Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
XX Edición Jornada Empresas que crean valor para el accionista - COX

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues vamos a continuar con, lo hacemos con Cox y lo hacemos con su CEO, Nacho Moreno.
00:14Bienvenido Nacho. Bueno, vamos a hablar de un tema que creo que es muy de actualidad y quería empezar por aquí.
00:22Y es que uno de los objetivos de la compañía es aumentar la liquidez, aumentar ese free float que es el capital que circula libremente en bolsa.
00:33Para eso vais a hacer una operación, un canje de acciones con vuestra filial que también cotiza en México, Cox Energy.
00:42Y me gustaría que les explicaras a los accionistas y a los posibles futuros accionistas en qué consiste exactamente ese canje,
00:50cómo es la operación y en qué free float se sentiríais cómodos para mejorar esa liquidez.
00:58Perfecto. Lo primero, millones de gracias por contar con nosotros, Isabel. Muchas gracias por la invitación.
01:04Vamos a ver, uno de los objetivos fundamentales de la compañía, una vez que cotizamos en el mercado continuo,
01:12yo no diría que es incrementar la liquidez de la acción.
01:15Bueno, el objetivo fundamental de cualquier consejero legado, de cualquier compañía, es que la acción refleje el valor fundamental de la compañía.
01:24Consideramos, y los inversores estarán de acuerdo conmigo, en que para que una acción refleje el valor fundamental de la compañía, tiene que ser líquida.
01:33Entonces, uno de los requisitos, no el único, pero uno de los requisitos que tenemos que conseguir es esa liquidez.
01:40A la vez, tenemos que simplificar la estructura del grupo.
01:43Nosotros, como todo el mundo sabe, Cox es el resultado, es un utility verticalmente integrado de agua y energía
01:49y es el resultado de la adquisición de las unidades productivas de la antigua Bengoa.
01:56Teníamos una filial en México, tenemos una filial en México, que es Cox Energy, con ciertos activos de energía, que está cotizada.
02:04Y lo que estamos buscando con el CAG es ofrecer a ciertos accionistas o a todos los accionistas de la filial mexicana
02:13la posibilidad de incorporarse como accionistas de grupo, en la cabecera del grupo, si lo quieres llamar así, que es Cox ABG Group o Cox Group.
02:23Con eso, ¿qué conseguimos? Con eso conseguimos simplificar, en cierta medida, la estructura del grupo
02:30y conseguimos una mayor presencia minorista o una mayor presencia de inversores minoristas a nivel Cox Group o Cox ABG Group.
02:42Ten en cuenta que nuestra salida a bolsa estuvo marcada por una presencia muy importante de inversores institucionales.
02:48Pues, antiguamente, os acordaréis, las salidas a bolsa, las OPVs, tenían dos tramos, tramo institucional, tramo minorista.
02:58El tramo minorista cayó en desuso. Nosotros optamos claramente por el tramo institucional
03:04porque creemos que nuestro perfil de compañía, si bien se adapta perfectamente al minorista, era más fácil de explicar a los institucionales,
03:13pero poco a poco hay que ir facilitando que los minoristas se incorporen al registro de accionistas.
03:18Y una manera de conseguir, uno, simplificar el grupo o la estructura del grupo.
03:25Dos, dicha incorporación de accionista minorista al registro de accionistas es a través del canje.
03:32El canje consiste, es muy simple, consiste en una acción de Cox Group por cada cinco acciones de la filial mexicana, de Cox Energy.
03:42Y, además, es que ha salido un número redondo, con lo cual no tiene mucho más misterio.
03:48Y, de nuevo, el objetivo es lo que he mencionado antes, que el valor en bolsa, que el precio de la acción refleje el valor fundamental de la compañía.
03:56O sea, sí que consideras que, mejorando esa liquidez, también deberían mejorar el valor de la acción.
04:02No tengo duda, no tengo duda. O, si quieres, lo ponemos de otra manera.
