XX Edición Jornada Empresas que crean valor para el accionista - BBVA
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es el Día del Inverso del Economista?
00:30Y nadie, además, como Gloria, que ha sido muchos años de relaciones con inversores de UBA, para explicarnos el proyecto de una cotizada que en este momento el mercado estamos esperando para los próximos años en torno a unos 85 céntimos por retribución al accionista.
00:48Esto vendría a dejar la remuneración más o menos en torno a las estimaciones, en torno al 7%, pero hay que analizar un poco cómo va, pensáis, que va a mejorar esta remuneración al accionista, teniendo en cuenta, además, que todavía sigue viva la recompra de acciones.
01:08BBVA ofrece una combinación única de dos cosas, de crecimiento por un lado y rentabilidad por otro lado.
01:20Y esa combinación única en Europa se traduce en una mayor generación de valor para el accionista.
01:27Por ejemplo, si un inversor hubiese comprado acciones de BBVA en enero del año 2019, su inversión a día de hoy se hubiese multiplicado por casi cuatro veces, teniendo en cuenta los dividendos que ha recibido y la revalorización del precio de la acción.
01:40Eso es prácticamente el doble de la media de los bancos europeos y de los bancos españoles, cuyo valor, en ese mismo periodo de tiempo, se hubiese multiplicado por algo más de dos veces.
01:53Entonces, esa combinación única de crecimiento y rentabilidad se traduce en una mayor creación de valor para el accionista.
02:01Hablando específicamente de lo que preguntabas, Joaquín, de la remuneración al accionista.
02:07Nosotros, con cargo a los resultados del año pasado, del año 2024, la remuneración al accionista ascendió a 87 céntimos por acción.
02:15Esos 87 se componen de 70 que recibieron vía dividendos y el resto hasta 87 sería la parte equivalente al plan de recompra de acciones que el año pasado anunciamos un plan de casi mil millones de euros.
02:30La rentabilidad de esos 87 céntimos por acción, a día de hoy, con los precios de BBVA a día de hoy, supone un 7%.
02:37Y fue una remuneración histórica para el banco.
02:43¿Qué es lo que hay detrás de esa remuneración histórica para el banco el año pasado?
02:46Fundamentalmente dos cosas.
02:47Primero, crecimiento de los resultados.
02:50Nosotros tenemos una política de dividendos que está ligada a la evolución de los resultados.
02:53Y cada año repartimos entre el 40 y el 50% de los beneficios que generamos y los podemos repartir bien vía dividendos, como decías, o bien vía recompra de acciones.
03:04Por lo tanto, el crecimiento de los resultados a futuro es clave en ver cuál va a ser esa remuneración.
03:11Y por otro lado, otro tema muy relevante son las propias recompras de acciones.
03:17Nosotros hemos sido muy activos en recompras de acciones en los últimos años y eso tiene un impacto muy positivo en el dividendo por acción a futuro.
03:23Por lo tanto, ¿qué podemos esperar para los próximos años?
03:27Pues nosotros somos optimistas y seguimos pensando que BBVA, y es uno de nuestros focos, va a poder dar una remuneración al accionista atractiva los próximos años.
03:39En este sentido, nosotros hemos lanzado un nuevo plan estratégico para los próximos cinco años y nos hemos comprometido a que el valor en libros de BBVA por acción más los dividendos crezcan anualmente en los entornos del 15%.
03:54Por lo tanto, si eso es así, teniendo en cuenta además que tenemos un exceso de capital, ayer publicamos los resultados del primer trimestre, nuestro ratio de capital de máxima calidad es del 13,09%
04:07y sabéis que nosotros lo que hemos dicho es que nuestro objetivo de capital está entre el 11,5% y el 12% y que por lo tanto los excesos los vamos a repartir.
04:16Entonces, teniendo en cuenta esas perspectivas de crecimiento y ese exceso de capital con el que contamos, pues pensamos que la remuneración a futuro va a seguir siendo muy atractiva.
04:27A mí una de las cosas que me sorprende, porque además lo he comentado en varias ocasiones, es que ha pasado un poco desapercibido que os habéis puesto a la cabeza de la rentabilidad de la banca española.
04:36Es decir, BBVA es el banco en este momento que logra el mayor errote y además lo hace en un entorno de baja de tipos.
04:43¿Puede seguir creciendo la rentabilidad en este escenario y sobre todo además en la búsqueda de valor?
