Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00El asma se convirtió en un desafío para la salud pública del país con más de 180 mil atenciones en los centros médicos de la caja en el último año.
00:15Se trata de 20 atenciones por hora donde 2 de cada 10 costarricenses padece esta condición respiratoria con efectos muy peligrosos.
00:23¿Se desencadena el asma más allá de lo genético? Evite convertirse en una víctima más y acompáñenos en la cita médica de hoy en Los Doctores con Mariela Montero.
00:42El programa llega a ustedes gracias a UCIMED, una universidad que impulsa el conocimiento, la práctica y la innovación para transformar la salud del país y la región.
00:53Hola, ¿qué tal? Feliz martes, gracias por estar con nosotros acá en Los Doctores.
01:05Hay una enfermedad respiratoria que afecta a unas 700 mil personas en Costa Rica y que puede tener graves consecuencias en la salud.
01:15La buena noticia es que puede ser también tratada si lo hacemos con salud preventiva.
01:19Hoy vamos a hablar precisamente de el asma, esta enfermedad que hoy justamente se conmemora el Día Mundial del Asma.
01:27Para tener todos los detalles vamos a conocer a nuestro doctor invitado.
01:30Carlos Estrada Garzona es graduado de medicina con una especialidad en neumología, medicina interna, farmacología y gerencia de medicamentos de la Universidad de Costa Rica.
01:46Cuenta también con una maestría en fisiología y medicina de la Universidad de Murcia en España.
01:52El doctor Estrada también fue profesor de posgrado en neumología de la UCR y el Centro de Desarrollo Estratégico de la Caja.
02:00Trabajó 14 años en la Caja Costarricense de Seguro Social y actualmente labora en el Hospital CIMA.
02:06Bueno, ya ustedes lo conocieron, el doctor Estrada. Gracias por acompañarnos, doctor.
02:14Muchas gracias, María. La verdad, un gusto estar con ustedes y evidentemente, como bien decías, hoy es un día muy especial porque es el Día Mundial del Asma.
02:21Y creo que es un tema que vale la pena aprovechar para explicarlo de forma sencilla y, como dijiste, ahora una palabra que me gustó, muy preventiva.
02:27Porque realmente asma en el siglo XXI nos invita a todos a hacer prevención y no tenerle miedo, no tener ese susto de que tenga una crisis, por ejemplo, un paciente.
02:35Y obviamente hoy lo vamos a explicar con detalle para que todos aprendamos sobre este tema.
02:38Doctor, ¿qué le parece si empezamos hablando del perfil? ¿Cuál es el perfil más común de los pacientes con asma?
02:44Correcto. Tal vez uno de los temas más lindos es entender que a todos nos enseñaron que el asma era común más que todo de niños, que luego se enfermaban en una fiesta,
02:52que tenían alguna complicación durante una actividad familiar o actividad deportiva y, curiosamente, eso ya lo cambiamos.
02:57Lo más importante debe es entender que existen muchos tipos. Técnicamente se llaman fenotipos de asma y esto significa que tenemos muchas presentaciones.
03:06Por ejemplo, tenemos gente que es más mayor, inclusive adultos mayores podrían tener asma bronquial y nunca lo habían padecido.
03:12Los deportistas, que son un perfil muy interesante y así tenemos varios perfiles y eso nos hace mucho más retador el diagnóstico.
03:17¿Por qué? Porque ahora vamos a hablar de los síntomas y mucha gente dirá, ¿qué era, doctor? ¿Será entonces que esa tos que he tenido toda la vida no era solo por tos, sino que tenía asma?
03:25Y el gran detalle es que esos perfiles tenemos que entenderlos según la edad, el tipo de actividad del paciente, si es deportista o no,
03:33y en las mujeres, aprovechando un detalle, es en el perfil hormonal de la mujer, que eso vamos a detallarlo ahora más adelante,
03:38pero es muy importante entender primero que no son solo asmáticos y no asmáticos, sino que tenemos muchos fenotipos
03:43y ese es el reto siglo XXI para todos los pacientes y para los médicos para hacer diagnóstico.
03:46Doctor, acá tenemos una imagen, tal vez podamos aprovecharla para contar qué es lo que el asma genera en el organismo.
03:52Ok, aquí esta imagen me gusta porque tenemos primero que todo que entender que pulmón no está aislado en el sistema.
03:58Es más, si lo vemos acá, voy a aprovechar aquí un colorcito, el pulmón está en una caja torácica, aquí lo vemos,
04:04pero también tiene un amigo, yo digo un hermano de compañía, que es la nariz, la vía respiratoria más alta.
04:10¿Por qué lo hago como en dos piezas? Porque 8 de cada 10 pacientes que tienen asma, tienen rinitis o rinocinusitis.
04:17Y esto es muy interesante porque cualquier paciente que me esté escuchando sabe que ha tenido asma y tiene bloqueo nasal con gestión,
04:22entonces es muy importante entender que para manejar el asma, para conocer el asma, tenemos que preguntar siempre cómo está la nariz,
04:28cómo está la garganta. Y por eso esta imagen quiero regalárselas para tener claro que asma no es solo el pulmón.
04:33También hablamos de la parte respiratoria alta, que es esa parte nasal que a veces menospreciamos en el diagnóstico
04:38y que hace mucha diferencia en el tratamiento ya en un momento ideal para tratamiento.
04:43Doctor, usted hablaba al inicio de los perfiles. ¿Cuál es el papel que cumple la genética precisamente en el desarrollo de la enfermedad?
04:49Interesantísimo. Te puedo decir que el grueso, o sea, el 90% de la población asmática cumple el perfil genético alérgico.
04:56¿A qué me refiero con esto? Papá, mamá, abuelitos, hermanos, ¿son asmáticos o son alérgicos?
05:01¿Tienen rinitis, tienen dermatitis? O sea, ese es el grueso de la población.
05:05Los grupos especiales, esos fenotipos que cambian, tal vez son más difíciles de identificar por la parte genética.
05:10Esto es muy importante saberlo, por ejemplo, la mujer en la menopausia, pacientes deportistas, tal vez no calzan el perfil genético,
05:16pero tiene un peso muy importante. Y por eso, siempre lo decimos en familia, cuando llega un asmático,
05:20¿cómo están sus hijos, cómo están sus papás, cómo están sus hermanos?
05:23Porque puede ser que estén con síntomas y tal vez no los están manifestando en forma tan abierta como el paciente que llega a consulta.
05:29Ahora, como esto es un tema multifactorial, doctor, ¿cuál es el papel que juega el ambiente, la contaminación?
05:34¿Esto puede hacer que yo desencadene un cuadro de asma?
05:37Sí, veámoslo como la genética, como si fuera como mi basal, y de ahí se pueden venir factores que lo desencadenan.
05:42Claro, la contaminación es un factor que a veces no podemos medir, a veces lo percibimos en el humo de los combustibles,
05:49en tal vez si hay polvo en la casa, en una construcción, polvo de volcán, polvo del zar,
05:53hay muchos estímulos en el ambiente que pueden llevar a un paciente a activar síntomas.
05:57Pero, como bien dijiste, no se pueden medir, a veces cuesta mucho identificarlo,
06:00pero es un segundo factor que siempre cuando hacemos esa valoración,
06:03yo siempre digo al paciente, vamos sumando factores.
06:05Primer factor genético, primer factor que puede sumarse a un segundo, que es la contaminación,
06:09y sumamos otros más. Por ejemplo, hay estímulos ambientales que yo puedo tener dirigidos.
06:14Un ejemplo práctico, personas que trabajan con pintura, evanistería, que trabajan con maderas,
06:18que trabajan con químicos, cualquier tipo de sustancia que yo inhalo constantemente,
06:23jovencito no me va a hacer tal vez tanto efecto, pero ¿qué pasa? 10, 20, 30 años después.
06:28Y ahí vamos sumando otros factores, que voy a adelantarme,
06:31uno muy importante que siempre mencionamos más un día como hoy, es el fumado, el tabaco.
06:35Tabaco que agregamos ahí también vapeo, que eso está un poco más de moda,
06:38pero sigue siendo un estímulo, son partículas que pueden afectar,
06:41y en el caso del tabaco, sí inflama directamente al pulmón y la vía respiratoria alta que mencionábamos ahora en la imagen.
06:48Doctor, también, bueno, usted hablaba de los componentes químicos,
06:51¿la alimentación también puede sumar?
06:53Claro, claro. Esto ha sido toda una revolución, como te comentaba,
06:56porque ya no solo vemos al asmático como un paciente con un tema pulmonar.
06:59Por supuesto, si yo tengo un estímulo alimentario, por ejemplo,
07:02una sustancia que yo ingiero, que me pueda dar alergia intestinal,
07:06o que me activa, por ejemplo, el reflujo,
07:08que es muy interesante, que se va combinando también en los perfiles o fenotipos de aparición tardía,
07:12reflujo. Voy a dar un ejemplo práctico, la lactosa.
07:15Mucha gente consume lácteos o inclusive queso,
07:17y dice, claro, doctor, yo consumo el alimento y me agarro a tos,
07:20o me siento con falta de aire, o siento flema.
07:23Ese fenómeno puede sumarse a la alimentación como un tema,
07:26no solo de pensar en el alimento, sino, yo diría, el perfil del paciente,
07:29y por mucho, si elimino el alimento que estimula,
07:32podríamos aliviar síntomas más allá de tratamiento.
07:34Tal vez podamos repasar aquí algunas de las causas, doctor.
07:36Sí, aquí me hizo falta, que es importante mencionarlo,
07:39uno muy interesante que son los alergenos,
07:40y lo tengo que mencionar, voy a marcarlo aquí para que lo veamos,
07:43este de acá, que son los alergenos,
07:45en Costa Rica, un país hermoso, pero es húmedo, tropical,
07:48tenemos mucha exposición a diferentes partículas,
07:50sea hongos, módulos, humedad,
07:52alergenos como los ácaros,
07:54son factores que también estimulan en el ambiente,
07:56y uno que no mencionábamos ahorita es la presencia de infecciones recurrentes.
08:00Esto es muy interesante porque a veces en el paciente,
08:02en el diagnóstico, lo que vemos es gripes,
08:04que se están dando muy frecuentes,
08:05o tuvo una sinusitis, tuvo una neumonía y quedó con falta de aire.
08:08Entonces ahí buscamos el asmático.
08:10Y uno que no quiero menospreciarlo,
08:11porque a veces lo dejamos de último,
08:12pero es muy importante, es el estrés.
