Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ricardo Bravata, él es presidente de la Fundación Bikits y además coordinador estatal del Pacto de la Primera Infancia, está en cabina, platico con él.
00:10Gabo Libros, Arte y Café, presenta La Entrevista con Emanuel Sivilla.
00:17La Entrevista
00:18Ricardo, muy buenos días, qué gusto saludarte, bienvenido de nuevo a Telerreportaje.
00:24Muchas gracias Emanuel, muy feliz, contento por este espacio que nos das, como siempre, para hablar de lo más importante que es la niñez de Tabasco.
00:32Ustedes han estado trabajando mucho por el tema de la primera infancia.
00:38Efectivamente Emanuel, hemos venido haciendo distintas actividades para que la gente sepa la importancia de los primeros años de vida, pero sobre todo conozcan por qué es necesario aprovechar los primeros mil días.
00:50El tema de la educación inicial. Todo mundo escucha que es la educación preescolar, la educación primaria, la educación secundaria, así sucesivamente.
00:58Pero el 95% de la población de Emanuel en Tabasco no sabe qué es la educación inicial.
01:04La educación inicial se da desde la gestación hasta los primeros tres años de vida.
01:09Yo hice un análisis, un ejercicio, en salir a hablar con la población, y te estoy hablando de gente de un nivel educativo medio alto, y les pregunté a muchos de ellos, ¿qué es la educación inicial?
01:22Y la mayoría no me supo contestar.
01:25Ahora, imagínate, si está haciendo esto en un nivel socioeconómico medio alto, si nos vamos a la población un poco más vulnerable, pues significativamente también desconocen del tema.
01:34Entonces, tenemos que fortalecer el conocimiento de esto, porque si no tomamos acciones en hacer cosas importantes en la primera infancia, vamos a tener complicaciones con nuestros ciudadanos del futuro.
01:44Sí, tal vez no se le da la mayor importancia a estos primeros meses y años de vida del bebé, del infante, y es cuando más se tendría que intervenir en cuanto a estimulación y generarles las mejores condiciones.
02:02Efectivamente, Manuel, cuando un bebé nace, pues sabemos que nace con cien mil millones de neuronas, pero también la brecha económica que hay de algunos padres en el que no le pueden dar una calidad educativa.
02:13Entonces, estamos haciendo cosas importantes a nivel local, pero también se están haciendo cosas importantes a nivel nacional.
02:20Y el día de hoy, pues principalmente venimos a hablar de lo que estamos haciendo por el pacto por la primera infancia, que esto es un un avance importante para beneficiar a los niños, sobre todo en la educación inicial y posteriormente, bueno, también a niñas y a niños de preescolar y también en la etapa de la adolescencia.
02:40Pero sobre todo, ¿qué se está haciendo a nivel nacional para que también nos pueda permear aquí a nivel local?
02:46Ocho de la mañana, cincuenta y dos minutos.
02:48Y al respecto, pues me da muchísimo gusto saludar a Luz Serrano.
02:52Ella es coordinadora nacional de movilidad del pacto por la primera infancia.
02:57Nos enlazamos hasta la Ciudad de México.
02:59Luz, ¿cómo estás? Muy buenos días.
03:00Muchísimas gracias, Emanuel, y gracias, Ricardo, de verdad, por este valioso espacio.
03:06Pues bueno, estamos muy entusiasmados de compartir precisamente que en el marco de la construcción y la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030,
03:18este instrumento de planación que es el más importante a nivel nacional y que rige todas las acciones y los programas en materia de política pública,
03:28pues que en este ejercicio, nuestro gobierno, en el proceso de consulta pública a través de foros estatales, de una plataforma también virtual,
03:38se integró una república de y para niñas, niños y adolescentes.
03:44Pero déjame platicarles un poquito nada más en qué consiste esta república, ¿no?
