Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Ana Rujas visita El Faro de Mara Torres para repasar su trayectoria como creadora y actriz de proyectos como 'Cardo', 'La Mesías' o 'La buena letra', ahora en cines. En esta conversación a la luz del faro, Rujas recuerda lo imprescindible que fue su formación en el Estudio Corazza. Allí, Juan Carlos Corazza, maestro de grandes actores, le enseñó a valorar cada papel sin importar el número de líneas y a no forzar las cosas, que todo llegaría en su debido momento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, ¿qué pseudónimo quieres que utilicemos al principio de la conversación?
00:03Pues te diré la otra bestia.
00:05La otra bestia.
00:06Sí.
00:09Vale, arrancamos en el mar, nos vamos a despedir después en un faro y siempre os pregunto por vuestra relación con el mar, ¿cuál es la tuya?
00:17Pues me viene Zara de los Atunes o el Palmar, que todos los veranos con mi familia desde pequeña y con los amigos de mis padres.
00:25Entonces íbamos desde pequeñas ahí, mi hermana y yo, y la verdad que me viene como si Zara de los Atunes, el Palmar.
00:33Pues te voy a llevar a otro verano. ¿Tú recordarías tu primer campamento con los scout?
00:41Ostras, pues no sé si era Boca de Buérgamo o...
00:45Uff, esto... Sí, sí. Recuerdo muchas anécdotas de todos aquellos veranos también.
00:51¿Tú recuerdas el olor a una tienda de campaña canadiense? Ese olor dentro de la tienda, los 5 o 6 que estuvierais ahí dentro con el saco.
01:01Dios mío, sí, sí, qué recuerdos. Sí, sí, sí. Claro, es que me ha acompañado toda la vida, o sea, toda mi infancia y toda mi adolescencia y hasta los 19 años más o menos que he estado en tiendas de campaña.
01:14¿Por qué os apuntaron a los scout tus padres?
01:17Porque ellos son scout, bueno, como que un scout dice que es para toda la vida y ellos lo eran, los amigos de mis padres también.
01:27Nos hemos criado también con los hijos de amigos de mis padres y íbamos a los scout desde pequeñas.
01:33O sea, como muy incorporados y además en la manera de vivir, pues esos veranos que te digo en Zahara o en El Palmar o en Asturias, mis padres iban con amigos que también habían compartido los scout desde jóvenes.
01:48O sea, habían conocido ahí y los hijos, ¿sabes? Como que nos juntábamos todos y entonces...
01:54O sea, que no solo era cuando íbamos a los scout mi hermana y yo, sino que en la vida también había un poco de...
02:00Un modo de vida, ¿no?
02:00Un modo de vida, sí.
02:01¿Tú qué dirías que eso te ha enseñado? ¿Te ha enseñado a trabajar en equipo? ¿Te ha enseñado a respetar el monte? ¿Te ha enseñado a ser responsable con tus cosas desde que eras muy pequeña, ¿no?
02:14Porque cuando vas en un grupo, entiendo que si entraste de pequeña, casi tenías que organizarte tú, tu macuto, tu comida, tu tienda, el aislante...
02:24Exacto, sí, sí.
02:25Entonces, ¿a ti qué te ha enseñado eso?
02:27Bueno, creo que forma parte directamente troncal de mí. O sea, creo que no soy la que soy también por haber formado parte tantos años de esta manera de vivir un poco, ¿no?
02:40También, entonces, sí, a mí lo que más me gusta es estar en equipo y por eso también mis proyectos me... O sea, me parece muy importante el trabajo en grupo, no sé, desde pequeña.
02:49Y sí, claro, claro, yo creo que te... No lo había pensado así, pero sí, claro, desde pequeña te organizan y también como hay una manera de hacer análisis para con uno mismo desde muy pequeños.
03:02Es que tú hay un momento dado donde en la vida del scout que pides la promesa, que es como hacer una promesa scout para toda la vida y es muy bonito, es un acto súper bonito donde hay una reunión, pues son de cuatro horas, tres horas o cinco horas, igual depende de tu promesa, con unos padrinos, unas madrinas y todo el mundo habla de ti, de tu trayectoria, de tu vida, de cómo...
03:28También de cosas malas y cosas buenas, un poco como a mejorar y tal. Y entonces, la verdad que, claro, eso ha sido... O sea, tanto como para uno como para los demás, ¿no?
03:39Que hemos analizado mucho a... Pues eso, como el ser humano, un poco, la verdad.