08:14Y aquí quiero hacer una salvedad,
08:17en muchas enfermedades médicas,
08:19el estrés lo dejamos como diagnóstico final,
08:20o sea, causa final, buscamos otras causas,
08:22pero en asma, se los garantizo,
08:24sí está demostrado que bajo estrés laboral,
08:27familiar, personal, pareja,
08:29puede desencadenarse una crisis de asma,
08:31y esto es muy importante no menospreciarlo.
08:33Y sé que muchos pacientes que me están escuchando dicen,
08:34doctor, sí, a mí me pasó,
08:36en un momento clave de estrés,
08:38tuve una crisis de asma.
08:38Y eso es muy importante sumarlo,
08:40con todos los factores que hemos mencionado,
08:42y me faltó también ahí al final,
08:43el aire frío, que lo tenemos de este lado.
08:44Lo marco, ok.
08:45Marcalo, es el aire frío, ¿por qué?
08:47Porque el estímulo del aire es muy curioso,
08:49genera un reflejo indirecto y directo en la vía respiratoria
08:52de esa tos.
08:54Tos refleja y también la falta de aire.
08:56Entonces, es muy interesante que mucha gente dice,
08:58doctor, yo voy a la oficina,
08:59está el aire acondicionado,
09:00o entro a un lugar donde hay un poquito de aire acondicionado
09:02y siento como que me da esa falta de aire,
09:04o me da la tos.
09:05Entonces, sí, son causas,
09:06pero, de nuevo, qué lindo que lo tenemos así,
09:08son sumatorias, no solo existe una.
09:10Y ese es el reto,
09:11porque para muchos pacientes encontramos solo una causa.
09:13Doctor, a mí me estimula el aire frío.
09:16Y la pregunta es, ¿y cómo está el ambiente?
09:18¿Fumó o no fumó?
09:19¿Cómo está el estrés?
09:20O sea, sumamos todos los factores como un detective,
09:23armando todas las pistas,
09:25y para buscar el factor más posible para corregir.
09:27Ahora, doctor, ya que repasamos las causas,
09:29una pregunta muy interesante.
09:31¿Yo puedo llegar a desarrollar el asma ya adulto?
09:34Claro.
09:34Es decir, si yo cuando era niño no lo tenía,
09:36ya cuando me hice grande,
09:37de pronto me dio asma.
09:38Te diría que prácticamente ese es el reto
09:40que tengo todos los días en consulta,
09:42poder demostrar esa pregunta.
09:43Sí, correcto.
09:44En realidad, el mito que teníamos a nivel nacional,
09:46yo diría a nivel mundial,
09:47es que no existían los amáticos de aparición tardía.
09:50Voy a dar un ejemplo extremo,
09:51que es una paciente muy linda,
09:52que tiene 98 años,
09:53la conocí a los 98 años,
09:55venía después de una gripe,
09:57llegó con una crisis de asma,
09:58y créanme que me costó mucho darle a entender,
10:00tiene asma bronquial.
10:01Le me decía, doctor,
10:02¿pero cómo voy a tener yo asma
10:03si tengo casi 100 años?
10:04Y nunca había tenido alergia,
10:05nunca he tenido ningún factor de esos que mencionamos.
10:08Sí, sí es posible,
10:09pero obviamente hay que identificar
10:10factores adicionales que podían confundir.
10:12¿Por qué?
10:13Porque por la edad,
10:14uno tiene que identificar
10:14el tiempo de exposición
10:16a otras partículas,
10:18otras enfermedades,
10:19por ejemplo,
10:19la falta de aire puede ser
10:19por un tema cardíaco,
10:20o sea,
10:21se va complicando un poco,
10:22pero si discriminamos todo eso,
10:24sí es posible,
10:24sí es posible.
10:25Y digo un ejemplo extremo,
10:27pero tengo muchos pacientes,
10:28especialmente mujeres de 35,
10:2940 años,
10:30que sí tienen asma,
10:31pero tal vez no se imaginan
10:32que puedan tenerlo,
10:33porque nunca fueron alérgicas,
10:35de niñas tal vez.
10:36Doctor,
10:36pero entonces,
10:37cuando ya uno es adulto,
10:38¿hay alguno de esos factores
10:39que pese más
10:40para poder provocar el adulto?
10:41Sí,
10:42en realidad sí,
10:42y el más importante,
10:44que no lo tenemos acá,
10:45que voy a aprovechar
10:45para hacer el extra de esta tabla,
10:47es el aumento de peso,
10:48el porcentaje de grasa corporal,
10:50la obesidad,
10:51es un factor que sí se puede sumar
10:52y que obviamente
10:53en una población como la costarricense,
10:55a nivel mundial en general,
10:56el aumento en obesidad
10:57va de la mano,
10:58y voy a decirlo en positivo,
11:00si el paciente con asma
11:01reduce el porcentaje de grasa,
11:02también mejora,
11:03eso es muy lindo entenderlo
11:04como un factor que puede ser tardío
11:06y que hemos tenido como un masivo,
11:08y lo digo porque en este país
11:09también ya el tema del tabaco,
11:11por un tema de políticas nuestras
11:12se ha ido reduciendo,
11:13pero hay otros estímulos nuevos,
11:14uno de ellos es obesidad,
11:16y la que mencionamos ahora,
11:17contaminación en una forma indirecta,
11:18por ejemplo,
11:19polvo en el aire,
11:20contaminación en ciudades
11:21ya un poco más
11:22en el área metropolitana,
11:23y en áreas más,
11:24como periferia,
11:25Guanacaste,
11:26todo el Pacífico,
11:27tenemos quemas,
11:28las quemas son estímulos
11:29que están constantes,
11:30o sea,
11:30tenemos muchos elementos
11:31que pueden dar aparición tardía,
11:33y de nuevo,
11:34la clave es buscar la pista
11:36de cuál es el factor
11:36que se suma con otro,
11:38siempre son usualmente
11:39dos o más factores.
11:40Muy interesante doctor,
11:41vamos a aprovechar en este momento
11:42para irnos a una breve pausa,
11:44pero no se vaya,
11:45porque también quiero contarle
11:46que hoy,
11:47si usted quiere ganarse
11:48una cita médica
11:49con el doctor Estrada,
11:50puede ingresar
11:51al perfil de Teletica,
11:53ahí hay una publicación
11:54de los doctores,
11:55usted nos deja su comentario,
11:57también sus datos,
11:57para que podamos contactarlo,
11:59y de esa manera,
12:00usted queda participando
12:01por una cita con el doctor.
12:03Con muchísimo gusto.
12:04Muy sencillo,
12:04¿verdad?
12:04Así que aprovecha
12:05ahora el corte comercial,
12:06ingresa al Facebook,
12:08y llena ahí la información
12:08para que quede participando,
12:10de momento nos vamos,
12:11pero ya casi volvemos
12:12con más de los doctores.
12:13Cada 6 de mayo
12:36se conmemora
12:37el Día Mundial del Asma,
12:38una fecha establecida
12:39en 1998
12:41por la Iniciativa Global
12:43para el Asma
12:43con el respaldo
12:44de la Organización Mundial
12:46de la Salud.
12:47Esta conmemoración
12:48tiene como objetivo
12:49concienciar
12:50sobre esta enfermedad crónica
12:51que afecta
12:52a aproximadamente
12:53300 millones de personas
12:55en todo el mundo,
12:56según la OMS.
12:58Cada año,
12:58esta fecha
12:59busca promover
12:59el control efectivo
13:01del asma
13:01mediante la educación,
13:03el diagnóstico temprano,
13:04y el acceso
13:05a tratamientos adecuados.
13:09Gracias por continuar
13:13acá con nosotros
13:14en Los Doctores.
13:15Estamos con el doctor
13:16Carlos Estrada
13:17conversando precisamente
13:18del asma.
13:19Ya veíamos
13:19en la primera parte
13:20del programa
13:21cómo se manifiesta,
13:22cuáles son esas causas,
13:23pero doctor,
13:24esta imagen que tenemos
13:25acá es muy reveladora.
13:27¿Cómo se ve
13:27un ataque de asma?
13:29Correcto.
13:29Yo diría que en asma
13:30la clave
13:31de más miedo,
13:32de más preocupación
13:33para un paciente
13:34siempre va a ser
13:34el ataque,
13:35o sea,
13:35la crisis de asma.
13:36Sencillo,
13:37el asma realmente
13:38consiste en que
13:39la tubería,
13:40estos bronquios
13:40que vemos acá,
13:41voy a marcarlo
13:41para que lo veamos,
13:42esta tubería
13:43que se ve aquí
13:43es por donde entra el aire.
13:45Yo respiro,
13:45entra el aire,
13:46sale por ahí.
13:47En una crisis,
13:47esa tubería se inflama
13:49y el espacio
13:50se hace mucho más pequeño.
13:51Vean que voy a hacer
13:51un circulito más pequeñito,
13:53significa que el aire
13:53va a pasar por menor espacio
13:55y eso es lo que da
13:56una sensación
13:56muy desagradable
13:57que muchos pacientes
13:58lo saben
13:59y es la sensación
14:00de que me falta el aire,
14:01que no me entra el aire
14:02o que me cuesta respirar.
14:03Entonces,
14:03ve que interesante
14:04que aquí gráficamente
14:05queda clarísimo
14:06que el pulmón
14:07está normal.
14:08Esto es muy importante
14:09resaltarlo hoy,
14:09el pulmón está normal,
14:11pero la vía respiratoria,
14:12los bronquios,
14:13por eso se llama
14:13asma bronquial,
14:15el bronquio
14:15es el que tiende
14:16a cerrarse por inflamación
14:17y esto es muy importante
14:19entenderlo
14:19para todos los pacientes
14:20porque cuando uno ve
14:21a un paciente
14:21que está en crisis,
14:22nuestra misión
14:23en emergencias,
14:24en una crisis es
14:25que la tubería se abra,
14:26o sea,
14:26lograr esta apertura
14:28que vemos acá
14:28y por eso utilizamos
14:29medicamentos de rescate
14:30en crisis,
14:31pero los síntomas
14:32que ahorita vamos a verlos,
14:33los síntomas tienen que ver
14:34también con esto
14:35en el tiempo,
14:36o sea,
14:36que asma puede presentarse
14:37así como lo vemos
14:37en una crisis
14:38durante el tiempo,
14:39durante los años.
14:40Doctor,
14:41muy interesante,
14:41cuando usted dice
14:42que esto se llena
14:43y se inflama,
14:44¿de qué es que se llena?