04:51Hay un híbrido que es, oye, el BBVA es un banco que es un misto entre mercado americano y mercado europeo y tiene más ratios de banco europeo penalizado que de banco americano.
05:03Sí, la rentabilidad, como dices, el año pasado, en el año 2024, nosotros publicamos un rote del 19,7%, que supera con creces el objetivo que nos habíamos puesto en nuestro anterior ciclo estratégico,
05:19que era llegar al año 2024 con rentabilidades en torno al 14%. Publicamos 19,7%.
05:25Pero no solamente eso, como tú bien decías, Joaquín, somos líderes en rentabilidad entre los 15 mayores bancos europeos.
05:37Y pensamos, y lo que hemos dicho al mercado es que en el año 2025 esperamos que la rentabilidad este año esté en entornos muy parecidos a los del año pasado.
05:45Y de hecho, en el primer trimestre hemos publicado una rentabilidad ligeramente por encima del 20%.
05:50Entonces, ¿cuáles son un poco las claves que hay detrás de esto?
05:54O que nos llevan a ser optimistas respecto a poder seguir manteniendo una rentabilidad líder en Europa.
06:01En primer lugar, yo creo que es la diversificación.
06:04O sea, nosotros, tú lo has dicho, tenemos una actividad geográficamente diversificada.
06:09Estamos presentes en más de 25 países, pero sobre todo estamos presentes en países con altos potenciales de crecimiento.
06:17Eso en primer lugar. Y eso combinado con franquicias líderes. Eso es muy importante en banca.
06:22No solamente estar presente en países con elevado crecimiento, sino tener las mejores franquicias en cada país.
06:29Nosotros tenemos franquicias líderes en la mayor parte de nuestros mercados, en México, en España, en Turquía,
06:35en los principales países de América del Sur.
06:37Y esto nos ha permitido, durante los últimos cinco años, dos cosas.
06:41Ganar cuota, pero no solamente ganar cuota en actividad, sino también ganar cuota en resultados.
06:47Entonces, el hecho de estar presente en países de alto crecimiento con franquicias líderes,
06:53lo que nos da es, primero, una capacidad de generar resultados de forma sostenible en cualquier momento del ciclo.
07:00Y, en segundo lugar, nos permite aprovechar mucho mejor las oportunidades de crecimiento hacia adelante.
07:07Eso en primer lugar. Es decir, mercados atractivos y franquicias líderes.
07:12Y luego, dentro de nuestro nuevo plan estratégico, nuestro nuevo ciclo estratégico,
07:17a mí me gustaría destacar una nueva prioridad estratégica para nosotros, muy relacionada con esto,
07:22que es que queremos promover una mentalidad de creación de valor y capital en todo aquello que hagamos.
07:29Y eso está muy relacionado con el querer seguir siendo líderes en rentabilidad.
07:34Y eso conlleva, por ejemplo, fomentar el crecimiento en negocios que tienen poco consumo de capital,
07:41como puede ser seguros, como puede ser banca privada, como puede ser gestión de activos.
07:46Y todo esto creo que nos va a seguir permitiendo el continuar siendo líderes en rentabilidad en Europa,
07:52a pesar de un entorno de tipos más bajos, como tú decías.
07:56Para una accionista que quiera comprar acciones de BBVA, la fotografía un poco que siempre pensamos es,
08:01tú lo hablabas, los tres grandes mercados, España, México y Turquía,
08:04pero ¿cuál es la asignación un poco que debemos hacer de distribución un poco de negocio en los próximos años,
08:11teniendo en cuenta que en el margen bruto aproximadamente ahora un 40 y algo por ciento es México,
08:17un 26 por ciento España y Turquía en torno a un 12 por ciento?
08:21¿Se van a mantener más o menos estos ratios o van a cambiar en próximas fechas?
08:27A nosotros en general y más allá de las incertidumbres del corto plazo,
08:32somos optimistas respecto al medio y largo plazo,
08:35somos optimistas en la evolución de nuestras franquicias en general.
08:38Entonces, empezando si quieres por España,
08:40España va a continuar teniendo un diferencial de crecimiento respecto a Europa relevante.
08:47Lo veíamos hace unas semanas cuando el FMI revisaba sus estimaciones de crecimiento,
08:53la mayor parte de los países lo revisaba a la baja,
08:56el único país de gran tamaño donde la revisión era la alza era España.