03:44Sí, cómo eres tú y luego cómo te relacionas con los demás también, ¿no?
03:48Exacto, sí.
03:48Vale. Bueno, perdón. Acércate un pelín al micro, por favor.
03:53Vámonos a tu casa de Carabanchel, a tu casa familiar. Yo entiendo que hay conceptos para ti como fotocopiadora, plotter, cartelería, imprenta, que te resultan familiares.
04:08Sí, sí, sí. Claro, mi padre. Sí, sí. Mi padre y su imprenta y también, bueno, siempre me ha ayudado muchísimo mi padre con todos los proyectos también. La verdad, sí, sí. O sea, cuando teníamos que imprimir algo, o sea, bueno, no imprimir algo, sino hacer algo de una manera más bonita, pues para presentar en un proyecto, pues siempre pasaba por las manos de mi padre, por la imprenta y sí, también me ha acompañado mucho eso.
04:33Todo bien encuadernado, los trabajos con el carutillo, con…
04:36No, no, carutillo no, no, encuadernado, perfecto, como de libros, sí, sí.
04:42Tú ibas a un colegio de monjas, a un colegio de monjas, sacabas buenas notas, o sea, tú eras una niña estudiosa.
04:48Sí, mucho, mucho. Yo creo que como por algo de… no sé, siempre fue muy importante estudiar y sacar lo mejor. O sea, quería nueve. Tenía el ocho, uf, era un mal día. Sí, sí, era un poco muy exigente demasiado. Quizás ahora sigo siendo igual, lo sé.
05:07¿No has conseguido bajar ese nivel de exigencia?
05:10No, la verdad que no.
05:12Vale. ¿En el colegio no había posibilidades de un grupo de teatro? ¿O hacíais algo de teatro?
05:17Sí, sí, también hice teatro, sí, con Alberto Morate me acuerdo perfectamente. Sí, sí, también. Pero hasta… bueno, no, con 17 años ya empezó a como hacer algo…
05:26Pero me fui fuera a otra escuela, como de actividad extraescolar, pero fuera del colegio y nada, Metrópolis se llamaba la escuela donde iba.
05:37Sí, sí, sí. Yo creo que a Metrópolis te mete tu madre, esa escuela de teatro, perdón, o de interpretación, después de ver, no sé si esta peli, este es el final.
05:56¿Es el final de Atame?
06:09Claro, Atame, sí, sí, sí. Ay, Dios, sí, sí, sí.
06:13La viste, dices que esa peli la viste, siendo pequeña, tenías 12 años, esa peli la debiste ver en casa, o en videoclub, o en casa, porque se estrenó prácticamente cuando tú naciste.
06:25Pero dices que ver esta peli te hizo pensar, igual a mí se me daría bien hacer algo de esto.
06:32Bueno, esa peli más, pero es verdad que como Victoria Abril, yo creo que te quedas a veces con iconos que son personajes, que se hacen icónicos, ¿no?
06:42Con esa Victoria Abril, con ese pelo, con ese vestido, con esa bañera, no sé, como que te quedan, son imágenes que se te quedan para toda la vida,
06:50yo creo, como películas que te atraviesan, ¿no? Y como, y dices, yo, bueno, yo pensé, yo quiero hacer esto.
06:57Pero también me paso con más películas o viendo teatro también, sí.
07:02¿Cómo no? ¿Cómo no se te va a quedar esta película?
07:15¿Cómo no se te va a quedar esta película que ha envejecido de una forma extraña, eh, átame?
07:20Es una peli de su momento, si ahora se estrenara una película como esta, saltarían todas las alarmas.
07:25Pero es verdad que la interpretación de Victoria, de Antonio Banderas, sí, sí, sí, son impresionantes y marca una época que es el cine de Almodóvar de esa época.
07:36Tú cuando te metes en esta escuela o en Metrópolis o cuando empiezas a hacer teatro, o sea, no sabías nada de la interpretación porque no había nadie en tu familia,
07:46tu madre no se dedicaba a nada relacionado con la interpretación, tu padre tenía esta empresa de artes gráficas.
07:51Entonces, ¿cómo lo explicas en casa? Dices que tu padre te apoyó mucho, tu madre te lleva a esta academia y entonces, ¿cómo gestionáis eso en casa, no?
08:00Que de repente quiero ser actriz.
08:01No, no, súper normal, súper natural, o sea, no...
08:06Sí, yo creo que tengo mucha suerte porque nadie me dijo nunca que eso era muy difícil o como que era muy complicado, sino como, ah, vale, pues sí, vamos aquí y tal.
