XX Edición Jornada Empresas que crean valor para el accionista - Mapfre
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cuál va a ser la rentabilidad por dividendo?
00:30¿Cuál va a ser los elementos que van a mantener la continuidad y el crecimiento de una retribución al accionista?
00:36Yo diría, sobre todo, Aumafre es una compañía tremendamente diversificada. Operamos casi en 40 países, tenemos distintos tipos de negocio, desde reaseguro, asistencia, negocios globales, y somos una compañía que tenemos muchos componentes que aportan al beneficio.
00:56Hay que resaltar que en este momento, además, tenemos unos tipos de interés positivos, algo que no tuvimos la década pasada, y es un factor muy importante de aportación al resultado de la compañía.
01:06Pero, sobre todo, yo diría, en el momento actual, la mejora técnica que han experimentado la mayoría de los negocios, pues es ahora mismo el mayor contribuidor que tenemos al resultado.
01:16Entonces, es cierto, y me voy al año 24, los últimos datos publicados, donde tenemos una rentabilidad por dividendo en torno al 6,9%, ahora, al comienzo del año, pues también la acción ha evolucionado muy bien y ha hecho que esa rentabilidad se comprima un poquito.
01:32Pero, si lo comparamos con los tipos de interés de alguien que quiere invertir, a lo mejor, en una letra del tesoro, pues, evidentemente, la rentabilidad entre un 6 y un 2%, que es lo que un inversor puede obtener, a lo mejor, a día de hoy, a 12 meses, pues es una diferencia más que notable.
01:48A mí me gusta entender un poco, José Luis, además, hablando contigo, que siendo una compañía con una alta retribución, estamos hablando de una compañía que vosotros percibís todavía como un válido,
01:56como una compañía de descuentos respecto al valor que, de verdad, debería estar reflojando el mercado.
02:02Maffer lo ha hecho muy bien. El año pasado probablemente fue el mejor año para nosotros histórico, el año que más dividendos hemos pagado a nuestros accionistas,
02:12y estamos en una tendencia que por tercer año consecutivo se ha producido eso, ¿no?
02:17Es cierto que ahora tenemos un entorno, yo diría, geopolítico con mayor incertidumbre, pero los pilares de la compañía son muy sólidos.
02:24Si volvemos otra vez al tema de la diversificación, yo creo que es un gran valor que aporta Maffer.
02:29Por otra parte, yo diría, al accionista, intentamos cuidarlo todo lo posible.
02:34Pues siempre que la compañía va bien, siempre que la compañía puede obtener mayor beneficio, pues intentamos que esos accionistas se vean beneficiados, ¿no?
02:42Somos una compañía que además tenemos, yo diría, el honor y también el privilegio que en el mercado español aproximadamente más del 40% de nuestros empleados,
02:51de nuestros compañeros, son además accionistas de una compañía, ¿no?
02:55Y esto yo creo que es algo que sucede pocas veces, ¿no?
02:58Me preguntas por el tema de valor, ¿no? Por el famoso concepto del value.
03:02A mí siempre me ha gustado una definición que dice que el precio es lo que pagas y el valor es lo que compras.
03:08Perfecto.
03:09Entonces, cuando tú entras ahí, ¿qué estoy comprando?
03:12Pues en el caso de Maffer, estás comprando una compañía muy sólida, con bastante predictibilidad hacia el futuro, que en un entorno complicado, pues lo puede hacer muy bien, ¿no?
03:21Yo creo que viendo la evolución del IBEX, en lo que llevamos de año, y viendo los valores que están aportando, pues seguimos ahí un poco en cabeza, ¿no?
03:29Entonces, yo creo que tenemos un entorno donde la parte del seguro cada vez es más importante.
03:34Y lo hemos visto en distintos factores de nuestra actividad.
03:37Lo vemos para las empresas, lo vemos para el tema del riesgo catastrófico, lo vemos para el tema de la salud.
03:43Es muy triste la pandemia que nos ha tocado vivir en nuestra generación, pero también ha sido una forma de poner en valor algo como es la sanidad, ¿no?
03:52Y afortunadamente tenemos muy buena sanidad pública y muy buena sanidad privada, ¿no?
03:56Entonces, yo creo que el seguro es un activo, a la hora de invertir, que tiene bastante recorrido, ¿no?