14:45¿Qué es ese cambio?
14:45¿Qué lo provoca?
14:46Voy a poner otro color
14:47para hacerlo un poquito
14:47más gráfico,
14:48se llena literalmente
14:49de secreción bronquial,
14:50que eso,
14:51voy a decir un poco
14:52desagradable,
14:52nuestra vía respiratoria
14:53produce flema.
14:54Ahora,
14:55esa flema no es una flema
14:56como cuando vemos
14:56una infección,
14:57para dejarlo claro,
14:58es una secreción
14:58que ayuda como a lubricar
14:59el sistema,
15:00pero cuando se bloquea,
15:01así como un bloqueo,
15:02no entra el aire
15:03y esa secreción
15:04a veces genera también
15:05una sensación
15:05como unos pitos,
15:06como unos gatitos
15:07o como,
15:08me decía una paciente,
15:08como una sensación
15:09de olla de tamales,
15:10algo que se mueve
15:10como líquido,
15:11claro,
15:12sí,
15:12porque tiene secreción interna
15:13y eso es muy importante
15:14entenderlo,
15:15por eso lo puse en color,
15:16para los pacientes
15:17que notan que sale
15:18la secreción.
15:19Un mito de esto
15:20es que no siempre lo botan,
15:21no siempre va a salir.
15:22¿Y cómo se desbloquea
15:23entonces, doctor?
15:23Claro,
15:24aquí,
15:25primero que todo,
15:26tenemos que usar medicamentos,
15:29hemos cerrado,
15:30o sea,
15:30esta vía respiratoria
15:31que se cerró,
15:32es necesario utilizar medicamentos,
15:33pero que haga una gran diferencia,
15:35no es lo mismo
15:35en una crisis
15:36que en un paciente estable
15:38o en el tiempo.
15:39Esto tengo que resaltarlo
15:40porque un paciente
15:41que está escuchándome ahorita
15:42puede decir,
15:42doctor,
15:42qué raro,
15:43yo me sentí mal en la noche
15:44que es donde más se activó,
15:45pero en el día
15:46ando bastante bien.
15:47Esa variabilidad,
15:49quiero que se le imaginen
15:49como que a veces está abierto,
15:51a veces se cierra,
15:52a veces está abierto,
15:53a veces se cierra.
15:54Y ese paciente
15:54es muy retador
15:55porque puede estar
15:56conmigo acá
15:57sentado hablando
15:58y de pronto se cerró.
15:59O puede ser nada más
16:00que cuando viene un estímulo,
16:01los que hablamos ahora,
16:02frío,
16:03polvo,
16:03estrés,
16:04se cierra.
16:04Entonces,
16:05cuando hablamos de asma,
16:06el fenómeno principal
16:07es entender que se va a cerrar
16:08la vía respiratoria
16:09y eso lleva a los síntomas principales,
16:12pero siempre,
16:12siempre tenemos que entender
16:13si es agudo
16:14o es en el tiempo
16:15que se está presentando
16:16o sea en una crisis.
16:17Aprovechemos, doctor,
16:17para hablar entonces
16:18de cuáles son esos problemas
16:19que me generan.
16:20Yo creo que aquí tenemos
16:21una imagen
16:21que nos puede ayudar
16:22a ver esos síntomas.
16:24Exacto.
16:25Sí, vamos a ver,
16:25ya entendiendo la crisis,
16:28en los síntomas.
16:28El primero y el principal
16:30es el de más alerta
16:31es la falta de aire.
16:31Voy a poner un color azul
16:32para verlo más lindo.
16:33Es la falta de aire,
16:34la dificultad para respirar.
16:36Ahogo,
16:36falta de aire,
16:37ese es el punto más extremo.
16:39Pero hay uno que quiero regalarles
16:40y es la presencia de la tos.
16:43¿Por qué la tos?
16:43La tos,
16:44especialmente en las mujeres
16:45y en los niños,
16:46tienen un reflejo más exquisito
16:48y es el cierre rápido.
16:49Por ejemplo,
16:50cuando están hablando,
16:51cuando están riéndose,
16:52cuando sienten
16:52alguna sensación
16:53como de hormigueo
16:54dentro del tórax
16:55y empiezan a toser,
16:56ese fenómeno de tos
16:57a veces lo menospreciamos
16:58y decimos,
16:58no, seguro es que está estresado,
17:00seguro fue el polvo del volcán,
17:02seguro fue el frío,
17:02seguro fue algo más,
17:03pero no,
17:04puede ser la manifestación
17:05de un cierre,
17:06especialmente de las vías
17:07más pequeñitas,
17:08los bronquios más pequeños.
17:09¿Esa tos es diferente
17:10a otro tipo de tos
17:11o no hay forma de clasificar?
17:12Claro,
17:12esa es una pista
17:13que quiero regalarles,
17:14correcto,
17:14es una tos más seca,
17:16no tiende a tener flema,
17:17por eso me gusta
17:17empezar con el análisis
17:18de la garganta,
17:20la nariz
17:20y la vía respiratoria
17:21abajo hacia el pulmón.
17:22¿Por qué?
17:22Porque la tos que viene
17:23en la nariz,
17:24por ejemplo,
17:24en una gripe,
17:25tiene flema,
17:26es una forma práctica
17:27de decir,
17:27que raro,
17:28doctor,
17:28tiene razón,
17:29yo he estado con una tos
17:29de pronto seca,
17:31pero no siento flema,
17:32es solo tos,
17:32seca,
17:33usualmente en la noche,
17:34es otra pista,
17:35usualmente la tos
17:35en el asmático
17:36tiende a ser bajo estímulos,
17:38frío,
17:38partículas,
17:39polvo,
17:39bajo estrés
17:40y especialmente,
17:41un truco,
17:42en la noche,
17:43siempre el pulmón
17:44de un ser humano
17:45se inflama en la noche,
17:45pero especialmente en un asmático,
17:47los despiertan,
17:48se levantan tosiendo,
17:52entonces esa tos nocturna
17:53es de cuidado.
17:54¿Los pelos,
17:55por ejemplo,
17:55de las mascotas,
17:56un perro,
17:56un gato,
17:57pueden provocarlo?
17:57Eso es una muy buena pregunta,
17:59vamos a ver,
17:59sí,
18:00en el sentido de,
18:01si un animalito
18:01está recién llegado a la casa,
18:02podría suceder,
18:03pero es uno de los mitos
18:04curiosos con el asma,
18:05porque realmente se ha demostrado
18:06en el tiempo,
18:07que si yo me expongo continuamente,
18:08por ejemplo,
18:09el perrito,
18:10el gato que está en la casa,
18:10ya cuando vive con nosotros,
18:12no es el estímulo principal,
18:13al contrario,
18:14como que forma parte
18:15de nuestras partículas,
18:16y aprovecho esa pregunta,
18:16porque es un mito interesante,
18:18en el asmático siglo XXI,
18:19más bien los invitamos
18:20a hacer vida normal,
18:22que se expongan
18:22al ambiente,
18:23a los animales,
18:24y siempre usando el ejemplo
18:25de que no es corregir el ambiente,
18:27es que el paciente esté estable.
18:28Ahora, doctor,
18:29¿cuáles son las complicaciones
18:30más comunes
18:31que se dan en pacientes con asma?
18:32Sí,
18:32esto es muy importante
18:33a propósito de los síntomas,
18:34veámoslo en dos grandes puntos,
18:37si me falta mucho el aire,
18:38la complicación más seria
18:39va a ser una crisis,
18:40que tengo que ir a un hospital,
18:41que no logro respirar,
18:41que el oxígeno puede bajar,
18:43claro,
18:43si tengo mucha tos,
18:44también puede haber complicaciones
18:45un poco más relacionadas
18:46con el esfuerzo,
18:47dolor en el tórax,
18:49irritación en la garganta
18:50por la tos,
18:50hasta lesiones inclusive
18:51a nivel ocular,
18:52si están después de una cirugía
18:53es un poco complicado,
18:54de mujeres que tienen
18:55incontinencia urinaria
18:56se hace muy complejo
18:56porque tienen tos continua,
18:58y obviamente,
18:59si sumamos los dos
19:00y vimos la gráfica
19:01de la flema,
19:02la secreción,
19:02hay una complicación
19:03que es la que más buscamos evitar
19:04y es una neumonía,
19:06o sea,
19:06una infección en el pulmón,
19:08porque si analizamos todo,
19:09claro,
19:09tengo la vía cerrada,
19:11se acumula secreción
19:11y puede ser que ingresen bacterias
19:13y generen esa infección tardía,
19:14pero muy importante,
19:16el enfoque,
19:16el tratamiento,
19:17lo que buscamos entender hoy
19:18es para que no nos pase,
19:20o sea,
19:20que no tengamos esa crisis.
19:21Y tal vez nada más
19:21terminamos de repasar
19:22los síntomas rápidamente.
19:24Dos detalles,
19:24uno curioso,
19:25voy a hacerlo con otro color,
19:26las sibilancias,
19:27que es un término médico
19:28para que no lo aprendamos
19:29así como complejo,
19:30son los gatos en el pecho,
19:31los pitos,
19:31que llama mucha gente
19:32que siento como un gatillo
19:33en el pecho,
19:34ese es el nombre médico
19:34de esos hílbidos,
19:36la opresión torácica,
19:38cuidado,
19:38tiene que ver más
19:39con la dinámica respiratoria,
19:40suele verse más
19:41en las mujeres,
19:41porque las mujeres
19:42solamente respiran más
19:43con el abdomen
19:43que con el tórax,
19:44se siente como una presión
19:45y la dificultad para respirar
19:47que está de tu lado,
19:48yo le diría más
19:49como un punto ya extremo,
19:50o sea,
19:50el paciente que siente
19:51que ya no logra
19:52ni siquiera levantarse
19:53de la silla ni caminar,
19:55es un punto extremo
19:55ya para acudir
19:56a un centro médico,
19:57pero le diría
19:57no llegar ahí,
19:58por eso lo dejé de último
19:59como para no caer
20:00en el más extremo primero
20:01y por mucho
20:02tratamos de corregir
20:03los síntomas
20:04para que no suceda.
20:05Ahora doctor,
20:05usted ha hablado mucho
20:06de que esto tiene que ver
20:07con esta afección
20:07en los pulmones,
20:08ya en pacientes
20:09¿esto puede llegar
20:10a provocar daños irreversibles,
20:12graves en los pulmones?
