Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00...información importante, así que tú quédate aquí en Viva la Vía.
00:03Atención, porque en el metro de la Ciudad de México hay personas con malas intenciones que están pinchando para hacerte daño.
00:11Conoce qué hay detrás de todo esto y es por eso que nos acompaña esta mañana el doctor Horacio del Olmo Telles.
00:17Querido Doc, bienvenido.
00:18Muchas gracias Natalia, gracias.
00:19Y gracias por aceptar nuestra invitación sobre todo para platicar de este tema tan importante de salud pública.
00:24Claro que sí, sí es muy importante.
00:26La verdad es que no sabemos este tipo de eventos por qué se están dando.
00:30La verdad es que no tenemos como una información muy detallada, pero sí es importante y agradezco mucho el espacio...
00:36...porque la información que se debe de vertir en el público es muy importante en temas de prevención.
00:41Por favor Doc.
00:42Para empezar con esto, ¿cómo puedo sospechar que he sido víctima de un pinchazo?
00:48¿Cómo puedo intuir que he sido víctima de este pinchazo? Porque pueden ser muchos factores.
00:53Y te pudiste haber dado cuenta o no.
00:56Claro, sí, eso es lo que ha sucedido.
00:57Algunos pacientes reportan que no han sentido nada, pero sí los síntomas.
01:01Que eso es yo creo que el primer punto.
01:03Si vamos viajando en el metro y de repente estamos en el metrobús y sentimos algún tipo de mareo, náusea, ganas de vomitar...
01:10...o sentimos adormecimiento en alguna parte del cuerpo, eso es un dato importante para hacer el protocolo que ya está escrito.
01:17Y hay unos pasos que yo quiero compartir con el auditorio de lo que tenemos que hacer si tenemos esta evidencia.
01:21De sentirme mal o de que sí percibí algún piquete en el brazo o en la espalda.
01:27Y lo más importante es guardar la karma en el momento de lo posible, pero también pedir ayuda.
01:32Ya hay un protocolo en el metro donde las autoridades del metro están destinadas y están ya capacitadas para recibir este tipo de casos.
01:38...donde lo que van a hacer es canalizar al paciente a un centro de atención primaria para evaluar al paciente.
01:45Y si requiere más atención, entonces se va a poder canalizar.
01:48Pero también el paciente tiene que hablar a sus familiares, tiene que reportar este hecho, porque estos datos pueden complicarse cada vez más.
01:55A sus familiares y también a las autoridades.
01:57Ese es el punto más importante.
01:59Oye, querido Doc.
02:00Entonces, perdóname, voy en el metro y de repente, repentinamente, con pinchazo o no, siento mareo, siento náusea.
02:07En ese instante, ¿qué debo hacer?
02:09En ese instante tengo que acercarme a una autoridad del metro.
02:12Ya sean empleados, los mismos guardias de seguridad, cualquier persona del metro está ya capacitada y autorizada para desencadenar este protocolo.
02:20Ok, todo claro hasta el momento.
02:22Ahora, mi cuestionamiento es, ¿qué sustancia te inyecta?
02:26Lo último que se ha reportado, y esto no hay una evidencia específica de las sustancias, pero por los síntomas, se cree que son benzodiazepinas.
02:35Son medicamentos psicotrópicos que causan justo mareo, somnolencia y adormecimiento.
02:40Y hay otro tipo de sustancias naturales llamadas burundanga, que ese es el nombre común.
02:46O escopolamina también.
02:47O escopolamina, correcto Natalia, que también se conoce como iosina.
02:50Y esta burundanga puede producir este tipo de datos, náusea, mareo, vómitos.
02:55Entonces, sospecha que son esas dos sustancias las que están inyectando.
02:57Y es muy peligrosa esta sustancia, porque según lo que yo he escuchado, es que tú pierdes como tu voluntad de hacer las cosas.
03:04Y entonces, la persona que te inyectó la sustancia, pues entonces te va a manejar a su conveniencia.
03:11Y entonces, esto es gravísimo.
03:13Es un riesgo por este hecho.
03:14Y es un riesgo también porque benzodiazepinas a dosis altas puede complicar con un paro respiratorio.
03:19Entonces, no es nada sencillo ni nada tan fácil de poder tratar.
03:24Sí es importante atendernos, acudir con área médica de primer contacto, para que determinen qué es lo que se tiene que hacer.
03:30Y antes de llegar a esa área médica o a las autoridades, ¿puedo hacer algo para revertir esos efectos?