03:49Entonces, durante enero y febrero, varias organizaciones a nivel nacional, junto con el colectivo de organizaciones del pacto,
03:57aquí hago un preámbulo que este colectivo tiene más de quinientas organizaciones,
04:03pero también nos aliamos organizaciones como Save the Children, Un Kilo de Ayuda,
04:08Red In, por ejemplo, Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia,
04:12World Vision, por ejemplo, fuimos más de trece organizaciones de la sociedad civil junto con colectivos
04:18que nos unimos para proponer a nuestra presidenta de la República, a la doctora Claudia Sheinbaum,
04:25una visión de país.
04:27Como ustedes sabrán, ella en sus compromisos de gobierno integró cien compromisos,
04:33necesidades libertas para la población,
04:37y lo construyó a manera de catorce repúblicas de país.
04:41¿De cómo se imagina México?
04:42Esto quiere decir una república saludable, una república con justicia, una república con gobernanza.
04:49Pero nosotros desde la sociedad civil identificamos que era necesario también integrar una república de y para niñas, niños y adolescentes.
04:59Esto quiere decir que en el eje dos de este plan nacional de desarrollo,
05:06de desarrollo con bienestar y humanismo, era necesario integrar una serie de servicios y atenciones para las niñas, niños y adolescentes
05:17en materia de salud, de nutrición, de educación, de crianza, de seguridad y de bienestar, ¿no?
05:25Nosotros proponemos precisamente que desde la gestación todas las madres y los padres tengan servicios
05:33por parte de todas las dependencias involucradas, por ejemplo, en materia de salud.
05:39Que la Secretaría de Salud tenga las atenciones de seguimiento al embarazo,
05:44de acompañamiento en la nutrición adecuada,
05:47pero también que se tenga un parto, un parto digno, un parto saludable,
05:51donde las madres puedan acceder a brindar lactancia materna a sus niñas y niños recién nacidos
05:57y orientados para que los alimenten al menos en los primeros seis meses de vida.
06:02Esta propuesta de República Day para la niñez y adolescencia,
06:06además de incluir propuestas de que existan servicios en México de calidad,
06:12desde la gestación, en los primeros mil días de vida,
06:16también proponemos que, por ejemplo, las mamás y papás accedan a programas de crianza,
06:22de habilidades parentales, hacia una crianza cuidadosa, cariñosa y respetuosa,
06:29y no hacia la violencia, ¿no?
06:32Pero también, por ejemplo, entendemos la importancia de la educación.
06:36Ya Ricardo te compartía, pues que muchas de las personas desconocen que la educación inicial
06:43es obligatoriedad del Estado.
06:46Es un derecho de las niñas y niños desde 2019 y que, por lo tanto, en este caso,
06:53la entidad responsable, que es la Secretaría de Educación,
06:57pues tiene que proporcionar servicios de cuidado infantil
07:00desde los primeros años, que son los dos, tres años,
07:05hasta pasando por toda su trayectoria educativa, educación básica,
07:09que sería la educación inicial, luego la educación preescolar,
07:13la educación primaria y secundaria, al menos, ¿no?
07:16Entonces, así como estas acciones y servicios que consideramos importantes
07:21de los primeros años de vida, también son necesarias otras atenciones en otras etapas.
07:27Por ejemplo, en esta primera etapa de la primera infancia,
07:31que va de los cero años a los cinco años, once meses,
07:35nosotros propusimos una ruta de atenciones como las que les platicaba,
07:40que denominamos raíces del bienestar, ¿no?
07:43Porque son todas esas acciones clave que, pues, deben ser necesarias
07:48de proporcionarse de manera integral.
07:51Pero también la segunda infancia, que va de los seis años a los doce años,
07:57le denominamos creciendo en bienestar, ¿no?
08:00Esas son otras acciones en materia de educación,
08:02de juego, de cuidados, de protección que debe tener la infancia.
08:08Y, por último, también en esta propuesta de República Day
08:11para la niñez y adolescencia, incluimos una etapa de la adolescencia, ¿no?
08:16Que es creando en bienestar, ¿no?
