Alejandro Dallmann encabeza la lista “Libres en Unión y Orden”, sublema libertario que competirá por una banca en el Concejo Deliberante de Posadas en las próximas elecciones del 8 de junio. Con el respaldo del presidente Javier Milei y de la referente local Micaela Gacek, Dallmann se posiciona como una de las apuestas firmes del movimiento para renovar la política local desde una mirada enfocada en la libertad individual, el orden y el fortalecimiento del sector privado.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo soy Alejandro Dalman, tengo 25 años, como dijo recién, encabezo el lema
00:07Libres en Unión y Orden, y buscamos justamente llevar las ideas de la libertad
00:14al Consejo, ¿no?
00:18¿Cuál es tu, de dónde venís y cómo es tu incursión en la política?
00:24Yo vengo del barrio Manantiales, nacido y criado acá en Posadas,
00:27y mi incursión en la política viene justamente con el pedido del presidente
00:36cuando nos convoca a todos los que defendemos las ideas de la libertad
00:41a meternos en el barrio, y de ahí por ahí nace mi llamado hacia la política.
00:50Antes estaba muy negado a la política.
00:53¿Descreído?
00:54¿Eh?
00:55¿Descreído de los dirigentes?
00:56Sí, sí, estaba como muy decepcionado con la política, pero también entendí que
01:03si no nos metemos en el barrio y no cambiamos las cosas, nunca va a cambiar,
01:10siempre va a ser lo mismo y nosotros vamos a ser siempre los que vamos a estar
01:13criticando afuera sin hacer nada, ¿no?
01:17Bueno, y este espacio también dentro de la renovación, ¿qué se da en una apertura, no?
01:24Porque se trabaja con ideas libertarias dentro de la provincia, y eso también es una novedad.
01:31Totalmente.
01:32Yo creo que hay que reconocer la capacidad del Frente Renovador de incluir las ideas libertarias,
01:39de ampliar el abanico, porque enriquece el debate interno del Frente, y también da una representación genuina,
01:51ya que el debate interno de las distintas ideas también permite a que no sea tan extremista todo,
02:00que se pueda llegar a un consenso entre los distintos espacios que hay dentro, ¿no?
02:06Bueno, el diálogo que es la base de todo, ¿no?
02:08Claramente.
02:08Y en ese sentido, Barrios Manantiales, recuerdo, bueno, el trabajo que se hace, Centenario Barrio,
02:14hace mucho tiempo que está en nuestra ciudad, bueno, pero hay demandas puntuales también.
02:19¿Cuáles serían las propuestas para trabajar? Porque, en fin, la postulación tiene que ver con mejorar
02:25la calidad de vida de nuestros vecinos, ¿no?
02:27Claramente, ¿no? Y nosotros trabajamos sobre tres ejes que son fundamentales para nuestro espacio,
02:33que son la libertad, la unión y el orden.
02:35Cuando hacemos referencia a la libertad, hablamos de quitarle burocracia al comercio,
02:44al emprendedor, al laburante a pie, y cuando hablamos de unión, no hablamos solamente de la unión
02:53de este frente, sino que también hacemos ejemplo de la definición de la palabra de unión
03:01con la presentación de esta lista tan diversa que tenemos, con gente de todos los espacios,
03:07ya sea el deporte, seguridad, comercio, incluido el sector público.
03:14Creo que la unión un poco es la base, ¿no?
03:17Y cuando hablamos del orden, por ahí sí caemos más a lo que es el barrio, yo que vengo de ahí,
03:26y hacemos mucho hincapié en que una ciudad limpia, iluminada, es una ciudad ordenada.
03:33Ya que en mi caso, por ejemplo, tengo mucha llegada a lo que es la plaza, a ver lo que son las plazas de los barrios,
03:44y darme cuenta de que cuando las plazas están avejentadas, están mal iluminadas,
03:51terminan siendo puntos para que la gente recurra a ir a drogarse, a cometer un delito,
03:57porque se prestan las condiciones, ¿no?
04:00Sí, no, es indudable que una plaza bien iluminada, cuidada, invita al vecino a tomar un mate,
04:06a compartir, y también, bueno, es otra forma de apropiarse del espacio, ¿no?
04:10Y cuando eso no sucede, las cosas, por lo general, atraen cosas no tan buenas.
04:16Y en ese sentido, contanos un poco más de cómo se compone el equipo de trabajo del suplema.
04:21Decías, aparte, vos de profesión sos...
04:24Yo tengo un comercio con mamá, tengo una despensa, trabajo con ella.
04:30Bueno, de ahí también la necesidad y la sabiduría para agilizar todo lo que es el trámite y la burocracia para el comercio local, ¿no?
04:37Claramente, de ahí viene por ahí un poco la experiencia y lo he vivido personalmente, ¿no?
04:44Y en cuanto al suplema, contamos con un equipo muy diverso.
04:50Tenemos gente especialista en el sector de seguridad, tenemos al candidato Maxi Rolón, que es profesor de artes marciales,
05:01en representación al sector deportivo.
05:05Tenemos a Victoria Selva Andrade, una activista social.
05:09Y después tenemos del sector inmobiliario, sector comercial.
05:16Tenemos también personas que militaron tanto en la campaña de Javier Milei anteriormente.
05:25Gente que viene de la parte de la agricultura.
05:30Y creo que se armó una lista muy diversa, con mucho capital humano, con mucha convicción.
05:37Está bueno, un equipo de trabajo diverso, con experiencia en algunos casos y con muchas ganas en otros,
05:43porque, bueno, tiene que ver también con esto, ¿no?
05:44La nueva propuesta que llama a la gente a participar.
05:48¿Cómo considerás que está yendo el gobierno de Javier Milei en este tiempo?
05:53Teniendo en cuenta, sobre todo, lo que se viene a defender, ¿no?
05:58Continuar apoyando el modelo que, sin duda, plantó un antes y después en la Argentina.
06:05Yo, en lo personal, creo que se están caminando.
06:10Veníamos de una situación muy complicada en cuanto al económico.
06:13Pero creo que ya la parte difícil pasó y ahora se van a empezar a ver los frutos de esta pequeña recesión que vivimos en este tiempo.
06:28Y de acá en más, creo que auguran tiempos de crecimiento en Argentina.