Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Tres autoras que eligieron Misiones para vivir, pensar y escribir compartieron el origen de sus libros, sus vínculos con la palabra y el modo en que la misma atraviesa su cotidianidad, en una charla íntima con Cápsula Random, programa emitido los viernes a las 14 por Misiones Online. Cabe remarcar que las tres forman parte de la nómina de seleccionados que viajarán a presentar sus obras a la Feria Internacional del Libro que se realiza en Buenos Aires.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En principio debo decir, Noblesa Olía, que yo no nací en Misiones, vivo aquí desde el 2020.
00:08Nací en Necochea, provincia de Buenos Aires, eso también es bastante constitutivo de mi historia
00:13porque es, bueno, nada, la costa argentina. Luego viví en Capital Federal muchos años
00:18y de, como les decía, en el 2020 vivo acá.
00:21Justo 2020, año de pandemia.
00:23Sí, año de complejo.
00:24Contame, ¿la pandemia te trajo y te dejó acá?
00:27Me trajo una historia, un vínculo romántico y después decidí quedarme, digamos, independientemente de eso
00:36y más allá de eso. Así que, bueno, fue como, no fue la pandemia, digamos, la causante,
00:44pero sí, obviamente, la pandemia me trajo un montón de complicaciones, como a todos, ¿no?
00:48En el momento de venir e insertarme en la vida posadeña, digamos.
00:52Pero hay mucha gente que llega por relaciones a Misiones y después se enamora de la provincia.
00:57Sí, claro, hay algo así, como después los vínculos van y vienen, pero bueno.
01:04A ver, ¿qué más?
01:07Yo en Buenos Aires estudié letras un tiempo, no terminé la carrera,
01:11pero actualmente soy estudiante de la carrera de edición a distancia en la Universidad Nacional de 3 de febrero.
01:17Trabajo con talleres de escritura, también acá, con ciclos de lectura de poesía,
01:24con Antoniana Giudice, que es como mi compañera y socia de ese tipo de cuestiones,
01:28y también a veces, a veces sola, ella también a veces hace sus talleres sola.
01:34Bueno, durante mucho tiempo tuvimos un taller que se llama Trópico Emocional.
01:38Capaz se vengan algunas otras ediciones.
01:44Y escribo poesía desde muy pequeña, digamos, como una necesidad de expresión.
01:51Y encontré ahí como, bueno, una estética que siempre me fue amable y siempre me gustó.
01:56Y bueno, este sería como, algo así como mi primer libro en este formato tan de libro, digamos, ¿no?
02:09Como con su lomo y sus medidas acordes a lo que estamos acostumbrados a llamar libro,
02:16porque antes he publicado como fanzines, cuestiones como más del orden de lo independiente.
02:23Así que sería como mi cuarta edición y mi primer libro como, bueno...
02:30Como lo conocemos, estandarizado.
02:32Sí, exacto. Como tipo, bueno, no hay dudas de que es un libro, digamos, algo así.
02:37El libro me lo propuso Marco Gilebran, que es el editor, junto a Gabriel Duce, de Níspero,
02:44una editorial que les recomiendo, que en el momento están estudiando...
02:47Están estudiando, perdón, están editando poesía.
02:49Tienen un catálogo muy lindo de un texto de... un libro de Nina Ferrari y un libro de Ariel Duce también.
03:00Y están arrancando y es muy interesante la propuesta, muy lindos sus libros,
03:04como estéticamente son muy llamativos.
03:07Y ellos hacen un rebuen laburo de acompañamiento al autor, digamos, para editar.
03:12Bueno, en un ratito vamos a explorar un poco más nuestra historia.
03:14Sí, sí, no sabía hasta cuándo extenderme, perdón.
03:17Vamos con Lara.
03:18Gracias.
03:19Bueno, muchas gracias.
03:20Bueno, mi nombre es Lara Schwitters, este es Mates en la Cama, los presento, ya tiene un año.
03:25Nació en febrero del año pasado.
03:27Y bueno, la verdad que recontenta porque, bueno, en este año, bueno, me llevó de viaje a distintos lugares.
03:32Yo ya estuve en la Feria del Libro el año pasado, en el stand de Tinta Libre,
03:36que es la editorial con que publiqué.
03:38Y lo presenté ahí, bueno, hicimos firma de libros y demás, bueno, todo muy ahí.
03:42Pero bueno, con la Feria del Libro, con el entorno que tiene, que es espectacular, ¿no?
03:46La Feria del Libro de Buenos Aires.
03:48Y también me estuve en Corrientes, en la Feria del Libro, en Posadas.
03:52Hice la presentación oficial en la Feria del Libro de Posadas, que, bueno,
03:55está generándose un espacio re lindo, ¿no es cierto?
03:57Así que, bueno, recontenta con todas esas experiencias.
04:00Y también estuvo el libro en la Feria del Libro de Córdoba.
04:03Así que, bueno, yo cuando puedo lo acompaño.
04:05Y cuando no, cuando no se puede, no se puede.
04:08Pero bueno, sé que hay lectores en distintos puntos del país.
04:12El libro salió en edición en papel y también en digital.
04:16Entonces, bueno, es una oportunidad para que el que le interesa o lo quiera regalar
04:20o lo quiera leer y lo quiera comprar desde otro punto del país, del planeta, perdón,
04:24que no pueda acceder al físico, bueno, lo puede comprar a través de Mates en la Cama,
04:31mi cuenta de Instagram.
04:32Pero bueno, entonces, a raíz de eso, he tenido lectores en Latinoamérica, en México,
04:39lindas devoluciones estuve, bueno, en España, en Italia, bueno, en Misiones también.
04:43Lo que permiten ahora las redes es increíble.
04:45Eso es espectacular, porque realmente ahora tengo amigas que están en Italia,
04:50bueno, que nos está viendo a través de, bueno, Cápsula,
04:52es esta posibilidad de verlo en YouTube.
04:54Así que, bueno, y nada, soy una persona, todo esto deviene un poco el escribir,
05:01el publicar, deviene con, este es el segundo libro mío, el primero fue Rock en Misiones,
05:06que es un libro periodístico.
05:08Y bueno, siempre con esto, ¿no?
05:09El descubrirse escribiendo, creérsela, trabajarlo, porque hay que sentarse y hacerlo,
05:14¿no es cierto?
05:14Y después uno también piensa, bueno, a veces te sentás y decís, bueno,
05:17¿a quién le va a interesar lo que yo esté por escribir ahora?
05:20O sea, ¿no?
05:21Bueno, primero tiene que interesarte.
05:24Pero bueno, es como una necesidad tipo oxígeno y, bueno, deviene un poco del periodismo,
05:29porque ahí empecé, digamos, mis primeras armas contra la página en blanco,
05:33sería que no te queda otra, ¿viste?
