:12calificada, con la clausura de la carpintería,
05:15la herrería, la gomería, el lavadero de auto.
05:20¿Dónde terminará este vaciamiento de la mano de obra municipal?
05:24Sigue siendo un debe pendiente
05:26la transparencia dentro de la administración departamental.
05:31Reclamamos el cumplimiento de los cupos laborales inclusivos
05:35para discapacidad, la afrodescendencia y la población trans.
05:40En honor a los mártires de la clase trabajadora,
05:44continuemos junto con esta lucha, compañeros.
05:46Nada debemos esperar si no es de nosotros mismos.
05:50Muchas gracias.
05:51Gracias.
05:52Gracias.
05:53Gracias.
05:54Gracias.
05:54Gracias.
06:24Va a continuar la oratoria ahora.
06:31La Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay.
06:38Hacemos llegar nuestro saludo a los trabajadores en este primero de mayo.
06:43Una vez más, levantamos las banderas, los reclamos, desarrollando la acción,
06:49siguiendo el camino trazado por los mártires de Chicago.
06:52Recorrando la huelga general de 1973, nuestra organización, OSNACPU,
06:59sigue junto a los trabajadores, defendiendo derechos ganados y reafirmando valores
07:04conquistados, obtenidos, sin dejar de lado que la lucha continúa,
07:11debiéndome trazar una perspectiva para alcanzar la mayor justicia social,
07:17donde los más débiles sean los más privilegiados.
07:20En primer lugar, la vida, la alimentación, la salud y la vivienda.
07:27Sisto Amaro, Presidente, Estela Velar, Secretaria General.
07:36A continuación, Anatole Álvarez.
07:40Buenas tardes, compañeros y compañeras.
07:54Hoy, aparte de hablar la proclama que la hicimos junto con AFUPRIM,
08:03quiero enviarle un saludo a los compañeros peones rurales, que ayer fue su día.
08:10En especial a los esquiladores que un 2025 siguen trabajando por latitas y bañándose en cachimbas
08:19porque no tienen baños apropiados.
08:22A eso les quiero dictar unas palabras que Carlos Marx decía.
08:28No nos mientamos.
08:30El trabajo para el obrero es un sacrificio de vida,
08:34una mercancía que se ha adjudicado a un tercero,
08:39porque lo que produce el obrero para sí es el salario
08:43y la seda y el oro se lo queda el patrón.
08:48También, un saludo fraterno para los excedentes de AFE y las excedentes de AFE,
08:56que muchos supieron poner resistencia para los pueblos que quedaron aislados
09:01cuando Sanguinetti cierra AFE.
09:04AFE y ellos supieron amoldarse a los entes que le tocó sin poder elegir,
09:14repartiéndose el pan entre todos para que llegara la mesa de cada familia.
09:21Con el Freddy en el corazón decimos a la lucha siempre,
09:24demostrando resistencia, astucia frente a la burguesía, siempre, compañeros.
09:30Bueno, hoy primero de mayo del 2025, a 40 años de democracia,
09:43puedo decir que me siento libre al expresarme como obrera,
09:47sin que me censuren, sin que me denuncien por hablar sobre mis derechos.
09:52En esta ocasión, junto a los compañeros de AFUPRIM,
09:56funcionarios no docentes de la enseñanza primaria,
09:59al igual que ATES, los no docentes de la enseñanza secundaria,
10:03decidimos reivindicar nuestros derechos juntos.
10:06Nos pusimos a reflexionar sobre el trabajar sin ser golpeados.
10:11Pero cuando hablamos de ello,
10:13nos viene la imagen de nuestro cuerpo físicamente herido,
10:17pero nos olvidamos de nuestra mente,
10:19tan importante como lo físico, que también se golpea.
10:23¿Por qué acaso no tener un salario digno con un aumento real no lo es?
10:28No poder tener comida en la mesa para nuestros hijos y hijas
10:31y decirles que no hay, que no hay pan, que no hay comida,
10:35no son golpes.
10:38También el quererse trasladar por circunstancias médicas,
10:41económicas o por el simple hecho de trabajar cómodo o cómoda
10:45en otra institución educativa, no es permitido.
10:49Esa petición tan simple es negada y como consecuencia el funcionario
10:54es obligado a seguir trabajando en el mismo lugar,
10:58muchas veces impulsado a renunciar,
11:00porque tiene la urgencia de mudarse.
11:03Eso no es autoridad, compañeros.
11:06No confundamos la autoridad con el autoritarismo que sufrimos.
11:09Queremos una sociedad con un deber educativo, nos dicen,
11:14y es un derecho conquistado del trabajador el poder estudiar,
11:18pero deja de serlo cuando te castigan y te ponen trabas por hacerlo.
11:23La falta de patía con el más miserable se sigue dando,
11:26obligando a hacer tareas que no corresponden de una manera amable
11:30para que los y las trabajadoras se sientan con culpa cuando dicen que no.
11:34Y hablando de salarios bajos,
11:36¿no es un golpe morirse trabajando?
11:39Porque la jubilación es demasiado baja, compañeros,
11:42para el funcionario no docente de la enseñanza,
11:44que trabaja hasta que les comunican
11:48que ya no tienen más prórroga para seguir.
