Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El mundo registró una desaceleración del desarrollo humano en 2024, después del repunte poscovid y antes incluso de los drásticos recortes de la ayuda internacional, advierte el PNUD en un informe publicado el martes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El mundo registró una desaceleración del desarrollo humano en 2024. Así lo advirtió
00:08en su informe anual el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
00:12Aunque los estándares de vida, salud y educación se habían recuperado en 2023 del impacto
00:17de la pandemia de COVID-19, la trayectoria ascendente, que habría permitido alcanzar
00:22un alto nivel de desarrollo humano en 2030, parece perder impulso.
00:31Si eliminas esa anomalía, el progreso en los últimos 35 años ha sido constante y de
00:35alguna manera para 2030, si el COVID no hubiera ocurrido, estaríamos en un mundo de alto desarrollo.
00:41En cambio, ahora vemos una divergencia, no una convergencia, entre los países más pobres
00:46y ricos y en general un índice de desarrollo humano que muestra que todo se ha ralentizado
00:51y está mejorando de una manera mucho menos efectiva de lo que habíamos anticipado.
00:55Aunque esta ralentización comenzó incluso antes de los recientes recortes de la ayuda
01:03internacional por parte de varios países, en particular Estados Unidos, el PNUD advirtió
01:09cómo la falta de financiamiento podría repercutir en el Índice de Desarrollo Humano.
01:14El informe destaca, por otra parte, los retos y riesgos de la inteligencia artificial para
01:19reactivar el desarrollo.
01:21Cambiará prácticamente cada aspecto de nuestras vidas, estés conectado a Internet o no.
01:29El PNUD también destaca los riesgos asociados a la inteligencia artificial, las desigualdades
01:35de acceso entre países ricos y pobres, prejuicios culturales vinculados a datos parciales y
01:40a los países donde se desarrollan las herramientas y se entrenan los chatbots o robots conversacionales
01:45están incluidos. Una encuesta realizada por el programa a 21.000 personas en 21 países
01:51entre noviembre de 2024 y enero de 2025 revela que alrededor de una de cada cinco personas
01:58ya utiliza la IA y que dos tercios de los encuestados piensan utilizarla en el próximo
02:04año para la educación, la salud y el trabajo.

Recomendada