XX Edición Jornada Empresas que crean valor para el accionista - Ence
69/25
69/25
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el primer día del día del inversor del economista, del accionista minoritario, ENCE,
00:17y lo hacemos con su director financiero, Alfredo Abello.
00:21Encantado de tenerte, Alfredo.
00:22Encantado de estar aquí, Joaquín. Muchas gracias.
00:25Aunque ENCE es un híbrido entre la tradicional papelera, que es el negocio clásico, y renovables,
00:33lo que sí que es verdad, y tú esto me lo has explicado en algunas ocasiones,
00:37que en los años malos del negocio papelero tienes el viento a favor del negocio renovable,
00:45el entorno que tenéis en este momento de recuperación de precios de la celulosa es un viento de cola muy a favor.
00:51Lo es, lo es. Y es un híbrido, como dices tú, pero es un híbrido con mucha relación entre los dos negocios,
00:57porque al final, si te fijas, lo que une a los dos negocios es todo lo que es la gestión del de la biomasa y de la madera en España.
01:06Luego tú coges toda esa biomasa o madera y la transformas bien en celulosa, bien en energías renovables.
01:12Y dentro de la parte principal, que es principal normalmente, puede ser como el 70% de nuestra vida,
01:20sí es cierto que ahora los precios están en un momento mejor que el año pasado.
01:25Tocaron suelo en diciembre del año pasado en los 1.000 dólares por tonelada,
01:29hoy están en los 1.218, el entorno macro que se está viendo de aquí al año, pues, 2028, 2029 es bueno.
01:40No hay nuevos proyectos en Latinoamérica, que son los que principalmente añadían más oferta al mercado
01:46y la situación de equilibrio entre oferta y demanda, pues, nos da lugar, al menos,
01:53a pensar que tendremos unos periodos, pues, sostenibles y con unos periodos racionalmente sólidos.
01:58Alfredo, tú lo has explicado en alguna otra jornada que hemos hecho.
02:01Ese 70% de aportación de la EBITDA en un año de ciclo bueno,
02:06si tuviéramos un año de ciclo malo, ¿cuál sería un poco la relación entre los dos negocios?
02:12Pues, yo te diría que siempre estamos entre el 60, 40, 70, 30.
02:17O sea, no hay muchísima más diferencia entre el uno y el otro.
02:21Y luego, además, son dos negocios que están completamente descorrelacionados.
02:23Date cuenta que en la parte de las energías renovables, tú lo que tienes es un precio regulado.
02:28Lo que tienes que hacer es asegurar tus costes,
02:30que tú cumples con los costes que están establecidos en la regulación
02:33para generar esa EBITDA que debería ser razonablemente estable.
02:37Es en la parte de la celulosa lo que marca los precios,
02:39es el movimiento de más o menos 10 puntos, básicamente.
02:42La parte más importante del accionista minoritario que siempre le preocupa es la retribución.
02:47Y, sobre todo, además, en ESE hemos vivido unos años de retribuciones absolutamente extraordinarias.
02:53Después de superar los años de retribuciones extraordinarias,
02:57¿cómo tenemos que afrontar la política de remuneración de la compañía?
03:00Mira, nosotros tenemos una política bastante clara.
03:05O sea, al final nos estamos siempre basando en la generación de caja.
03:08Pura y dura generación de caja, teniendo en cuenta una serie de parámetros.
03:12Teniendo en cuenta que no nos pasamos de un endeudamiento medio de ciclo superior a las dos veces y media,
03:18teniendo en cuenta que los planes de CAPEX que tengamos en los próximos 12 y 18 meses
03:23sean perfectamente asumibles y, a partir de ahí, remuneramos.
03:27¿Hemos estado remunerando 5%, 6%, 7% dependiendo de los años?
03:31Sí.
03:32Diría que lo último que hemos hecho el año pasado han sido 34 millones de euros.
03:35En nuestro caso es un 5% en rentabilidad por dividendos.
03:40Hay que pensar también en el resto del incremento de valor que le podemos dar.
03:46Pero yo te diría que eso sería un punto, más o menos, a seguir hacia adelante,
03:55pero que no tiene por qué ser el crítico.
03:58O sea, siempre que logremos generar caja, intentaremos maximizar ese retorno para el accionista.
04:03En la idea de conocer un poco la compañía por dentro un poco mejor,
04:06se esperan mejoras de los márgenes, esencialmente por proyectos un poco puntuales.
04:11¿Qué nos puedes contar un poco de la línea nueva, por ejemplo, que estáis trabajando en Navia, en Asturias?
04:18Mira, si están creciendo los márgenes, por dos sitios, no solamente por puntuales.
04:23La estrategia que tenemos es convertirnos en un fabricante de celulosas especiales,
04:28no la celulosa estándar.