11:52Ese trabajador se va con su piel gastada y cansada
11:55como toda su vida, dedicada al trabajo.
11:58El trabajo, esa palabra evolucionada de tres palos,
12:03donde quedó encajonado el látigo y se transformó en una sanción.
12:07Como decía Marx,
12:09ya no existen las formas de subordinación personal,
12:12las formas del trabajo servil,
12:14sino que el trabajador es propietario de su propia fuerza.
12:17A los compañeros que hoy no están,
12:20pero nos dejaron sus enseñanzas de conciencia de clase,
12:23hoy les puedo decir que hay un avance.
12:27La juventud en el interior también se está emancipando,
12:31ya que se dieron cuenta que por querer trabajar en condiciones dignas
12:36y hacer respetar sus derechos,
12:38no van a ser torturados como hace 40 años,
12:41que pueden rebelarse porque unidos son invencibles.
12:44Por eso, los compañeros del grupo,
12:47del núcleo AFUPRIM y ATES,
12:49pedimos por un aumento salarial digno,
12:52llamados a concurso,
12:54perfil del F y el C urgente,
12:56urgente.
12:57Equidad de género,
12:58porque sabemos que en las instituciones educativas
13:01el 60 o 70% de los trabajadores son mujeres
13:05y no nos dan nuestro lugar.
13:08No más persecuciones a los funcionarios sindicalizados,
13:11no más autoritarismo en los institutos educativos.
13:14Y con Elena en Elena en el corazón,
13:16pedimos por verdad justicia y nunca más.
13:18Estudiantes,
13:20es vuestro el futuro.
13:23Y compañeros,
13:25es nuestro el presente.
13:27Arriba a la clase obrera,
13:29arriba a los que luchan.
13:36Anatole Álvarez,
13:37en representación de los trabajadores más docentes
13:39de la educación.
13:41Bueno, se vienen los jóvenes,
13:48se vienen los estudiantes,
13:50bienvenidos.
13:51Estudiantes del Liceo Número 1,
13:53agremiados.
14:04Primero que nada, buenas tardes.
14:06Mi compañera y yo venimos en representación
14:08del Gremio Estudiantil del Liceo 1.
14:10Hace muy poco nos consolidamos
14:12y estamos dando nuestros primeros pasos
14:14con el objetivo de formar
14:15una organización sólida
14:17que perdure más allá de nuestra generación.
14:19Un gremio en los liceos
14:20y diferentes centros de educación secundaria
14:22es necesario
14:23porque es la base de una iniciativa democrática.
14:27Es el deseo de defender
14:28y asegurar nuestros derechos
14:30como estudiantes,
14:31entre estudiantes
14:32y comunicar nuestros intereses.
14:34Un gremio brinda una perspectiva
14:36de conciencia de clase,
14:38de hablar desde el sentir,
14:39desde el saber, disculpen,
14:41de sentir propias las problemáticas
14:44que nos rodean
14:45y hacer nuestra la solución.
14:47El accionar y reconocer
14:48nuestro papel en el cambio
14:50es el avance
14:51hacia una sociedad mejor
14:53y más participativa.
14:55Por esto y más,
14:56es importante
14:57que otros alumnos
14:58de educación media superior
14:59se unan a nosotros
15:00y nos organicemos
15:02en pro del beneficio educativo
15:04y nuestro enriquecimiento personal.
15:07Ahora doy paso
15:08a mi compañera.
15:13Buenas tardes.
15:14El día de la fecha
15:16conmemoramos la labor
15:17de los trabajadores
15:18del ayer.
15:19Aquellos uruguayos
15:20del siglo XIX
15:21que se vieron relegados
15:24a labores sumamente exhaustivas
15:25con una pobre remuneración
15:27a la intemperie
15:28y con casi nula
15:29protección estatal.
15:31Claro,
15:31sin olvidarnos
15:32de sus familias,
15:33la lucha diaria
15:33del ama de casa
15:34invisibilizada,
15:35de aquellos niños
15:36quienes no pudieron vivir
15:37su infancia
15:37atrapados en una economía familiar
15:39que también
15:40recaían ellos
15:41muy precozmente.
15:42También recordamos
15:43a los trabajadores
15:44del siglo pasado
15:45que gracias a su lucha constante
15:47lograron conquistas únicas
15:48en nuestros derechos
15:49como el máximo
15:50de ocho horas diarias,
15:51la protección
15:52de las infancias
15:52y leyes que nos permiten
15:54igualdad y participación
15:55a las mujeres.
15:57Iniciando con el sufragio femenino
15:58poco a poco
15:59fuimos ganando
15:59cada vez más espacio
16:00en la sociedad.
16:02Hoy,
16:02los hijos,
16:03hijas,
16:04nietos y nietas
16:05de estas generaciones
16:06agradecemos su esfuerzo
16:08a pesar de las dificultades
16:09políticas y económicas
16:10sufridas en el país.
16:12Podemos causar
16:13una educación
16:14totalmente laica,
16:15gratuita y obligatoria
16:16de calidad
16:17sin importar
16:17nuestro origen social.