08:16O sea, como muy fácil en ese caso, o sea, mi madre la verdad que ha sido muy importante, bueno, los dos, ¿no?
08:22Pero que nunca hubo un tema por hacer esto, ¿sabes?
08:27Nunca hubo un drama ni para bien, o sea, era como, ah, pues vamos por aquí, ah, pues será por aquí o...
08:33Un poco investigando y luego también investigando yo y empecé a trabajar y coincidí con Ana Gracia,
08:41que a día de hoy es, también trabajo con ella haciendo coach y es profesora en maestra en Coraza
08:48y fue la que me dijo en un momento, trabajábamos en una película de Daniel Carparsoro
08:53y me dijo, yo creo que te tienes que meter en una escuela como Coraza y pensé, ah, pues...
09:00Y entonces, al poco, al poco fui.
09:03Sí, dices que Coraza transformó, entiendo, tu vida a nivel interpretativo, ¿no?
09:10Que fue duro, porque Coraza es duro con sus actores y sus actrices,
09:15pero eso suele marcar un punto de inflexión en la trayectoria de uno, no sé si personal, profesional,
09:22pero sé que no es fácil.
09:24No, para mí, no, para mí fue, es que no, no, no, es que es muy, es totalmente muy, muy importante en mi vida,
09:34para mí fue clave trabajar en, o sea, estudiar en el estudio con él y él es, forma parte de mi carrera como actriz
09:41y de mi actriz, ¿no? Si no, el otro día que veía El País ahí decía, no, no, pero duro fue para bien,
09:48o sea, en mi caso es para bien, o sea, yo creo que ahora, bueno, no sé, como que ahí, fue muy exigente conmigo, ¿no?
09:58Y también como en la manera en que me enseñó lo que era actuar o interpretar o un poco dedicarse a esto,
10:06de la manera que también yo me quiero dedicar, ¿no? Y con un compromiso muy grande, una entrega que yo no entendía,
10:14yo creo que cuando yo entré ahí yo no entendía bien lo que era entregarse a algo, a una profesión, a un trabajo,
10:23es que no sé cómo explicarlo.
10:24Él marca también muy bien los ritmos, porque, claro, todos los actores y actrices entran con ganas de todo
10:30y él suele marcar muy bien los ritmos, o sea, entiende el ADN de cada uno de quienes decidís formaros con él
10:37y va entendiendo bien los ritmos, no es lo que uno quiere, sino para lo que uno está preparado.
10:44Exacto.
10:44Que en una trayectoria como esta suele ser igual lo más complicado de entender, ¿no?
10:48Que no es lo que yo quiero, sino para lo que yo estoy preparado.
10:51Sí, eso fue muy importante para mí, fue una frase, porque yo ya había terminado la formación
10:59y volví a hacer seminarios con él y aún era muy complicado como...
11:06Yo le decía, pero qué... y entonces, ¿qué más tengo que hacer?
11:11Y me decía, no, es que te está dando la vida lo que te toca, como que va a pasar,
11:19pero pasará cuando tengan que pasar, porque lo pequeño hay que hacer lo grande, ¿no?
11:24Bueno, esto me lo dijo muchísimas veces, ¿no? Una ni dos.
11:27Esta frase se me quedó marcada para...
11:28Lo pequeño hay que hacer lo grande.
11:29Para toda mi vida, sí, como entregarte igual, ¿no? Hacer una cosa muy pequeña
11:35que hacer una cosa muy grande, ¿no?
11:37Y me acuerdo de unas muestras de coraza donde yo, ¿sabes?
11:43Tenía como un papel muy pequeño y sufrí mucho porque...
11:48Y bueno, y ahí me podía poner a patalear o a llorar o a hacer lo que me diera la gana,
11:52que era lo que había, ¿sabes? O sea, era lo que había y para lo que había venido, o sea.
11:57Y entonces, como que durante todo ese año o esos últimos tres meses,
12:05claro, no tenía más remedio que asumir lo que me tocaba y asumirlo de la mejor manera posible
12:10porque no había otra, ¿no?
12:11Y si era un papel pequeño, es un papel pequeño.
12:13Por mucho que tú patalearas y quisieras otro, él quería el pequeño.
12:16Y así era eso, claro. Y entonces, como que hubo una entrega también muy grande y muy bonita
12:20de, pues hasta ahí también, a poder sostener el grupo de otra manera, ¿no?