08:19Esto quiere decir que las y los adolescentes de México
08:22necesitan también servicios y atenciones por parte del Estado
08:25que son necesarios, como la prevención del embarazo adolescente,
08:29la prevención de las adicciones, la protección también ahorita
08:33que vivimos mucho en materia de seguridad.
08:36Este es muy importante, pues, ya en esta etapa de vida,
08:40prepararlos para una próxima vida adulta, ¿no?
08:43Entonces, recapitulando todo esto que les comparto,
08:47estamos muy felices porque el pasado veintiocho de febrero,
08:50cuando nuestra presidenta de la República
08:53presentó el Plan Nacional de Desarrollo
08:56ante la Cámara de Diputados, está incluida estas acciones
09:01de esta propuesta de República Day para la niñez, ¿no?
09:04Entonces, celebramos esa apertura, celebramos la voluntad política.
09:09A partir del veintiocho de febrero,
09:11tenemos dos meses en la Cámara de Diputados
09:13donde se deberá aprobar este plan.
09:17Entonces, pues, bueno, estamos a la expectativa
09:19y sobre todo muy entusiasmados,
09:21y desde el pacto siempre hacemos esta labor de incidencia
09:26muy propositiva, muy en el diálogo.
09:28Cuando hay que exigir, estamos presentes y de pie
09:31y cuando hay que celebrar y reconocer a nuestras autoridades
09:35que son las responsables de impulsar políticas públicas
09:38para la niñez, también lo hacemos.
09:40Entonces, pues, bueno, no sé si tengas alguna pregunta,
09:43pero esto es un poco de lo que estamos haciendo
09:45a nivel nacional.
09:46Sí, Luz, claro, por supuesto.
09:48Fíjate que, bueno, hay toda la voluntad de la presidenta,
09:52lo ha manifestado con evidencias,
09:54con esta iniciativa que ha presentado en el legislativo.
09:57Sin embargo, ha habido cabildeo en el legislativo.
10:00Esto es, ¿hay el interés real del legislativo
10:03para que esta República para la niñez se concrete?
10:09Así es, claro que sí.
10:11Tenemos, además, también múltiples aliados de la infancia
10:14en la Cámara de Diputados, incluso se vio reflejado
10:18desde la pasada jornada electoral
10:20que muchos y muchos suscribieron un pacto por la primera infancia,
10:23que es un compromiso al que invitamos
10:27desde nuestra organización, ¿no?,
10:29que suscriban los futuros tomadores de decisiones.
10:32Y no se diga también que ha habido la oportunidad
10:34de tener diálogos con la Secretaría de Salud,
10:36la Secretaría de Educación,
10:38la Secretaría también de las Mujeres,
10:40porque prácticamente las acciones deben ser intersectoriales,
10:46deben ser transversales,
10:48no depende solamente de una entidad,
10:51de un funcionario,
10:52son acciones que deben ser conjuntas.
10:54Y, por ejemplo,
10:56tan es así que vemos este interés
10:58y esta voluntad política
10:59que va por coordinación de la presidenta,
11:03pues ya hay acciones que están propuestas
11:05y que se incluyen en este plan.
11:07Por ejemplo, se está proponiendo
11:09que exista un programa de los primeros mil días de vida.
11:13Esto quiere decir que ya están programados
11:16apoyos para las madres y cuidadores
11:19para que tengan apoyos en materia de nutrición,
11:22en materia de lactancia,
11:24en materia de habilidades parentales.
11:26Esto va a ser coordinado también
11:28desde la Secretaría de Salud,
11:30en apoyo también con lo que está haciendo
11:32el Sistema Nacional DIF.
11:34Existe otro, por ejemplo,
11:35otro esfuerzo en puerta que está la construcción
11:38de un Sistema Nacional de Cuidados.
11:40Esto quiere decir que también está sensible
11:43nuestro gobierno sobre la importancia
11:45de equilibrar las tareas de cuidado
11:47entre mamá y papá
11:49para que haya mayor equilibrio
11:51en las labores por razón de género.
11:54Entonces, así como este esfuerzo,
11:55también vemos las becas.