16:19Es por esto
16:19que hoy como estudiantes
16:20agradecemos
16:21la labor de los obreros
16:22porque como futuros
16:23profesionales
16:24y trabajadores
16:25vemos como esencial
16:26apoyar las luchas
16:27de quienes hoy
16:28nos están abriendo el camino
16:29para poder seguir
16:30protegiéndonos
16:31entre nosotros.
16:32Por el bien
16:32de un futuro mejor
16:33abrazamos las causas
16:34de nuestros compañeros
16:36para poder en un futuro
16:37dejar el camino
16:38a próximas generaciones.
16:40Muchas gracias compañeros.
16:40Gustavo Presa
16:56de Zunca
16:57Bueno, buenas tardes
17:11para todos
17:12y para todas
17:13vaya si tendremos
17:14que aplaudir esto
17:15¿no?
17:16Sindicatos de estudiantes
17:17que se hacen
17:18y levantan su voz
17:19para reclamar
17:20sus derechos.
17:21Hoy en el Día Internacional
17:23de los Trabajadores
17:25conmemoramos
17:27no solo eso
17:28sino el obrero mundial
17:30con un mente
17:32en esta jornada
17:33habitualmente
17:34nosotros lo que hacemos
17:35es reivindicar
17:35nuestras conquistas
17:37tanto a nivel social
17:39como a nivel de trabajo
17:40en toda la clase
17:42trabajadora.
17:44Reivindicamos también
17:46de que todos
17:47tenemos el mismo
17:48derecho al trabajo
17:49en ese sentido
17:52el Zunca
17:52no es ajeno
17:53a la problemática
17:54que se instala
17:56a nivel
17:56local
17:57en el tema laboral
17:59y no solo
18:00en Tacuarembó
18:01en la búsqueda
18:02de soluciones
18:03en el desempleo
18:04en este departamento
18:06creemos
18:07que tenemos
18:07que tener
18:08una mayor inversión
18:09en obras públicas
18:10para mejorar
18:11la calidad
18:12de nuestra gente
18:12priorizando
18:14la mano
18:14de obra local
18:15nosotros
18:17en nuestro último
18:18convenio
18:19conquistamos
18:20el ingreso
18:21democrático
18:21al trabajo
18:22lo cual
18:24está en el mecanismo
18:25del sorteo
18:27por vía
18:27de trabajo
18:28plataforma
18:29que con una mirada
18:31al derecho
18:32al empleo
18:33al ingreso
18:34democrático
18:35al mismo
18:35generamos
18:37la posibilidad
18:38del ingreso
18:39de la mano
18:40de obra local
18:40en ese sentido
18:42debemos decir
18:43que nuestro
18:44departamento
18:45las empresas
18:46contratadas
18:47por la intendencia
18:48de Tacuarembó
18:48y los municipios
18:49no la respetan
18:50entendemos
18:52que tendrían
18:53que estar
18:54en el pliego
18:55de condiciones
18:55y después
18:57compañeros
18:58tenemos
18:58una discriminación
19:02a nivel social
19:03de que las empresas
19:06la hacen
19:07notoria
19:07por lo menos
19:08el ingreso
19:09de compañeros
19:09con discapacidad
19:10discapacidad
19:11generada
19:12por su
19:13trabajando
19:14generada
19:15por la
19:17¿cómo le podemos
19:18decir?
19:18generada por la
19:21mala formación
19:23de las empresas
19:24y el incumplimiento
19:26a la normativa
19:26no generando
19:28condiciones
19:28para los trabajadores
19:29lo cual
19:30terminan
19:31después
19:32excluidos
19:33como una lucha
19:35que tenemos
19:35con el ingreso
19:36del pronali
19:37y el dinali
19:38que tampoco
19:39se le da
19:40la posibilidad
19:40a reintegrarse
19:42en la vida laboral
19:43pero la lucha
19:45que más aún
19:47tenemos
19:47es con el ingreso
19:49a la mujer
19:49como ustedes saben
19:51nuestro sindicato
19:52da la discusión
19:54permanentemente
19:55para el ingreso
19:56de compañeras
19:57mujeres
19:57a la industria
19:58de la construcción
19:59lo cual
20:00las empresas
20:01se niegan
20:01a tomarlas
20:02y lo primero
20:03que hacen
20:04es tomar
20:04a las compañeras
20:05para desarrollar
20:06tareas de limpieza
20:08lo cual
20:09no estamos
20:09de acuerdo
20:09nosotros
20:11pensamos
20:12y nos preocupa
20:13el crecimiento
20:15de la informalidad
20:16que tenemos
20:16en nuestro departamento
20:17que supera hoy
20:19el 35%
20:21lo cual
20:23también genera
20:24muy malas condiciones
20:25de trabajo
20:26y un miedo
20:27de los compañeros
20:28y de las compañeras
20:29de reclamar
20:31sus derechos
20:32como trabajadores
20:33para eso
20:35pensamos
20:35que se debe
20:36generar una mesa
20:37con la intendencia
20:38con el banco
20:40de seguros
20:40con el BPS
20:41y el ministerio
20:42de trabajo
20:42para poder