20:13Buena pregunta,
20:14asma por definición
20:15te lo decía ahora,
20:16es un pulmón normal,
20:18entonces la irreversibilidad,
20:20o sea,
20:20que ya no se pueda cambiar,
20:21que tenga un daño permanente,
20:22no corresponde a asma,
20:23sería más bien
20:24un perfil diferente,
20:25por ejemplo,
20:25en un paciente
20:26que además de tener alergia,
20:28que sería el paciente con asma,
20:29tiene otro factor,
20:30por ejemplo,
20:30fumó,
20:31entonces ahí tenemos
20:31pacientes que cambian
20:32y esas tuberías
20:33que vimos ya no recuperan,
20:34o pacientes que tienen
20:35exposición a partículas,
20:37eso lo vemos mucho,
20:38como decía ahora,
20:38con químicos,
20:39con temas que son
20:40continuos en el tiempo,
20:41podrían dar algún daño
20:42en el tiempo,
20:43pero una de las curiosidades
20:44del asma es que el asma
20:45es un pulmón normal,
20:46eso significa que
20:47cuando le doy tratamiento
20:48en la crisis
20:49o en el día a día,
20:50siempre va a recuperar,
20:52siempre va a estar
20:52al 100%,
20:53y eso es una clave
20:55porque para muchos pacientes
20:56del asma
20:56en el siglo pasado,
20:57perdón que lo diga así,
20:58en el siglo pasado,
20:59era una condena,
21:00era un pulmón
21:00que no podían hacer vida normal,
21:02no podían hacer ejercicio
21:02y eso no es cierto,
21:04con asma sí puede recuperar
21:06y lo llevamos bien
21:07a tener ese tratamiento
21:08para que puedan hacer
21:09una vida normal,
21:09esa es la idea.
21:10Doctor,
21:11vamos a aprovechar
21:11un breve espacio
21:12para contarles,
21:13también tenemos mañana
21:14el programa de los doctores,
21:15pero vamos a contarles
21:16de qué vamos a estar
21:16conversando mañana
21:17en Los Doctores.
21:27Recomendar pastillas
21:28para cualquier dolor
21:29o tomar lo que a otro
21:30le funciona,
21:31puede pasar la factura
21:32a su salud
21:33de la peor forma,
21:34todas las semanas
21:35se atienden
21:36a 27 personas
21:37intoxicadas
21:38por algún medicamento,
21:40descubra cuáles son
21:41las prácticas
21:41que lo ponen en riesgo
21:43este miércoles
21:44a las 10 de la mañana
21:45en Los Doctores
21:46por Teletica.
21:48Llegamos a una parte
22:01que para mi doctor
22:02es la parte favorita,
22:03yo voy a confesarlo,
22:04y ya yo la bauticé
22:05como la pantalla
22:06de la verdad.
22:07Vamos a hablar
22:08sobre mitos
22:09y verdades
22:09con el tema
22:10del asma.
22:11Empecemos,
22:11doctor,
22:11mito o verdad?
22:12Las personas con asma
22:13no deben hacer ejercicio físico.
22:15Eso es completamente
22:16un mito.
22:17¿Mito por qué?
22:18Porque al contrario,
22:19entre más deporte
22:20y más ejercicio
22:21se hacen,
22:21mejor van a estar,
22:22eso sí,
22:23con el tratamiento
22:23adecuado
22:23para no sentirse mal
22:24durante el entrenamiento.
22:25Otro mito,
22:26¿verdad?
22:26El uso frecuente
22:27del inhalador
22:28genera adicción.
22:30Eso también
22:30es un mito.
22:31Un mito en el sentido
22:32que no es que genera
22:33adicción,
22:33realmente lo que sucede
22:34es que se continúa
22:35el efecto
22:35y tal vez no se corrige
22:36con un buen tratamiento,
22:37pero no genera
22:38ningún tipo de adicción.
22:39O el tercero,
22:40es mito,
22:41¿verdad?
22:41El estrés emocional
22:43puede desencadenar
22:44una crisis asmática.
22:45Creo que me adelanté,
22:45voy a contestarlo
22:46de una vez,
22:46aquí está,
22:47¿verdad?
22:47Sí,
22:48lo adelanté,
22:49¿por qué?
22:49Porque el estrés
22:49sí es real,
22:50puede generar
22:50una crisis de asma
22:51y por eso
22:52no buscamos
22:53menospreciarla,
22:53más bien le damos
22:54un tratamiento,
22:54no solo en el momento,
22:56sino preventivo también.
22:57Vamos con la cuarta,
22:58doctor,
22:58mito,
22:59¿verdad?
22:59El asma
23:00es una condición
23:01completamente curable.
23:02Eso es un mito,
23:04porque realmente
23:05no se cura,
23:06se controla.
23:06Es una palabra curiosa,
23:08se controla en el sentido
23:11condición,
23:11tenemos que controlarlo.
23:13Y vamos con la última,
23:14mito o verdad,
23:15¿los cambios de clima
23:15pueden agravar
23:16los síntomas del asma?
23:17Creo que lo mencionamos
23:18también antes,
23:19por supuesto,
23:20¿verdad?
23:20¿Por qué?
23:20Porque realmente
23:21el clima es un factor
23:21adicional,
23:22tanto en la contaminación
23:23o la exposición
23:24a frío,
23:25humedad,
23:25puede ser un factor
23:26que agrava los síntomas.
23:27Bueno, doctor,
23:27muy interesante,
23:28aquí ya veíamos
23:29algunos de esos temas
23:30que pueden generar
23:31dudas en la gente,
23:32los aclaramos
23:32y viene un breve
23:34corte comercial
23:35porque vamos a aprovechar,
23:37vamos a ir al corte
23:37y al volver
23:38vamos a abrir
23:39el consultorio,
23:40vamos a tener acá
23:41al doctor Estrada
23:42atendiendo las consultas,
23:43así que todas las dudas
23:44que usted tenga
23:45puede ingresar
23:46al Facebook
23:46de Telepica,
23:48también puede hacerlo
23:48a través de llamada
23:50telefónica
23:50y también puede enviarnos
23:51un mensaje
23:52de WhatsApp,
23:53así que no se despegue
23:54porque ya casi volvemos
23:55con la consulta
23:56acá en Telepica.
23:57Uno de los avances
24:13más significativos
24:14en el tratamiento
24:15del asma
24:15en 2024
24:16ha sido el desarrollo
24:18del Benralizumab,
24:19un anticuerpo monocloral
24:20que ha demostrado
24:21resultados prometedores
24:23en ensayos clínicos.
24:25Este medicamento
24:25administrado mediante
24:27una única inyección
24:28durante una crisis asmática
24:30ha demostrado ser
24:31más eficaz
24:32que los tratamientos
24:33estándar
24:33con corticoides,
24:34reduciendo la necesidad
24:36de tratamientos
24:36adicionales
24:37en un 30%
24:38de los casos.
24:40El estudio
24:40publicado
24:41en The Lancet
24:41Respiratory Medicine
24:43incluyó a 158 pacientes
24:45y reveló
24:46mejoras significativas
24:47en los síntomas
24:48respiratorios
24:49y una reducción
24:50en las hospitalizaciones.
24:51Este avance
24:52representa el primer
24:53tratamiento nuevo
24:54para el asma
24:55en 50 años
24:56y podría mejorar
24:57significativamente
24:58la vida
24:59de millones
24:59de pacientes.
25:05Family Guard
25:06nueva imagen
25:08con la misma
25:08protección total
25:09para tu familia
25:10en temporada
25:11de lluvias
25:12presenta
25:13el consultorio.
25:14Gracias por estar
25:18acá con nosotros
25:19en Los Doctores.
25:20Hoy estamos conversando
25:20con el doctor
25:21Carlos Estrada
25:22sobre el asma
25:23y también quiero
25:24invitarlo
25:24para que si usted
25:25tiene dudas,
25:26consulta,
25:26si quiere aprovechar
25:28esta cita médica
25:29de hoy martes
25:29pueda hacérnosla llegar
25:30a través de tres mecanismos.
25:32Voy a repasarlos
25:33para que los tenga
25:34ahí a mano.
25:34El primero de ellos
25:35es una llamada telefónica
25:36al 22906247
25:40También puede hacerlo
25:41a través del WhatsApp
25:42un mensaje de texto
25:44mediante el 6477778
25:48o bien puede ingresar
25:49también al Facebook
25:50de Teletica
25:50y dejarnos
25:51ahí su consulta.
25:53Así que vamos
25:53a aprovechar, doctor,
25:54porque este teléfono
25:55está que no para
25:57de sonar.
25:57Entonces vamos a empezar
25:58con la primera consulta.
26:00Aquí voy a elegir
26:01esta que dice ella
26:02que es una paciente
26:02asmática.
26:03Sí.
26:04Dice que desde niña
26:05padece artritis reumatoide
26:06y que esta enfermedad
26:08ella pregunta
26:09que si le puede haber
26:09ya causado daños
26:10en el pulmón.
26:12Entonces ella pregunta
26:12que está tomando
26:13tratamiento para ambas
26:14que si eso le puede
26:15aumentar el daño
26:16digamos en el pulmón
26:17y que si es recomendable
26:18en su caso
26:19que se aplique
26:19la vacuna de la influenza.
26:21Ok, tal vez
26:21importantísimo
26:22aprovecho el ejemplo
26:23de la artritis reumatoide
26:24como una enfermedad
26:25reumatológica
26:26que es interesante
26:27inicia en el pulmón
26:28no necesariamente
26:29va a afectar el pulmón
26:30en todos los pacientes
26:31pero tiene una excelente duda
26:32y es que en el paciente
26:33con artritis
26:34si está con tos
26:35falta de aire
26:35es muy importante
26:36optimizar el tratamiento
26:37hacerle un tratamiento
26:38de buena calidad
26:39para que no tenga
26:40esos síntomas
26:41y obviamente
26:41si está estable
26:42sí podría vacunarse
26:43pero cuidado con esto
26:44un comercial
26:45pacientes en crisis de asma
26:46que no han estado estables
26:47no es un buen momento
26:48no porque la vacuna
26:49sea mala
26:49es porque pueden llevar
26:50una crisis
26:51si no están
26:51en esa estabilidad
26:52con el tratamiento.
26:53Esto está muy interesante
26:54doctor
26:54dice que él nos escribe
26:55desde Chile
26:56él es Octavio
26:57y dice buenos días
26:58doctor muy bueno
26:59todo el tema de hoy
27:01quería preguntarle
27:01que si es bueno vivir
27:02en la playa
27:03para evitar
27:04tener problemas de asma
27:05es una pregunta interesante
27:07sí realmente
27:08bajo al nivel del mar
27:10con humedad más baja
27:11en climas más secos
27:13el paciente mejora
27:14¿por qué?