12:25Como a que igual también mi manera de estar ahí tenía que ser para otra cosa también, ¿no?
12:32Y bueno, fue clave, la verdad, aprender esto porque me sirvió para la vida también, ¿no?
12:38Para enfrentarme a esta profesión tan dura y tan complicada, tan difícil.
12:43¿Por qué Ana Ruja se ha puesto La Otra Bestia, el nombre del libro poemario que publicaste?
12:51Porque hace años que decidí, como yo pensé, si tengo una compañía, firmaré con eso,
12:56o todo lo que haga lo firmaré con eso, como creadora.
12:59Para mí es como una parte de la creación que es La Otra Bestia, que es un poco que me atrevía más.
13:06Yo me atrevo más cuando soy La Otra Bestia que cuando soy Ana, ¿no?
13:10Entonces, ahora ya no tanto, ¿no? Ya está más unido esto.
13:14Pero hubo un momento como que me necesité dividir un poco y como...
13:20Y tenía otra cuenta en Instagram, por ejemplo, que bueno, la sigo teniendo, ¿no?
13:23La Otra Bestia, que es donde pues igual más me atrevo a todo, ¿no?
13:28La parte animal, ¿no? Me voy a poner a crear y ese pseudónimo te protegía.
13:34A veces los pseudónimos protegen también.
13:36Un poco sí. Yo sentía que si lo firmo con La Otra Bestia, no pasa nada.
13:41Bueno, Ana Rujas, ¿qué pasó en Nueva York cuando fuiste a vivir a Nueva York?
13:46¿Qué pasó ahí? Alguna vez has dicho Nueva York, te dicen no a la cara directamente,
13:52pero uno va a buscarse la vida, a encontrar... ¿A encontrar qué?
13:56Bueno, fue una época más difícil. Bueno, más difícil es que para cualquier persona también puede ser una época difícil.
14:05Y la mía era porque, bueno, un momento muy duro de trabajo, con una situación también en casa complicada
14:13y, bueno, con ahorros que tenía de trabajar en publicidad y tal, pues me fui para Nueva York pensando, bueno, mira,
14:22si aquí no me salía trabajo en España y pensé, tampoco me ha salido en Nueva York.
14:28Pero bueno, por lo menos estoy en Nueva York.
14:29Por lo menos estoy allí.
14:30Y me fui como... Estaba bastante triste, fue duro, pero... Y allí fue más duro aún, o sea, que me quedé como diciendo,
14:39wow, esto es todavía más desolador de lo que... De cómo llegué.
14:43Y al rato vinieron otras dos compañeras, bueno, dos amigas también de... Bueno, Paula Ribó y Rigoberta Bandini y Bárbara Mestanza.
14:54Y por ahí estábamos un poco las tres buscando un poco... O sea, me acuerdo que fue cuando Paula también decidió...
15:02O sea, nos contó, voy a dejar de... O sea, no quiero ser actriz y voy a empezar con un Rigoberta Bandini, ¿no?
15:08Era la otra bestia de Paula Ribó, era Rigoberta Bandini.
15:12Sí, un poco... Cada una hizo ahí un poco su... Su... Su... Su viacruci, digamos, de alguna manera.
15:18Y yo hice el mío, ¿no? Empecé como también a escribir.
15:23Con Bárbara, pues me abrí y le conté mucho cómo había vivido desde pequeña... Bueno, desde los 18 años un poco la profesión o todo esto.
15:33Y ella dijo, vamos a hacer una obra de teatro y vamos a llamarla la mujer más fea del mundo.
15:40Y entonces a partir de ahí empezamos a crear esa pieza.
15:44¿Es haciendo la mujer más fea del mundo cuando te encuentras en un camerino, no sé, siendo un hostio o algo así con los Javis?
15:51Y ellos dicen, oye, nos gustaría ver lo que estás haciendo.
15:54Sí, era un texto de Sebastián.
15:56Nos gustaría ver la mujer más fea del mundo.
15:57Sí.
15:57Eso también te marca un punto de infección en tu vida, ¿no?
16:01No solo lo que pasa después, sino el que estuvieras haciendo esa obra de teatro, coincidieras con ellos, ellos fueran luego a verte.
16:08Sí, sí, sí. Bueno, ya nos seguíamos la pista desde mucho tiempo atrás.
16:13Y había otra obra de teatro que también hice con la que ahora estoy escribiendo mi película, con Ariadne Serrano.