04:02Y el tema de la protección, ya digo, da igual que sea en el mundo de la empresa o en el mundo particular, en el mundo privado, yo creo que es algo que va más no a menos.
04:11Estamos ante la simbología de que Maffre alcance hitos importantes en lo que son los grandes números de la compañía.
04:19Los mil millones de beneficios están a las puertas y los 30 mil millones en primas.
04:24Pues yo creo que sí. O sea, el track record que hemos tenido en los últimos años apunta en esa dirección.
04:28Yo creo que tenemos la ambición de seguir mejorando.
04:32Yo digo, el año 24 ha sido el mejor año en nuestra historia, el año que más hemos remunerado a la accionista.
04:38Y tenemos una expectativa positiva para el año 2025, ¿no?
04:43Entonces, si todas las tendencias siguen exactamente igual, pues yo creo que la compañía tiene que ir mejorando año tras año, ¿no?
04:50También es cierto que en este contexto que nos ha tocado vivir, pues bueno, hacer previsiones hacia el futuro es muy difícil.
04:57Pero también es cierto que ahora mismo, yo diría, en mercado hay un gran consenso que probablemente bancos y aseguradoras
05:04pues pueden tener un mejor comportamiento relativo en relación a otros sectores, ¿no?
05:09Entonces, yo creo que ahora mismo tenemos mucho viento de cola que hay que aprovechar.
05:12Y nosotros tenemos la convicción de que Maffrey va a seguir evolucionando de manera positiva.
05:17¿Pesa el impacto arancelario?
05:19Pesa el impacto arancelario.
05:20Hay que tener en cuenta que nosotros no exportamos.
05:23Estamos en el mundo de los servicios, ¿no?
05:26Y un servicio es algo muy diferente a a lo mejor exportar un coche y llevarlo a otro mercado.
05:31Es probable que tengamos algo de impacto.
05:33Todo el mundo lo va a tener.
05:35Pero será un impacto más bien indirecto que nos va a venir por el tema de la inflación, ¿no?
05:39Bueno, dicho lo cual, lo que se ha anunciado hace unos días puede cambiar a los días siguientes.
05:44Con lo cual, nuevamente, a día de hoy no hay un cambio estructural muy significativo.
05:50Y por otra parte, uno de los principales mercados en los que operamos, que es España,
05:54pues todos confiamos, y así lo ha reconocido el Fondo Monetario Internacional de manera muy reciente,
06:00es uno de los países que mayor crecimiento va a experimentar de los principales países industrializados, ¿no?
06:05Entonces, yo creo que esa parte, pues también nos aporta cierta estabilidad.
06:09Incluso en el resto del mundo, yo creo que hay regiones, como pues en América Latina,
06:13que a pesar de esta gran incertidumbre que nos ha tocado vivir,
06:18América Latina puede tener un comportamiento relativo también bastante positivo, ¿no?
06:22Entonces, yo creo que la situación, independientemente de la reacción que pueden tener los mercados en el corto plazo,
06:29yo creo que a medio y largo plazo es favorable para nosotros.
06:32Hablamos precisamente de esa aportación de Latinoamérica, que ya en el año pasado supuso la aportación mayoritaria a la cuenta de resultados,
06:41Latinoamérica ya se convirtió en el primer mercado de MAFRE.
06:46¿Cómo se va a seguir distribuyendo esa tarta?
06:50Y sobre todo, ¿cómo va a aportar la cuenta de resultados en esa ambivalencia en que luego hay que recuperar los beneficios a moneda local?
06:58Claro. Pues mira, América Latina para MAFRE es muy importante.
07:03El año pasado fue el mayor contribuidor al resultado del grupo.
07:06Yo creo que este año puede tener un comportamiento similar, es decir, te esperamos buenas noticias de América Latina.
07:12Y lo que estamos viendo, que ser la mayor aseguradora en no vida en el continente,
07:18o sea, MAFRE es una entidad tremendamente conocida en la región, ¿no?
07:22Y es una entidad que se ha ganado el prestigio, con el paso de los años en las últimas décadas, de ser un asegurador confiable, ¿no?
07:30Entonces, yo creo que la situación que nos toca vivir, aun a pesar de la volatilidad que podemos tener en las divisas,
07:36es un tema transitorio, es un tema puntual.