20:44buscar mecanismos
20:45para solucionar
20:46esta problemática
20:47queremos resaltar
20:52que las empresas
20:53que hoy
20:53están contratadas
20:54por la intendencia
20:55incumplen
20:57con todos
20:57los acuerdos
20:58y todos los convenios
20:59que tenemos
21:00en la industria
21:00el pasado 28
21:04de abril
21:05se conmemoraba
21:08el día mundial
21:09de la salud
21:09en el trabajo
21:12entendemos
21:15nosotros
21:15como sindicato
21:16que la vida
21:17está primero
21:17y que ningún
21:19trabajador
21:20firma un contrato
21:21para entregar
21:21la vida
21:22si vendemos
21:23nuestra fuerza
21:24de trabajo
21:25para reafirmar
21:28y seguir
21:29defendiendo
21:29la vida
21:30planteamos
21:31una fiscalía
21:32especializada
21:33en siniestros
21:34laborales
21:35fiscalía
21:37que hasta el día
21:37de hoy
21:38seguimos discutiendo
21:39y una ley
21:39nacional de salud
21:40y seguridad
21:41en el trabajo
21:42porque cada vez
21:43que tenemos
21:44un compañero
21:44accidentado
21:45las empresas
21:47lo que dicen
21:48que fue
21:48negligencia
21:49del compañero
21:50y no le generan
21:51las condiciones
21:52mínimas
21:53para que el compañero
21:55desarrolle la tarea
21:56en ese sentido
21:58nuestro sindicato
21:59formó una comisión
22:00nacional de seguridad
22:01en el trabajo
22:02para monitorear
22:04las normativas
22:05decretos
22:05convenios
22:06etcétera
22:07por otra parte
22:09dar apoyo
22:10a todos nuestros
22:10delegados
22:11en los centros
22:11de trabajo
22:12y conjuntamente
22:14con nuestras
22:14departamentales
22:15llegar
22:16y hacer
22:17nuestras asambleas
22:18de seguridad
22:18para concientizar
22:20a los trabajadores
22:21derechos
22:22que también
22:23nos quieren quitar
22:23en ese sentido
22:26compañero
22:26el sindicato
22:28lanza una campaña
22:29para concientizar
22:31a trabajadores
22:32y la proclama
22:34es la vida
22:35está primero
22:36compañeros
22:38no solo
22:40es el primero
22:41de mayo
22:41que reivindicamos
22:43y reclamamos
22:43nuestros derechos
22:44tenemos que tener
22:46conciencia social
22:47y asimismo
22:49adquirir
22:49nuestros derechos
22:51y defenderlos
22:52para siempre
22:53son conquistas
22:54de nuestros gremios
22:55y nuestros sindicatos
22:56y no podemos
22:58permitir
22:58que nos arrebaten
22:59muchas gracias
23:01bienvenidos
23:02a continuación
23:19Adriana Rodríguez
23:20de Foce
23:21buenas tardes
23:40compañeras
23:42y compañeros
23:43los saludamos
23:45desde Foce
23:46en el día
23:46internacional
23:47de la lucha
23:48de la clase
23:48obrera
23:49recordando
23:50a los mártires
23:51de Chicago
23:52para no olvidar
23:53cómo es
23:54que obtuvieron
23:55derechos
23:56que hoy
23:57tenemos
23:57todos nosotros
23:58los funcionarios
24:00y funcionarias
24:01de Foce
24:02durante años
24:03hemos sufrido
24:04un desmantelamiento
24:06y la pérdida
24:07de funcionarios
24:08genuinos
24:08la contratación
24:10permanente
24:10de empresas
24:11tercerizadas
24:12y cooperativas
24:13tienen un costo
24:14de tres veces
24:15más
24:15que el personal
24:16genuino
24:17además
24:18vemos
24:18la precarización
24:20laboral
24:21brutal
24:21que sufren
24:22esos compañeros
24:24y compañeras
24:25por ejemplo
24:26salarios
24:27impagos
24:28presiones
24:28políticas
24:29entre otras
24:30más
24:31nos solidarizamos
24:33con ellos
24:33y apoyamos
24:34sus reclamos
24:35es por estas
24:36cosas que creemos
24:37es impostergable
24:39el ingreso
24:40de personal
24:40genuino
24:41el mal manejo
24:43de los dineros
24:43públicos
24:44trajo aparejados
24:45recortes
24:46en oce
24:47lo cual
24:48no solo
24:48ha resentido
24:49el bolsillo
24:50de los compañeros
24:51sino
24:52ha ido
24:53en perjuicio
24:54de los usuarios
24:55no respondiendo
24:56en tiempo y forma
24:58sus reclamos
24:58paralizando
25:00obras
25:00necesarias
25:01para la población
25:02la falta
25:03de materiales
25:04ha perjudicado
25:05enormemente
25:06la parte operativa
25:08debiendo
25:08emparchar
25:09y remendar
25:10inclusive
25:11la falta
25:12de dinero
25:12senoce
25:13ha resentido
25:14el trabajo
25:14en las plantas
25:15oficinas
25:16y hasta
25:17en el call center
25:18desde FOSE
25:19exigimos
25:20un mejor