16:18Y con Pedro Ayose, que también he hecho La otra bestia, que lo dirige él, junto a José Martez.
16:23Pero, bueno, que me encanta porque volvemos a reencontrarnos siempre como en procesos creativos, ¿no?
16:28Que no hay cosa que me guste más que con amigos, ¿no?
16:32Sí.
16:33Y ya vinieron a ver Las tristezas, que era la obra que hacíamos de aquella con 25 años o así.
16:39Y luego, pues sí, es la mujer más fea del mundo, tuvo como, bueno, en el off, digamos, un poco, en lo más independiente de Barcelona y de Madrid.
16:49Jordi Bouchot también lo rescato, le quiero mucho porque él también nos dio la posibilidad de estar en el pavón.
16:56Y me acuerdo que llevaba el dosier precioso, perfecto, impreso también por mi padre.
17:01Por tu padre, de hecho, el dosier, sí.
17:02Y me dijo, no, ni lo voy a leer, quiero que estés aquí.
17:05Y yo, guau, o sea, increíble, sí.
17:08Jordi fue muy importante también como productor.
17:10Voy a ponerte una música, a ver dónde te lleva.
17:12¡Ay, Dios!
17:33¡Qué importante, Dios mío, esto!
17:42¿Cómo explicas lo importante que es para ti esta música?
17:47¡Ay, Dios, que voy a llorar!
17:48Sí, sí, sí, pero es importante lo que significa cuando oímos Cardo y eso sí que marca tu trayectoria como creadora, ¿no?
18:00Sí.
18:01Hacer Cardo.
18:02Marcó muchísimo y es que, no, todo como...
18:05Escribirla, dirigirla, protagonizarla.
18:07Junto a Claudia, todo lo que vivimos en esa sala de escritura, es que éramos como...
18:15Ahora pienso, ostia, que pequeñas, a la vez tampoco, pero también con los productores, o sea, los Javis, ¿no?
18:22Que teníamos al lado dos personas que no, te ponen un límite, ¿no?
18:27Como que te dicen que sí, que puedes, ¿no?
18:30Que...
18:30Y Claudia y yo, pues, creando como...
18:34También poniéndonos la una a la otra como mucho en juego.
18:37También ella con su visión del mundo, ¿no?
18:38Yo con la mía, cada una de sitios distintos, ¿no?
18:42Como que realmente pasó algo porque pusimos algo en juego, ¿no?
18:47Ella se puso en juego.
18:48Yo también soy como muy, muy, muy...
18:52Igual, muy visceral, muy...
18:53Sabes, como que había que arriesgarnos a hacer algo que fuera incómodo de alguna manera también para nosotras,
18:59pero aunque no nos parecía incómodo en el momento, pero fue como fuerte, la verdad.
19:04Ahora me acuerdo.
19:05Fue increíble también, o sea, lo recuerdo como un momento muy importante.
19:10¿Y cómo pudo conectar todo el mundo con la esencia de Cardo?
19:13Que es que en el Cardo está también una forma de belleza.
19:19O sea, en las cosas feas está una esencia muy vinculada con la hermosura,
19:25que así a simple vista igual no se ve o no es lo que todo el mundo espera de lo que entendemos por belleza
19:32y en cambio sí que la hay, ¿no?
19:34En las vidas que parecen más complejas, más difíciles, son vidas muy hermosas también la parte esencial.
19:40Sí, yo creo que todo ese Villacrucis de Nueva York, todo esa...
19:44Yo recuerdo como un periodo como más dark, más oscuro, más, bueno, pues lo típico también, ¿no?
19:49También cuando uno está encontrando quién es, ¿no?
19:52Como artista.
19:53Yo creo que eso fue muy importante en mi trayectoria, saber cómo...
19:57Si me preguntas ahora, tampoco te lo sé decir, pero sí que creo que lo que no quieres, lo que quieres, ¿no?
20:03Lo que te gusta, lo que no.
20:04También como el mundo está lleno de que te ponen etiquetas o vas como por un camino que parece que es el camino que tiene que ser, ¿no?
20:11Y entre toda esa vorágine de oscura había algo bastante luminoso que tuvo que ver con encontrar un camino, ¿no?
20:21Con encontrar una manera de hablar, una voz, ¿no? De alguna manera.
20:28Que también, por supuesto, tenía que ver con todo lo que había atravesado en Coraza.
20:33Encontrar que por ahí era donde yo entendía este idioma, pero tampoco era el idioma que quizás me ofrecían en los proyectos.
