Luis Cárdenas nos presenta lo más destacado de la semana. Mesa de debate sobre la reforma en Telecomunicaciones con la Senadora Alejandra Barrales, Arturo Ávila, Rubén Moreira, Coordinador de Diputados del PRI, para evaluar los pros y contras que tiene esta iniciativa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se vale en este país poder criticar abiertamente a la presidenta, a los grupos parlamentarios, a los senadores, las iniciativas, etc.
00:08No hay esa intención de censura.
00:10Querido Luis, nunca en la historia habían sido tan criticados un gobierno como la transformación.
00:17Con una apertura.
00:18Regresate a la época del PRI.
00:20¿Quieres hablar de censura?
00:21No, bueno.
00:22No, bueno, a ver.
00:23O sea, también tiene lo suyo.
00:24A ver, todos tienen lo suyo.
00:30Hoy hay mesa de debate.
00:38El tema es la reforma de telecomunicaciones y tiene esto mucho que ver con la libertad de expresión
00:42y tiene mucho que ver también con lo que pueden o no pueden hacer las empresas que tienen una concesión del Estado,
00:50lo que puede pasar en las redes sociales, en las plataformas, etc.
00:53Así que recibimos sus preguntas, sus comentarios de manera abierta.
00:57Ya sabe, aquí, totalmente libre, sin censura, en el 5640-05-1025.
01:04Una vez más, 5640-05-1025.
01:08Ale Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano.
01:10Ale, qué gusto me da verte.
01:12¿Cómo estás?
01:12Igualmente.
01:13Bienvenida.
01:13Contenta de saludarte y nada más haciendo una acotación que cuando dices saludándolos aquí sin censura,
01:18pues mientras puedas.
01:20Bueno, ahorita.
01:21Muy buenos días.
01:22Ahorita vemos, justamente, está también aquí con nosotros Arturo Ávila, de Morena.
01:26¿Cómo estás, Arturo?
01:27Bien, Luis, con el gusto de verte.
01:28Saludo a los compañeros de esta mesa, por supuesto.
01:30Buenos días a todas y a todos.
01:31Y también está con nosotros Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI.
01:34Rubén, bienvenido.
01:35Muchas gracias.
01:36Muy buen día a todas y a todos.
01:38Déjenme iniciar contigo, Rubén.
01:40¿Cómo están viendo la reforma de telecomunicaciones?
01:43¿Qué ven en la oposición con esta propuesta que llegó al Congreso y que de momento está,
01:49no diría que congelada, pero sí en pausa para tratar de hacer un par de modificaciones?
01:53¿Qué ven?
01:54Bueno, a nosotros nos gustaría que no fuera un par de modificaciones,
01:57sino que empezara el proceso legislativo de nueva cuenta y que la propuesta de texto saliera de la sociedad,
02:07de las audiencias, de los medios de comunicación, de los periodistas, de los expertos, de experiencias internacionales.
02:18La semana pasada llega una iniciativa al Senado a las 5 de la tarde, si mal no recuerdo, del jueves,
02:25y a las 11 de la mañana es votada.
02:28Son 312 páginas, cerca de 300 artículos, 26, 27 transitorios.
02:36Es obvio que no la leyeron quienes votaron a favor.
02:42Y se para el proceso porque la presidenta, que ha utilizado las dos cámaras de ventanilla de trámite,
02:52pues así lo decidió.
02:53Pero se ha dicho que se están inventando argumentos, que es por unos spots que salieron en Estados Unidos,
03:03que venían de Estados Unidos.
03:04Y que luego salieron aquí en México.
03:06Sí, que para evitar fraudes, pues a través de las redes, en fin.
03:12Lo cierto es que los personajes de Morena y el PT, que defienden la iniciativa en la Cámara de Senadores,
03:22en las comisiones, no usaron ninguno de esos argumentos.
03:25Hay uno, incluso muy peligroso, de una legisladora del PT, que les dice, les conmina a ustedes,
03:35a tener cuidado con el lenguaje.
03:36Otro más dice, se acabó esos ataques en la prensa.
03:42Lo mencionan textualmente.
03:44Entonces, pues, todo lo que diga, por otro lado, sale sobrando después de esos argumentos.
03:53Y termino con algo, si me lo permites.
03:55Se ha centrado toda la discusión en un artículo, en el 109.