11:57Existen ya y se está trabajando
11:59para que haya becas desde educación preescolar,
12:03no mi beca para empezar, las becas Rita Cetina,
12:07que se están ya empezando a proporcionar
12:09en otros niveles de educación.
12:11Entonces, sin duda, vemos esfuerzos
12:13que ya son tangibles, que ya son una realidad.
12:16Y bueno, qué mejor que se fortalezcan
12:19con este tipo de propuestas
12:20que estamos construyendo en conjunto
12:22con muchos aliados,
12:23y en el que invitamos también a la ciudadanía
12:26que se una, que esté pendiente
12:28de nuestras redes sociales,
12:30sobre todos estos esfuerzos que estamos haciendo.
12:32También hemos creado una página específicamente
12:35donde explicamos a detalle
12:37toda esta república
12:38que se llama
12:40republicaparaniñez.org.
12:43Entonces, sin duda, vemos
12:44claro que hay muchos retos,
12:46nada más por hacer un preámbulo.
12:48Recordar que hay 38.2 millones de niñas y niños
12:51con base en el último censo de población en el INEGI,
12:54de los cuales casi la mitad
12:56está en una situación de pobreza.
12:59y en términos de primera infancia
13:01somos aproximadamente 12 millones de niñas
13:04y niños menores de 6 años
13:05y también cerca de 6 millones
13:08se encuentran en una situación de pobreza.
13:11Entonces, problemas y retos tenemos muchísimos,
13:14pero estamos positivos
13:16y a la expectativa
13:17de que se puedan implementar acciones
13:19que beneficien su vida,
13:21no solamente en el presente,
13:23sino en el futuro.
13:24Finalmente, Luz Serrano,
13:27se ha establecido
13:28y ha sido una lucha de muchos años
13:31un Instituto Nacional de la Mujer.
13:34¿Se requeriría un Instituto Nacional
13:37de los Infantes,
13:38de los Niños y Niñas?
13:40Fíjate, Manuel,
13:41que ha sido una reflexión
13:43que hemos sostenido
13:44durante también ya algunos años.
13:47Nosotros hemos reflexionado
13:49que sí sería necesario
13:53una secretaría de la niñez.
13:55Algunos países lo tienen,
13:56por ejemplo,
13:58es el caso de Chile,
13:59si no me equivoco,
14:00algunos otros también.
14:02Quizás sea,
14:03entendemos todas
14:04las necesidades administrativas,
14:07logísticas y presupuestales
14:09que requiere una decisión
14:12de este tamaño,
14:13pero creemos que
14:14si la tercera parte de la población
14:16son personas de 0 a 18 años,
14:18bueno,
14:19los retos del país,
14:20los retos que tienen
14:21y las opiniones
14:22que tiene la población
14:23en la infancia,
14:26pues ameritan
14:27una atención
14:28del más alto nivel
14:29y de la más alta prioridad.
14:31Entonces,
14:32hemos reflexionado
14:33que sí,
14:35pero bueno,
14:36requiere el análisis
14:36y reflexión
14:37de expertos también,
14:39de los propios funcionarios
14:41y pues en el caso
14:42de que haya la oportunidad,
14:43sin duda sería
14:44una manera ideal
14:46de cumplir
14:47lo que nos demanda
14:48la Convención
14:49de los Derechos del Niño
14:50desde 1990,
14:52¿no?
14:52Es que todas las intenciones
14:54de las niñas,
14:55niños y adolescentes
14:55no sean de asistencia social,
14:58sean con base
14:59en derechos humanos
15:00porque son personas
15:01titulares de derechos,
15:02¿no?
15:03Entonces,
15:03nos encantaría
15:04que México
15:05sea un país
15:06en que las niñas
15:07y niños
15:08puedan ejercer
15:09libremente
15:10y plenamente
15:11sus derechos.
15:12Te agradezco mucho
15:13estos minutos
15:14y te envío saludos.
15:15Un saludo,
15:16Emanuel,
15:16muchas gracias.