20:41Entonces, ¿por qué no hacerlo nosotros, no? Como crear desde ahí.
20:46Luego te vas encontrando también con... No te vas encontrando, también vas buscando, ¿no?
20:50Yo creo que he buscado mucho también y sigo buscando, ¿no?
20:53Como personas con las que pues que admires, ¿no?
20:56Yo mujeres también que admiraba y decía yo quiero... Vamos a estar juntas, ¿no?
21:00Vamos a hacer algo juntas. No sé, ya veremos, pero algo habrá que hacer.
21:04Y bueno, todo esto era entre oscuro y luminoso porque venía como de un lugar que como, bueno, doloroso como...
21:13Pero bueno, que yo creo que a veces en esta oscuridad pues siempre encuentras...
21:17Puntos de luz, ¿no?
21:18Sí. A veces ahora cuando no la tengo digo, uy, demasiado bien estoy.
21:23Bueno, Ana Rujas, voy a ponerte la música que acompaña, no sé, incluso es la primera escena de la Mesías.
21:30Cuando sabes corriendo de la casa y ahí está, canción.
21:35Madre mía, Mara.
21:36Es increíble como en el rato llevamos de entrevista, va pasando toda tu vida profesional, ¿eh?
21:45Así paso a paso.
21:50Qué personaje este, ¿eh?
21:52La madre de las niñas, de los niños, niño y la niña.
21:55Dios mío, ¿qué te viene a la cabeza cuando escuchas esta canción que acompaña a esa escena?
22:18Me vienen mis directores, que los amo con todo mi corazón y como, es que nos dirigen de una manera.
22:25Estaban, o sea, me acuerdo bajar esa carretera de ese pueblo con Javi Calvo gritando, o sea, Javi Ambrosi también, o sea, bueno, con los niños.
22:35¿Qué te decían?
22:38Es que no sé, me volvieron loca, pero trabajábamos así, es que viven como, bueno, es que lo viven como si estuvieran haciéndolo ellos también, ¿sabes?
22:45O sea, no, y aparte, claro, no veíamos porque se grababa en cine, entonces no sabían lo que estaban grabando.
22:53Y otra vez, no, y ahora coge al niño, pero quítale el cigarro, no, quítale el cigarro, no, pero ahora fúmatelo tú.
22:59Bueno, imagínate, pero me encanta, yo, sí, o sea, es de la manera que me gusta a mí trabajar.
23:05Fíjate que a mí esa primera parte de La Mesías me parece la que tiene la lectura más interesante de toda la serie,
23:12que verdaderamente tiene mil posibilidades y mil lecturas.
23:16Pero esa parte que parece tan lejana y que tú, teniendo una madre de trabajo ahora social,
23:21probablemente sabes que eso existía y que existe, que parece de otro tiempo el que las madres, en este caso,
23:28los padres lo hacen como pueden, pero hacen lo que ellos creen que es lo mejor para sus hijos,
23:34aunque visto de una pantalla desde fuera, digas, pero ¿cómo es posible?
23:38Pero no es solo la familia que inaugura la serie La Mesías, ¿no?
23:43La primera parte de La Mesías, es que hay muchas familias que son así.
23:47Sí, sí, sí, bueno, sí, sí.
23:50En situaciones complicadas, pero que los padres lo hacen siempre lo mejor que pueden, ¿no?
23:54Sí, sí, no sé, yo con mi madre he hablado tantas veces y ella a día de hoy también me dice,
24:00bueno, yo siento, hice lo que pude, hay cosas que fallé, porque hablo bastante con ella, la verdad,
24:06y reflexionamos mucho sobre todo, ¿no?
24:10Porque también uno carga ahora y dice, bueno, es que igual si hubiéramos hecho otra cosa desde pequeñas,
24:16pero cada uno, o sea, hicieron lo que pudieron de la mejor manera posible, ¿no?
24:21Exacto, exacto.
24:21Sí, a mi madre le costó mucho, por ejemplo, ver La Mesías, sí, sí.
24:25Ver La Mesías.
24:27Le costaba, también se acordaba de ella con mi hermana y conmigo, yendo como podía, pues, a la carrera, pues,
24:32llevándonos a su trabajo, llevándonos, pues, eso, ¿no?
24:36Allí donde ella trabajaba en El Ruedo, en caminar, en una asociación,
24:41El Ruedo que es el edificio de Moratalaz, este redondo que pasas por la...
24:45Sí, que pasas por la M30 y se ve, sí que hay familias en situación bastante vulnerable en ese ruedo.
