🗣️ Conversamos con Javier Villegas Orpinela, presidente del Colegio de Economistas de #Sonora, quien nos comparte su análisis sobre la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas por semana. ⏰👷🏻♀️
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya se había estado comentando, la iniciativa se había estado retomando precisamente por la cercanía del Día del Trabajo y ayer hasta el Secretario del Trabajo, Marat Bolaños, informó que se le va a dar para adelante a la iniciativa de reducir la jornada semanal laboral de 48 horas, que es la obligatoria reducirla a 40 horas.
00:26De manera gradual para llegar al año 2030 con una jornada o con una semana con 40 horas obligatorias trabajadas. ¿Qué implica todo esto? ¿Qué implica todo esto? Es fácil, es lo conducente, luego vienen las comparaciones con otros países, resulta que andamos nosotros muy atrasados, que trabajamos mucho los mexicanos.
00:51Bueno, vamos a pedirle su análisis a Javier Villegas, él es el dirigente del Colegio de Economistas del Estado de Sonora y también periodista especializado en estos temas, en los económicos. ¿Cómo estás Javier? Qué gusto saludarte, muchas gracias por estar con nosotros.
01:09Buenos días, gracias por la invitación.
01:12¿Cómo la ves con la reducción de la jornada laboral?
01:15Muy interesante la propuesta, muy aplaudida obviamente por el gremio sindical, también obviamente por el gremio laboral y cuestionada como era de esperarse por el sector empresarial.
01:33Y fíjate que ahí habría que puntualizar el hecho de que las empresas como siempre pueden decir que están en momentos de vacas flacas y por lo mismo hay que pensarla mejor y todo eso.
01:52Y por tal posicionamiento, pues las autoridades tienen que tejer fino aquí y hacen la propuesta de que en todo caso pues esta reducción, esta meta de reducir de 48 a 40 horas la jornada semanal, laboral semanal, pues que madure hasta el 20 a 30.
02:18Entonces, con el propósito de pues ir pues acomodando las piezas y que no se afecte tanto pues al sector productivo pues nacional, ¿no?
02:32Sí, ¿qué entiendes Javier o qué debemos entender por que sea gradual, que vaya reduciéndose o que segmentos, algunos segmentos de obreros, de trabajadores, si vayan viendo esa reducción o parejo todos una reducción?
02:52¿Qué podemos entender por una reducción laboral, gradual?
02:57Buena pregunta, ¿eh?
02:58Sí, no lo tenemos claro, ¿no?
03:01Sí, no lo tenemos claro, yo esperaría que si nos metemos muy aritméticos, pues que sea casi casi de dos en dos, ¿no?
03:12Bien.
03:12Para que aterrice en ocho horas menos de aquí a...
03:16Al 2030.
03:17A cinco años ya, a cinco años y medio.
03:20Entonces, aritméticamente así sería.
03:23Sabes que nos vamos ajustando de dos horas por año.
03:29La otra es, como tú mencionas, puede ser el hecho de que vamos viendo dónde puede tener más impacto,
03:37negativo, obviamente, para ir acolchonando con algunas iniciativas, con algunas medidas, a esos sectores donde puede pegar más duro esta reducción de la jornada laboral.
03:55Obviamente, también es de esperarse que la autoridad, en las pláticas de estos foros que dicen que va a haber entre trabajadores, empresarios y autoridad,
04:08se mida bien el golpe de esta iniciativa y se den mejorales, o más que mejorales, se den buenas soluciones a evitar, tratar de evitar daños mayúsculos a ese tipo de empresas que se detecten que van a tener más problemas.
04:36De entrada, habría que decir que es la microempresa la que va a sufrirle más.
04:47Las microempresas son las que más mueven a la economía en el país.
04:55Son alrededor de 5.5 millones de unidades económicas de ese tamaño, que son las microempresas.
05:04Son las que tienen, cuando mucho, 10 empleados en los diferentes sectores.
05:09Hablemos del industrial, del comercial, del financiero o del de servicios.
05:16Entonces, son las que tienen máximo 10 empleados.
05:19Y hay muchas, fíjate, Marcelo, que incluso tienen cero trabajadores.
05:23Es decir, quien abrió la tiendita, o quien abrió la taquería, o quien abrió un negocito, pues prácticamente es el hombre de orquesta, ¿no?
05:34Es el único ahí.
05:36Es el único.
05:37Sí.
05:37Pero bueno, vamos a pensar que hay 2, 3, 4 empleados.
05:43Esas empresas se las van a ver más duras si no los tienen registrados.
05:50Y bueno, estarían con la presión de registrarlos a esos 2, 3 empleados que tengan.
05:57Además, son empresas que trabajan con productos que realmente no le están agregando valor.
06:08Es decir, trabajan a destajo.
06:10Hay que producir lo más que se pueda.
06:11Trabajan por volumen.
06:13Entonces, en ese sentido, bueno, son las que más se ven afectadas.