04:07El valor de la compañía de hoy en bolsa no refleja en absoluto, y me remito a los analistas de equity y de renta variable que nos cubren,
04:19tanto Bank of America como Santander, como Alantra, como JB, como Citigroup, que dan precios objetivos mucho más altos.
04:25El valor de hoy de la compañía no está reflejado en bolsa, en absoluto.
04:29Entonces, mi labor como CEO de la compañía, la labor de la compañía es no solo desarrollar el plan estratégico para conseguir los objetivos y que lo llegue a reflejar,
04:39pero dar las herramientas para que los inversores estén cómodos, puedan comprar la acción, puedan cotizarla, puedan entrar, salir,
04:49y que la liquidez ayude a reflejar ese valor.
04:51Y con este canje de acciones, ¿qué va a pasar con vuestra filial mexicana?
04:57Porque también me decías, perdona, que la idea también es simplificar un poco la compañía.
05:03¿Va a dejar de ser una cotizada o cuál es...?
05:06No, en principio no. En principio, en la comunicación yo creo que lo explicamos bastante claro.
05:15Es decir, y en el folleto de salida a bolsa también lo explicamos bastante claro.
05:21Siempre tiene, como compañía, siempre tienes la posibilidad de deslistar, pero no hay ninguna decisión tomada al respecto.
05:29No lo contempláis.
05:29No lo contemplamos.
05:29Para nosotros, ten en cuenta, Isabel, que para nosotros México es una jurisdicción importantísima.
05:35O sea, la compañía, nuestra compañía está presente en tres continentes o tres regiones muy importantes,
05:43que son Américas, que es principalmente sur de Estados Unidos, México, Chile, Brasil.
05:50Luego Europa y España y luego Norte de África, Sudáfrica y Middle East.
05:56Si cojo la mano izquierda y cojo Américas, no puedo prescindir de México.
06:00México es muy importante dentro del plan de negocio de la compañía y dentro de la compañía.
06:04Entonces, si bien somos conscientes de que tenemos esa opción, la idea no es ejercerla.
06:11Creo que en varias ocasiones habéis comentado como un objetivo a largo plazo, no sé si llamarle objetivo,
06:17pero no descartáis llegar al IBEX 35 en algún momento.
06:22Llegaremos.
06:23¿Sigues pensando lo mismo? Bueno, veo que te adelantas y me confirmas que sí.
06:26Llegaremos seguro.
06:28La clave es que para llegar tenemos que crecer.
06:31Poneros en abril del 2023, 18 de abril del 2023, resultado de la adjudicación,
06:41Cox Energy resulta adjudicatario de la subasta de las unidades productivas de Avengoa
06:47por parte del administrador concursal.
06:49Si cualquiera de nosotros, si somos honestos con nosotros mismos, a cualquiera de nosotros nos dicen
06:55en 18 meses vais a estar integrados en las dos compañías, vais a haber hecho un 70% más de EBITDA,
07:06vais a conseguir los resultados, bueno, pues multiplicar la cartera de 720 millones a por encima de 2.200 millones,
07:13la contratación, el EBITDA de 103 a 183, el beneficio después de impuestos por encima de 60 millones,
07:20cotizados en bolsa, nadie lo hubiera pensado.
07:23Tenemos que ir paso a paso.
07:24Es cierto que somos un grupo tremendamente dinámico y no perdemos el tiempo y tenemos muy claro
07:35de dónde queremos llegar y cómo tenemos que hacerlo.
07:38La estrategia está muy, muy clara y muy definida.
07:42El propósito de la compañía está muy claro y muy definido.
07:44Cuando resultamos adjudicatarios establecimos una hoja de ruta en tres fases.
07:50La primera era dotar a la compañía de un propósito y de un enfoque claro y preciso, agua y energía.
07:56El propósito estaba claro.
07:58La segunda fase era ganar la credibilidad o la confianza de los diferentes stakeholders,
08:05clientes, proveedores, bancos, reguladores.