09:02¿Y eso en qué se está traduciendo?
09:03Se está traduciendo en un crecimiento de la actividad crediticia
09:06como hacía muchísimo tiempo que no veíamos en España.
09:09Nosotros ayer publicábamos un crecimiento de los préstamos en España
09:12frente al año pasado del 6,6 por ciento.
09:15O sea, nos tenemos que remontar muchos, muchos años atrás
09:17para ver crecimientos de ese tipo.
09:20Y no solamente es que el sistema esté creciendo,
09:22sino que nosotros en particular en España estamos ganando cuota.
09:26Los últimos tres años, por ejemplo, BBVA en el segmento de empresas
09:28ha ganado dos puntos porcentuales de cuota.
09:31Entonces, nosotros en este sentido pensamos que España es un país
09:35que nos va a seguir dando alegrías en el futuro,
09:40con un mayor crecimiento que la media de Europa.
09:42Eso se está traduciendo en una mayor actividad crediticia
09:45y nosotros además esperamos seguir ganando cuota en ese entorno.
09:49México.
09:50México, más allá de las incertidumbres de corto plazo,
09:53nosotros en México contamos con una ventaja competitiva enorme
09:58que es que tenemos un 25 por ciento de cuota.
10:01Somos un líder indiscutible en el país
10:03y con una diferencia versus el segundo muy relevante.
10:10Esa posición de partida, que es una ventaja competitiva,
10:13creemos que nos va a permitir beneficiarnos del potencial de México a futuro.
10:16Que repito, más allá de las incertidumbres de corto plazo,
10:19nosotros somos positivos respecto a México por dos motivos.
10:21Primero, por la cercanía con Estados Unidos,
10:24con unos costes laborales infinitamente inferiores a los de la economía americana
10:29y que para la economía americana deberían ser una ventaja competitiva.
10:33Y luego, en segundo lugar, la bancarización del país.
10:36México es un país con un ratio de créditos sobre PIB bajísimo,
10:41incluso en comparación con otras economías emergentes.
10:44Un 33 por ciento, Brasil tiene un 72 por ciento.
10:47Entonces, en ese sentido, más allá de las incertidumbres de corto plazo,
10:50creemos que en México vamos a seguir beneficiándonos.
10:53Y Banco Ver, siendo el banco más rentable que hemos conocido en las últimas décadas
10:57en la banca mundial, con el tema de los aranceles de Trump
11:02y el impacto que pueda tener en la economía mexicana,
11:05¿puede seguir manteniendo esas altísimas tasas de rentabilidad?
11:09Vamos a ver, los aranceles potencialmente van a tener un impacto negativo
11:17en el crecimiento económico en general en todos los países.
11:22Nosotros aquí pensamos, en el caso concreto de México,
11:25si las tarifas se mantuviesen a día de hoy como están,
11:28México tendría una posición relativa mucho mejor que otros países como puede ser China.
11:32Pero, teniendo en cuenta que en el corto plazo puede haber impactos negativos
11:37en el crecimiento, no solo en México, sino en todos los países,
11:40nosotros creemos que el país tiene un potencial enorme.
11:43Es decir, México es una palanca esencial para la productividad en Estados Unidos.
11:49El coste laboral en México es una séptima parte de lo que es el coste laboral en Estados Unidos
11:54y la mitad del coste laboral de China y está pegado a Estados Unidos.
11:59Por lo tanto, es una ventaja competitiva para Estados Unidos tan grande
12:03que no va a poder renunciar a ello.
12:05Entonces, en ese sentido, nosotros somos positivos,
12:09eso unido, como te decía antes, al potencial de bancarización del país.
12:12Entonces, BBVA en México tiene una rentabilidad cercana al 30%,
12:18claramente por encima del coste de capital
12:21y creemos que eso es sostenible en el tiempo.
12:25Te he interrumpido.
12:26Nos quedaba Turquía, el país que tiene crecimiento de márgenes brutales,
12:31pero luego hay que recuperar ese beneficio a euros desde las líneas turcas
12:38y cómo impacta todo ese crecimiento en la realidad del BBVA.
12:44En el caso de Turquía, nosotros lo vemos como una opción de valor.
12:51Es decir, Turquía es un mercado atractivo por varios motivos.
12:56Primero, porque es una economía grande.
