Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El ingeniero Constantine Borissoff asegura que el Edén no estaba en Mesopotamia, sino en Egipto, y vincula la Gran Pirámide con el árbol de la vida, basándose en mapas antiguos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, vámonos ahora con esta controvertida teoría también de un ingeniero que desafía siglos de tradición bíblica
00:05al situar el mítico Jardín del Edén bajo la pirámide de Giza,
00:09basándose en antiguos mapas y patrones de luz que forman un árbol.
00:15Vamos a ver.
00:21Una teoría reciente sugiere que el Jardín del Edén no estuvo en Mesopotamia como se ha sostenido tradicionalmente,
00:28sino bajo la gran pirámide de Giza.
00:31El ingeniero Constantín Borisov, autor del estudio publicado en Arqueólica Discovery,
00:37basó su propuesta en mapas antiguos y simulaciones digitales.
00:41Su hipótesis busca vincular el Nilo con el río bíblico Jigón
00:44y asocia simbólicamente la pirámide con el árbol de la vida.
00:49Borisov analizó mapas como el Decateo de Mileto del 500 a.C.
00:53y el Mapamundi de Refor del siglo XIII,
00:56donde los cuatro ríos del Edén, según su lectura,
01:00serían el Nilo, el Tigris, el Eufrates y el Indo.
01:04También interpretó patrones luminosos simulados en la Cámara del Rey de la Pirámide
01:08como una imagen del árbol bíblico.
01:11Aunque Borisov incorpora ideas comunes en tradiciones antiguas
01:15sobre montañas sagradas y centros del mundo,
01:17su enfoque ha sido considerado pseudocientífico por buena parte de la comunidad académica.
01:23Críticos señalan la falta de evidencia arqueológica concreta
01:27y advierten que su método prioriza la especulación sobre los datos comprobables.
01:33El Jardín del Edén ha sido ubicado por distintas corrientes
01:36en lugares tan diversos como Irán, Israel, Mongolia, Florida y Missouri.
01:41La nueva teoría confirma que el mito sigue siendo un terreno fértil para la imaginación.
01:48Con información de Manuel González, Milenio Noticias, Gabriela Ortiz Hernández.

Recomendada