08:10Y eso pensamos que la mejor manera de conseguirlo era a través del IPO, a través de la salida a bolsa.
08:17La tercera fase es ejecutar el plan estratégico.
08:19Tenemos un plan estratégico muy definido de inversión de unos 3.000 millones en los próximos años hasta 2028.
08:26Tenemos que ejecutarlo.
08:27Si lo ejecutamos, no tengo dudas de que llegaremos a IBEX.
08:32Habéis adelantado el primer dividendo de la compañía a 2026.
08:37¿Qué puede esperar el accionista en cuanto a la política de retribución?
08:42¿Qué puede esperar en cuanto a importe?
08:46En cuanto a importe, mejoras, rentabilidades, lo que nos puedas adelantar.
08:51Vamos a ver.
08:51La estructura, la naturaleza de la compañía o la estructura de la compañía
08:56es una compañía en la que el 80% de la EBITDA, más o menos, puede ser un 77, un 83,
09:06viene de la operación y gestión de activos concesionales o activos en propiedad,
09:15de infraestructura de agua y de energía, tanto de generación como de transmisión.
09:19Eso y el 15% de servicios de ingeniería, diseño, operación y mantenimiento premium,
09:29es decir, de márgenes muy altos y cualitativos.
09:36Entonces, el hecho de tener un 80% muy predecible y muy estable
09:39nos da una recurrencia que nos hace prever cuando estaremos en disposición de dar dividendos.
09:46Entonces, eso es lo que nos hace planear que con los resultados de 2026
09:50estaremos en disposición de dar dividendos en 2027.
09:55Este tipo de compañías, tan predecibles, tan recurrentes, tan infraestructura
10:00o tan de infraestructuras, tienen un payout alto,
10:05tienen un payout interesante para los accionistas.
10:08Al final, tú distingues la base inversora en función de, oye, si es growth,
10:13es decir, si son inversores que lo que buscan es crecimiento, crecimiento, crecimiento y crecimiento,
10:18si es GARP, growth at a reasonable price, que es, oye, crecimiento siempre y cuando
10:24el precio al cual cotiza la acción me interesa, o yield.
10:28Nosotros ahora mismo somos una compañía de growth, clarísimamente.
10:32103 millones de bidda en 2023, 104, digo, perdón, 183 en 2024
10:38y, si no me equivoco, en la penúltima, en la última página de nuestra presentación de resultados,
10:44augurábamos por encima de 230 en 2025.
10:47Eso es growth, claramente.
10:49Habrá un momento, y creemos que ese momento será a partir de 2027,
10:54en el cual el crecimiento no será tan exponencial,
10:57la pendiente de crecimiento no será tan inclinada
11:00y estaremos en disposición de transicionar de growth a yield.
11:05La intención es capturar a las dos bases de inversores.
11:09Con lo cual, bueno, pues nos situaremos en lo que es el estándar de mercado
11:13para cualquier compañía de infraestructuras predecibles y estable.
11:18¿Nos puedes contar cómo van las pujas ahora en Oriente Medio y en África?
11:23Bueno, nosotros en África, por empezar por el último continente que has mencionado,
11:31Oriente Medio, acabo de contradecirme, empiezo por Oriente Medio.
11:36Oriente Medio tiene unos planes de infraestructuras espectaculares,
11:43tanto de energía como de agua.
11:46Tienen dos problemas, entre comillas, muy identificados.
11:54Un objetivo también muy identificado y es que quieren crecer,
11:57quieren crecer en infraestructuras y quieren crecer y para ello necesitan infraestructuras.
12:04Y entonces, pues tenemos unos proyectos muy grandes,
12:07tanto en energía, fotovoltaico, fotovoltaico con baterías,
12:13en desalación, incluso en midstream,
12:17porque ten en cuenta que muchas, mucho del agua o gran parte del agua desalada
12:21no se utiliza cerca de la costa, sino que se utiliza más allá
12:25y hay que trabajar en infraestructuras de midstream.