15:17Un saludo,
15:18Ricardo,
15:18hasta luego.
15:19Gracias,
15:19es Luz Serrano,
15:20la Coordinadora Nacional
15:21de Movilización del Pacto
15:23por la Primera Infancia.
15:24Ricardo,
15:24pues,
15:25buenas noticias
15:26en torno a este tema
15:27que tú en particular
15:28has estado trabajando
15:30desde hace un buen rato
15:31aquí en Tabasco.
15:31Sí,
15:32efectivamente,
15:32Emanuel,
15:33y bueno,
15:33todo esto que se está
15:33haciendo a nivel nacional,
15:35lo que queremos
15:35es que se vea reflejado
15:36también aquí en el Estado.
15:38Hemos ya tenido
15:38acercamientos con la Secretaría
15:40de Educación,
15:41hemos tenido acercamiento
15:41con los directivos
15:42de la educación inicial.
15:44Para ir instrumentando
15:45todo esto que ya se está
15:46trabajando a nivel nacional.
15:48Efectivamente,
15:49y que, bueno,
15:50ellos puedan conocer
15:50con detalle
15:51cuáles son esos beneficios,
15:52esas mejoras,
15:53cómo les podemos ayudar,
15:55porque esa es la idea,
15:56venir a sumar
15:56y que también
15:57hagamos la invitación
15:59a distintas asociaciones civiles
16:00que estén relacionadas
16:02con el tema de la infancia,
16:03que se puedan sumar a esto
16:04para que podamos hacer
16:05más fuerza
16:06y se pueda tomar
16:07más en cuenta
16:08la infancia en Tabasco.
16:10Las nueve con seis,
16:11finalmente,
16:12tengo entendido,
16:13han estado haciendo
16:14acciones
16:15para donar
16:17material didáctico
16:18para los distintos
16:19que hay
16:20y preescolares
16:22que, pues,
16:23de pronto
16:23no están equipados.
16:25Efectivamente,
16:25Emanuel,
16:25hacemos un llamado
16:27a todos aquellos
16:28que quieran hacer
16:29donaciones de material
16:30didáctico,
16:31porque sabemos
16:32de que es muy importante
16:33las herramientas educativas,
16:34que las maestras tengan
16:35los materiales
16:36para poder potenciar
16:37el cerebro de los niños
16:38y, bueno,
16:39pues,
16:39les pedimos
16:39que si está
16:41en su consideración
16:43y cariño dar
16:44un material didáctico,
16:45no un juguete,
16:46un material didáctico
16:47que tiene un impacto
16:48importante en el cerebro
16:49del niño,
16:49pues,
16:49vamos a estar
16:50profundamente agradecidos
16:51y a través de la Fundación
16:51BKids
16:52se lo vamos a hacer
16:53llegar a Secretaría de Educación
16:55y a muchos otros centros
16:56que lo necesitan.
16:57Directamente,
16:58lo que ustedes logren
16:59obtener por esta,
17:01pues,
17:02recolección,
17:03acopio que están haciendo
17:04en material didáctico,
17:05va a la Secretaría de Educación
17:07para que ellos se encarguen
17:08de bajarlo
17:09a los distintos
17:10que hay.
17:10Efectivamente,
17:11así es,
17:11Emanuel.
17:12Bien,
17:12pues,
17:12ahí están las acciones,
17:13interesante el tema
17:14y, por supuesto,
17:15nosotros atentos
17:17de lo que ocurra
17:18en San Lázaro
17:19con esta iniciativa
17:20que se ha presentado
17:21y que tendría
17:22una repercusión
17:23directa
17:24en la infancia.
17:25Gracias,
17:26Ricardo.
17:26Muchas gracias,
17:27Emanuel,
17:27y un abrazo
17:27a toda tu audiencia.
17:30Es Ricardo Bravata,
17:31el presidente
17:32de la Fundación
17:32BKids.
17:33Vamos a la pausa,
17:34regreso,
17:35hay más información.
17:36¡Gracias!

Recomendada