05:35Que sentarte a escribir.
05:36Entonces, bueno, a partir de ahí también hay muchas historias que son, nacen,
05:40muchos de los cuentos nacen un poco con una mirada periodística
05:43y nacieron en el mundo del periodismo, mi experiencia, digamos.
05:48Así que, bueno, tengo tres niños para...
05:51Todo hace, forma parte a quien son.
05:54Para quien hace día que no lo dije, digamos.
05:55Al cual, bueno, también trabajo en la facultad exacta, soy no docente.
05:59Y bueno, por ese tipo de trabajo tengo, bueno, los fines de semana,
06:04posibilidades de tener el tiempo libre como para poder escribir, sentarme un rato.
06:09Y bueno, ir de a poquito, ir ganando el libro.
06:12Y bueno, ahora ya estoy con otros proyectos más.
06:15Pero bueno, con este seguimos enamorados.
06:18Y Gabriela, ¿qué viene del mundo universitario?
06:20Claro, mi libro es menos divertido, quizás.
06:25Pero necesario.
06:26Sí, soy antropóloga, soy investigadora del CONICET.
06:30En ese sentido, bueno, tengo mucho tiempo para investigar y para escribir.
06:36Y este libro, Técnicas que alimentan, es un libro del cual yo soy compiladora y autora de dos capítulos.
06:47Pero es el fruto de la colaboración con un equipo de la Universidad de Buenos Aires que investiga acá en Misiones.
06:58Y entonces armamos en conjunto este proyecto que tiene que ver con analizar en qué medida el conocimiento interviene en los procesos de valorización de los productos de la pequeña agricultura en Misiones.
07:16Bueno, vamos conociendo un poco a cada una.
07:20Estoy acá preguntándole a los chicos si estamos con algún problema técnico porque me están escribiendo por privado que no están pudiendo ver en el link.
07:28No sé si está funcionando, si no, el link de la entrevista porque, bueno, qué lindo también que están pendientes.
07:35Que te escriben, ¿viste? Que están pendientes.
07:37Estamos esperando a ver si sale o no sale.
07:39Vamos a ver ahí si se soluciona eso.
07:43Y me quedé con algo que decías que contabas que de muy chiquita empezaste a escribir.
07:49¿A qué edad escribiste tu primer poema, tu primera poesía?
07:52Creo que fue una cosa de contagio, de descubrir qué se podía hacer, como de ver capaz de por ahí hurgar cosas en mí.
08:05Mi abuelo, por ejemplo, era de escribir.
08:07Mi madre escribe también.
08:09Entonces había algo de lo familiar que estaba relacionado con eso.
08:12Mi abuelo era cantor de tango, por más que tenía su trabajo, ¿no?
08:15Obviamente, como todo.
08:16El arte siempre estaba ahí.
08:17Estaba ahí, estaba ahí. Entonces, en un momento creo que hay algo en una edad que antes de la adolescencia,
08:28donde hay una necesidad también de expresión de los chicos o de las chicas.
08:34Y ahí fue como el germen de decir, bueno, ay, puedo escribir.
08:39O sea, todo esto que me pasa, siempre fui una persona muy sensible, bueno, todo esto que me pasa lo puedo escribir.
08:43Y después, bueno, el trabajo va por otro lado y de sentarse a laburar en eso ya es distinto.
08:49Pero, bueno, el germen fue ahí.
08:51De chica.
08:52¿En tu caso, Lara? ¿Cuándo empezaste a escribir?
08:54Y en mi caso, bueno, también.
08:55Yo, la verdad que no me acuerdo los cuentos que habré escrito en la escuela, ¿sí?
08:59Sí me acuerdo de uno, que tengo uno de los cuentos, porque hago como también en algunos cuentos,
09:04no son autobiográficos, pero va por ahí.
09:07Hay uno de los cuentos que como que busco desentramar esto de, bueno, cómo es el escribir
09:13y lo que cuesta verse sentarse, creérselo y hacerlo.
09:17Y había uno que escribía en la secundaria y cuando mi profesora me corrigió, me dice,
09:23ah, se llama Marla, igual que el cuento que escribió tu hermana.
09:26Mi hermana, nos llevamos un año, ella estaba en un año anterior, o sea, en segundos.
09:32Yo estaba en primero, creo que algo así.
09:33Entonces, pero tu hermana también escribió un libro, solamente eso me dijo la profesora.
09:37Yo creo que estaba ahora el cuento mío, no me acuerdo el cuento.
09:40Y la profesora no me hizo nada de evolución sobre el cuento, pero sí me acuerdo por qué
09:45pusimos las dos el nombre.
09:46Sin hablarlo, estábamos leyendo un mismo libro.
09:49Un libro sobre...
09:50O sea, que la literatura también ya venía en la casta.
09:52Sí, sí, sí.
09:53Bueno, también un poco como cuenta Belén, yo también, mi abuelo escribía,
09:59él era odontólogo y escribió también algo científico sobre las consultas.
10:02Y mi mamá también escribía, escribió un poemario.
10:06Y bueno, siempre estaba eso, bueno, publicar un libro era como una cosa, en mi cabeza estaba
10:10desde chiquita.
10:12Y entonces, bueno, como que era como, bueno, ¿de qué será el primer libro que escribiré?
10:16Pero era como, bueno, un libro, como una tesis.
10:20Re difícil.
10:21Y bueno, nada, como estos objetivos que uno se pone en la vida, plantar un árbol,
10:24escribir un libro.
10:25Bueno, tal cual.
10:27Así que, bueno, pero bueno, el plan fue sucediendo, como estoy en el...
10:31Los dos son producción de Tierra Soñada de Estudio, que es nuestro estudio de grabación,
10:35un sello discográfico de emisiones.
10:37Y bueno, entonces, como estábamos rodeados de músicos de rock, entonces, bueno, el plan fue,
10:41bueno, hago la primera que es sobre entrevistas de rock, que era como más mi campo de, bueno,
10:46zona de confort ahí con las entrevistas del periodismo.
10:49Entonces, bueno, con muchas fotos y demás.
10:51Y bueno, entonces, bueno, como fue como romper el hielo con ese.
10:54Y después dije, bueno, ahora tengo que como mostrar otra cosa también.
10:57De los cuentos que venía escribiéndose un montón, pero sin darle...
11:00¿Hace cuántos años venías escribiendo estos cuentos?
11:01Y yo tenía como novelas así, ilvanadas, como del 2009, que es lo que me acuerdo de los escritos que tengo.
11:06Y después cuentos así, más, como más en serio, que los mandé a concursos y demás,
11:12fue en 2000...