25:21y más seguro
25:22ambiente laboral
25:24en este día
25:25tan especial
25:26FOSE
25:27quiere reafirmar
25:28lo más esencial
25:29el agua
25:30es un derecho
25:32humano
25:32fundamental
25:33y no
25:35una mercancía
25:36en un contexto
25:38de crisis
25:39ambiental
25:39y social
25:40el agua
25:41sigue siendo
25:42la fuente
25:42de vida
25:43de todos
25:44los seres
25:45humanos
25:45el país
25:47atraviesa
25:48una grave
25:49crisis hídrica
25:50y nuestras
25:51cuencas
25:52hidrográficas
25:53Santa Lucía
25:54el Río Negro
25:55Laguna del Sauce
25:56Laguna Merín
25:58entre otros
25:59se encuentran
26:00cada vez
26:01más deterioradas
26:02este es
26:03el resultado
26:04directo
26:05de un modelo
26:05económico
26:06que prioriza
26:07el extrativismo
26:09y el agronegocio
26:11sin considerar
26:12el impacto
26:13ambiental
26:14ni el bienestar
26:16de las comunidades
26:17las cuencas
26:19están siendo
26:19contaminadas
26:21por agrotóxicos
26:22vertidos industriales
26:24y la
26:24sobreexplotación
26:26de recursos
26:26hídricos
26:27el agua
26:28de ríos
26:29y lagunas
26:30está siendo
26:30envenenada
26:31y agotada
26:32poniendo en riesgo
26:34la biodiversidad
26:36la salud
26:36pública
26:37y la seguridad
26:39hídrica
26:39de las generaciones
26:41futuras
26:42en este escenario
26:44el proyecto
26:45Neptuno
26:46Arasatí
26:47no es una solución
26:49sino
26:50una
26:50profundización
26:52de los problemas
26:53privatiza
26:54la producción
26:56del agua potable
26:57y va en contra
26:58de la voluntad
26:59popular
26:59expresada
27:00en el plebiscito
27:01del 2004
27:02que defendió
27:03el agua
27:04como un bien
27:05público
27:05saca agua
27:07del río
27:07de la plata
27:08una fuente
27:09contaminada
27:10por años
27:10de descargas
27:11industriales
27:12y urbanas
27:13sin garantizar
27:14la calidad
27:14ni la sustentabilidad
27:17del agua
27:17que llegará
27:18a las casas
27:18de todos los uruguayos
27:20desvía recursos
27:21públicos
27:22a intereses
27:23privados
27:23en lugar
27:24de utilizar
27:25esos fondos
27:26para fortalecer
27:28un sistema
27:28de gestión
27:29estatal
27:30que realmente
27:30proteja
27:31nuestras fuentes
27:32de agua
27:32rechazamos
27:34rotundamente
27:36el proyecto
27:37nectuno
27:37queremos un país
27:39donde el agua
27:40siga siendo
27:41un bien común
27:42gestionando
27:43de manera
27:43pública
27:44y accesible
27:45para todas
27:45las personas
27:46no aceptamos
27:48que el agua
27:48se convierta
27:49en un negocio
27:50privado
27:50ni que
27:52nuestras cuencas
27:53sean destruidas
27:54por un modelo
27:55económico
27:56que no respeta
27:57el medio ambiente
27:58ni las necesidades
28:00de la gente
28:01por eso
28:02decimos
28:03con firmeza
28:04no al proyecto
28:06nectuno
28:07si
28:07a la gestión
28:08pública
28:09del agua
28:09si
28:10a la protección
28:11de nuestras cuencas
28:12si
28:13a un modelo
28:14de desarrollo
28:15que respete
28:16la vida
28:16y la naturaleza
28:18arriba
28:19quienes defienden
28:20el agua
28:21la vida
28:22y la soberanía
28:23de nuestro pueblo
28:24muchas gracias
28:25para finalizar
28:45la parte oratoria
28:47el hombre
28:48de la casa
28:49de
28:49Aute
28:50Marcos
28:51Sánchez
28:51Salud
29:12trabajadores
29:13y trabajadoras
29:14salud
29:15compañeros
29:15y compañeras
29:16un año
29:17más juntos
29:18para plantar
29:18banderas
29:19históricas
29:20de la clase
29:21trabajadora
29:22hoy
29:23primero de mayo
29:23es un día
29:24para recordar
29:25recordar ese
29:26primero de mayo
29:27de 1886
29:29que tras una gran
29:30huelga
29:31que impulsaron
29:32las 8 horas
29:33esos trabajadores
29:34Parson
29:35Fisher
29:35Spice
29:36y Engel
29:37fueron brutalmente
29:38ejecutados
29:39y me pregunto
29:40en voz alta
29:41por qué
29:42y para qué
29:43fue justamente
29:45tal vez
29:45el inicio
29:46de las calumnias
29:47el castigo
29:48brutal
29:48y la intención
29:49de destruir
29:50el propio
29:50movimiento
29:51obrero
29:51pero ese
29:52pasado heroico
29:53es el combustible
29:54de hoy
29:55ese pasado heroico
29:56lo recogemos
29:58porque nos
29:58enlantece
29:59ese pasado heroico
30:01nos lleva
30:02día a día
30:02a luchar
30:03y sembrar
