#Sinapsis | En la última década, más mujeres universitarias han incursionado en el mundo empresarial, impulsando la economía local. Sin embargo, enfrentan retos como jornadas múltiples, desigualdad de género, limitaciones tecnológicas y violencia social. Una investigación nacional visibiliza su esfuerzo y resiliencia desde el ICEA.
Aprende más de este tema con Arlen Cerón Islas, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Aprende más de este tema con Arlen Cerón Islas, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En la última década, la participación de las mujeres universitarias en el ámbito empresarial
00:16ha mostrado un gran desarrollo debido a la apertura de roles y cambio de entorno.
00:21Por razones especialmente socioeconómicas y culturales, las mujeres, en particular las
00:26latinoamericanas, están ingresando cada vez más en el ámbito académico al tener la
00:32oportunidad de cursar sus estudios universitarios, además de que se está incrementando su participación
00:37en el mundo productivo, aportando de manera significativa a la economía de sus países
00:42y a la de sus familias. Sin embargo, ello no implica una supresión de los obstáculos a
00:48los que se enfrentan para obtener poder y reconocimiento. En particular, los obstáculos que presentan
00:54las universitarias que dirigen una micro y pequeña empresa y pertenecen al Instituto
01:00de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
01:04son desventajas de clases presenciales, una doble o hasta triple jornada, entre la empresarial,
01:11su formación académica y el cuidado de sus familiares. Factores económicos, falta de experiencia,
01:17competencia desleal, identidad de género, carencia de habilidades o manejo de herramientas
01:22tecnológicas, la edad, capacidad de concentración en actividades ya sea empresariales o académicas,
01:29salud mental y emocional y violencia social. Lo anterior se obtuvo en una investigación
01:34nacional desarrollada de manera conjunta con la Red Latinoamericana en Estudios de Género
01:39y el Cuerpo Académico de Mercadotecnia. Gracias por su atención. Hasta la próxima.
01:52¡Gracias!