11:14Bueno, la pandemia, ahora sí, yo que como que tenías más tiempo para planear escribir.
11:19Y bueno, ahí más o menos fue...
11:20Y después fueron surgiendo, y bueno, por ejemplo, uno de los últimos,
11:23que fue el de la foto esta, que es real.
11:25Siempre digo que no es inteligencia artificial, porque...
11:27Bueno, que es Diego en corriente, escuchando chamamé con un chamamesero
11:30que es amigo nuestro del estudio, que se llama Diego Gutiérrez.
11:34Y él nos contó una historia que era secreta hasta que, bueno, cuando falleció Diego,
11:38él la pudo contar.
11:39Y también la foto era secreta, porque Diego venía a...
11:43Estamos hablando de Diego Armando Maradona.
11:45Para aquellos que no ven la tapa del libro, la tapa del libro,
11:48hay una fotito donde aparece Diego Armando Maradona junto a dos personas más.
11:52¿Esta foto es real?
11:53Es real la foto.
11:55Y estuvo como siete años bajo llave, con el compromiso de que, bueno,
12:00que no la pueda mostrar, ni contar, ni contar de esos encuentros.
12:03Bueno, nosotros sí, supimos un poquito, pero no lo podíamos contar tampoco.
12:07Y cuando falleció Diego, sí, Diego Maradona, Diego Gutiérrez,
12:10contó un poco la historia en forma de homenaje y, bueno, con toda esta revolución
12:14que tuvo en su vida que no la podía contar.
12:16Entonces, el cuento que armé, que es el último que sumé al libro,
12:19porque no estaba por estar y después está en la tapa.
12:23Bueno, se trata un poco de ese encuentro, de ese momento de Diego en su tierra de origen,
12:30porque si bien él no nació en Corrientes, sus padres eran de Corrientes,
12:33hay toda una historia con el río, con Pescar y con el chamamé.
12:37Entonces, bueno, hay un, nada, y lo que me gustó, que también es real,
12:42es que, bueno, en el medio de la chamameseada, viene el secretario con el teléfono
12:46y le dice, Diego, tal cosa.
12:48Y él le dice, ¿qué?
12:50Bueno, a Putin, decirle que me llame el lunes, porque...
12:52Putin era el presidente de Rusia.
12:54Dios mío.
12:55Esa frase que hubiera menos, era como, bueno, así empieza el cuento,
12:58porque justamente es como, solamente una persona le puede bajar el copete
13:02a un presidente de Rusia, que no es un país menor, ¿no es cierto?
13:06Entonces, bueno, también un poco perfilando, y eso fue como,
13:10del testimonio de Diego Gutiérrez, fue como más electricizante,
13:14como, este es Dios, pero es más todavía.
13:17Bueno, y también cuento los pormenores de que Diego Gutiérrez se llama
13:20Diego por Maradona.
13:23Así que, bueno, también eso, bueno, todo ese enlazado lo fui haciendo
13:26con este cuento, que es uno de los que más, bueno, quiero y bueno.
13:30Así que, bueno.
13:32Qué suerte que justo, mirá cómo se dan las cosas, que justo vos estabas terminando
13:36de editar el libro, estabas a punto de publicarlo, no ibas a incluir este libro,
13:40este cuento.
13:41Sí, sí, sí.
13:42Se da que justo fallece Diego Armando Maradona.
13:45Y ahí, ¿cómo fue la decisión de, bueno, cambio todo y lo incluyo?
13:49Y sí, algo así.
13:51O sea, en realidad, porque, a ver, la tapa también, que fue una, la idea fue mía.
13:55Bueno, las fotos las hicimos entre todos.
13:57Esto es el auto de mi hermana.
13:58Estas son las manos de mi mamá, de mi hermana, de mi papá y mías.
14:02Las fotos las sacó Marcelo Gusec, mi compa de la vida.
14:06Y bueno, es músico y somos socios en Tierra Soñada.
14:10Y bueno, la foto la incluimos porque, bueno, era como también,
14:14tiene que estar en la tapa porque es un cuento muy importante, digamos.
14:16Así que, bueno, en otro momento tal vez la tapa hubiese sido con la foto esta
14:21más grande tal vez.
14:23Pero bueno, fue por ahí.
14:25Pero sí, obviamente que modificó mucho el armado.
14:29Y bueno, el posterior, que es bueno, los lectores me van diciendo,
14:32este me gustó, bueno, hay que aguante Diego.
14:34Porque había otro cuento sobre Diego ya.
14:36Pero como que también busco estos ídolos populares porque también está Gilda,
14:40está Luis Miguel.
14:42Hay una hipótesis ahí de los dobles.
14:44Wow, ¿está en algún cuento?
14:46Sí, sí, está en un cuento.
14:48Y bueno, y después, bueno, así como un juego.
14:52Siempre buscando que sean divertidos los cuentos.
14:55Y bueno, con mucho de misiones, mucho de posadas,
14:59también de estudiantes que están en Buenos Aires extrañando.
15:02Y entonces, bueno, una chica que se fabrica como un patio en el departamento
15:05para no extrañar todo lo que es el entorno del verde, ¿no es cierto?
15:09Así que bueno, van por ahí, digamos, las historias.
15:13Y bueno, lo más difícil es como después hacer la edición de qué va, qué no va,
15:18en qué orden.
15:20Y además yo me imagino que en el caso de ustedes, una poesía, un cuento,
15:24son sus pequeños hijos.
15:25Entonces, ¿cómo no incluir a este e incluir a este otro?
15:28Sí.
15:28Todo un trabajo.
15:29Sí, tal cual.
15:30Sí, sí, sí, porque bueno, es un proceso también.
15:32También decís, bueno, cuántas páginas, cuando después pedís los presupuestos,
15:35capaz que eso también te condiciona o el tamaño del libro, qué sé yo.
15:39Pero bueno, es toda una aventura para que después no decís, ¿para qué me metí en esto?
15:44Pero solo con escribir en redes no basta.
15:46Entonces, bueno, hay que hacerlo como el libro, el libro.
15:48Que quede plasmado.
15:50Claro.
15:50Y a Gabriela le querés hacer una pregunta que va por fuera del libro,
15:54que me encanta preguntarle a los que estudian antropología,
15:57¿cómo fue elegir esta carrera?
16:00¿Y cómo fue decirle a tus padres, a tus familiares?
16:03Porque pasa mucho en la adolescencia cuando uno tiene que elegir su futuro,
16:07que parece tan grande, tan determinante elegir una carrera.
16:12Yo siempre veía la palabra antropología, también estudié en humanidades,
16:16como, ¿de qué se trata esta carrera?