07:39Es cierto que si uno coge el dólar, 1,05, y ahora se va a 1,15, pues en un periodo muy corto de tiempo,
07:47ha experimentado una volatilidad que no se ha movido, yo diría, por fundamentales,
07:52sino simplemente por la incertidumbre que se ha generado por parte de algunas personas a la hora de expresar sus opiniones
07:59o su convicción sobre lo que debería pasar sobre el comercio internacional, ¿no?
08:03Entonces, yo creo que esa parte en algún momento tiene que volver a la normalidad.
08:06¿Qué pasa con los tipos de cambio? Los tipos de cambio, de una manera, afectan
08:10y podemos encontrarnos depreciaciones significativas en un espacio de tiempo reducido.
08:16Pero también hay que tener en cuenta que, a medida que la Asamblea Federal tiene los tipos de interés elevados
08:21y que toda esta política arancelaria lo que puede generar es mayor inflación en Estados Unidos,
08:25lo normal es que sean altos. Podrán bajar un poco, pero a no ser que haya una recesión significativa,
08:32es poco probable que la Fed reduzca de manera agresiva.
08:35Esto, para América Latina, tiene una traslación y la traslación es que los bancos centrales
08:40van a tener que seguir manteniendo tipos de interés elevados.
08:44Quizá, en algunos casos, sería deseable que no fueran tan elevados,
08:46pero por un ejemplo, en Brasil, el SELIC, la tasa de referencia, está en un 14,25.
08:52Es cierto que a lo mejor se dan menos créditos,
08:55es cierto que a lo mejor hay determinadas partes de nuestro negocio que se ven afectadas,
08:59porque si no, a lo mejor no hay un crédito, no hay un seguro de vida asociado,
09:02pero, por otra parte, la cartera de inversión tiene una rentabilidad que no teníamos en el pasado.
09:09Hace mucho el SELIC estaba en el 2,5, hoy era el 14,25.
09:13El mercado ha llegado incluso a descontar que va a estar por encima del 15.
09:17Pues eso es una rentabilidad financiera que se suma a la rentabilidad técnica del seguro
09:22que hace que América Latina, en el caso concreto de Brasil, sea un gran contribuidor al resultado.
09:28Pero la situación de América Latina son economías jóvenes, emergentes,
09:34poblaciones jóvenes con mucha necesidad de cobertura del seguro.
09:38Entonces, nosotros, la visión que tenemos es muy positiva y, sobre todo, pensando en el futuro.
09:43Que a corto plazo puede haber alguna turbulencia.
09:46Vamos a ver, América Latina siempre la ha sabido.
09:48Pero incluso, yo diría, mercados muy volátiles, como puede ser el argentino,
09:53a día de hoy tienen una sensación tremendamente positiva.
09:56Y el acuerdo con el que se llevaba el Fondo Monetario refuerza todavía ese mensaje
10:00que quizá Argentina puede llegar a cierta normalización en los próximos trimestres.
10:06El de Roma Solaris, aunque se produjera una bajada de tipos más aceleradas
10:11en la que estamos viendo en todas las economías,
10:13que no parece ser lo que se vaya a producir, sobre todo en el caso de Estados Unidos,
10:18Marfrey ya hizo los deberes en el pasado cuando preparó sus carteras de inversión
10:23cuando los tipos estaban en el cero.
10:26Por mucho que bajen los tipos, nos encontraremos en una normalización monetaria
10:30que es lo que vamos a vivir en los próximos años.
10:33¿Y cómo afecta eso a las inversiones de la compañía?
10:37Pues vea, afecta mucho.
10:38Y por poner un ejemplo muy sencillo, muy pragmático.
10:44Nosotros, a lo mejor en la parte de las primas, llegan a los 30.000 millones de euros.
10:49¿Qué significa eso?
10:50Que todos los años recibimos 30.000 millones de euros para poder invertir.
10:55Cuando teníamos los tipos a corto plazo en la eurozona al menos 0,4,
11:00pues era muy difícil.
11:01Porque tú sabías que si te entraba una cantidad importante de dinero,
11:05no perder ya era todo un logro.
11:08Nuevamente, me vuelvo a la gran diversificación que tiene el Grupo Magre,
11:12que es una de las grandes fortalezas.
11:14Afortunadamente, teníamos países que tenían los tipos de interés al 8, al 4, al 6,
11:19o en Estados Unidos, que nunca llegaron a ponerse en negativo.