03:59Sin embargo, el problema es la construcción de una agencia, que le dicen digital,
04:08y que tiene, según la ley de administración pública, rango de secretaría.
04:14Dos, aparece en todo.
04:17Va a controlar desde los datos biométricos de los bebés,
04:20hasta el telégrafo y los correos, pasando por el internet, la radio, los teléfonos,
04:27todo, la televisión.
04:30Ese es el problema, la construcción.
04:32Demasiado poder en la agencia de transformación digital.
04:35Y en una persona, dice Rubén Moreira.
04:38¿Qué dices, Arturo Ávila, desde la 4T, desde la oficina?
04:41Yo digo que la oposición le tiene mucho miedo al pueblo de México,
04:44porque cuando yo reviso la esencia de esta iniciativa de ley,
04:48encuentro muchas cosas que son muy positivas,
04:51y que están democratizando el espectro.
04:54O sea, cuando yo digo, oye, ¿quién puede estar en contra
04:56de que por fin la ley reconozca al internet como un derecho humano?
05:02Pues solamente ellos.
05:04¿Quién podría estar en contra de que tengamos conectividad gratuita,
05:08asequible en zonas rurales, en zonas urbanas,
05:11donde no existe acceso?
05:13Pues solamente ellos.
05:14El principio central de esta legislación está priorizando la cobertura.
05:19Está haciendo que cada vez más gente participe a tarifas justas,
05:23incluso en infraestructuras que ya han sido desarrolladas.
05:26Se abre por primera vez la posibilidad de que participen en el espectro de universidades,
05:30a centros de investigación, a pequeñas empresas, a organizaciones sociales,
05:36para que tengan participación en nuevas tecnologías.
05:38No solamente eso, redes comunitarias van a poder utilizar la infraestructura de las grandes empresas.
05:44Por supuesto, se va a reordenar todo este cableado que ha sido un problema para la imagen urbana
05:50y un problema de seguridad también.
05:52Se está buscando desarrollar radios sociales comunitarias para pueblos indígenas y pueblos afromexicanos.
05:59Es una lástima, una lástima, que la oposición, esta oposición que tenemos,
06:04en vez de ver las bondades de una legislación que viene a darle al usuario, a la gente,
06:10a ampliar sus derechos, se hayan trabado en el tema de la censura,
06:15que en la siguiente participación la voy a explicar con toda claridad.
06:18Pero bueno, yo entiendo, no tienen agenda política.
06:21Y cuando se carece de agenda política, se tienen que inventar narrativas de comunicación,
06:25como esta famosa ley censura.
06:28Qué lástima que no hayan revisado profundamente esta legislación
06:31y vean los enormes beneficios que, en esencia, tiene para el pueblo de México.
06:37Es Arturo Ávila de Morena, de la 4T, de Movimiento Ciudadano.
06:41Alejandra Barrales, senadora, ¿qué ven en MC? ¿Qué les preocupa?
06:44¿Ven algo positivo?
06:45Sí, claro. Bueno, pues Movimiento Ciudadano fue prácticamente una de las primeras voces
06:50que denunció, dio a conocer este al vaso, pues es la única forma en la que se le puede llamar
06:55a una ley que te llegue efectivamente a las 7, 8 de la noche, que nos hablan,
07:00no estaba programada ninguna sesión ni mucho menos, nos hacen llegar 300 y tantas hojas
07:06y nos dicen, se le cita para mañana votar en la mañana.
07:10Es imposible que haya alguien leído a detalle esta ley, esta nueva ley.
07:18Y bueno, como he dicho, pues hemos aprendido, por desgracia, en esta legislatura a leer
07:22y a conocer el material Abuelo de Pájaro.
07:27O sea, lo que pudimos hacer en la noche, nuestros equipos, se reparten tareas
07:31y lo que pudimos conocer, pues fue verdaderamente preocupante.
07:34Un tema que a nosotros nos preocupa de forma y de fondo.
07:38Y bueno, además dicen que en política la forma es fondo.
07:41¿A qué nos referimos con la forma?
07:43Si esto tiene un interés positivo, si esto realmente busca beneficiar a la gente,
07:50como se dice aquí, garantizar el Internet como un derecho humano,
07:54que por cierto ya está en el artículo 6º de nuestra Constitución,
07:58entre otras cosas, si este es el objetivo, bueno, pues cuidemos las formas.