16:18¿Cómo explico o cómo explica el que estudia antropología qué es lo que quiere hacer?
16:22Bueno, la verdad que es una formación y una profesión apasionante, ¿no?
16:29Porque, bueno, el objeto son las sociedades humanas, o sea, que es amplísimo.
16:34Y, en cierto sentido, bueno, mi familia no llamó mucho la atención,
16:40porque también, como en el caso de Clara, es todo un entorno familiar ya dedicado un poco
16:49a la investigación, al estudio.
16:52Entonces, no llamó tanto la atención la elección de carrera, que además fue mía y de mi hermana.
16:57¡Wow!
16:57Así que esos antropólogos de la familia.
17:00Gran carrera y grandes profesionales.
17:03Es una carrera que es muy adecuada para misiones, digamos,
17:10porque en misiones tenés muchas cosas para estudiar si sos antropólogo.
17:16Y, bueno, de hecho, acá en el libro nosotros estudiamos todos productos de misiones.
17:24No hay, por ejemplo, uno de los capítulos está vinculado a la yerba mate,
17:28ya que hablábamos de mates en la cama, y donde se analizan las estrategias de diferenciación
17:35de la yerba mate, que, bueno, antes era un producto homogéneo, industrial,
17:40pero, paulatinamente, se van diseñando estrategias, la yerba orgánica, el secado barbacoa, digamos, para...
17:50En un momento se exageró con el avance de la industrialización,
17:53y ahora estamos volviendo para atrás y retomando...
17:55Exactamente. Entonces, un capítulo que escribe Lisandro Rodríguez,
18:00que es un investigador también acá de misiones, analiza eso, ¿no?
18:05Las estrategias de valorización y diferenciación del producto yerba mate.
18:11Y otros de los capítulos toman como eje la mandioca, digamos,
18:16por ejemplo, la producción de mandioca en una comunidad en BDA,
18:22y las dificultades para comercializar justamente la mandioca.
18:28En otro caso, se analiza, bueno, el funcionamiento de una cooperativa almidonera,
18:33y también las estrategias para multiplicar los usos de la mandioca,
18:39también como biomaterial, no solo como alimento.
18:42Y en otro caso, se estudia una producción, sí, completamente industrializada,
18:49como es la citricultura en misiones.
18:51Entonces, el libro tiene una paleta diversa, digamos,
18:58de producciones de la agricultura familiar en misiones,
19:05y cómo interviene el conocimiento en los procesos de valorización.
19:09Nosotros, cuando empezamos este trabajo, íbamos, digamos,
19:15a las conexiones de los pequeños agricultores con las agencias especializadas,
19:20con el INTA, con las universidades, y encontramos eso,
19:24pero también encontramos muchas conexiones horizontales entre los propios agricultores,
19:31o con instancias de conocimiento menos centralizadas,
19:36algunos terciarios con orientación agropecuaria,
19:41o formatos en red, digamos, donde circulan muchísimos conocimientos
19:47y que no están en un centro, en una agencia del Estado, digamos.
19:54Entonces, todos esos procesos son los que describimos acá en el libro.
19:58¿Cuánto tiempo lleva hacer una investigación para luego plasmarlo en un libro así?
20:03Bueno, esta investigación nos pasó también un poco como a vos.
20:07Nos vino el financiamiento, está financiada por la Agencia Nacional
20:12de Promoción Científica y Técnica.
20:15Obtuvimos el financiamiento y empezó la pandemia.
20:17Y nosotros teníamos todo presupuestado para viajar, digamos, hacer mucho trabajo.
20:25Con ciertos precios.
20:26Claro, sí, además con ciertos precios.
20:29Y entonces, bueno, no sabíamos cómo hacer, empezamos a hacer,
20:33además el equipo estaba una parte en Buenos Aires, otra acá,
20:37empezamos a hacer algunos seminarios internos por Zoom.
20:40Apenas pudimos salir a campo, salimos.
20:44Por eso hay fotos del libro donde estamos con barbijo, bueno, haciendo trabajo de campo.
20:50Y bueno, fueron tres años para desarrollar la investigación,
20:56organizar los resultados.
20:58Y después empezó toda la otra etapa que es publicar el material,
21:03que ahí nos ayudó muchísimo la editorial de la Universidad Nacional de Misiones,
21:07realmente, porque nos presupuestaron, queríamos el libro en papel.
21:14El libro también existe en formato electrónico,
21:17pero lo queríamos en papel porque pensamos que es un tipo de material
21:21al que le puede servir a técnicos, a personas que están en el campo,
21:28y entonces que no están tan habituados como nosotros a leer en la computadora.
21:33Entonces queríamos en papel.
21:34Y el papel es caro.
21:35Sí, y aparte tiene otra, independientemente, por ahí,
21:39si hay personas especializadas, para un campo especializado,
21:42pero la lectura en papel es otra experiencia.
21:45Que, digamos, está bueno también tener tú, si tenés el aparatito,
21:48está genial, digamos, porque podés tener un montón,
21:51pero tiene otra experiencia, ¿no?
21:52Es otra experiencia.
21:53Y a toda la gente que les acercamos el libro en preso,
21:57dice, ¡ay, qué bueno que esté en papel!
21:59O sea, el papel sigue siendo...
22:02Pero es cierto, cuando teníamos que editar esto,
22:05el precio del papel variaba minuto a minuto.
22:09Así que fue una hazaña hacerlo, ¿no?
22:12Y contame en tu caso, ¿cómo fue esto de elegir esta editorial,
22:16elegir la tapa?
22:17¿Cómo fue llevarlo al papel?
22:19Porque estos poemas poesías ya los tenías escritos bastante.
22:22Bueno, también el libro es pandemia, o sea, como hay mucho de la pandemia.
22:29Está marcado por la pandemia.
22:31Creo que, bueno, como todas las cosas que estamos viviendo en el preso,
22:34o no en nuestra vida, quedó bastante marcada por eso.
22:38Pero yo pensaba, les voy a contar cuando me convocaron
22:44y me invitaron a ir a la Feria del Libro,
22:47y yo decía, pero yo no soy misionera, yo no nací acá.
22:51O sea, de qué manera.
22:53Y hablaba con mis amigas y mi familia, y es real, digamos.
22:58El libro es muy misionero, en el sentido de que son todas experiencias
23:03que me atravesaron acá y que pasaron acá.
23:05Y de hecho, bueno, también más posadeño, quizás, digamos.
23:11Hay mucho de la identidad posadeña.
23:13Y como les contaba Marco Gilebran, que es el editor,
23:17están en este proyecto de Níspero con Ariel.