11:22Con lo cual, siempre llegamos a tener un equilibrio.
11:24Hoy, para la gente que nos toca lidiar con los mercados,
11:29pues evidentemente, tener los tipos, aunque sea a día de hoy, en el 2,5,
11:32no es una mala rentabilidad.
11:34Y sobre todo las aseguradoras, lo que hacemos es invertir a medio y largo plazo.
11:39Con lo cual, esos ingresos suelen ser mucho más estables.
11:42Lo que sí cambió, yo diría, toda esta década perdida,
11:46sobre todo, yo diría, más bien para los ahorradores,
11:49para los que tienen que invertir todos los años un poco de su dinero,
11:51lo que sí cambió es la forma de invertir.
11:55Pues antes había dos activos que eran muy tradicionales,
11:58pues la renta fija y la renta variable.
12:00Y durante esa época, tuvimos que empezar a pensar en otra serie de cosas.
12:04Entonces, hemos hecho cosas muy distintas.
12:06Por ejemplo, hemos hecho inversión en infraestructuras a nivel global.
12:11Hemos hecho mucha inversión inmobiliaria, también a nivel internacional.
12:14Las principales capitales de los principales países europeos,
12:18pues hemos comprado edificios en la zona superprime con socios.
12:21Socios de referencia, desde un Macquarie en su momento,
12:25un Swiss Life, un Munich Re, o sea,
12:28gente con muchos conocimientos en los respectivos mercados.
12:32También hemos hecho mucho private equity.
12:35Y la verdad es que nos ha ido bastante bien.
12:37Hemos hecho deuda privada.
12:39Y otros de los activos, en la parte de infraestructuras,
12:42más novedoso, pues también hemos sido la primera entidad
12:45en el mercado español que ha lanzado un fondo
12:47que invierte en biometano.
12:49Que biometano, pues yo creo que es una gran oportunidad
12:52que tenemos ahora mismo, que nos brinda el tema de la energía renovable,
12:56porque España tiene un déficit muy significativo
12:58y podemos conseguir tasas de rentabilidad elevadas,
13:01al mismo tiempo que contribuimos de manera positiva a la sociedad.
13:04Tanto por un tema de reducir las emisiones más contaminantes,
13:09como para ayudar a la agricultura, a la ganadería.
13:12Hay que tener en cuenta que MAFRE está muy vinculada con el territorio.
13:15Solamente en España tenemos más de 3.000 oficinas
13:17repartidas por todo el país.
13:21Y esto es un valor añadido que tenemos
13:23a la hora de estar cerca de muchos de nuestros clientes.
13:25Entonces, si podemos combinar rentabilidad con hacer bien social,
13:30pues para nosotros es una inversión tremendamente positiva.
13:32¿Y toda esa cartera de diversificado, capital, riesgo,
13:36el biometano, el inmobiliario,
13:38qué supone sobre el conjunto de la inversión de MAFRE?
13:42MAFRE tiene, sin lugar a dudas, yo diría,
13:45el balance más conservador de todas las compañías europeas
13:49de seguros cotizadas, con diferencia.
13:51Yo diría, aproximadamente el 85% de la cartera de renta fija
13:56y la mayoría son bonos soberanos.
13:58Probablemente tengamos la mitad, en términos relativos,
14:01de inversión en bonos corporativos.
14:04Y si me voy a la parte de alternativos,
14:05pues a lo mejor nosotros estamos en torno de un 5%
14:08del conjunto del balance,
14:10mientras muchos de nuestros competidores
14:11a lo mejor pueden tener cifras que pueden ser
14:13tres o cuatro veces esa tasa de inversión.
14:17Entonces, nosotros somos conservadores en la cartera de inversión.
14:20Lo que queremos es un flujo recurrente de ingresos
14:22que complemente el resultado técnico
14:25que tenemos en las operaciones aseguradoras.
14:28Lo que no queremos es asumir riesgos innecesarios
14:30en la cartera de inversión.
14:32La gran ventaja que tenemos,
14:34que somos inversores,
14:35que podemos invertir a largo plazo.
14:37No nos da miedo lo que en el mercado
14:39se conoce como el market timing.
14:42Y antes tú citabas a Buffett.
14:44Y Buffett, no hay que olvidar,
14:45que su gran filosofía de inversión
14:47está basada en una compañía de seguros.