30:03la conciencia
30:04de clase
30:04con el objetivo
30:06de construir
30:07una sociedad
30:07cada vez más justa
30:08sin explotados
30:09ni explotadores
30:10porque entendemos
30:12que en casi
30:13todo el mundo
30:14se está librando
30:15una lucha
30:16entre opresores
30:17y oprimidos
30:17entre capitalistas
30:19y trabajadores
30:20y esta lucha
30:22es cada vez más
30:22intensa
30:23año tras año
30:24millones de trabajadores
30:25pasan hambre
30:26queda remitirnos
30:27a las consignas
30:28de los mártires
30:29de Chicago
30:29combatir el sistema
30:31social injusto
30:32y sus privilegios
30:33que han creado
30:34la explotación
30:35y la opresión
30:36es nuestro norte
30:37por eso
30:39este día
30:40no es un día más
30:41hoy
30:42a 139 años
30:43no dejaremos
30:44que las clases dominantes
30:45nos hagan entrar
30:46en el olvido
30:47hoy
30:48solo se levanta
30:49la voz
30:49para recordar
30:50la lucha histórica
30:51hoy recordamos
30:52a los mártires
30:53de Chicago
30:53y cada una
30:54de las luchas
30:55de nuestra clase
30:56esas clases dominantes
30:58que utilizan
31:00grandes esfuerzos
31:00para instaurar
31:01en la población
31:02el relato
31:03de la historia
31:03capitalista
31:04esfuerzos
31:05interminables
31:06para conquistar
31:07la opinión
31:07pública
31:08solo así
31:09se puede entender
31:10que aún hoy
31:11existan defensores
31:12de los explotadores
31:13la famosa
31:14propaganda
31:15empresarial
31:16la manufactura
31:17del consentimiento
31:18la fábrica
31:19del pensamiento
31:20que quieren implantar
31:21esa lógica
31:22capitalista
31:23el de no tener
31:24sentimientos
31:25por aquel
31:25que está pasando mal
31:26cuando creando
31:28sociedades contemplativas
31:29individualistas
31:30hoy más que nunca
31:32solidaridad
31:33entendemos
31:34que el interés
31:35de las clases
31:36dominantes
31:36es el aprovechar
31:38las crisis
31:38crear las crisis
31:39para que los trabajadores
31:41tengamos un retroceso
31:42en materia de bienestar
31:43en derechos laborales
31:45en derechos sindicales
31:46como se vio
31:47en estos últimos
31:48cinco años
31:49hoy se habla
31:50de un porcentaje
31:51natural de desempleo
31:52un relato
31:53que nos quieren hacer
31:54creer
31:54para mantener
31:55salario de hambre
31:56y un ejército
31:58de obrero
31:58de reserva
31:59así
32:00precarizan
32:01y flexibilizan
32:02a los trabajadores
32:03desde acá
32:04solidarizarnos
32:06con los compañeros
32:07de la industria láctea
32:08donde una vez más
32:09queda demostrado
32:10la irresponsabilidad
32:11empresarial
32:12y que la concentración
32:13de la industria
32:14en pocas manos
32:15termina beneficiando
32:16a los sectores
32:17más poderosos
32:18dejando a muchos
32:19trabajadores
32:19y trabajadoras
32:20sin fuente de ingreso
32:21tuvimos que observar
32:23hace pocos meses
32:25pero no de brazos
32:26cruzados
32:26como una multinacional
32:28dejaba mil empleados
32:29colgados
32:29donde se quiso culpar
32:31al movimiento sindical
32:32y que luego sale a la luz
32:33que el cierre
32:34era porque el grupo
32:36empresarial
32:36quería maximizar
32:37sus ganancias
32:38aún teniendo
32:39cuatro años
32:40de desarrollo
32:40sostenido
32:41en la producción
32:42y en la exportación
32:43y lo vivimos acá
32:45en nuestra ciudad
32:46donde el gran capital
32:48estafa
32:48y se fuga
32:49y el mal mayor
32:50recae en los trabajadores
32:51y trabajadoras
32:52como sucedió
32:54con los más de 150
32:55trabajadores
32:55y trabajadoras
32:56del frigorífico
32:57donde hace más de un año
32:59veíamos recibo
32:59por menos de 10 mil pesos
33:01y esa desigualdad brutal
33:03no la van a venir a explicar
33:05y ahí estuvo
33:07el movimiento sindical
33:08organizado
33:09para entablar soluciones
33:10para entablar
33:11los puentes
33:11con INEFOB
33:12para que ese grupo
33:13de trabajadores
33:14y trabajadoras
33:15puedan reinventarse
33:16y tener una
33:17reinserción laboral
33:18cuanto antes
33:19necesitamos trabajo
33:21de digno
33:22y de calidad
33:22para contrarrestar
33:24esto
33:25tenemos que estar
33:26con solidaridad
33:27unidad
33:27y lucha
33:28ahí los trabajadores
33:29y trabajadoras
33:30nos unimos
33:31en los sindicatos