23:21Y nosotros nos hicimos amigos, acá también conociéndonos un poco,
23:25hay otro proyecto de Juan Baez que se llama Trils Editorial,
23:29que es como más de fanzines, más de, como tiradas más cortitas,
23:33digamos, de libros.
23:34Estábamos como en ese mismo proyecto trabajando juntos y dijimos,
23:42y él me dijo como, che, bueno, ¿y para cuándo tu libro?
23:44¿Hacemos un libro?
23:45Y esto pasó, como que yo te diga que él me dijo en el 2022 esto,
23:4921, 2022, y el libro salió en el 2024.
23:53O sea, en el medio pasaron un montón de cosas.
23:55Había textos que estaban, había textos que se sumaron,
23:59había textos que esto que vos decías, el apego que a veces uno siente,
24:03no, bueno, esto no va, o sea, no va con lo que estamos queriendo acá contar con este título.
24:08Está buenísimo, pero capaz que...
24:10Irá en otra edición.
24:12Irá en otra, y capaz que es un texto que está buenísimo,
24:15pero después ese tema vos no lo tocas nunca más, digamos.
24:18Entonces, bueno, ponete a escribir sobre eso de última.
24:23Así que fue un proceso de, durante muchos viernes,
24:27esperar a Marcos en mi casa con el mate,
24:29y algo para merendar, y sentarnos los dos y decir, bueno, a ver,
24:34texto por texto, después imprimir todos los textos,
24:37después armar en un momento mi mesa, digamos, de mi living,
24:43con todos los, uno por uno, los poemas,
24:45y jugar a decir, bueno, pero este no puede venir antes que este,
24:50porque la verdad que el proceso de la edición a mí es, bueno,
24:53por eso también he estudiado eso, me parece fascinante,
24:55obviamente que es un laburo, ¿no?
24:58Y también está bien que haya profesionales de eso, ¿no?
25:01Obviamente, pero es muy divertido.
25:05Y mustrame la tapa y contanos por qué el nombre.
25:08No sé dónde la puedo mostrar para que se vea.
25:10Ahí.
25:11Ah, ahí, claro.
25:12Bueno, Donde Estás Ahora es un lugar sin imágenes,
25:15es uno de los poemas del libro.
25:21El tema de los títulos, había muchos que no tenían títulos,
25:24y medio que, bueno, como decisión de la edición fue como, bueno,
25:27o todos tienen títulos o ninguno tiene títulos.
25:30Y yo estuve de acuerdo con el editor en ese sentido,
25:33y algunos me tuve que poner a hacerle títulos.
25:35Este libro narra, a pesar de que sea poesía,
25:42la poesía va narrando cosas y en su conjunto,
25:46este momento en el cual yo me voy de Buenos Aires,
25:49vuelvo, vengo a vivir acá,
25:51y estoy buscando una identidad, un lugar,
25:54unos primeros años, y aparte que me tocó la pandemia,
25:57yo estuve como flotando, digamos, de alguna forma.
26:01Y hay algo de las imágenes que constituyen un lugar
26:06que es como lo más seguro a lo que tenemos,
26:10y habla un poco de eso,
26:13habla de, bueno, cuáles son las imágenes ahora,
26:15si ya no son estas, cuáles son las propias,
26:18las de los demás, quiénes son los que están ahora,
26:21al lado mío, y demás.
26:23Eso se construye durante todos los poemas, digamos,
26:27y de alguna forma volver a encontrar otras imágenes
26:29y otros significados.
26:30Me imagino que alguna persona que también está pasando
26:33por un proceso de cambio,
26:34de irse de vivir de un lugar a otro,
26:37o cambiar por ahí de una profesión a otra,
26:39capaz se siente identificado con esto de
26:41tu imagen que va cambiando.
26:43Sí, claro, totalmente, sí, sí, sí.
26:46Trata mucho de eso.
26:48La tapa es preciosa,
26:50es una ilustración de Milton,
26:52no me acuerdo el apellido de Milton,
26:53que es un chico que vive en,
26:55acá está, Milton Monsalvo,
26:57es preciosa la tapa,
26:58es un artista plástico de Mendoza,
27:00que también eso,
27:03búsquenlo como Milton.
27:06Y bueno, en ese caso la eligieron los editores y demás,
27:09como todo el interior y demás.
27:11Buenísimo.
27:12Y en tu caso,
27:13nos adelantaste ya un poco la tapa,
27:16de qué se trata,
27:18pero ¿por qué elegiste a esas personas
27:20que te acompañan en la tapa?
27:21Porque podrían haber sido,
27:23no sé,
27:23tus amigas.
27:24Y son los que siempre están.
27:26Los que siempre están.
27:28Lo hicimos en el patio,
27:29o sea,
27:29el estudio Tierra Soñada está en el mismo barrio
27:31que yo me creé,
27:32en la casa paterna.
27:34Y entonces, bueno,
27:34dije, bueno,
27:35hoy nos toca hacer de modelos.
27:37Y ahí armamos las fotos,
27:39bueno,
27:39como le decía mi hermana,
27:41mi papá y yo,
27:43empujando el auto,
27:44que es de mi hermana,
27:45que bueno,
27:45tenía que ser un auto,
27:46porque hay uno de los cuentos
27:47que se llama
27:48La gesta del Renault,
27:49este auto no es un Renault,
27:50pero bueno,
27:51la idea era que sea un auto viejo.
27:54Y bueno,
27:55La gesta del Renault
27:56es como un homenaje,
27:57una de las cosas,
27:57¿viste cuando decís,
27:58bueno,
27:58cosas que te hacen llorar en la vida?
27:59Bueno,
28:00una son,
28:00por ejemplo,
28:00los actos de colación.
28:02Yo como prensa de Exactas
28:03hago fotos en los actos de colación
28:04y estoy haciendo la foto y llorando.
28:06Siempre le digo,
28:07bueno,
28:07perdón,
28:08perdón,
28:08pero bueno,
28:09esas cosas que después te acostumbras,
28:10pero bueno,
28:10y son de personas que yo no conozco,
28:12las conozco ahí.
28:13Sí,
28:13pero te emociona el ritmo.
28:14Y otra es,
28:15se queda un auto en la calle
28:17y siempre aparece uno,
28:19dos,
28:19tres,
28:19que se meten a embujar,
28:20lo he hecho también,
28:21¿no es cierto?
28:21Y después me quedo como,
28:23ay,
28:23el mundo,
28:24o sea,
28:25el mundo mejor es posible.
28:26Bueno,
28:26no sé,
28:26pero,
28:27y uno se queda como recontento,
28:28aunque no lo diga nada,
28:30bueno,
28:30pero en este caso es acá,
28:31este de Villa Blosset,
28:32de hace unos años,
28:34¿no es cierto?