08:02¿Por qué no abrir el espacio para escuchar a las voces expertas en la materia?
08:08No hay que perder de vista que ese es un tema absolutamente técnico.
08:11No es un tema del que se pueda hablar en cualquier esquina, en cualquier mesa.
08:15Hay que conocer de la materia.
08:17Es muy importante oír las voces de las cámaras, de las audiencias, de los concesionarios.
08:23Conocer cuál es toda la opinión y poner en la mesa beneficios, ventajas y desventajas.
08:29Nos preocupa porque de fondo al no cuidar las formas, lo que se está haciendo son dos cosas que rebasan cualquier capacidad de asombro.
08:39La primera es concentrar en una sola agencia, la Agencia de Transformación Digital,
08:46pues facultades que hoy están en manos de muchos, de varios, con el objetivo de guardar equilibrios.
08:54A esta Agencia de Transformación que le reporta directamente a Presidencia de la República,
08:58se le pretende dar la facultad de otorgar y de cancelar licencias a concesionarios.
09:05Lo más preocupante, por eso hizo ruido este famoso artículo 109,
09:10lo más preocupante es que se le da facultades a una sola persona,
09:13por buena, por propia, por inmaculada que esta persona sea.
09:17No puedes darle facultades a una persona de callar a los demás.
09:20La propuesta del artículo dice que se le faculta a esta agencia para bloquear plataformas, redes,
09:27siempre y cuando considere que no están acordes a sus lineamientos.
09:31Y aquí me detengo también para señalar, esta misma agencia es la que estaría emitiendo sus propios lineamientos,
09:38violando o invadiendo la esfera de otro poder.
09:42El único poder que al día de hoy puede hacer normas, reglas, me refiero, leyes,
09:48pues es el poder legislativo.
09:50No puede otorgarse esta facultad a ningún otro poder.
09:53Por eso nos preocupa, levantamos la voz,
09:55la gente reaccionó y por eso hoy está en esta calidad de espera.
10:00No es ninguna concesión, ni mucho menos.
10:03Yo quiero hoy cerrar la mesa justamente preguntándoles a cada uno de ustedes
10:16dónde están estos límites de la libertad de expresión,
10:18porque también hay cosas que se tienen que regular.
10:21El hecho de que un gobierno extranjero haya contratado en Televisa,
10:24ahora que está tan de moda el Televisa Leaks, por cierto,
10:26que haya contratado en Televisa un spot en donde, bueno, pues hay un mensaje claramente anti-inmigrante,
10:34obviamente que nos ofende, nos ofende en el orgullo, es discriminatorio, es lo que todo mundo quiera.
10:39¿Eso es libertad de expresión o no es libertad de expresión?
10:41¿Dónde se limita la libertad de expresión?
10:44¿Qué dice Rubén Amazostoa?
10:45A ver, rápido.
10:47Manal Huerta dijo que en México no podía seguir siendo rehén del chantaje mediático.
10:51Juan Carlos Loera elogió que con la reforma cerramos la puerta al uso de tendencias de los medios de comunicación.
10:57Lisette Sánchez defendió que el gobierno...
10:59Cerramos la puerta al uso de...
11:00Los medios de comunicación.
11:01El uso de tendencias.
11:02Tendencioso.
11:02Ah, medios tendenciosos.
11:04Lisette Sánchez defendió que el gobierno está obligado a intervenir cuando los medios se utilizan
11:08para sembrar odio o dividir a nuestros pueblos.
11:11Y Aníbal Ostoa repitió lo que México se niega a ser rehén del chantaje mediático.
11:16Eso dijeron ellos.
11:18¿Qué dices, Arturo Ávila?
11:20¿Cuáles son los límites de la libertad de expresión?
11:22¿Hay límites de la libertad de expresión?
11:25Yo sé que tú eres un defensor de la misma,
11:27pero dentro del grupo parlamentario que representa a Ciena del PRI también hay,
11:31no sé si en MC, pero hay gente que no está tan a favor de tanta libertad.
11:34¿Tú qué dices?
11:35Así como Rubén Moreira el día de hoy trae a la mesa comentarios de algunos compañeros,
11:41yo voy a decir textualmente lo que dijo la primera presidenta de este país
11:45y lo voy a decir textualmente también.
