Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Alejandro, para entrar en contexto, cuéntenos cómo ha impactado hasta ahora y cómo puede impactar esta guerra comercial desatada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos a la economía de nuestros países latinoamericanos.
00:14Bueno, estas medidas de Trump están generando mucha volatilidad en todo el mundo y además está introduciendo presiones cambiarias en varios países de América Latina,
00:28tanto por el lado comercial, por la amenaza de los aranceles, como por el lado financiero, con un aumento del riesgo país y mayores presiones devaluatorias.
00:39Y bueno, por supuesto que depende cuál sea la fortaleza de cada país latinoamericano, es la magnitud del shock que implica este nuevo escenario que plantea Trump.
00:49Ahora hablábamos de un contexto global incierto y cambiante. ¿De qué dependerá entonces que Mercosur logre realmente profundizar la integración a nivel regional? ¿De qué factores?
00:59Bueno, yo veo que fundamentalmente a partir del impulso de Argentina, Mercosur está perdiendo su esencia, ¿no?
01:11Porque en este momento se está negociando y probablemente en dos semanas se apruebe una lista de excepciones al arancel externo común.
01:19Y esto, en cierta forma, es por pedido de Argentina fundamentalmente para poder negociar fuera del bloque sin romperlo, pero una suerte de preferencias comerciales fundamentalmente con los Estados Unidos de América.
01:35Es decir, como la Argentina hubiera querido un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, como Estados Unidos no quiere, entonces avanzaría en una lista de productos con una baja común de aranceles.
01:46Y esto yo creo que es muy negativo para la Argentina, porque en un contexto donde el mundo es crecientemente proteccionista, por supuesto Asia, también Europa y los Estados Unidos, la Argentina que tiene un tipo de cambio atrasado y por otro lado está haciendo una apertura económica luego de una gran crisis, va a profundizar su vulnerabilidad externa con riesgo de pérdida de empleo y sufrimiento para los distintos sectores productivos.
02:14Y justamente por lo que ahora nos indica, en esos momentos es la guerra comercial, pero hace cuatro años fue la pandemia de COVID-19 la que puso en evidencia esta necesidad de poder diversificar los mercados y reducir justamente la dependencia con Estados Unidos.
02:30Desde entonces considera que se ha logrado y que hace falta para que sea verdaderamente una realidad.
02:36Esto, por supuesto, tratando aparte el caso de Argentina, que como bien nos dice, quisiera ya un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
02:41Creo que todavía hay una elevada dependencia de los Estados Unidos en muchos países de la región, bueno, particularmente México, distintos países del área andina y Centroamérica.
02:56Yo creo que el camino es profundizar Mercosur, hacer un espacio económico integrado y, por supuesto, tener relaciones multipolares.
03:05En este sentido, Argentina ha rechazado la invitación a integrar el BRICS, el espacio de Brasil, Rusia, India, China, donde hay aliados hasta de Estados Unidos como Arabia Saudita.
03:16Así que yo creo que en un escenario de regionalismo y de bloques, donde incluso enemigos históricos como Japón, China y Corea del Sur están generando espacios de integración,
03:30me parece muy peligroso que América Latina no logre articular esfuerzos, más allá de un libre comercio que creo que no le conviene para poder desarrollarse, para tener empleo, para tener equidad social.
03:42Creo que hay que fortalecer los bloques regionales y tener relaciones simétricas y maduras con todo el mundo, pero no una subordinación o un alineamiento unilateral, como tienen algunos países de América Latina y particularmente la Argentina.
03:57Y justamente en este contexto todavía de dependencia con Estados Unidos, ¿se hacen o no evidentes las ventajas de un posible acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea?
04:06Que por cierto, todavía no ha sido logrado. Le pido brevemente, pero nos interesa mucho saber su análisis.
04:13Bueno, yo creo que el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea es una oportunidad en términos de generar un espacio de integración con una Unión Europea
04:26que viene de una cultura institucional donde no solo es libre comercio. Por supuesto que hay tensiones, ¿no?
04:32Yo creo que es importante también que la Unión Europea pueda abrir su mercado y creo que hay muchas tensiones, particularmente en Francia,
04:41para que entren alimentos de Argentina y Brasil. Creo que puede ser un paso en tratar de generar una alianza
04:48que fortalezca a América Latina y a la Unión Europea de esta guerra hegemónica entre los Estados Unidos y China.
04:56Pero para eso tiene que ser un acuerdo que beneficie a todas las partes y que no implique un acuerdo asimétrico
05:01que implique solo algo de apertura de agro por productos industriales.
05:06Bien.