12:58Es una economía de un trillón de dólares de PIB.
13:02Es una economía con gran potencial de crecimiento
13:05porque es una economía muy joven, de una media de edad de 34 años.
13:09Y es una economía con una interrelación comercial con Europa enorme.
13:14Es decir, igual que México es el hub manufacturero de Estados Unidos,
13:18Turquía es el hub manufacturero de Europa.
13:20Y por lo tanto, pensamos que Turquía como país es un país atractivo.
13:26Nosotros tenemos el mejor banco en Turquía,
13:28el mejor banco en términos de rentabilidad,
13:31en términos de capitalización, en términos de penetración digital.
13:35La situación de Turquía actual,
13:38Turquía tiene que corregir sus desequilibrios.
13:40Tú lo has dicho, el principal desequilibrio es una inflación muy alta
13:42y que eso se traduce en una depreciación de la moneda muy relevante.
13:49Pensamos que a medida que se vayan consolidando
13:51las políticas económicas ortodoxas en el país,
13:56la contribución de Turquía a los resultados del grupo se va a incrementar.
13:59Ya en el año 2025.
14:01Nuestras perspectivas es que en el año 2025
14:03los resultados de Turquía superen los resultados del año pasado.
14:07Y básicamente hay dos palancas o dos motores del crecimiento.
14:10El primero es la inflación.
14:12Más allá, es cierto que el entorno en Turquía es un entorno volátil,
14:16pero las estimaciones que nosotros tenemos ahora
14:17es de una inflación desacelerándose respecto al año pasado.
14:22Y eso es muy relevante porque nosotros en Turquía
14:23aplicamos contabilidad por hiperinflación
14:26y eso tiene un impacto negativo en las cuentas.
14:28Ese impacto negativo a medida que la inflación se va reduciendo
14:31es más pequeño. Eso en primer lugar.
14:33Y luego, en segundo lugar,
14:35una vez que la inflación se va conteniendo,
14:37el Banco Central va a poder volver a la senda de bajadas de tipos.
14:41Esto es muy relevante en Turquía
14:43porque tiene un efecto muy relevante
14:45en la reducción del coste de los depósitos en liras turcas.
14:48Esos dos motores de crecimiento
14:50creemos que se van a empezar a ver ya en el año 2025
14:53y pensamos que la contribución de Turquía
14:56a los resultados del grupo en el 2025
14:57debería ser mayor que la del año pasado.
15:00Gloria, te tengo que preguntar, lógicamente, por la OPA.
15:02Todos los gestores del mercado nacional
15:06que tienen títulos bancarios
15:08están convencidos de que al final va a haber una mejora
15:11y que la OPA se gana elevando el precio ofrecido por Sabadell.
15:18¿Se equivocan?
15:20Bueno, pues aquí, Joaquín,
15:22voy a reiterar un poco los mensajes que se dieron ayer
15:24en la rueda de prensa de resultados.
15:27A ver, nosotros pensamos que el precio,
15:29que la oferta es una oferta muy atractiva.
15:31Estamos hablando de una prima del 30%
15:34sobre el precio de Banco Sabadell
15:36el día antes de que se conociera la operación.
15:39Si la calculamos sobre la media de los tres meses
15:42anteriores al anuncio de la oferta,
15:45la prima es del 50%.
15:46Estas primas son muy superiores
15:50a las primas que estamos viendo en operaciones
15:52que se están produciendo ahora en Europa.
15:54Seguimos pensando que esta operación es buena para todos,
15:57es buena para la economía, es buena para el país,
16:00es buena, por supuesto, para los accionistas de BBVA
16:02y también para los accionistas de Sabadell,
16:05porque van a ser partícipes de un mayor crecimiento de resultados
16:09como consecuencias de las sinergias que tiene esa transacción.
16:12Y nosotros estamos convencidos de que los accionistas de Sabadell
16:15van a darse cuenta efectivamente
16:20de que juntos generamos más valor que por separado.
16:26Gloria, muchísimas gracias por habernos ayudado a entender
16:29el proyecto accionarial de BBVA
16:32en este primer día del inversor del economista.
16:35Muchísimas gracias.
16:35Muchas gracias a vosotros.
16:36Gracias.
16:37Gracias.
16:38Gracias.
16:39Gracias.
16:40Gracias.
16:41Gracias.
16:42Gracias.