28:35Y bueno,
28:35se produce la escena
28:36frente a una abuela
28:37con su nieta
28:38que están tomando mate
28:39y bueno,
28:41sucede eso,
28:41viene uno de la esquina,
28:42el otro con el amigo
28:43que le viene a visitar
28:44y así,
28:44y bueno,
28:45le hacen resucitar al Renault
28:46que estaba ahí,
28:47de Renault a un vecino,
28:48¿no es cierto?
28:49Entonces,
28:50bueno,
28:50me gustó esa imagen
28:51y bueno,
28:54lo de,
28:54y Mate es en la cama,
28:56que es uno de los cuentos,
28:58bueno,
28:58me gustó ese título,
29:00digamos,
29:00porque también
29:01no me he destacado en la vida
29:03ni periodística
29:04ni ahora
29:04con el tema de los títulos,
29:06pero bueno,
29:06en esto creo que fue como,
29:08eso es,
29:09por encima el mate es tipo,
29:10además me imagino
29:11que un cuento,
29:12mate en la cama
29:13es como que
29:14pega muy bien,
29:15bueno,
29:16y ese está ambientado
29:17en Oberá
29:17en un día
29:18de la fiesta
29:19del inmigrante
29:20con mucha lluvia,
29:22bueno,
29:23una ciudad repleta
29:24de turistas
29:24y sin habitaciones
29:26para alquilar
29:26en el momento
29:27de los hoteles,
29:28entonces bueno,
29:29todo surge cuando
29:30dos amigas
29:31intentan quedarse
29:32con una habitación
29:32de,
29:34bueno,
29:34de una familia,
29:35digamos,
29:35yo siempre digo,
29:36bueno,
29:36sin que medie el asesinato
29:38o el secuestro,
29:39¿cómo debería ser esa?
29:41Porque en realidad
29:41me pasó.
29:43Eso te iba a preguntar,
29:44creo que leí un fragmento
29:45de ese cuento
29:45en las redes.
29:46Bueno,
29:47en realidad nos pasó
29:48que fuimos a Oberá
29:49y dijimos,
29:49bueno,
29:49vamos,
29:50y estaba nublado
29:51y fuimos
29:52y fuimos a averiguar hoteles,
29:54bueno,
29:54de repente nos encontramos
29:55con que uno estaba cerrado
29:56que eran las cabañas
29:57del parque,
29:57las históricas,
29:58estaban con los pastos altos
29:59y yo digo,
29:59¿cómo cerraron este lugar?
30:00Bueno,
30:00en esta fecha encima.
30:01No,
30:02está como que no estaba,
30:03no,
30:03no funcionaba más,
30:04no sé por qué,
30:05bueno,
30:05es un emprendimiento familiar,
30:06bueno,
30:07no sabemos.
30:08Y después fuimos y dijimos,
30:09bueno,
30:09vamos al Hotel Casino
30:10que por ahí
30:10porque es más caro
30:12capaz conseguir,
30:16entramos,
30:17bueno,
30:18y no,
30:18no hay lugar,
30:18y había una familia
30:19en ese lugar.
30:20Y después,
30:21bueno,
30:21vamos al parque,
30:22bueno,
30:22de última nos volvemos,
30:23no pasa nada,
30:24listo,
30:24estamos cerca.
30:25Y en el recorrido
30:27del parque de las naciones
30:29me cruzo con esa familia
30:30y yo dije,
30:32quiero su pieza.
30:34Bueno,
30:34y entonces dije,
30:35¿cómo,
30:36qué debería hacer yo,
30:37mi otro,
30:38mi alter ego,
30:39¿qué haría
30:40para quedarse
30:41con esa habitación?
30:42Entonces,
30:42bueno,
30:42estuve como esa tarde,
30:44al otro día,
30:45varias semanas
30:45como pensando
30:46en esa hipótesis,
30:47¿cómo podrías hacer vos
30:48para quedarte
30:49en la habitación
30:50con sutileza,
30:52¿no es cierto?
30:53Y bueno,
30:53poder dormir
30:54en la pieza del hotel
30:54de esa familia
30:55que era la que apareció.
30:57Bueno,
30:57entonces,
30:58en eso consiste
30:59el cuento este.
31:01O sea,
31:02no se concretó
31:03de robarle la habitación.
31:05No lo quiero contar,
31:05no,
31:06no,
31:06en la vida real no,
31:07pero hay muchos cuentos
31:09que están basados
31:10en cosas que yo habría hecho
31:11en la habitación
31:12que en la vida real
31:13no habría hecho,
31:15pero en este caso,
31:15sí.
31:17Eso me iba a preguntar,
31:18¿pasó en la vida real?
31:19Son unita y imita.
31:21Claro,
31:21una parte sí,
31:22pero hay varios
31:22de estos cuentos
31:23que digo,
31:23bueno,
31:23yo en este caso
31:24hubiese hecho tal cosa,
31:26pero no lo pude hacer,
31:27no lo haría,
31:28moralmente sería incorrecto,
31:29estaría detenida,
31:30o sea,
31:30algo así.
31:31Bueno,
31:31entonces,
31:31en el cuento
31:32me saco las ganas
31:33y ahí va,
31:35buscando la vuelta
31:36para que sean otros personajes,
31:37inclusive no son mujeres,
31:39hay veces que son varones
31:40o un niño
31:41y así como esa,
31:42buscándole la vuelta
31:43para, bueno,
31:44no quedar yo ahí pegada.
31:46Pero bueno,
31:46siempre son la idea
31:47que son,
31:48como siempre digo,
31:49bueno,
31:49me gustan las historias
31:50estas que parecen
31:51o que las podrías dar
31:52un giro de ficción
31:53súper mágico
31:54y fantástico
31:55y,
31:56pero en realidad sucedieron
31:57en la vida real,
31:57entonces,
31:58bueno,
31:58eso es lo que me gusta mucho,
32:00¿no?
32:00Como que en realidad
32:01estamos rodeados
32:01de esos sucesos
32:02increíbles
32:04que decís,
32:04bueno,
32:05entonces,
32:06te llama la atención,
32:07son,
32:08por ejemplo,
32:09que una vez nos pasó
32:10que estábamos
32:10en el diario,
32:13en primera edición
32:13y estábamos,
32:15yo escribía
32:16para sociedad,
32:18digamos,
32:18las cosas que pasan
32:19en la cotidianeidad,
32:20en los barrios
32:20y de repente
32:21no entró un llamado
32:22a policiales
32:23que, bueno,
32:23encontraron un pie
32:24en un colectivo
32:25y era como,
32:26bueno,
32:27¿qué pasó?
32:27Dios mío,
32:28¿a quién le atropellaron?