06:20Y en ese sentido, son empresas que necesitarían más el respaldo del gobierno federal.
06:25¿Qué tipo de respaldos?
06:26Bueno, pues que prácticamente le den dinero lo más barato posible.
06:32Y ya si, como dicen por ahí, si creemos en Santo Clos, pues sería que entren en esquemas de fondos perdidos, ¿no?
06:45Sí.
06:46Para que tengan más la oportunidad de poder respirar, la oportunidad de poder agarrar vuelo,
06:56la oportunidad de, digo, con ese respaldo, poderse formalizar y darle verdadero, ¿qué se puede decir?
07:05Verdadero cuerpo, verdadero músculo, pues a las empresas más pequeñas.
07:10Sí.
07:11Ahí lo es más complicado, entonces, y afectación a estas empresas.
07:18Lo vemos en, por ejemplo, en la industria maquiladora, la industria de exportación.
07:22Bueno, sabemos que ahí son cinco horas, ¿no?
07:26Perdón, cinco días de ocho horas las que se elaboran.
07:29Ahí ya está esta jornada.
07:33Ahí aplican y en muchas partes de la industria, ¿no, Javier?
07:38Sí.
07:39Fíjate que los estados, entre más pegados al sector primario,
07:47los municipios, los estados que estén más dedicados al sector primario,
07:51tienen ese formato, Marcelo, tienen ese formato de trabajar seis días a la semana,
07:58si no es que los siete días a la semana.
08:00Entonces, vas a ciudades grandes y ves que están más desarrolladas,
08:04más pegadas a la industria, más pegadas al sector servicios,
08:08y trabajan de lunes a viernes.
08:10Sí.
08:11Y bueno, ya estarían acostados a las 40 horas.
08:14Pero, repito, en entidades, en municipios donde el sector agrícola es el bueno,
08:22pues hay que trabajar los sábados y si es posible hasta los domingos, ¿no?
08:27Entonces, es ahí donde hay que meter en cintura,
08:29se quiere meter en cintura ese esquema de que puedan trabajar menos.
08:35La afectación de la que hacen alusión algunos empresarios es la necesidad o la obligatoriedad
08:43de pagar horas extras, pagar días extras o contratar personal extra, ¿no?
08:48Porque habrá que darle descanso, perdón, dos días a la semana a esos trabajadores.
08:55Sí, sí, son esquemas ya tradicionales, ¿no?
08:59Hay que, de que de pronto, oye, pues nos vamos a ajustar a situaciones de trabajo
09:04como si fuéramos economía desarrollada, han de decir muchos empresarios,
09:09y ahora van a descansar dos días, pues no se vale algo así.
09:12Sí.
09:13Pero sí, efectivamente, tienen que optar por darle oportunidad a más gente
09:18o a los mismos de que trabajen unas extras.
09:22Sí.
09:22Bueno, nada más ya por último, Javier, ¿qué efecto verías tú?
09:26¿Algún impacto positivo o económico a la economía con esto?
09:32Fíjate que el empresario tiene que aprender a trabajar de manera más competitiva,
09:39de manera más eficiente.
09:41Tiene que subirse a la ola esa de darle más calidad al trabajador,
09:49de darle la oportunidad de que pueda descansar más,
09:52de darle la oportunidad de que pueda ser más creativo, fíjate.
09:56En la medida de que puedas descansar, de que puedas tener más horas de descanso,
10:01te vuelves, te puedes volver creativo, y además, pues le das un mejor ánimo al trabajador.
10:09Entonces, el empresario, yo creo que se tiene que subir un escalón más.
10:13Este es un buen reto, el que se reduzcan las horas de trabajo,
10:20y pues tiene que maniobrar de acuerdo a la nueva tonada que está queriendo marcar el gobierno federal.
10:27Y yo siento que va a ser para bien, a final de cuentas.
10:32O sea, el empresario se tiene que exigir, tiene que ser más eficiente,
10:35tiene que ser más creativo también, para decir, bueno, pues yo sé que cuento con este recurso laboral
10:41cinco días a la semana, le voy a sacar el mayor jugo posible,
10:45pero pues que ganen bien ellos, y yo también, tener a la gente más a gusto,
10:50que haya un clima laboral, pues más aceptable,
10:56y que las cosas que se hagan aquí, pues se hagan con más calidad.
11:01Bueno, Javier Villegas, como siempre, muchas gracias,
11:04del Colegio de Economistas del Estado de Sonora, gracias por estos minutos, muy amable.
11:11Al contrario, gracias a ti por la invitación, buen día a todos.
11:13Buen día, hasta luego, momento de un corte muy breve, ya volvemos.
11:23No te despedes, regresamos con más información después de este consejo comercial.
11:31Noticiero Expreso 24-7
11:34¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
11:42Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
11:46donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
11:51Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
11:54quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
11:59Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar.
12:03Sé parte de la vinculación mutu...