27:14porque está expuesto
27:15a menos eventos
27:16del tema ambiental
27:17lo que hablábamos
27:17era de humedad frío
27:18pero tal vez
27:19quiero aprovechar
27:19la pregunta
27:20para no invitar
27:20al paciente asmático
27:21a decir bueno
27:21vámonos todos
27:22con un éxodo masivo
27:23a las costas
27:24no
27:24pueden vivir bien
27:25con tratamiento
27:26en zonas altas
27:26montañosas
27:27la clave está
27:28en el tratamiento preventivo
27:29como he mencionado
27:30varias veces
27:30que se sienta bien
27:31que esté estable
27:32y que no tenga crisis
27:33tenemos una llamada
27:34ya Sherlyn
27:35desde Cartago
27:36¿qué tal?
27:37buenos días
27:37doña Sherlyn
27:38buenos días
27:40es un placer
27:41una consulta
27:42al doctor
27:42adelante
27:43yo tuve una crisis
27:45en febrero
27:46y me mandaron
27:47el formoterol
27:48pero me mandaron
27:49la reclametazona
27:50a tomar tres veces
27:51en la mañana
27:52al mediodía
27:53y en la noche
27:54yo lo que quiero saber
27:55es si es
27:56es necesario
27:57tomarla
27:58ponerme en la inhalación
28:00tantas veces al día
28:01claro
28:01si esta pregunta
28:03se la agradezco
28:03porque en asma
28:04tal vez la clave
28:04aprovechando los dos medicamentos
28:05que mencionó
28:06el formoterol
28:07abre la tubería
28:08lo que expliqué ahorita
28:08de los bronquios
28:09pero la biclometazona
28:10es el antiinflamatorio
28:11entonces si
28:12si está indicado
28:12tenerlo
28:13al menos unos dos
28:14tres meses
28:14en esa dosis
28:15que le indicaron
28:15alta
28:16luego se puede acomodar
28:17que esto es muy importante
28:18en asma
28:18luego podemos bajar la dosis
28:19con la guía de su médico
28:20pero si se puede bajar
28:21en el tiempo
28:22acá tenemos otra consulta
28:24esta es muy interesante
28:25dice que tanto ella
28:26como el esposo
28:27son asmáticos
28:28y que tienen rinitis
28:29y tienen una niña
28:30de siete años
28:31que también es asmática
28:32entonces es posible
28:33que en la adolescencia
28:34desaparezca el asma
28:35dice que también
28:36tienen una bebé
28:36de veintiséis días
28:37y que también
28:38si ella pregunta
28:40que podría ser
28:40que la bebé
28:40también vaya a padecer
28:41excelente pregunta
28:43porque en las mujeres
28:44en las niñas
28:44si se sabe
28:45que en la adolescencia
28:46cuando empieza
28:47la pubertad
28:47el desarrollo
28:48pueden pasar dos cosas
28:49puede ser que se estabilice
28:50más bien
28:50y en la paciente
28:51que también estaba
28:52bastante descontrolada
28:53en la infancia
28:53podría mantenerse
28:54en los síntomas
28:55entonces
28:55ahí es donde está
28:56la invitación a los niños
28:57darles tratamiento preventivo
28:58desde muy temprana edad
28:59y evidentemente
29:00no va a ser como una condena
29:01que a todos les va a suceder
29:02pero si puede haber un comercial
29:03en los hombres
29:04los hombres si tienden
29:05a mejorar muchísimo
29:06en la etapa de la pubertad
29:07por el tema
29:08del aumento de la testosterona
29:09en la mujer es más variable
29:10acá tenemos otra consulta
29:12y dice
29:12buenos días
29:13porque en la premenopausia
29:14y en la menopausia
29:15vuelve el asma
29:16ese es el fenotipo
29:17que hablaba ahorita
29:18de los tipos
29:18que pueden aparecer tarde
29:20es el más retador
29:21en las mujeres
29:21en ese cambio hormonal final
29:23que insisto
29:24no es solo un momento
29:24sino toda esa etapa
29:25posmenopausia
29:26o al perimenopausia
29:27pueden aumentar la respuesta alérgica
29:29y si
29:29si pueden tener una crisis de asma
29:30que nunca habían tenido
29:31y por mucho
29:32la paciente más retadora
29:33porque tenemos que hablar
29:34de tratamiento preventivo
29:35en el tiempo
29:36no solo un día
29:36en la crisis
29:37sino en el tiempo
29:38tenemos otra consulta
29:39ella es Vera
29:40también nos llama
29:41de Cartago
29:41buenos días
29:42doña Vera
29:42¿qué tal?
29:44bueno
29:44yo soy el esposo
29:45ah es el esposo
29:46de Vera
29:47adelante
29:47tal vez nos da su nombre
29:48caballero
29:48el de Jiménez
29:50Salderón
29:50mucho gusto
29:51acá está en el doctor
29:52para que le haga su consulta
29:53una preguntita
29:56Vera
29:56que es que ella
29:57este
29:58tú
29:58bueno
29:59ella tiene
29:59usa oxígeno
30:00ok
30:01y ella
30:02bueno
30:03usa
30:03al 2
30:04o al 3
30:05y hay veces
30:06tiene crisis
30:07de eso
30:08del oxígeno
30:09y ella se pone muy mal
30:11y se pone morado
30:12los dedos
30:13y todo
30:13inclusive
30:14mañana tiene una cita
30:16con el doctor
30:17de Cartago
30:18ok
30:18entonces
30:19a ver que
30:21que lo puede decir
30:22usted
30:22pongamos
30:23porque ella
30:23hay veces
30:24se le pone morada
30:25las manos
30:26y los labios
30:27claro
30:27correcto
30:31con muchísimo gusto
30:33tal vez para aclararle
30:34a todos en casa
30:34el uso del oxígeno
30:35es un medicamento
30:37en el caso de ella
30:38evidentemente
30:38tenemos que buscar
30:39cuál es la indicación
30:40usualmente es por
30:40enfermedad pulmonar
30:41ya más grave
30:42no sería por asma
30:43quiero aprovechar el comercial
30:44asma no lleva al paciente
30:45a necesitar oxígeno
30:46pero obviamente
30:47puede ser que su esposa
30:48sí tenga asma también
30:49o sea que tenga el oxígeno
30:50y el asma
30:50tal vez la clave
30:51para la consulta es
30:52el oxígeno
30:53comentárselo al médico
30:54pero también decirle
30:54si ha tenido crisis
30:55de falta de aire
30:55que pueden ser por asma
30:56y que se pueden corregir
30:57también con tratamiento
30:58las dos cosas juntas
30:59en la consulta
31:00doctor acá tenemos
31:01otra consulta
31:02dice bueno yo soy
31:03paciente de asma
31:03y también tengo lupus
31:04y cuando estoy en crisis
31:06voy a la clínica
31:06y el oxímetro
31:08me dice que estoy bien
31:09pero o sea
31:10como que no da
31:11ningún resultado malo
31:12pero que a ella
31:13le sigue faltando el aire
31:14porque puede ser
31:15esta es similar
31:16a la pregunta
31:16de la artritis
31:17en lupus
31:17que es una enfermedad
31:18reumatológica
31:18me agrada escuchar
31:20que el oxígeno
31:21está al 100%
31:21sí porque el pulmón
31:22es normal
31:23en el paciente con asma
31:24en lupus
31:25yo puedo tener el lupus
31:26con el tratamiento
31:26y puedo tener también asma
31:27o sea pueden sumarse
31:28las dos
31:28entonces la crisis
31:29tiene que manejarse
31:30como la crisis alérgica
31:31como hemos tal vez
31:32conversado
31:33pero que importante
31:34que resalte
31:34que el oxígeno
31:35está normal
31:35porque es un pulmón
31:36normal
31:36que tiene una crisis
31:37bueno que lindo
31:38y tenemos una alta
31:39sintonía de Cartago
31:40tenemos otra llamada
31:41de Cartago
31:42ella es Marta
31:43Redondo
31:43que tal doña Marta
31:44muy buenos días
31:46una consultita
31:47para el médico
31:47adelante
31:48es una consultita
31:50que yo tengo
31:51muy buenos días
31:54adelante doña Marta
31:56la escuchamos
31:57si vea
31:58mi esposo
31:59hace cuatro años
32:01ahora en agosto
32:02va a cumplir cuatro años
32:03de que le dio un infarto
32:05ok
32:05pero un infarto
32:07verdad
32:07que lo mandaron
32:09directamente
32:10al calderón
32:11guardia
32:11allá le pusieron
32:13dos estén
32:14luego lo mandaron
32:17para la casa
32:17porque estábamos
32:18en esto
32:19del COVID
32:20no lo dejaron
32:22mucho
32:22pero a él
32:24se le destruyó
32:25una
32:25una arteria
32:27ok
32:27arteria eso
32:28arteria
32:29del corazón
32:30sí señor
32:31entonces
32:32le volvieron
32:33como a los
32:34tres meses
32:35le volvieron
32:35a hacer
32:36eso que les hacen
32:38por la pierna
32:39y le pusieron
32:39otro estén
32:40en esa venita
32:41ajá
32:42pero resulta
32:43que él
32:44fumó
32:45mucho
32:46mucho
32:46muchos años
32:47ok
32:47demasiado
32:49entonces
32:49en las noches
32:50él no duerme
32:51ok
32:52puede dormir
32:53es una agitación
32:55le suena
32:55que el pecho
32:57este
32:57le da por
32:58hogarse
32:59claro
32:59entonces
33:00yo lo que le doy
33:01es una pastilla
33:02para
33:02para
33:03para la
33:04para que bote
33:05líquido
33:05ok
33:06pero de ahí
33:07hasta ahí
33:08doctor
33:08no sé más
33:09si puede haber
33:10algunos pulmones
33:11o qué sé yo
33:12porque lo trasladaron
33:13para el evaiz
33:14y en el evaiz
33:15llego
33:16y le
33:17le consulto
33:18al médico
33:19y no sabe
33:20decirme nada
33:21ok
33:21con mucho gusto
33:22me aconseja usted
33:23que debo de hacer
33:24cuando él le da eso
33:25porque en las noches
33:26ni duermo
33:27él
33:27ni duermo yo
33:28con muchísimo gusto
33:29primero la felicito
33:30porque esta pregunta
33:30es muy linda
33:31en el sentido
33:31de resaltar la noche
33:32la pregunta suya
33:33está enfocada
33:34por qué los síntomas
33:35en la noche
33:35ahora dimos la pista
33:36asma
33:37podría ser una posibilidad
33:38de que hablábamos
33:38del estímulo
33:39tal vez del fumado
33:39que tuvo
33:40en el fumador
33:41también resaltamos
33:41otra enfermedad
33:42que es la enfermedad
33:42pulmonar
33:43obstructiva crónica
33:44que es el EPOC
33:44pero en su caso
33:45personalizado
33:46yo se haré la consulta
33:47también con el cardiólogo
33:48porque el corazón
33:49en la noche
33:49por posición
33:50si tal vez no está
33:51al 100% de la función
33:52después de lo que pasó
33:53podría tener esos síntomas
33:54por la posición
33:55en la que se acuesta
33:56o cuando estás recibiendo
33:57un poco más de líquido
33:58el pulmón
33:58es una pista que le doy
33:59porque es una segunda causa
34:00de esa falta de aire
34:01de la tos
34:02durante la noche
34:03doctor acá tenemos
34:04otra consulta
34:05dice hola mi hijo
34:05tuvo una crisis de asma
34:06alrededor de los 2 y 4 años
34:08actualmente tiene 10
34:09y practica mucho fútbol
34:11y está expuesto al frío
34:12y a la lluvia
34:13dice que le gustaría saber
34:14si eso puede desencadenar
34:15una crisis
34:15porque dice que él ahorita
34:16no está usando
34:16ningún tipo de tratamiento
34:18y la felicito
34:19y lo felicito
34:19que sigue haciendo deporte
34:20ese es el mensaje
34:21en esta pregunta
34:21lo felicito
34:22en los niños
34:23en los hombres
34:23como dije ahora
34:24cuando entran en esa pubertad
34:25cuando empiezan a desarrollar
34:26cuando crecen
34:27entre más deporte hacen
34:28mejor
34:29recordarles que el pulmón
34:30crece hasta los 23 años
34:31en su madurez total
34:32y en este niño
34:33es el prototipo del niño
34:34que fue alérgico
34:35tuvo asma pequeñito
34:36y ya está muy bien
34:37yo le diría que sigue entrenando
34:38y si tuviera una crisis
34:39pues será tratamiento
34:40pero ahorita más bien
34:41es el ejercicio
34:42su tratamiento
34:42aquí tenemos otra consulta
34:44de una mamá
34:44dice buenos días
34:45¿cuál es la diferencia
34:46entre el asma y el croup?