03:37¿O hay algo que pueda hacer?
03:39No, desgraciadamente no, Raúl, porque debe de atender la parte médica.
03:43Y la parte médica es la que tiene que dar algún tratamiento específico.
03:46Entonces, lo primero que hay que hacer es hablar con las autoridades del metro, hablar con nuestros familiares que nos sentimos mal, que alguien idealmente venga por nosotros.
03:55Y ya la parte del metro determinará si requiere algo más.
04:00Hay algunos pacientes que han ido al centro toxicológico de Don Estiano Carranza, donde ahí les hacen pruebas más detalladas, pruebas preventivas y también de tratamiento preventivo.
04:08Estaba yo pensando en la sustancia que inyectan, pero a ver, también el cuestionamiento es de dónde viene la jeringa que están usando.
04:15Uy, es de ser terrible.
04:17Sí, es otro de los grandes temas, Natalia, Raúl, porque justo en el tema de un piquete por algún elemento pulso cortante, podemos transmitir algunas enfermedades de tipo virales.
04:29¿De molestia?
04:30Desde hepatitis o VIH, desgraciadamente.
04:32Entonces, es muy importante.
04:34Esto, obviamente, no quiero alertar ni ser amarillista con la población, pero sí es importante que hagamos prevención.
04:41Y entonces, es importante por eso ir con el área médica, porque el área médica puede dar tratamiento preventivo, por ejemplo, para VIH.
04:47Puede dar un seguimiento, puede hacer pruebas rápidas.
04:50Claro que hay un periodo de ventana para esas infecciones, pero el seguimiento es lo que es más importante.
04:54Oye, Doc, ¿y estas jeringas la ponen en algún lugar determinado del cuerpo, como para que las personas estén alertas en el metro de la Ciudad de México?
05:02Han reportado los pacientes que han sido en brazo y en espalda.
05:08Y en espalda.
05:08Entonces, es lo que hay que tener como más en consideración.
05:11Entonces, primero que nada, tenemos que viajar en el transporte público bien alertas, con nuestros seres queridos, con nosotros mismos, para estar a la expectativa de lo que esté pasando.
05:21Pero si esto llegara a suceder, inmediatamente acudir a las autoridades.
05:26Ok, ok. ¿Pero qué pasa si de pronto las autoridades no están? Si de pronto yo estoy viendo a una persona que está tirada en el piso, tendida, necesita ayuda.
05:35¿Cómo puedo contrarrestar un poquito los efectos que está teniendo esta persona? No sé, llámese, dale agua, hidrátala.
05:41Sí, eso puede ser posible, pero ahí lo más importante también es apremiante que se abren a los temas de reporte sanitario.
05:48Ok.
05:50Las ambulancias del ERUM, que se pueda llevar el paciente a darse a algún área de primer contacto en salud.
05:55Ese es, creo que, el punto más importante.
05:57Oye, pero acaba de decir algo, Natalia, que me llamó la atención.
06:01Si estoy junto a una persona que empieza con ese mareo y se desvanece junto a mí, ¿yo qué puedo hacer para ayudar?
06:10Si vamos en el metro y vamos viajando, es activar esta palanca de emergencia.
06:14Ok.
06:15Inmediatamente pedirle el soporte técnico, el soporte médico, la ayuda, quedarnos ahí con el paciente hasta que lleguen las autoridades y lo puedan asistir.
06:22Ok, digamos que las consecuencias que puede llegar a tener esta sustancia, si están tratadas a tiempo, la persona puede quedar bien.
06:30Sí, tanto las sustancias como las probabilidades de complicaciones virales se pueden tratar a tiempo.
06:36Ok.
06:36Excelente.
06:37Bueno, muchísimas gracias, querido Doc, por acompañarnos.
06:40Muchas gracias.
06:40Igual y también estarán apareciendo tus datos para que te contacten.
06:45Exactamente.
06:45Gracias por esta información, porque al final información es poder.
06:48Mira, aquí están los datos del doctor Horacio Del Olmo.
06:51Muchas gracias.
06:52Increíble, doctor.
06:53Gracias por estar con nosotros.
06:54Y no pierda la oportunidad de preguntar, de informarse, porque sí es un tema muy importante.
06:59Bienvenido siempre.
07:00Muchas gracias.
07:01Y seguimos con más aquí en este, tu programa favorita.
07:04Sin duda, ¡Viva la vida!

Recomendada