11:47Dijo, estamos en contra de la censura.
11:50Siempre hemos estado en contra de la censura.
11:53Jamás será nuestra intención impulsarla.
11:56Hay una redacción que debe de corregirse
11:58y no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas digitales.
12:02No es una novedad ni una medida extraordinaria.
12:05Es simplemente garantizar que todas y todos cumplan con la ley fiscal vigente.
12:10Hay personas, sigo, cita la presidenta,
12:13la presidenta que sencillamente no nos quieren
12:17y cualquier cosa que hagamos va a ser criticada.
12:21Lo importante es seguir ejerciendo el derecho a la información,
12:24la réplica y el debate público.
12:26Eso dijo la presidenta de México.
12:27Y además agrego algo, el artículo 165 del reglamento interior de la Cámara de Senadores
12:35establece los procesos para poder retirar incluso una iniciativa de ley que ha sido dictaminada.
12:41Entonces, con todo gusto, se la puedo compartir al compañero Rubén Moreira.
12:45Se puede retirar, existe un proceso legislativo para poderla retirar y es el 165.
12:51Y se vale, y eso lo quiero escuchar de la 4T,
12:56se vale en este país poder criticar abiertamente a la presidenta,
13:01a los grupos parlamentarios, a los senadores, las iniciativas, etc.
13:04No hay esa intención de censura.
13:06Querido Luis, nunca en la historia habían sido tan criticados en gobierno como en la transformación
13:12con una apertura.
13:14Regrésate a la época del PRI.
13:16¿Quieres hablar de censura?
13:17No, bueno.
13:18No, bueno, a ver.
13:19O sea, también tiene lo suyo.
13:20A la de Bartle.
13:21A la de Bartle.
13:21A ver, todos tienen lo suyo.
13:24No, olvídate.
13:24¿Te parece a la de Bartle?
13:25No podías hablar porque ni amanecías el siguiente día.
13:28Eso que dices es cierto, es cierto.
13:30Vamos con Alejandra a la de Bartle.
13:31Y justamente esa es parte de lo que a mí me cuesta mucho trabajo creer.
13:35Coincido con Arturo.
13:37Sí, yo estuve en esa época.
13:38Yo salía a las calles con muchos de los compañeros que hoy están en Morena
13:42a reclamar nuestro derecho a expresarnos, a criticar, a reclamar, a tener presencia como oposición.
13:49Y dimos batallas que hoy nos permiten que podamos hacer lo que estamos haciendo.
13:53Este ejercicio de discusión, de crítica.
13:57Y de verdad que me tiene consternada que sean ellos, la propia izquierda que luchó por todo eso,
14:04la que ponga hoy en la mesa una iniciativa que sí es una ley de censura, es una ley mordaza.
14:09¿Por qué?
14:09Pues porque hoy lo que tenemos, más allá de especulación, es que la ley no ha sido retirada,
14:15la propuesta no ha sido retirada, está en el Senado, se regresó a comisiones,
14:20el artículo sigue dentro de esa ley, el 109 que dice que cuando no respetes los lineamientos
14:27que emite la propia agencia de transformación digital, se le da el derecho a bloquear,
14:31que en cualquier idioma bloquear significa anular, cancelar, no dice temporalmente,
14:37no dice cuando no paguen específicamente.
14:40Y si dice violaciones a la ley.
14:41No, violaciones a la propia ley que emite la de lineamientos que emiten ellos mismos
14:48y que ellos mismos pueden decir que temporalmente para ellos,
14:51temporalmente para la agencia nos puede informar que temporalmente pueden ser 10 años, 5 años,
14:56pues es temporalmente, mientras no marques el tiempo, es temporalmente.
15:00Bueno, es que aún así bajar tres meses o dos días, hay un impacto.
15:04Pero hoy ese artículo sigue vigente.
15:07Lo bueno es que se va a corregir y que se va a analizar.
15:09Eso nos han dicho, pero hoy sigue vigente.
15:11¿Qué nos interesaría? Pues que efectivamente se elimine este artículo,
15:15que efectivamente se ponga sobre la mesa.
15:18O sea, primero, Luis, ¿cuál es el diagnóstico?
15:20Porque si no hay diagnóstico, yo regreso a la forma.
15:23Quieren meter por la puerta de atrás una ley que no estaba en la mesa
15:27con el pretexto de impedir campañas de odio del extranjero,
15:32que estamos de acuerdo con eso.