34:47mis hijos tuvieron croup
34:48desde bebés
34:48y en la adolescencia
34:49se les desapareció
34:50el croup es un concepto médico
34:52que tiene que ver más
34:53con una infección respiratoria
34:54en niños
34:54si puede presentar
34:56síntomas similares
34:56podría ser un factor
34:57que en el tiempo
34:58lleva al paciente
34:58a tener ya
34:59el diagnóstico de asma
35:00pero no quisiera
35:01que los metamos
35:01en el mismo cajón
35:02por decirlo así
35:03son dos condiciones diferentes
35:04una es más aguda
35:05más en el momento
35:06asma podría ser más bien
35:07en el tiempo
35:08pero el tratamiento
35:08puede ser muy similar
35:09entonces en ese niño
35:10siempre lo vigilamos
35:11que en su crecimiento
35:12no tenga los síntomas crónicos
35:14y que haya que ver
35:14el tratamiento como asmático
35:16acá hay una pregunta interesante
35:17que tiene que ver
35:18con el tratamiento
35:18doctor dice que ella tiene
35:19tanto una hija
35:20como una mamá con asma
35:21pero que le ha llamado la atención
35:22porque últimamente
35:23cuando tienen crisis
35:24ya en la consulta
35:25en los hospitales
35:26no le ponen nebulizaciones
35:27entonces ella pregunta
35:29que por qué
35:29que si ya cambió
35:30el sistema de tratar el asma
35:31bueno esto es un detalle
35:32muy lindo
35:33en tratamiento siglo XXI
35:34las cosas van mejorando
35:35van cambiando
35:36y si realmente nebulización
35:37con dispositivos
35:38como los que tenemos
35:39ahora en el mercado
35:39casi ya no se utiliza
35:41salvo que sea una crisis
35:41muy muy importante
35:42y eso ha ido cambiando
35:44igual que el uso
35:44del salbutamol
35:45voy a ver el comercial
35:45el salbutamol es un uso
35:46frecuente que hemos tenido
35:47en la población
35:48pero es un medicamento
35:49que ya ha ido siendo sustituido
35:50por otros
35:51que son más seguros
35:52inclusive
35:52y más rápidos
35:53entonces si puede ser
35:54que veamos cada vez más
35:54menos uso de nebulizaciones
35:56en las clínicas
35:56en los hospitales
35:57para crisis de ADN
35:58tenemos otra llamada
36:00ya es doña Rita
36:01y ella nos hace la llamada
36:02la consulta de desamparados
36:03que tal
36:04buenos días doña Rita
36:05buenos días
36:06es que yo soy animática
36:08supuestamente mi familia
36:10mi hermana me dice
36:11que es crónica
36:12la enfermedad
36:13ok
36:13desde natural
36:14entonces
36:15yo paso
36:16me duele mucho el pecho
36:17y
36:18paso
36:19y con solo caminar poquito
36:20ya vengo ahogándome
36:22bien
36:23me echo las mascarillas
36:23pero a veces
36:24paso ahogándome
36:26ok
36:26bueno con más razón
36:28la felicito
36:28porque ve que tiene el concepto
36:29que es crónica
36:30o sea que no es algo
36:31que tuvo una vez
36:31y se quitó
36:32sino que es una condición
36:33es una parte alérgica
36:34pero yo siempre
36:35la invitaría a siempre
36:35entender que el tratamiento
36:36si no se siente bien
36:37algo no estamos haciendo
36:39nosotros en la parte médica bien
36:40o sea hay que mejorar
36:41el tratamiento
36:41para que se sienta perfecta
36:43todo asmático
36:44está invitado
36:44a sentirse perfecto
36:46y obviamente
36:47haciendo su vida normal
36:47y si está notando
36:48estas cosas
36:48es mejor acomodar
36:50el tratamiento
36:50y ajustarlo
36:51doctor acá tenemos
36:52otra consulta
36:53dice que tiene un hijo
36:53que nunca ha tenido
36:54crisis asmática
36:55pero que ya tiene
36:56varias y que presenta
36:58varias señales
36:58de lo que se conoce
36:59como ojos asmáticos
37:00tal vez ahí podemos
37:01incluso explicar
37:02qué es esto
37:02dado que vivió
37:03una situación de abandono
37:04en la primera infancia
37:05¿podría ese antecedente emocional
37:06aumentar el riesgo
37:07de que desarrolle asma
37:08o que se agrave en el futuro?
37:10muy buena pregunta
37:10vamos a ver
37:11tal vez les decía
37:12que asma realmente
37:13corresponde a la respuesta
37:14alérgica en pulmón
37:15entonces podemos tener
37:16alergia en muchos sitios
37:17en la piel
37:17en los ojos
37:18que sería la conjuntivitis
37:19inclusive a nivel respiratorio
37:20alto
37:21como dijimos la rinitis
37:22o sea se suman factores
37:23la pregunta puntual
37:24la quiero contestar muy bien
37:25no es que eso
37:26lo va a llevar a un riesgo
37:27mayor de asma en el tiempo
37:28o digamos el estrés inicial
37:29que lo va a desarrollar
37:30en el tiempo con asma
37:31sino que sigue siendo alérgico
37:33o sea alérgico va a ser
37:33toda la vida
37:34y si no se corrige
37:35en edad temprana
37:35así puede tener
37:36más complicaciones
37:37en la edad adulta
37:38ese sería el mensaje
37:39más importante
37:39tenemos acá otra consulta
37:41dice que ella es una mujer
37:42de 45 años
37:43asmática crónica
37:44y que está presentando
37:45una crisis
37:45dice en la tranquilaringe
37:47malancia
37:48me da crisis de POC
37:50tomo el tratamiento
37:51pero dice que en aerosol
37:52y también nebulizado
37:54pero dice que está
37:55tiene molestias
37:56y que le da mucha taquicardia
37:58y que también ella
37:59siente que se ahoga
37:59entonces que le puede
38:00recomendar
38:01ella está tomando
38:02dice formagal
38:03fixoditil
38:05firva
38:06me llamo con risa
38:07doctor
38:07y blecometasona
38:09exacto
38:09espiriva
38:10es un hombre
38:11medio curioso
38:12si en el caso
38:13de esta paciente
38:13yo le daría
38:14dos recomendaciones
38:15primero
38:15hablaba de la
38:16de la laringotracheomalacia
38:17o sea toda la vía
38:18respiratoria alta
38:19que tiene inflamación
38:20entonces si no tiene
38:21tratamiento nasal
38:22estamos como a la mitad
38:23de tratamiento también
38:24que eso es muy importante
38:24tratar la nariz
38:25para ayudarle al pulmón
38:26y lo segundo
38:27en su caso
38:28siempre buscamos
38:29que no haya otra causa
38:30que pueda generar síntomas
38:31por ejemplo el corazón
38:31más en el paciente
38:33que tiene enfermedad pulmonar
38:34obstructiva crónica
38:35EPOC
38:35siempre buscamos
38:37si la falta de aire
38:37es solo por el pulmón
38:38o también el corazón
38:39eso es muy importante
38:40porque a veces se confunde
38:41como explicábamos
38:42en el otro
38:42en la otra consulta
38:43y es importante saber
38:44cuál es cuál
38:45y darle tratamiento
38:45a cada uno
38:46tenemos otra llamada
38:47desde Desamparados
38:48ella es Doña Rita
38:49¿qué tal?
38:50muy buenos días
38:51aló
38:53¿qué tal?
38:54buenos días
38:54Doña Rita
38:55Doña Gretel
38:56perdón
38:56Doña Gretel
38:57hola
38:58hola
38:58ok ok
38:59bueno
39:00mi pregunta es para el doctor
39:02lo felicito
39:03demasiado
39:04por su moto
39:05principalmente
39:06estoy enamorada
39:07de la moto
39:08muchas gracias
39:09pero segundo
39:11yo creo que
39:12mi detonante
39:13va a ser
39:14llevarlo
39:15llevar a mi esposo
39:16a consulta
39:17con usted
39:17ya ha hecho
39:18el segundo intento
39:19él es
39:20contra doctores
39:21ok
39:22no visita doctores
39:24pero él
39:25padece de asma
39:26sí señor
39:27y lo principal es
39:28doctor
39:28cuando no ve
39:30la bombita
39:30a la par
39:31él me dice
39:33¿andás en el bolso
39:34de la bomba?