32:30¿A quién le atropellaron?
32:31Y, bueno,
32:31quedó esa historia
32:32y en el transcurso del día
32:34que estábamos nosotros
32:34con nuestros temas
32:35se iba resolviendo
32:36por llamados y llamados
32:37porque hasta vino
32:38el juez,
32:38obviamente,
32:39porque qué había pasado
32:40con ese pie
32:40y en qué parte estaba,
32:42no estaba abajo,
32:43sino que estaba arriba
32:44en el colectivo,
32:45adentro de una bolsa.
32:46¿Eso está en uno
32:46de los cuentos?
32:48Se llama
32:48Insólitamente Solo
32:51y Ella Esperando
32:52porque, bueno,
32:53hay un pasajero
32:53que es el que encuentra,
32:54porque está adentro
32:55de una bolsa extraña,
32:56está...
32:57No, no,
32:58no te lo puedo creer,
32:59pero pasan estas cosas.
33:00Pasó en Posadas
33:01en un colectivo de línea,
33:02creo que era el 11.
33:03Bueno,
33:03y entonces salió
33:04y después salió
33:05a los 10 años
33:06salió una nota
33:07recordando ese suceso
33:09en el diario
33:09porque fue como...
33:10Bueno,
33:10yo me quedé como
33:11porque lo viví
33:12en tiempo real
33:13y fue muy divertido,
33:15entonces, bueno,
33:16obviamente que,
33:17nada,
33:17no me tocó
33:18encontrarme todavía
33:19con la persona
33:19que le sucedió la historia
33:20porque es real
33:21la persona que...
33:21Pero bueno,
33:23por ahí se me da
33:24la oportunidad
33:24en la vida
33:25de contar el otro lado
33:27del cuento
33:27que no va a ser
33:28muy gracioso,
33:28obviamente,
33:29porque fue una situación
33:29de un accidente,
33:31¿no?
33:31Un accidente con equipamientos,
33:33no un accidente vial.
33:35Así que, bueno,
33:36como esos,
33:37son la gran parte
33:38de los cuentos
33:38y siempre buscando
33:40generar, digamos,
33:41como escapes
33:42del mundo real,
33:43digamos,
33:43son cuentos cortos
33:44como para tomarte
33:45un ratito
33:47leerlos y, bueno,
33:49con esto de, bueno,
33:49buscar que sea divertido
33:51o una reflexión
33:52pero no muy drama
33:53porque...
33:54Pienso que esto
33:55que decías
33:55que son historias
33:56que por ahí
33:57te pasaron
33:57en la vida real,
33:58que le diste
33:59tu vuelta de ficción
34:00y me pasó
34:01de entrevistar
34:02a otro autor
34:02de un libro
34:03que también tomaba
34:04algunas historias
34:05y que después,
34:06cuando lo contó
34:07en redes sociales,
34:07le pasó de gente
34:08que le empezó
34:09a mandar sus historias
34:10y esto que me pasó hoy,
34:12por ejemplo,
34:12hoy me pasó esto
34:13insólito en la calle,
34:14tiene que transformarse
34:15en cuento.
34:16¿Te pasa ahora
34:16de amigos,
34:17familiares,
34:18seguidores
34:18que te dicen
34:18por favor,
34:19arma un cuento
34:20de esto que me pasó hoy?
34:22Me pasa,
34:22sí,
34:22me pasó,
34:23de hecho,
34:24estoy siempre con las antenas
34:25así,
34:25estamos en la oficina
34:26y de repente pasa algo
34:27y yo,
34:28bueno,
34:28ahí hay una historia
34:29o así,
34:30algunos también
34:30me lo cuentan
34:31y después,
34:32bueno,
34:32ya empecé
34:32tu cuento
34:33pero a veces
34:34no lo hago en enseguida
34:36y me quedo por la mitad
34:37pero bueno,
34:39siempre estoy recolectando,
34:41¿no es cierto?
34:41O sea,
34:42te llegan estos pedidos
34:43insólitos,
34:44sí,
34:44algunas,
34:45cosas que son como
34:46singulares,
34:47digamos,
34:48por ejemplo,
34:48una que una amiga me dice,
34:50bueno,
34:51iba caminando por la calle
34:52a la mañana temprano,
34:53no había nadie
34:53y de repente
34:54en una vidriera,
34:56en un espacio
34:57que queda de cerámica,
35:00digamos,
35:00había una carta
35:01rota en pedazos
35:02escrita a mano
35:04pero rearmada,
35:05estaba armada la carta,
35:06que muchos,
35:07eso hace dos años,
35:08¿quién escribe cartas a mano?
35:10Sí.
35:10¿Y quién se toma el tiempo
35:11de romperla,
35:12de tirarla
35:12y después que otra persona
35:13la rearmó
35:14y quedó ahí,
35:16no se voló
35:16ni un solo pedacito,
35:18entonces le sacó una foto
35:19a mi amiga,
35:20entonces me la mandó
35:21y yo no se entendía mucho
35:23lo que decía,
35:24pero fue como,
35:25me interesa contar la historia
35:26de las otras personas,
35:27no solo los protagonistas
35:28de la carta,
35:29sino,
35:29así que bueno,
35:31eso es para el próximo,
35:32para el próximo
35:33mates de la cama,
35:34puede ser,
35:35para el próximo libro
35:36porque sí,
35:37es como,
35:37guau,
35:37guau,
35:38y así,
35:38bueno,
35:39vaya así.
35:39Y,
35:40Gabriel,
35:41en tu ámbito,
35:41me imagino que la investigación
35:42a veces te lleva a encontrarte
35:45con conclusiones
35:45que no te esperabas.
35:46Sí,
35:47exacto,
35:49te digo,
35:51acá en este trabajo,
35:53nosotros,
35:54bueno,
35:54pensábamos que los procesos
35:56de valorización
35:57tenían que ver
35:57exclusivamente
35:58con vínculos,
36:01con agencias especializadas
36:02y nos encontramos
36:03con una cosa
36:04diferente,
36:06¿no es cierto?
36:07Nos encontramos
36:07con mucha circulación
36:09de conocimiento
36:11horizontal
36:11entre los propios
36:13agricultores,
36:14revalorización
36:15de técnicas
36:16artesanales
36:17de generaciones
36:18anteriores
36:19que ahora
36:19adquirían...
36:21Técnicas que capaz
36:22no estaban en ningún libro.
36:23No estaban en ningún libro.
36:25No estaban en ningún libro.
36:26O sea,
36:26de transmisión oral,
36:27digamos,
36:29de cosas que se hacían,
36:30se dejaron de hacer
36:31y que ahora se recuperan.