15:34Pero, ¿cuál es el objetivo?
15:36Que pongamos sobre la mesa, ¿cuál es el objetivo?
15:39Regular, equilibrar los medios, datos duros,
15:43para que podamos entonces tomar medidas.
15:48Alejandra Barrales, también, rapidísimo,
15:56te tocó vivir desde la oposición,
15:58hoy también estás en la oposición,
16:00te ha tocado salir a la calle, muchas cosas.
16:01¿Hay límites a la libertad de expresión?
16:03¿Cuáles son los que ve Alejandra Barrales?
16:05Bueno, los límites están establecidos claramente
16:07en nuestra propia Constitución.
16:09Es no trastocar el interés de otro particular.
16:13Si yo no te estoy difamando,
16:15si yo no te estoy agrediendo,
16:19bueno, yo tengo la libertad de expresarme.
16:21Pero, de nueva cuenta,
16:23no podemos permitir que se ponga esta ley de censura,
16:28porque lo que demuestra es que lo que tenemos hoy,
16:32por desgracia, es un gobierno que no tolera la crítica.
16:35El día de ayer, retomo y digo con claridad a qué me refiero,
16:39el día de ayer tuvimos que regresar un reglamento,
16:43un reglamento que busca regularla permanente,
16:46porque lo que contiene esa regulación
16:49es la posibilidad de que quien presida la mesa directiva
16:53te pueda reconvenir hasta tres veces
16:56por lo que estás diciendo,
16:58te pueda reconvenir por tu tiempo,
17:00y que si lo rebasas a su consideración,
17:03entonces te apague el micrófono.
17:05O sea, eso dicho por la izquierda,
17:07otra vez, no lo puedo creer.
17:09O sea, no lo puedo creer,
17:10porque con muchos de los que están ahí salimos,
17:12salimos al megáfono, salimos al micrófono,
17:17y otros apagan el micrófono.
17:19Es Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano,
17:22senadora de MEC, Rubén Moriga.
17:23Rápido, no hay un oficio que nos diga
17:26que esa ley se retiró.
17:27No se retiró.
17:28O sea, no engañemos.
17:29No se retiró.
17:30Más allá de ciertas facultades o no hay facultades,
17:32no se retiró.
17:33Segunda cosa, no perdamos de vista
17:35esta agencia digital que se ha creado
17:37y que tiene facultades, incluso Luis,
17:41para regular las actividades burocráticas,
17:44para estar sentada en el Consejo de Seguridad de este país.
17:49Tiene ese nivel de secretaría que les digo,
17:51bueno, oye, pues quién es ese tipo
17:53que se hizo una ley para él solo
17:54y que además no le dijo a la presidenta
17:57las consecuencias que tenía hacer eso.
18:01Y vámonos al texto.
18:04Ellos pueden bloquear, quitar, tumbar, cancelar.
18:07Y es una sola persona.
18:09Y no es una agencia del Estado mexicano.
18:11Es una agencia del gobierno
18:14seleccionada por una persona
18:17que hace sus propias reglas
18:18y que por lo que vemos,
18:21esas reglas pueden ser hasta el infinito.
18:23Y los argumentos, créanolos o no,
18:25pues es lo que dijeron en el debate
18:27los representantes del Partido Oficial.
18:32Ellos es lo que dijeron.
18:34Con eso argumentaron para votar.
18:37A nosotros no nos vengan con sermones.
18:40Júnten a esos tipos y díganles,
18:41oiga, pues fíjense que la presidenta
18:43no quiere eso, que usted cree.
18:45Tal vez se juntaron con el titular de la agencia.
18:48Lo mismo de Alejandra Barrales hace un momento.
18:50Rubén Moreira, les tocó a ustedes ser gran poder.
18:53Les tocó hoy ser oposición.
18:54¿Qué límites a la libertad de expresión hay?
18:56A ver, es muy sencillo.
18:58¿Quién evalúa si alguien transgredió el límite?
19:01Debe ser un juez.
19:02Debe ser un órgano autónomo.
19:04Acá va a ser una persona.
19:06Si tú me dices,
19:07mañana van a censurar, no,
19:08pero viene la presión.
19:10¿A cuántos periodistas los han sacado
19:11de todos los medios?