39:35sí
39:35silando
39:36si le digo que no
39:37va a crisis
39:38claro
39:39yo he aprendido
39:39a nebulizar
39:40con suero fisiológico
39:42y algunas cositas más
39:43pero quiero
39:45llevarlo a consulta
39:46con usted doctor
39:47y mi detonante
39:48va a ser
39:48las motos
39:49nos den consulta
39:52doctor
39:52dígame
39:53y usted dijo
39:54que sí es una enfermedad
39:55crónica
39:56pero usted dijo
39:57que
39:58este
39:59se puede controlar
40:01claro
40:02pero
40:03obviamente
40:04sigue siendo crónica
40:06y si él no ve
40:07la bombita
40:07¿puede ser
40:08es un detonante
40:09mayor?
40:10claro
40:10claro
40:10bueno primero que todo
40:12muchas gracias
40:12por la pregunta
40:12y le agradezco
40:13también el comentario
40:14en función de que
40:15vea que le está ayudando
40:16su esposo
40:16me pudiera escuchar
40:17para explicarle
40:17algo muy sencillo
40:19si es crónica
40:19porque medicina crónica
40:20decimos cuando es algo
40:21que se da en el tiempo
40:22pero es una condición
40:23que podemos controlar
40:24y en el siglo XXI
40:26como me adelanté ahora
40:27en las diapositivas
40:28que explicábamos
40:28tenemos tratamientos
40:29que van buscando
40:30más allá de
40:30solo apagar la crisis
40:31o sea sería la bombita
40:32controlarlo
40:33y también le cuento
40:34un secreto
40:35tenemos ahora cosas
40:36mucho más rápidas
40:37que esa bombita
40:37que son más seguras
40:38para el corazón
40:39entonces esto ha ido cambiando
40:40así como mejora la tecnología
40:41mejora también
40:42el tratamiento del asma
40:43y yo le invitaría también
40:44a tener ese enfoque preventivo
40:45y que no depende
40:46de la bombita
40:47en la bolsa
40:47del pantalón
40:47para andar en su día normal
40:49doctor acá tenemos
40:50una consulta muy interesante
40:51dice una persona
40:52con los siguientes síntomas
40:53falta de aire
40:54dolor en el centro del pecho
40:56tos seca
40:57flema
40:57somnolencia
40:58y mareos
40:59necesita ir a un neumólogo
41:01muy buena pregunta
41:02yo diría que sí
41:03por una pista clave
41:04y es la presencia
41:05de la tos con flema
41:06porque si yo separara
41:07la tos con flema
41:08todos los otros síntomas
41:09podría ser tal vez
41:10un candidato verlo
41:10con un cardiólogo
41:11inclusive un internista
41:12pero en el caso
41:13ya la flema
41:13llama la atención
41:14¿por qué tiene flema?
41:15esa sería la pregunta
41:16y segundo
41:17el hecho de que tenga
41:18somnolencia
41:18voy a meter una cuñita
41:19un factor que puede desencadenar
41:20el asma en el tiempo
41:21es la apnea de sueño
41:22un tema interesantísimo
41:23que es durante la noche
41:25que tal vez
41:25le genera crisis en la noche
41:27y no se está dando cuenta
41:28entonces es un factor muy lindo
41:29que también se trata
41:29a nivel de neumología
41:30y que podemos buscar
41:31como corrección de causa
41:33para lograr una buena prevención
41:34tenemos otra llamada
41:36vía teléfono
41:36es Cris Brenes
41:38desde Barrio Cuba
41:39si no escuché mal
41:40de Barrio México
41:41perdón
41:41¿qué tal?
41:43buenos días
41:43¿cómo están?
41:44buenos días
41:45doctor quería preguntarle
41:47que yo
41:47mira que tengo
41:49una molestia
41:50por hace años
41:51como una flemita
41:54que me sale
41:55que me molesta
41:57para la garganta
41:58no sé si será
42:01que
42:02a mí
42:04me hicieron
42:06para ver
42:08si
42:08por el peligro
42:09de tuberculosis
42:10¿verdad?
42:11yo tenía una tos
42:12pero no sé
42:15a dónde tengo que ir
42:19o a cuál especialista
42:21o
42:21porque viera que feo
42:24es una
42:24es una molestia
42:26una
42:26como una
42:27una flemita
42:28que me sale
42:29de
42:29yo que tosé
42:31y
42:32y
42:32y quería ver
42:34que
42:34que
42:34que es eso
42:35o
42:36o
42:37si es
42:38a mí me habían mandado
42:39de un homólogo
42:40pero no sé
42:41nunca fui
42:42ah claro
42:43ok
42:43bueno
42:44como más
42:44no son muchísimas veces
42:45por su pregunta
42:46yo le diría
42:46la primera respuesta
42:47es si
42:47el neumólogo
42:48no
42:48no porque sea yo
42:49el que lo está diciendo
42:49es porque
42:50vea que usted está dando
42:50en la clave
42:51lo que mencionábamos
42:51en la primera diapositiva
42:53el pulmón
42:54también depende de la nariz
42:55y le cuento un secreto
42:56la principal causa
42:58de tos
42:58y flema
42:59en el mundo
43:00es la descarga de flema
43:01hacia la parte de la garganta
43:02hacia atrás
43:03que es lo que llamamos
43:04como rinocinusitis
43:05voy a decirlo diferente
43:06como esa flema pegajosa
43:07en la mañana
43:08en la tarde noche
43:08que muchas pacientes notan
43:10porque es el filtro del pulmón
43:11entonces si se puede corregir
43:12y obviamente será un tratamiento
43:13insisto en esta palabra
43:14correctivo
43:15pero también preventivo
43:16para que no le siga pasando
43:17acá tenemos otra consulta
43:19vía whatsapp
43:20ella nos hace la consulta
43:21dice que una hija
43:22de 28 años
43:23murió de cáncer de pulmón
43:24su hija
43:25pero que le dejó
43:26dos niños
43:27y que actualmente
43:28tienen 7 y 12 años
43:29entonces ella pregunta
43:30que si será bueno
43:31que ellos hagan
43:32algún tipo de control especial
43:33por la condición de la mamá
43:34claro, claro
43:35esa pregunta se la agradezco
43:35es una pregunta lógica
43:36más por la situación que vivieron
43:38y en primer lugar
43:39en realmente en los niños
43:40no está indicado
43:41hacer una vigilancia
43:42pero si tuvieran síntomas
43:43por ejemplo
43:44que están con todos
43:44están con falta de aire
43:45yo si los llevaría a consulta
43:47para un chequeo
43:47más enfocado del tema de hoy
43:48a asma
43:49temas alérgicos
43:50pero no pensando en el tema
43:51del cáncer de pulmón
43:52¿por qué?
43:53porque no es tan probable
43:54verlo en niños
43:54y por mucho
43:55si se da esa prevención
43:56pero no tal vez
43:57con ese susto
43:58que ya pasaron como familia
43:59sino más bien
43:59por un tema preventivo
44:00del niño sano
44:01doctor y nos vamos
44:02hasta los chiles
44:03porque desde allá
44:04nos hace una llamada
44:05María Arias
44:06¿qué tal doña María?
44:07¿cómo están?
44:09Hola, hola
44:09buenos días
44:10un gusto tenerla
44:11acá en los doctores
44:12acá tenemos al doctor
44:13para que usted haga
44:13su consulta
44:14muchas gracias
44:16muy amable
44:16mi consulta es
44:18bueno
44:19recientemente
44:20tuve una neumonía
44:21y dos bacterias
44:23en los pulmones
44:24me tomé el tratamiento
44:27que me dieron
44:28un antibiótico
44:29para cada bacteria
44:31pero
44:32tuve dos días
44:34que estuve bastante bien
44:36pero estoy volviendo
44:37otra vez
44:37como a ese ruido
44:39en el pecho
44:39claro
44:40me produce
44:43tos seca
44:44no es posible
44:45digamos
44:47que
44:47que drenar
44:48lo que tengo
44:49botar lo que tengo
44:50sí señor
44:51y este
44:52he estado bastante
44:53bastante afectada
44:55ok
44:55no sé
44:56qué me puede
44:57recomendar
44:57primero que todo
44:58y de nuevo
44:59la felicito
45:00esto es muy importante
45:01porque le da una luz
45:02a muchos pacientes
45:03una neumonía
45:04es una infección
45:04de pulmón
45:05que uno piensa
45:05tal vez me tomé
45:06el antibiótico
45:06y ya se resolvió
45:07viera que no
45:08realmente se sabe
45:08que el pulmón
45:09de un paciente
45:09después de una neumonía
45:10queda como sensible
45:11es más
45:12le toma hasta seis meses
45:13inclusive un año
45:14para recuperar
45:15el estado normal
45:15y lo que se suele ver
45:17después de la neumonía
45:17lo que usted me estaba
45:18contando
45:18que es el asma
45:20como un tema reactivo
45:21es una variante
45:22del asma
45:22donde si hay que darle
45:23tratamiento
45:24porque esos síntomas
45:24que usted nota
45:25casi que es un repaso
45:26de lo que hemos hablado hoy
45:27tos seca
45:27falta de aire
45:28eso corresponde
45:29a asma
45:30y eso hay que darle
45:30tratamiento preventivo
45:31para que no se sienta mal
45:32y que no vuelva a recordar
45:34el tema de la neumonía
45:35doctora
45:36acá tenemos otra consulta
45:37dice que ella es Karina
45:37y es asmática
45:38y que desde hace cinco años
45:40tiene el diagnóstico
45:41y que actualmente
45:42tiene cuarenta y cinco
45:43la pregunta de ella
45:43es muy puntual
45:44si es verdad
45:45que la bombita
45:45de salbutamol
45:46daña el corazón
45:47dice que ella usa bastante
45:48que se gasta
45:49unas dos o tres bombitas
45:50al mes
45:50si esa pregunta
45:51te la agradezco Karina
45:52porque si
45:53en realidad si
45:53es un medicamento
45:54que forma parte
45:55de la historia
45:55del manejo del asma
45:56en muchos años
45:57pero si se sabe
45:58que el sobreuso
45:59puede llevar a toxicidad
46:00de corazón
46:01en pacientes específicos
46:02por ejemplo en el embarazo
46:03puede llevar a toxicidad inmediata
46:04entonces si
46:05es un medicamento
46:05que hemos ido cambiando
46:06por cosas más seguras
46:07medicamentos más seguros
46:09que son hasta más efectivos
46:10pero le agradezco la pregunta
46:12porque me da esa luz
46:12y otro detalle
46:13está demostrado
46:14publicado
46:14que entre más usos al botamol
46:16más riesgo tengo de crisis
46:17o sea que es al revés
46:19y esto es muy importante
46:20para muchos amáticos
46:21como la pregunta
46:21que escuché ahorita
46:22del esposo
46:22que nos decía
46:23yo siempre ando la bomba cerca
46:24si es una sensación de seguridad
46:25pero puede ser un enemigo
46:26en el tiempo
46:27tenemos otra llamada
46:29ya es doña Maduri
46:30y nos hace la consulta
46:31si no escuché mal
46:32desde Limón
46:33¿qué tal doña Maduri?