33:32en nuestras organizaciones
33:34populares
33:34con esto
33:35queremos dejar bien
33:37en claro
33:37los sindicatos
33:38son nuestra herramienta
33:40para que los trabajadores
33:41expresemos
33:42lo que ocurre
33:43solo basta mirar
33:45y repasar la historia
33:46aguinaldo
33:47licencia
33:48derecho de descanso
33:50jornada de 8 horas
33:51seguro por enfermedad
33:53etcétera
33:54etcétera
33:54etcétera
33:55la lista de conquistas
33:56es interminable
33:58esa función sindical
34:00hay que grabarla
34:01en la cabeza
34:01de cada trabajador
34:02y trabajadora
34:03quien levantaría
34:04la voz
34:05del trabajador
34:06de a pie
34:06por eso
34:08es tarea
34:09de cada uno
34:10de nosotros
34:10fomentar
34:11esa natural
34:11solidaridad
34:12de los trabajadores
34:14romper
34:15con esas cadenas
34:16de una sociedad
34:16pasiva
34:17indiferente
34:18inactiva
34:18porque hoy
34:20nuestros esfuerzos
34:21por más dedicados
34:22y sinceros
34:23sirven tan solo
34:24para mitigar
34:25diferencias sociales
34:26o estas problemáticas
34:27que sufrimos
34:28los trabajadores
34:28pero estamos seguros
34:30que si no contamos
34:32con esos esfuerzos
34:33sería aún mayor
34:34el desastre
34:34para nuestra clase
34:35es que se nos hace
34:37imposible
34:38escapar
34:39contemplar
34:40desde la distancia
34:41segura
34:41la problemática
34:42que nos rodea
34:43esa apatía
34:44ese rasgo
34:45individualista
34:46es un privilegio
34:47muy desconocido
34:48para nuestro
34:49PIT-CNT
34:49y para nuestro
34:50plenario
34:51intersindical
34:52es momento
34:53de tomar partido
34:54es momento
34:55por luchar
34:55contra el modelo
34:56productivo actual
34:57que no es suficiente
34:59para garantizar
35:00la vida digna
35:01a los 3 millones
35:02y medio
35:02de uruguayos
35:03y uruguayas
35:04es necesario
35:05un desarrollo
35:06que no esté sujeto
35:07a los cambios
35:07de los precios
35:08internacionales
35:09de la materia prima
35:10lograr una estructura
35:11económica
35:12menos primarizada
35:13y con valor agregado
35:14para desarrollarnos
35:15necesitamos
35:16crecimiento
35:17sostenido
35:17con justicia
35:18social
35:19servicios públicos
35:20de primer nivel
35:21que garanticen
35:22educación
35:23vivienda
35:24salud
35:25y seguridad
35:25y de acá
35:28se desprenden
35:29varias falencias
35:30de nuestra localidad
35:31barrios
35:32sin servicios
35:33humanos
35:33fundamentales
35:34que solo quedaron
35:35en promesas
35:36en pleno 2025
35:37y seguimos viendo
35:38niños
35:39niñas
35:40abuelos
35:40y abuelas
35:41que tienen que caminar
35:42por un poco de agua
35:43la salud
35:44la salud
35:45en Paso de los Toros
35:46donde quedó
35:47una vez más
35:48evidenciado
35:49que quienes levantan
35:50la voz
35:50es el pueblo
35:51organizado
35:52enviar un fuerte
35:53abrazo de lucha
35:54a la comisión
35:55de usuarios
35:56de Paso de los Toros
35:57y al movimiento
35:57nacional de usuarios
35:58de salud pública
35:59y privada
36:00que de forma
36:01tan digna
36:02se paró
36:03ante el silencio
36:04cómplice
36:04de muchos actores
36:05y reclamó
36:06reclamó
36:07y hizo visible
36:08con lo que tenía
36:09a mano
36:10pero reclamó
36:11por tantas
36:11vulneraciones
36:12que atravesaban
36:13isabelinos
36:13e isabelinos
36:14por faltante
36:15de medicamentos
36:16y especialistas
36:17lograron ser
36:18escuchados
36:19hospital donde
36:20se atiende
36:21el pueblo
36:21hospital que debe
36:22ser la institución
36:23de solidaridad
36:24social
36:24es que la solidaridad
36:26no puede jamás
36:28quedar en segundo plano
36:29vuelvo a recalcar
36:31todos los principales
36:32problemas
36:33no son problemas
36:34individuales
36:35sino
36:35problemas de clase
36:37del enfrentamiento
36:38de los intereses
36:39antagónicos
36:40e irreconciliables
36:41de clase
36:41no permitamos
36:43que seudos empresarios
36:44nos ocupen
36:45los roles
36:45de nuestra clase
36:46que su silencio
36:47en todos estos años
36:49evidenció
36:50sus intereses
36:51mezquinos
36:51y personales
36:52y esto solo
36:54se puede entender
36:54entendiendo
36:55que es producto
36:56de las políticas
36:57nefastas
36:58para la clase
36:58trabajadora
36:59que se aplicaron
