Un poco de sangre menstrual diluida en agua podría ser suficiente para dar frutos en el espacio. Aquello que durante mucho tiempo ha sido tabú, ahora podría convertirse en fertilizante para alimentos en invernaderos de estaciones espaciales en Marte. Es una de las conclusiones a las que ha llegado el grupo de astronautas españolas Hypatia en su segunda simulación realizada en el desierto de Utah. Una expedición pensada por y para ellas, y que trata de desmasculinizar la mirada científica en el espacio. Ahora ellas le dan la vuelta: demuestran que el ciclo menstrual de la mujer es compatible con viajar al espacio y que, además, aporta un valor añadido. Mujeres astronautas que reivindican habilidades de las que se podría beneficiar todo el sector aeroespacial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:00Hemos fertilizado una serie de judías blancas
00:19y lo que hemos visto es que aquellas que se fertilizaban con una disolución de sangre menstrual y agua,
00:27pues despuntaban.
00:30Estudiamos, por un lado, el efecto de la menstruación en las misiones espaciales,
00:42estudiamos la pérdida de masa muscular y luego también estuvimos analizando distintos factores metabólicos más importantes en el cuerpo de la mujer.
00:50Música
00:51Música
01:01Música