46:35buenos días
46:35hola
46:36de matina
46:37de
46:37de matina
46:39gracias
46:40¿qué tal?
46:42bueno
46:42primero felicitarlos
46:43¿verdad?
46:44por el programa
46:44y al doctor
46:45¿verdad?
46:46que carga
46:46muchas gracias
46:47ok
46:48es mi caso
46:49soy
46:50este
46:51alérgica a los aines
46:53ok
46:53soy hipertensa
46:55de hace 5 o 6 años
46:57comencé a botar
46:58flemas con sangre
46:59ok
47:00ok
47:00me ha visto la neumóloga
47:02me han hecho
47:03bronco
47:04broncoscopia
47:05ok
47:06eso
47:06y me han hecho
47:08TAC
47:08pero ya
47:09y ellos lo que me dicen
47:10es que
47:11no sale nada
47:12en el pulmón
47:13pero boto flemas
47:14con sangre
47:15pero fui
47:15asmática
47:16mucho tiempo
47:17ya tengo como 10 años
47:18de que estoy estable
47:19mi pregunta es
47:21¿tiene una
47:22alguna relación
47:23el asma
47:24con ese problema
47:25de que botan flemas
47:26con sangre?
47:26claro
47:27excelente pregunta
47:28y obviamente
47:28le agradezco la consulta
47:29porque también
47:30como digo
47:30le da como una luz
47:31a muchos pacientes
47:32que notan esos síntomas
47:33adicionales
47:34digamos yo
47:34como por ejemplo
47:34la flema
47:35que tiene sangre
47:36o que viene como
47:36pintada de rojo
47:37primero que todo
47:38contesto la pregunta puntual
47:39asma no genera
47:41flema con sangre
47:41no
47:42sería asma
47:43como la parte alérgica
47:44si hay flema con sangre
47:45ve que le han hecho
47:46muchos estudios
47:46la broncoscopia
47:47por aquello
47:48es como una gastroscopía
47:49dentro del pulmón
47:49para tomar muestras
47:50revisar con una cámara
47:51es un procedimiento
47:52muy elaborado
47:52el TAC
47:53en resumen
47:53puede ser que haya otra causa
47:55usualmente cuando hay cicatrices
47:56en pulmón
47:56por ejemplo
47:57infecciones previas
47:57podrían sangrar
47:58y la más frecuente
48:00se la regalo
48:00es la irritación
48:01de la garganta
48:01lo que preguntábamos ahora
48:02con la descarga
48:03de flema hacia atrás
48:04podría irritar la garganta
48:05y ahora está
48:06como ese color rojizo
48:07que no es tal vez sangre
48:08de pulmón
48:08sino de la parte más alta
48:09pero sí
48:10la felicito
48:10no son la misma condición
48:11se estudian por aparte
48:13en el mismo paciente
48:14obviamente
48:14doña Idania
48:15nos hace su consulta
48:16vía whatsapp
48:19cuando a mí me da susto
48:20me da un ataque de asma
48:22a qué se puede deber
48:22primero que todo
48:24sí es real
48:24esto lo tengo que decir
48:25porque a veces
48:26inclusive los mismos médicos
48:27menospreciamos un poco
48:28que sea solo por el susto
48:29claro que puede pasar
48:30le cuento por qué
48:31resulta que en el susto
48:32hay una respuesta corporal
48:34donde la frecuencia
48:34de la respiración
48:35se hace muy rápida
48:36y eso genera
48:37más probabilidad
48:38de que los bronquios
48:39o las tuberías
48:39se cierren
48:40entonces sí puede pasar
48:41claro eso es real
48:42pero con más razón
48:43yo le invitaría
48:43a tener tratamiento preventivo
48:44no tanto para el susto
48:45que eso es diferente
48:46sino para que no le suceda
48:47que tenga esa crisis
48:48en asma bronquial
48:49ahora tenemos
48:50una llamada
48:51desde Heredia
48:51ella es Gabriela Herrera
48:53¿qué tal?
48:53buenos días doña Gabriela
48:54buenos días
48:56hola
48:56los felicito
48:58por el programa
48:59es que me gustaría saber
49:02vieron que yo tengo
49:03mi mamá
49:04ella tiene 72 años
49:06y le dio una neumonía
49:10la tuvieron medicada
49:14y todo
49:14nosotros la neumonizamos
49:15pero vieron que
49:17le ha quedado
49:18porque cuando camina
49:19es mucho
49:21el ahogo
49:22ya tiene
49:23si señor
49:23ya tendría que verla
49:25a un especialista
49:26ya más avanzado
49:27o seguir con el mismo tratamiento
49:29claro que sí
49:30con muchísimo gusto
49:31creo que me adelanté
49:32con la respuesta
49:32en la pregunta anterior
49:33sí
49:34después de una neumonía
49:35puede presentar síntomas de asma
49:36y hay que darle tratamiento
49:37de verdad
49:38para que se sienta perfecta
49:39y sea también
49:40evitando esa crisis de asma
49:41que tal vez está notando
49:42en el día a día
49:43bueno doctor
49:43muchísimas gracias a usted
49:45y a todas las personas
49:46que nos hicieron llegar
49:46sus consultas
49:47ya llegamos a la parte final
49:49de este espacio
49:50de consultas
49:51pero no se despegue
49:52porque cuando regresemos
49:53vamos a repasar
49:55todos los conceptos
49:56todas esas prácticas
49:57importantes
49:58para prevenir
49:59el asma
49:59ya casi volvemos
50:00seguimos acá en los doctores
50:14gracias a ustedes
50:15también por acompañarnos
50:16doctor
50:16hoy estamos conversando
50:17sobre el asma
50:18vamos a llegar a esta parte
50:20que es la parte del examen
50:21para ver cuánto aprendimos hoy
50:23así que vamos a hacer
50:23un rápido repaso
50:24sí o no doctor
50:25el asma
50:26puede causar
50:27dificultad para dormir
50:29eso es correcto
50:30sí
50:30recordemos que es donde
50:31más inflama de pulmón
50:32es en la noche
50:32obviamente va a haber
50:33más síntomas en la noche
50:34y vamos con la segunda
50:35sí o no doctor
50:36las emociones fuertes
50:37pueden provocar
50:38una crisis asmática
50:39correcto
50:40eso es un sí
50:41y es uno de los mensajes
50:42más importantes de hoy
50:43recuerden
50:43las emociones
50:44pueden afectar el pulmón
50:45sí o no doctor
50:46una persona asmática
50:47debe acudir al médico
50:49aunque se sienta bien
50:50otro sí
50:51en la lista
50:52y esto lo tengo que mencionar
50:53es la prevención
50:53es lo que más nos cuesta hacer
50:54pero sí preventivo
50:55antes de que suceda una crisis
50:57vamos con la cuarta
50:58sí o no
50:59las mascotas
51:00pueden desencadenar
51:01síntomas de asma
51:02en algunas personas
51:03la respuesta correcta
51:04es sí
51:05pero recordemos
51:05que si el animalito
51:06estalla siempre en casa
51:07no va a ser el factor principal
51:08es cuando recién llegan a casa
51:10que puede ser un elemento
51:11que puede desencadenar
51:12y la última doctor
51:13sí o no
51:13existe una prueba médica
51:15para diagnosticar el asma
51:16correcto
51:17sí
51:17tenemos varias pruebas
51:18radiografía de tórax
51:19espirometría
51:19pero siempre guiadas
51:20por el diagnóstico médico clínico
51:22no hacerlo solito
51:23sino con la guía de su médico
51:24doctor
51:25¿qué aprendimos hoy?
51:27¿cuál es la gran conclusión
51:28la gran lección
51:29que tenemos hoy para el programa?
51:30claro
51:30yo creo que en el día mundial del asma
51:31el mensaje más lindo es
51:32primero que todo
51:33asma es una enfermedad
51:34que se puede controlar
51:35y que en el siglo XXI
51:36el enfoque ya cambió
51:37a ser preventivo
51:38y por mucho la invitación
51:39es a todos asmáticos
51:40tener un tratamiento
51:41para que hagan su estilo de vida normal
51:43que hagan deporte
51:44y sean felices
51:45sin sentirse mal con el asma
51:46doctor
51:47muchísimas gracias
51:48y algo muy importante
51:49antes de despedirnos
51:50la ganadora
51:51de esa cita médica
51:52con el doctor Estrada
51:53ella es Sofía
51:54tal vez no me lo repiten
51:55los datos
51:56Sofí Fallas
51:57es la feliz ganadora
51:58que va a tener la cita
51:59con el doctor
51:59te esperamos
52:00obviamente con muchísimo gusto
52:01y para servirle
52:02en esa consulta
52:03ya un poco más dirigida
52:04bueno muchísimas gracias doctor
52:05y todos también
52:06por acompañarnos hoy
52:07en ese espacio
52:08recuerde su cita médica
52:09es mañana
52:09a partir de las 10 de la mañana
52:10y por ahora
52:11los dejamos en compañía
52:13de Calle 7
52:13recomendar pastillas para cualquier dolor
52:27o tomar lo que a otro le funciona
52:28puede pasar la factura a su salud
52:31de la peor forma
52:32todas las semanas
52:33se atienden a 27 personas
52:35intoxicadas por algún medicamento
52:37descubra cuáles son las prácticas
52:39que lo ponen en riesgo
52:40este miércoles a las 10 de la mañana
52:43en Los Doctores
52:44por Teletica