04:29Esa celulosa especial que lo que hace es sustituir aquellos productos de celulosa de fibra larga
04:34que tienen un margen adicional, entre 30 y 40 euros por tonelada.
04:38Ya estamos produciendo el 35% de nuestra celulosa como productos especiales.
04:44Ahora, a más a más, lo incrementaremos con la celulosa FLAF.
04:47La celulosa FLAF es la parte absorbente de los pañales, de los elementos higiénicos femeninos
04:54o de personas de más edad, que no se hace con fibra corta.
05:01Lo hacen los brasileños, en alguna parte, y ahora nosotros.
05:04Esto tiene, de nuevo, un margen adicional y nos separa de lo que es la celulosa estándar.
05:10Todo esto de mayor margen es lo que iremos capitalizando en la parte de celulosa.
05:15Hablabas del 35%.
05:19El 35% y llegaremos al 50% sin esta celulosa especial en el año 28
05:25y si le incluimos esta celulosa especial, la celulosa FLAF,
05:29estaremos por encima del 60%, en torno al 62% en el año 28.
05:34Hablas de otros proyectos en los que estáis trabajando.
05:37Estamos trabajando eso, estamos trabajando en los proyectos de descarbonización
05:40de nuestra fábrica de Navia, sustituir combustibles fósiles por lo que es biomasa,
05:46siempre desde un punto de vista de rentabilidad.
05:49O sea, hay que descarbonizar, hay que ir hacia ese tipo de proyectos,
05:53pero siempre desde un punto de vista de rentabilidad.
05:55Tenemos nuestro proyecto de Naspontes, donde a futuro nuestra idea es producir celulosa.
06:01Explícanos un poco esa parte de utilizar la celulosa para usos textiles.
06:07Bueno, los dos principales orígenes del textil natural es el algodón y la madera.
06:15A partir de madera se puede producir viscosa,
06:19que cualquiera puede ir a muchas de las tiendas y poder recoger ya ropa hecha con viscosa.
06:27En nuestro caso es la recuperación tanto del textil como de papel para producir nueva celulosa blanqueada.
06:40Pero no procede de madera.
06:42¿Y se puede cuantificar cuánto va a aportar a la cuenta de resultados estos proyectos?
06:48Pues mira, si estamos hablando del proyecto de Naspontes, que no lo tendremos hasta el año 28,
06:55estamos hablando de una inversión en torno a los 160 millones y que tendremos un roce en torno al 15%.
07:02Pero no solamente esa parte de celulosa donde vamos a mejorar el EBITAD.
07:07En la parte de renovables tenemos muchos proyectos y no sobre el papel y que no sean realizables,
07:16sino que ya estamos realizando donde pensamos que vamos a ser capaces también de mejorar mucho el EBITAD.
07:21Básicamente doblarlo de aquí al año 28 o 30.
07:24La plataforma de energías renovables que estamos montando a través de lo que son las nuevas divisiones,
07:29los verticales de negocio de biofertilizantes y biometano o de servicios energéticos y de cambio industrial,
07:35pues deberían de doblar solamente ellos el EBITAD que tengo actualmente en la parte de generación eléctrica con mi masa.
07:43Alfredo, hablabas mucho de generación de beneficio bruto, pero a mí me voy a los ratios,
07:50que es lo que realmente nos gusta un poco a los inversores, es que estáis en márgenes EBITDA del entorno del 20%.
07:56Teníamos hace un momento a Inditex que les ponía el ejemplo de ese mínimo que pusieron del 17%
08:02y ahora se acercan a ese 20%. Vosotros estáis en esos márgenes.
08:08¿Hasta dónde puede llegar la mejora de márgenes de ENCE?
08:10Mira, si ves, históricamente hemos llegado hasta el 35-36%.
08:15¿Cuándo solamente estábamos hablando de los negocios tradicionales de celulosa estándar?
08:21Y con precios de la celulosa me imagino que...
08:23Claro, pero si ahora a eso le unes estos nuevos productos de celulosa especiales
08:29que tienen un margen adicional al que viene la celulosa estándar
08:32y lo logramos apoyar con estos nuevos proyectos de energías renovables,
08:37pues yo te diría que por encima del 20 sí que deberíamos estar.
08:40Y de aquí al 28-30.
08:43Alfredo, explícanos un poco dónde están vuestros clientes.
08:47Porque si coges un poco el mapa geográfico de las ventas,
08:52te das cuenta que entre Alemania y Polonia concentran gran parte de lo que producís.
08:59España viene a ser aproximadamente un 18%.
09:02Es decir, ¿cómo es la fotografía de dónde están los clientes de ENCE?
09:06Mira, es una pregunta que nos están haciendo mucho ahora con toda esta situación de aranceles y no aranceles.
09:11Yo lo que te diría primero, todos nuestros productos se venden en la Europa Atlántica o en el arco mediterráneo.