12:28El problema que uno tiene en potabilización, depuración,
12:32el problema que tenemos todos los competidores en Middle East
12:36es el coste de capital de las compañías que están allí presentes,
12:43de los autóctonos, de los locales.
12:45Tú coges, te vas a Saudi, por ejemplo, coges a Aquapower.
12:49Aquapower es de PIF, el Fondo de Infraestructuras Saudí.
12:53Tiene un coste de capital, pues como un fondo de pensiones canadiense,
12:575, 4, 6 por ciento.
12:58Entonces, competir con ello o con ellos es complicado.
13:04Eso lo que hace es agudizar ingenio
13:05y entonces te vas hacia infraestructuras
13:07donde ellos no estén presentes
13:10porque no quieran estar presentes en ese tipo de infraestructuras
13:15o te vas hacia actividades de diseño y de ingeniería
13:19a márgenes muy altos.
13:22Mucho nivel de actividad o un nivel de actividad bastante grande,
13:25pero siempre tratando de buscar tus armas competitivas.
13:29Trasladado eso en África, norte de África,
13:33nuestro vecino Marruecos tiene un plan de desalación espectacular
13:37que a mí, como español, muchas veces me da envidia
13:41lo claro que lo tienen y lo estructurado que lo tienen.
13:44Y ellos tienen un plan de entre 5 y 7 desaladoras
13:47que tienen que desarrollar de aquí a 2030.
13:50Nosotros en Marruecos, bueno, en las dos zonas, para te darles una idea,
13:55en Saudi tenemos un 28 por ciento de cuota de mercado del agua desalada
13:58y en Emiratos un 15, pero en Marruecos tenemos un 68.
14:03Entonces, somos activos, somos, diría yo,
14:06que de los jugadores más activos en las tres regiones,
14:10pero en Marruecos especialmente.
14:12Ahí el coste de capital de nuestros competidores es más similar al nuestro.
14:16Y entonces ahí tenemos una presencia muy activa
14:18y competimos de tú a tú
14:22y tenemos que agudizar menos el ingenio.
14:24Lo agudizamos igualmente, pero tenemos que agudizarlo menos.
14:27Cambiándonos un poco de continente, en Brasil,
14:33¿tenéis pensado acudir a las subastas que se han anunciado de transporte eléctrico
14:36como habéis hecho en otras ocasiones en otras subastas?
14:39Hemos ganado, perdón, te he interrumpido.
14:41Hemos ganado las dos últimas, Leilaos.
14:43En Brasil tenemos una presencia histórica muy importante
14:48y las consideraremos seguras.
14:52O sea, todo lo que sea infraestructura de generación o de transmisión,
14:56el mundo y además con los eventos que hemos visto recientemente aún más,
15:03el mundo tiene que, la energía está en el centro de todo.
15:07Yo creo que nos dimos cuenta ayer o antes de ayer, ya no me acuerdo del día,
15:10pero nos dimos cuenta a todos.
15:11El lunes, el lunes, no se nos puede olvidar.
15:12El lunes, efectivamente, que la energía está en el centro de todo.
15:17Incluso el agua es quizá un recurso más escaso todavía que la energía,
15:22pero es que el agua también está empujado, también está powered por la energía.
15:30Entonces, parte de esa energía en el centro de todo es trabajar en la generación.
15:37Y hay muchísimas tecnologías que ya están implantadas, son eficientes, etcétera,
15:42y que todos conocemos.
15:45También otra parte es trabajar en la electrificación, en la transmisión de esa energía.
15:51Y nosotros somos, teniendo en cuenta, la compañía ha construido más de 33.000 kilómetros
15:56de líneas de transmisión y hemos operado, construido, operado,
16:01sido dueños, concesionarios de más de 8.600 kilómetros.
16:05Entonces, el expertise que tiene la compañía es único, en cierto modo,
16:11y seguiremos presentes en aquellos países donde somos significativos.