24:51Y mi hermana y yo hemos ido mucho allí, también hemos estado mucho con mi madre,
24:56porque, bueno, tampoco nos íbamos con ella, y, bueno, ella recuerda, pues, esto también,
25:01dices que me recordaba como a mí con las dos, como podía, con los bultos, con todo, bueno.
25:07Sí, como muchísimas personas que eso, hacen lo que pueden, por eso yo digo que esa lectura
25:12de la primera parte de La Mesías me resultó muy impactante y muy interesante, la verdad,
25:19por el proyecto que ellos hacen, ¿no?
25:20Yo creo que también, sí, que ellos también hay algo donde tocan la oscuridad de una manera
25:26donde también puede haber algo bello, ¿no?
25:28Como dentro de lo que la madre podía hacer, también había momentos de una madre a la
25:37que recordaron, o sea, querían quedarse con algún recuerdo de esa madre en algún momento
25:42positivo, digamos.
25:44Ana, ahora te vemos en La Buena Letra, esta película que está basada en la novela de
25:49don Rafael Chirves.
25:51¿Tú habías leído la novela?
25:52Sí, había leído la novela.
25:53Sí, y tú estabas enamorada del personaje que tú interpretas.
25:57Yo quería, o sea, bueno, yo me enamoré de la novela y cuando tuve, o sea, cuando
26:02me llegó el casting, no, dije, tengo que hacer Isabel, o sea, tengo que hacerlo, tengo
26:07que hacerlo, y fue, sí, con Eva y Yolanda, que las agradezco también mucho.
26:12Que son las directoras de casting.
26:13Son las directoras de casting y les agradezco mucho también porque apostaron mucho y lo
26:18vieron clarísimo y Celia le costó verlo y era como que me hacía pruebas y otra prueba
26:23y yo otra prueba más.
26:24Celia es la directora de la película.
26:25Y me dijeron que no, que yo me puse a llorar, que Dios, que porque estos papeles que dices,
26:34¡ay, Dios!
26:34Ojalá, ojalá, ¿no?
26:35Que estoy yo para ese papel y te dice que no.
26:39Y fue como muy, ¡ay, Dios, qué pena, qué pena!
26:41Y a los dos días me llamó, bueno, me llamaron y dijo, Celia quiere hablar contigo y tal.
26:48Y Celia, que es increíble, de verdad, me decía, pero estás en paz.
26:51Digo, no, no estoy, yo quiero hacer la película, ¿no?
26:53Y es que yo me he ido a dormir y me viene tu prueba y me viene esa Isabel y no, y lo tienes
27:00que hacer tú y yo, pues yo lo quiero hacer.
27:02Es un poco lo que te enseñó Coraza, ¿no?
27:05Cuando las cosas tienen que pasar, pasan.
27:07Pasan, sí, yo creo que para la vida esto es así, para todo, parece que no, pero es así.
27:15Yo creo también, yo algo también que aprendí como a no forzar las cosas, o sea, como a...
27:22No, no, no, no, si una puerta está cerrada y te han cerrado 20 veces en tu cara, ya tienes
27:30que parar, ¿sabes?
27:31Te va por otro lado, o sea, hay que la vida te está diciendo algo, ¿sabes?
27:36Tienes que aprender también a estar más despierto, ¿no?
27:38Con lo que uno, con lo que va pasando a tu lado.
27:42A lo mejor él sí está en otro lugar.
27:44Ana, cuando estuvimos aquí hablando, bueno, hablamos por teléfono, en el faro, me hablabas
27:49del desencanto, esta peli de Chavarri, que cuenta la vida de los paneros.
27:54Sí, es una peli documental sobre la vida de los paneros, y tú estabas trabajando en
27:59un guión sobre, no sé si sobre el desencanto o sobre los paneros, o sea, ¿cómo va ese
28:04proyecto y en qué punto estamos?
28:08Pues estoy que esta mañana estaba escribiendo con Ari, o sea, estamos sumergidas ahí en
28:14este, en el desarrollo, en el de entregar la primera versión que entregamos ya dentro
28:19de poco.
28:19¿Pero es revisar el desencanto o es una peli sobre qué es?