19:13A muchísimos.
19:13Eso no lo puede negar.
19:15O la siguiente que te pongo
19:16sobre la mesa.
19:19El día que tengan un grave conflicto,
19:22¿no tendrán la tentación de bajarle?
19:23Porque cuando dicen,
19:24no hay agenda política,
19:25no si hay agenda.
19:27En este país se murieron niños de tosferina
19:29cuando antes no se morían.
19:30Se mueren gentes de sarampión
19:31cuando antes no se morían.
19:33En este país,
19:34aquí en el metro,
19:35a unas cuadras de aquí,
19:36inyectan a gente con sustancias
19:38que nadie sabe qué son.
19:40No, no,
19:40si es un problema gravísimo.
19:41Ayer en Choice con drones
19:45bombardearon carros.
19:47No si hay agenda política.
19:48Lo que pasa es que todo el sistema
19:51de ilusión que generan
19:52impide el diálogo.
19:53Es Rubén Moreira del PRI.
19:54Muchas gracias.
19:54Y cerramos,
20:03Arturo Ávila.
20:04Luis,
20:05pues decirte que León cree
20:06que todos son de su condición.
20:08Y entonces,
20:09habiendo sido ellos
20:10lo que fueron,
20:11¿no?
20:12Pregúntale a cualquier gente
20:13allá afuera,
20:14en la calle,
20:14¿qué representa el PRI?
20:16¿Quiénes son ellos?
20:18Autoritarismo,
20:19corrupción,
20:20malos gobiernos,
20:22empobrecimiento,
20:23endeudamiento,
20:24desigualdad.
20:25Todo eso representa el PRI.
20:27Por eso están,
20:29y lo digo de veras,
20:30de forma seria,
20:33¿no?
20:33En el último lugar
20:35de las preferencias electorales.
20:37Ahí en el fondo,
20:38en el fondo.
20:39Es un partido,
20:41o es el partido
20:41con el mayor rechazo.
20:44En cualquier encuesta
20:45que tú vas,
20:46tiene el mayor rechazo.
20:47Y entonces,
20:47yo de pronto los veo hoy,
20:49¿no?
20:49Como si hubieran renacido,
20:51como si les hubiera dado
20:53una pureza extraña,
20:54nueva,
20:55¿no?
20:55Criticando lo que está
20:56haciendo este gobierno,
20:57que por cierto,
20:58está muy bien evaluado,
21:00que por cierto,
21:00si salieran a las calles
21:01y tocaran las puertas
21:02de sus vecinos,
21:04ocho de cada diez personas
21:05les dirían que estamos
21:06haciendo las cosas bien,
21:08con unas críticas
21:09que a mí me parecen
21:09verdaderamente...
21:10Bueno,
21:10se murieron niños,
21:11o no se murieron por falta
21:11de una de estas ferias.
21:13Me parecen verdaderamente
21:13esquizofrénicas,
21:15¿no?
21:15O sea,
21:16esquizofrénicas,
21:17¿no?
21:18Pero,
21:19cierro con esto.
21:20La agencia de transformación
21:21digital
21:22tiene que ver
21:23con la nueva forma
21:24de hacer política,
21:25y entiendo que hay
21:26una vieja forma
21:26y una nueva forma,
21:28y tiene que ver
21:28con la inteligencia artificial,
21:30tiene que ver
21:30con la digitalización,
21:31que por cierto,
21:32promueven
21:32las organizaciones
21:35internacionales
21:36más importantes
21:36para bajar la corrupción,
21:38para hacer más ágiles
21:39los trámites,
21:40para que haya
21:40un buen gobierno.
21:41Así es que sí entiendo
21:42que cuando vienes
21:43del pasado,
21:44cuando vienes de la época
21:46de los dinosaurios,
21:48¿no?
21:48O atlet.
21:49Pues no le entiendas
21:49al tema
21:50de la transformación digital.
21:51¿Límites a la libertad
21:52de expresión?
21:53Ninguno.
21:53Artículo 6 de la Constitución.
21:54Están en la Constitución.
21:55Libre expresión.
21:56Vámonos.
21:57Pero se puede cambiar
21:57la Constitución.
21:58Esperemos que no.
21:59No des ideas,
22:00no des ideas,
22:01Luis,
22:01por favor.
22:02Solamente te bajan
22:03en su hijo.