09:19Como tú has dicho bien, el 26-27% están en Alemania, 16-17% en Polonia, 17-18% en España.
09:30Y todo ha sido siempre local.
09:33Nosotros tenemos, creemos, estamos seguros, una ventaja competitiva en la cercanía con el cliente.
09:38Si tú estás viendo cómo desde Latinoamérica tienen que llegar a la celulosa,
09:43están hablando de 45-50 días.
09:44Nosotros en una semana estamos en el cliente y no tengo que coger un barco de 40.000 toneladas.
09:50Con 2.000, 3.000 toneladas los puedo llevar y casi es un just-in-time y servicio lo que le damos.
09:55Y eso es lo que valora nuestro cliente.
09:57Y si además nos metemos en esta estrategia de productos especiales,
10:01que tienes que trabajar con tu cliente para adaptar tu celulosa a lo que él necesita,
10:06pues todavía más.
10:07Todavía más. Estaremos siempre en...
10:10Pensamos, vamos, que nuestra estrategia y nuestro valor de verdad está en esta zona
10:14más que irnos a otros sitios.
10:16¿Puntualmente nos irnos a otros sitios?
10:17Puntualmente.
10:18¿Tenéis algún impacto divisa que sea significativo?
10:22Pues mira, desde siempre hemos seguido una política de mitigación del riesgo dólar.
10:28Nuestra política nos dice que el 50% de las ventas en los próximos 12 meses deben de estar, al menos hasta la edad,
10:38cubiertas. En momentos en los que tenemos un CAPEX muy superior y demás,
10:44si queremos asegurar que la caja sea la suficiente, pues podemos hacer algo más.
10:49En otros momentos, algo menos. Pero sí, la celulosa se marca en dólares y ahora mismo yo te diría que un impacto de un céntimo,
10:57pues pueden ser 4 millones de euros, incluyendo los programas de coberturas en nuestra vida.
11:02Alfredo, hablábamos de la parte del negocio de renovables,
11:05donde además tenéis el objetivo de alcanzar los 2.000 gigavatios en energía térmica renovable y hay 14 proyectos de biomasa hasta 2030.
11:17¿Se van a alcanzar todos? Es decir, ¿es un plan ambicioso o…?
11:25Pues mira, ya está recortado. O sea, si quisiéramos y tuviéramos éxito con todos los proyectos en el negocio de fiertelizantes y biometano que estamos montando,
11:36alcanzaría los 4 teras. Y me estoy planteando hacer uno.
11:41En el caso del calor industrial renovable, pues ahí es un poco más lento,
11:47porque al final va de ir metiéndote en las compañías, las grandes compañías de Food & Beverage o las químicas españolas,
11:54pero tres cuartos es lo mismo.
11:56¿Y cómo impacta en ese margen de vida que hablábamos anteriormente el negocio renovable?
12:03Es decir, respecto a la ciclicidad que te mete el negocio de la celulosa.
12:10Debería de estar en la parte superior de los niveles de celulosa.
12:15Literalmente. Literalmente. O sea, estás hablando siempre de roces en negocios entre el 15 y el 16 y el 17%.
12:22Lo cual debería dar márgenes de vida por encima de esos niveles.
12:27Alfredo, uno de los intereses que además conozco, porque me lo habéis ido contando,
12:32es la recuperación del inversor institucional extranjero.
12:37En este acercamiento que estamos viendo, que comienzo de año,
12:41que estamos viendo que hay flujos de dinero que vienen claramente de Europa,
12:44¿se está produciendo un interés o una recuperación del inversor institucional extranjero en el caso de ENCE?
12:51¿O todavía estáis lejos de llamar la intención a estos inversores?
12:56Vamos a ver. Estos son ciclos muy ligados muchas veces al precio de la celulosa.
13:04O sea, cuando el precio de la celulosa va dirigiéndose hacia el norte,
13:07pues el inversor extranjero empieza a coger más atención y sube.
13:13Y eso es lo que está pasando.
13:15Últimamente incluso tenemos algún inversor ya con cierto tamaño dentro de nosotros.
13:20A otra parte es nuestra capitalización.
13:23Si lográbamos incrementar un poco más la capitalización que tiene ahora ENCE,
13:26todavía llamaríamos más la atención.
13:29Pero la respuesta es sí.
13:31Pues Alfredo, muchísimas gracias por habernos acompañado en este primer día del inversor del economista,
13:36después de habernos acompañado en tantas ediciones del ciclo de empresas que crean valor para el accionista.
13:42Muchas gracias a vosotros, Joaquín.
13:43Gracias, Alfredo.
13:44Gracias a vosotros.
13:45Gracias.
13:46Gracias.
13:47Gracias.
13:48Gracias.
13:49Gracias.