28:23No, no, no, o sea, esto es una premisa al final, o sea, yo me enamoré de la película
28:28del desencanto, me puse a escribir y me salió, porque tampoco yo no escribo pensando así,
28:34pues no sabía, o sea, me salió, me salió como algo, como una historia de Michi Panero,
28:41como hablando con un padre, me parecía interesante poner a la familia Panero hablando como a modo,
28:49como la película de Plácido que invita a un pobre a tu mesa a comer, a cenar, y me parecía
28:56interesante poner a un padre de clase obrera con una familia de intelectuales, en este caso
29:02pues Michi le interpela mucho a este padre, y esto lo desarrollé como teatro, y me tomé
29:12la palabra de Javi Ambrosi, que me dijo, oye, lo que tengas, pequeño o grande, lo vamos
29:17a hacer, y entonces les llevé este proyecto y les encantó, pero me dijeron, esto es una
29:22peli, vete y haz la peli.
29:24Entonces, bueno, a partir de ahí empecé a desarrollar la película, y bueno, al final
29:29es una premisa, porque no es revisitar el desencanto, ni que nadie se espere esto, también
29:33lo aclaro, porque también hay como, y digo, no, o sea, esto nos, o sea, hemos investigado
29:38mucho sobre el desencanto, aparte que hemos visitado la película millones de veces, tengo,
29:43hay frases de la peli, o sea, va a haber bastante de todo esto, pero no es una reinterpretación
29:48del desencanto, ni mucho menos, es una premisa, a partir de ahí hemos creado otra, una historia.
29:53¿Y podemos contar alguna cosa? ¿Podemos contar título, fecha, algo sabemos de eso?
29:59No, que se llamará el desencanto.
30:01¿Sí se va a llamar así, el desencanto?
30:02Sí, sí, sí, y es el desencanto de otra persona, digamos, de alguna manera.
30:08Vale.
30:08Sí.
30:09Bueno, Ana Rujas, me gustaría que nos fuéramos a un faro, me dijeras con quién te gustaría
30:15estar, sola, acompañada, qué música sonaría, y también quería preguntarte si todo esto
30:20de lo que hemos hablado tiene que ver con aquella promesa que hacías en los campamentos,
30:25esa promesa que te tocó hacer. O sea, ¿tú dirías que un poco tu vida tiene que ver
30:30con aquella promesa que hiciste?
30:34Pues sí, supongo que sí, porque es que radicalmente estoy atravesada por aquello, entonces de alguna
30:43manera creo que sí, sobre todo, sí, yo creo que el compromiso, ¿no? El compromiso que recuerdo
30:51de aquello, de esos chavales de 16, 17 años, de 15 años, levantando proyectos, levantando promesas, ¿no?
31:02Y tiene que ver con quizás con algo muy intrínseco que tengo dentro de mí, de alguna manera, aunque
31:10no quiera, y hay un compromiso que me siento, que tengo que hacer como con cada proyecto al
31:16que me enfrento, ¿no? Y aparte cada día me enfrento como si no tuviera, tengo muchísimo
31:20miedo con cada cosa que voy a hacer, o sea, nunca sé si lo voy a hacer bien, ¿sabes?
31:26Entonces, bueno, sí, supongo que tiene que ver con eso, sí, sí.
31:29Vale. ¿Con quién te gustaría estar en el faro? Bueno, si quieres encontrarte, reencontrarte,
31:34sola, y alguna canción.
31:37A ver... Ay, Dios mío. No lo había pensado yo esto. A ver...
31:47En el faro estaría... Estaría con mi hermana, seguramente. Sí.
31:56Con mi hermana Sandra, que es muy importante en mi vida. ¿Y qué sonaría? Pues... No sé
32:05qué sonaría. Pues a lo mejor sonaría algo de punk, como... Bueno, sonaría You Never Walk
32:16Alone de los Addit, seguramente.
32:18Vale. ¿Por qué esa canción? Pues porque mi hermana me enseñó, o sea, como mi hermana
32:24me introdujo en este mundo del punk, digamos, cuando éramos más pequeñas, obviamente pequeñas.
32:31Hace mucho que ya, como que todo esto ya no forma parte de mí, pero si me pones esta canción,
32:37me lleva a mi hermana y me lleva a esa adolescencia.
32:42Y sabes que es una actitud ante la vida el punk, al margen de la estética, ¿no? Es una forma
32:47de ver la vida. Es una forma de ver la vida, sí, sí.
32:49Ana Rujas, ha sido un placer tenerte aquí. Tenía muchas ganas de que estuvieras desde
32:53aquella vez que hablamos y por mil motivos. Así que, bueno, muchas gracias por habernos
32:59acompañado. Buenas noches.
33:01Gracias.
33:01Gracias.

Recomendada