36:34Bueno,
36:35trabajamos mucho
36:36sobre agroecología
36:37en este libro
36:38porque,
36:39bueno,
36:39está como técnicas
36:40que alimentan
36:41mucho de la investigación
36:43tenía que ver
36:44con producción
36:45de alimentos,
36:46¿no?
36:46Y, claro,
36:48eso es una tendencia
36:49de fines
36:50del siglo pasado
36:52y de las primeras décadas
36:53de este siglo
36:54en misiones
36:55donde siempre
36:56se produjeron
36:57alimentos
36:57en la chacra
36:58pero que
36:59se empezaron
37:00a producir
37:01para vender
37:02y con
37:03el cuidado
37:05de que sea
37:06un alimento
37:07natural,
37:07de que sea
37:08un alimento
37:08sano,
37:09bueno,
37:09y todo eso
37:10hizo revalorizar
37:12y recuperar
37:13saberes
37:14que estaban,
37:15como te digo,
37:16guardados
37:16pero sin estar
37:17escritos,
37:19¿no?
37:19Así que
37:20incluso
37:22¿Te acordás
37:23de alguno específico
37:24que te ha llamado
37:25mucho la atención?
37:26Por ejemplo,
37:26todo lo que es
37:27fermentación,
37:28¿no es cierto?
37:29Que se utiliza
37:31muchísimo ahora
37:32en la alimentación,
37:34siempre se usó
37:35pero ahora está
37:36muy en boga.
37:38Entonces,
37:38por ejemplo,
37:39los sótanos
37:40de las antiguas
37:41casas
37:42de la colonia
37:43se empezaron
37:43a revalorizar
37:44e incluso
37:45a construir
37:46sótanos nuevos,
37:48los recipientes,
37:50se buscaban
37:50los antiguos
37:51recipientes
37:51de cerámica
37:52que ya
37:53muy pocos
37:53les quedaban,
37:56pero bueno,
37:56toda una
37:58revalorización
38:00de cuestiones
38:01anteriores,
38:03digamos,
38:04que aparecieron
38:05cuando hicimos
38:06este trabajo,
38:08¿no?
38:08y de recetas
38:09de la abuela,
38:10de cómo se hacía
38:11antes,
38:12que después,
38:13bueno,
38:13como era más fácil
38:14comprar en el supermercado
38:15se dejó de hacer
38:16y que ahora
38:16se revaloriza.
38:17Y por ahí
38:18estas técnicas
38:19que vienen
38:19de la abuela,
38:21de mis ancestros,
38:22ustedes como investigadores
38:23le van buscando
38:24el fundamento científico.
38:26Sí,
38:26le vamos buscando
38:27el fundamento científico
38:29e incluso
38:30dentro
38:31de las
38:32propias familias
38:33de agricultores
38:34hay,
38:35digamos,
38:37algunos miembros
38:38de la familia
38:38que tienen formación
38:40y que ellos mismos
38:41buscaron
38:42el fundamento,
38:43¿no?
38:43O sea,
38:44qué bacterias
38:45se crean,
38:48cuáles son
38:48los procesos vitales
38:50que están
38:50en marcha
38:51en una fermentación,
38:53por ejemplo,
38:53en la fabricación
38:54de vino
38:55también
38:55que estuvimos
38:57viendo.
38:58o sea que
38:59no sólo
39:00los investigadores
39:02externos
39:03sino también
39:04hay como
39:04investigadores
39:05nativos
39:06que están
39:07buscando
39:08la explicación
39:08científica
39:09de esos
39:10procesos,
39:11¿no?
39:11Y acá
39:12en este libro
39:13nosotros incluimos
39:14también un apéndice
39:15documental
39:16donde publicamos
39:17algo que para
39:18los que hacemos
39:19investigación en
39:20misiones
39:21es súper útil
39:23y escaso
39:24que son
39:25las fuentes
39:26documentales,
39:27¿no?
39:28Entonces publicamos
39:29los fragmentos
39:30del diario
39:31de un colono
39:32suizo
39:32que viene
39:33a la zona
39:34de Oberá
39:34en el año
39:3637
39:36y que,
39:38bueno,
39:38se ve que era
39:39una persona
39:40instruida
39:40que va haciendo
39:41una crónica
39:42día por día
39:43de lo que ocurre
39:44en su chacra,
39:46de cómo se van
39:46organizando
39:47porque encima
39:48no eran personas
39:49que...
39:49¿Es un material
39:50que recuperaron?
39:52Recuperamos,
39:53me lo facilitó
39:54una historiadora
39:55de Cecilia Gallero,
39:57también de acá
39:58de Misiones
39:59y ella hace
40:00la presentación
40:01del documento,
40:02bueno,
40:02obviamente tuvimos
40:03la autorización
40:04de la familia
40:04para publicarlo
40:06y además
40:07otro investigador
40:08de la universidad
40:09había hecho
40:10una entrevista
40:11a un hijo
40:12de este colono
40:13que ya se había
40:14instalado
40:15en el plan
40:15de colonización
40:16Andresito
40:17al norte
40:17de la provincia,
40:18¿no?
40:18Entonces,
40:19juntamos
40:20esos dos documentos
40:21estableciendo
40:22los lazos
40:23que tienen
40:23y los publicamos
40:24como apéndice
40:25documental
40:26con alguna foto
40:28de la familia,
40:29la familia
40:30esa que viene
40:30del 37
40:31tenían 13 hijos,
40:34así que,
40:34bueno,
40:35la foto familiar
40:36parece ya un...
40:38Algo que no se escucha
40:39mucho ahora.
40:40Claro,
40:40y en la editorial
40:41nos decían,
40:42bueno,
40:42pero la foto
40:43es antigua,
40:44no tiene,
40:46no reúne
40:46los requisitos
40:47de calidad
40:48y decíamos
40:49pero publicala
40:50igual
40:51porque
40:51ese tipo
40:53de familia
40:53ya no se ve
40:54más.
40:54Es historia.
40:56Efectivamente
40:57la foto
40:57está incluida
40:59en el libro,
41:00¿no?
41:00Entonces,
41:00bueno,
41:01con eso
41:01expandimos
41:02un poco
41:03esta noción
41:04de técnicas
41:05que alimentan
41:06para ver
41:06cómo ese
41:07poblamiento,
41:08porque esos
41:09colonos
41:09de los que hablo
41:10no vinieron
41:11en una colonización
41:12planificada,
41:13sino que vinieron
41:14un poco
41:15y por su cuenta
41:16se fueron
41:17armando
41:18un lugar
41:18como vos.
41:20Y entonces
41:21nos pareció
41:23que también
41:24eso
41:24es un proceso
41:25a tener
41:26en cuenta.

Recomendada