16:19Lo que no tiene sentido es estar en países donde, si la pregunta hubiera sido
16:23si hay posibilidad de invertir en líneas de transmisión en Togo,
16:29la respuesta habría sido no, pues no soy significativo.
16:33Brasil sí, soy significativo y conozco muy bien el sector.
16:38Nos has hablado del negocio de agua, de transmisión, de energía.
16:43En el plan que contemplabais a cuatro años, hablabais de una inversión de 3.200 millones.
16:49¿Cómo se va a repartir en esas tres patas y qué peso acabaran teniendo cada uno de los negocios?
16:55Buena pregunta.
16:56La idea es un 60% agua.
17:04El plan estratégico de la compañía contempla efectivamente una inversión de 3.000, 3.200 millones de euros
17:11en los próximos años.
17:12Si leéis la presentación a analistas que hicimos en el momento de salir a bolsa,
17:19veréis que principalmente el ariete de ese plan de inversión es agua
17:26y la ventaja que tiene que el ariete sea agua es que cualquier inversión en agua demanda a su vez inversión en energía,
17:36con lo cual la energía sigue al agua.
17:39De hecho, el agua no existe si no hay energía que lo impulse, no me salía antes la palabra,
17:44si no hay energía que lo impulse.
17:45Entonces, el plan es, puede estar, tener al sector de agua o al vector de agua como ariete,
17:54pero seguido por energía, porque si no, no tiene sentido.
17:58¿Y por qué agua?
18:00Bueno, si coges el recurso que todos coincidimos va a ser más...
18:07Es ya escaso y el único camino es la mayor escasez, tanto por demografía como por necesidad de...
18:16Pues crecimiento demográfico global, crecimiento de las ciudades,
18:22crecimiento de las necesidades agropecuarias, etcétera, etcétera, etcétera.
18:27Las necesidades de agua son cada vez mayores.
18:30De hecho, estimamos que crecen entre un 10 y un 15% compuesto cada año,
18:34lo que implica que en cuatro años has doblado las necesidades de agua que tienes.
18:38Es un sector que crece sí o sí o sí y cada vez va a crecer más,
18:42con lo cual somos muy pocas compañías en el mundo
18:46las que tenemos las capacidades de diseñar, realizar la ingeniería,
18:52poner la puesta en marcha de una planta de desalación,
18:55operar esa planta de desalación, mantener esa planta de desalación
18:58y lo mismo te digo que una de depuración o de potabilización.
19:01Tenemos un, como llaman los ingleses, un competitive edge,
19:06una ventaja competitiva única.
19:08Tenemos, somos de las, una de las tres compañías
19:12con más referencias de agua en desalación del mundo.
19:17Hemos hecho la desaladora más grande del mundo
19:20con casi un millón de metros cúbicos al día,
19:22tres de las diez más grandes, la más eficiente.
19:25Esa ventaja competitiva, en la primera fase de las tres
19:30que te he comentado de la compañía, cuando estábamos analizando
19:33el propósito y el foco, esa ventaja de la compañía
19:40no la podemos desdeñar, tenemos que aprovecharla.
19:43Y el otro, la otra pata es, oye, Cox Energy ya de por sí
19:47era muy potente en energía, la antigua Bengoa era muy potente
19:50en energía, agua necesita energía, si yo consigo concesiones de agua,
19:55consigo activos de agua, la energía viene como añadido,
20:00porque no tiene sentido un activo de agua
20:02si no va adjunto a un activo de energía que lo impulse, que lo propulse.
20:07Pues muchísimas gracias, Nacho, por estar aquí
20:12y ahora les tengo que comunicar que vamos a hacer un pequeño cambio
20:16de guión porque, bueno, por cuestiones logísticas,
20:20ahora vamos a proseguir con Inditex.
20:22Gracias.
20:23Gracias.
20:24Gracias.
20:25Gracias.
20:26Gracias.
20:27Gracias.
20:28Gracias.
20:29Gracias.

Recomendada