14:51Y en una compañía de seguros
14:52nosotros vemos los ciclos de mercado
14:53de una manera muy diferente
14:55a la que la pueden ver otro tipo de inversores.
14:58Entonces, a nosotros el riesgo
15:00es nuestro negocio.
15:01Quizá para otros inversores no lo es,
15:03pero gestionar el riesgo,
15:05yo diría, forma parte del ADN
15:07de un grupo asegurador.
15:08Y lo que intentamos hacer es
15:09invertir en aquellas cosas
15:11donde tenemos una alta convicción.
15:12Por eso volvemos otra vez a Maffre
15:14como un valor más value
15:18que otro tipo de característica.
15:21Porque lo que intentamos
15:22es generar valor a largo plazo
15:23para el accionista.
15:25Y eso es un poco lo que estamos trabajando
15:27todos los días por mejorar.
15:28Ese intento que hacemos en el economista
15:30de analizar las compañías.
15:33Explícanos un poco
15:34una de las partes menos conocidas
15:35a lo mejor del negocio de Maffre
15:37que es Maffre Red,
15:38la parte de las seguros,
15:39que aporta ya casi cerca del 30%
15:44a la cuenta de resultados.
15:46Pues Maffre, yo diría,
15:47dentro del grupo
15:48es uno de los cuatro grandes pilares.
15:50Bien decías, el año pasado,
15:52en el 2024,
15:53hizo una aportación récord
15:55en cuanto a resultado,
15:57en torno a los 300 millones de euros.
15:59Y es un negocio donde puedes combinar,
16:01o sea, lo que estamos intentando
16:02es quitar a muchas compañías
16:05los riesgos que ellos pueden tener.
16:07Entonces, dentro de la parte del reaseguro
16:10está resegurando distinto tipo de cosas,
16:12desde temas catastróficos,
16:15por ejemplo,
16:17a cualquier otro tipo de riesgo
16:19que va ubicado dentro de la actividad
16:21de la compañía.
16:22Pues a lo mejor carteras de vida,
16:24digamos, hay una actividad muy amplia.
16:26Yo creo que el reaseguro
16:26es una actividad que va a seguir creciendo
16:29con el paso de los años.
16:30Yo creo que es una parte del seguro
16:32que tiene un crecimiento
16:33bastante potente
16:36de cara a los próximos años.
16:37Y solamente hay que ver
16:38cuál es la evolución
16:39de otras compañías reaseguradoras
16:41grandes en el mundo.
16:42Maffre, tenemos la suerte
16:44de haber construido
16:45una compañía muy sólida
16:46que está en el top 15
16:48a nivel mundial
16:49del negocio de reaseguro,
16:51en la parte aseguradora.
16:53Entonces, lo que se ha hecho también
16:55en los últimos años
16:55ha sido incrementar el capital
16:57de la sociedad.
16:59Estamos hablando de cerca
17:00de 2.500 euros
17:01de recursos propios,
17:03que lo que nos generan
17:04es mucha estabilidad.
17:06Es una cartera
17:06de negocio
17:07tremendamente diversificado,
17:10entre proporcional,
17:11XL,
17:11la forma que nosotros
17:12tenemos de denominarlo.
17:14Es una cartera,
17:14yo diría también,
17:15dentro de lo que es
17:16el negocio reasegurador,
17:17pues bastante conservadora,
17:19pero estable.
17:21Entonces,
17:21va dentro de la filosofía
17:22de Maffre
17:23de ser una compañía
17:24que genera un resultado
17:26que suele ser predecible,
17:28bastante estable
17:29con el paso del tiempo.
17:31Entonces,
17:32es uno de nuestros
17:33grandes motores,
17:34tenemos una gran expectativa
17:35en el negocio reaseguro,
17:37nos gusta hacer las cosas
17:38bien,
17:39despacio,
17:40y es una actividad
17:40que seguirá creciendo
17:41con el paso de los años.
17:43Pues vosotros,
17:43muchísimas gracias
17:44por habernos ayudado
17:45al campanista
17:46y a los decenas
17:47de la economista
17:47a haber conocido
17:48un poquito a Maffre
17:49en el día del ingreso.
17:51Muchas gracias a vosotros.
17:52¡Gracias!
17:53¡Gracias!
17:54¡Gracias!
17:55¡Gracias!
17:56¡Gracias!
17:57¡Gracias!