37:00durante estos
37:00cinco años
37:01que dio como resultado
37:03un país más desigual
37:04y no faltó
37:05dinero
37:06sino que
37:07se distribuyó
37:08mal
37:08cinco años
37:10donde Uruguay
37:10tuvo récord
37:11de exportaciones
37:12y de ahorro
37:12de cuentas
37:13en el exterior
37:14incluso
37:14durante la pandemia
37:15sin embargo
37:17aumentó
37:17la pobreza
37:18aumentó
37:19la desigualdad
37:20550.000
37:21trabajadores
37:22ganan menos
37:22de 25.000
37:23pesos
37:24300.000
37:25trabajadores
37:26y trabajadoras
37:26están en la informalidad
37:28más de
37:29150.000
37:30jubilados
37:30y jubiladas
37:31cobran la mínima
37:32se disparó
37:33la pobreza
37:34infantil
37:35hoy
37:35es un dato
37:36un 20%
37:38en un país
37:38que produce
37:39alimentos
37:39para unos
37:4030 millones
37:41que paradoja
37:42se perdieron
37:44derechos laborales
37:44con la LUC
37:45y con la
37:46reforma
37:46jubilatoria
37:47que nos expropiaron
37:48nos robaron
37:49cinco años de vida
37:50y nos redujo
37:51las jubilaciones
37:52seguimos
37:53sosteniendo
37:54que hay un sistema
37:55de aporte
37:56y financiación
37:56de la seguridad
37:57social
37:57injusto
37:58anclado
37:59en el trabajo
37:59el movimiento
38:01obrero
38:01tiene posiciones
38:02históricas
38:03y vamos a seguir
38:04insistiendo
38:05porque esto
38:06hace a la vida
38:07de la gente
38:08caminar junto
38:09hacia el inicio
38:10del diálogo social
38:11sobre seguridad
38:12social
38:13con las empresas
38:14públicas
38:15la política
38:16de recorte
38:16fue brutal
38:17se eliminaron
38:18macantes
38:19se redujo
38:20la calidad
38:20de servicios
38:21se debilitó
38:22el rol
38:22social
38:23del estado
38:23se debilitó
38:24el estado
38:25en tres puntos
38:26claves
38:26salud
38:27educación
38:28y energía
38:29desde
38:30AUTE
38:31y en sus
38:3276 años
38:33de lucha
38:33y compromiso
38:34con el pueblo
38:35seguimos abordando
38:36la lucha
38:36del decreto
38:37242
38:38barra 23
38:39que beneficia
38:40al 0.03%
38:42de los grandes
38:42y poderosos
38:43clientes
38:44de UTE
38:44este año
38:46queremos impulsar
38:47un diálogo
38:47nacional
38:48por el derecho
38:49a la energía
38:50queremos la participación
38:51de organizaciones
38:52sociales
38:53y usuarios
38:53similar
38:54al movimiento
38:55de usuarios
38:56de la salud
38:56seguimos
38:58el debate
38:58y la lucha
38:59por las tarifas
39:00y enmarcado
39:01en la defensa
39:01para que no nos desmantelen
39:03las empresas públicas
39:04AUTE
39:04ha estado presente
39:05combatiendo la desigualdad
39:07con ollas populares
39:09con brigadas solidarias
39:10en todo el territorio uruguayo
39:12estuvo presente
39:13la brigada solidaria
39:14Aurelio Picone
39:15este primero de mayo
39:18que lleva la consigna
39:19el pueblo primero
39:21a 40 años
39:22de la recuperación
39:23democrática
39:24reafirmamos
39:25que los derechos
39:26y conquistas
39:27se tienen
39:29se logran justamente
39:31con organización
39:32y lucha
39:33fue el pueblo
39:34organizado
39:35el que resistió
39:36la dictadura
39:36y abrió paso
39:37a la democracia
39:38seguirá siendo
39:39el movimiento
39:40sindical uruguayo
39:41protagonista
39:41con unidad
39:42con propuestas
39:43y en la calle
39:44colocando así
39:45los pilares
39:46para un país
39:47más justo
39:47solidario
39:48y con futuro
39:49caminar
39:50juntos
39:50por el crecimiento
39:51de Uruguay
39:52y que ese crecimiento
39:53no sea un privilegio
39:55para pocos
39:55sino un derecho
39:56para todos
39:57por trabajo
39:58y salario
39:59de calidad
40:00por la reducción
40:01de la jornada laboral
40:02sin pérdida de salario
40:04por una jubilación digna
40:05por igualdad
40:06y lucha
40:07contra la violencia
40:08basada en género
40:09por más educación
40:10y más salud pública
40:12por la preservación
40:13y cuidado
40:14de nuestros recursos
40:14naturales
40:15por verdad
40:16memoria
40:17y justicia
40:18y un nunca más
40:19los sueños
40:20y el camino
40:20son colectivo
40:21que viva
40:22el movimiento
40:22sindical
40:23organizado
40:24unidad
40:24solidaridad
40:25y lucha
40:26arriba el PITZNT
40:27viva el primero de mayo
40:28¡Gracias!
40:30¡Gracias!
40:32¡Gracias!

Recomendada