Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday
Analizamos el panorama que se le avecina al presidente Gabriel Boric.

Category

📺
TV
Transcript
00:00...con alguna persona muy vinculada, muy cercana, en el mes de enero, era ese.
00:04Es un shock tan potente, es como un error tan grosero, tan obvio.
00:14A ver, Derecho Constitucional, cuando uno está estudiando en una facultad de Derecho,
00:20segundo año, en segundo año lo pasan.
00:23Y dentro de las primeras materias que pasan en Derecho Constitucional,
00:27en segundo año, es las instituciones políticas.
00:31Incluso en instituciones políticas que pasan en primer año de Derecho,
00:35también pasan en el Congreso Nacional, y cuáles son las inhabilidades y las prohibiciones que tiene todo senador.
00:41Y pasa en la historia de la Constitución del 25, donde también estaba esta prohibición.
00:48Mira, aquí hay muchas cosas que uno tampoco logra entender,
00:54porque si esta casa finalmente iba a ser administrada por la Fundación,
01:02que no sé si yo no tengo antecedentes, que esté vinculada con la familia, puede que sí, puede que no.
01:07Si esta se iba a transformar en un museo,
01:12que iba nuevamente al mismo que las ministras, que les iba a volver igual la propiedad.
01:20La propiedad no iba para ninguna parte.
01:24Iba a quedar ahí, subvencionada con el Estado en una fundación para la memoria del presidente.
01:30¿Era necesario vender?
01:33¿Era necesario vender?
01:34Uno se pregunta, bueno, ¿y cómo es estupendo?
01:40Pero igual me quedo con la casa.
01:44Se la entrego en como dato al Estado.
01:46Y que yo la administre, que yo la gestione.
01:48Y a partir del museo, yo recibo las ganancias.
01:52Perfectamente.
01:53¿Era necesario vender?
01:54Es una pregunta muy, muy legítima.
01:56Porque quizás para que la administre, no, no quizás, para que la administre el Estado,
02:03un bien particular, existen formas, sí, existen formas.
02:08El como dato, por ejemplo, perfectamente podría ser un convenio.
02:11Pero no la transferencia del, ¿cuántos millones eran?
02:15¿Mil?
02:15Casi mil.
02:16Casi mil millones de pesos.
02:17Es importante ese punto, Claudio, porque uno espera que si hay una voluntad,
02:23de una fundación, de enaltecer, mantener, mantener viva la historia, la vida de un presidente
02:31de la República, en este caso Salvador Allende, la necesidad es hacer, a ver, es vender
02:39la casa, porque perfectamente se podría haber entregado, porque ¿cuál es la misión,
02:42cuál es el interés, ganar plata con la cuestión o enaltecer la historia de un presidente?
02:48Preservar el legado, decidió.
02:49Porque si se puede preservar el legado, así como dices tú, en como dato, entregándoselo
02:55al Estado para que administre y que se pueda hacer eso con la casa que fue del presidente
02:59Salvador Allende, ok, y ese es el objetivo final.
03:02¿Pero por qué tengo que necesariamente vendérselo al Estado?
03:05La discusión que surge en el mes de enero, salieron varios directores de fundaciones,
03:11muchos ligados a la izquierda, de artistas de vasta trayectoria, en que criticaron la forma
03:18y la modalidad, porque muchas veces se habla cuál era el patrimonio artístico de un artista
03:24donde estaban los bienes inmuebles y donde ellos dijeron, nosotros nunca nos vimos en la necesidad,
03:31nunca ni siquiera vislumbramos la necesidad de vendérselo al Estado, porque el patrimonio
03:36del artista era ese y lo que nosotros queremos es, conforme a ese patrimonio artístico,
03:40es consolidarlo y ahí obtener fondos del Estado para poder administrarlo, gestionarlo y mantenerlo.
03:50Entonces, eso es lo que se escuchó muchas veces en el mes de enero como crítica respecto
03:55de la modalidad de la venta, que no es algo que siempre se haga.
04:00Es buena la pregunta, porque tampoco la familia Allende, cualquiera de sus integrantes, los cuatro dueños,
04:06ninguno ha dicho nada con respecto a esa necesidad de venderla.
04:10Pero te puedo hacer una pregunta, Claudio.
04:12Si el Tribunal Constitucional dijo que lo que hizo la senadora Allende era inconstitucional
04:18y está involucrado el presidente, ¿podría ser acusado constitucionalmente el presidente
04:28con esa reafirmación de que lo que aquí se hizo es inconstitucional?
04:35Buena pregunta.
04:36Buena pregunta.
04:37Se abren escenarios nuevos que todavía no sabemos cuáles son.
04:39Claro, porque esto pudo haber marcado un precedente precisamente para eso.
04:43Es una buena pregunta.
04:44Ayer en la tarde estuve muy atento a todas las declaraciones
04:48y me parece que hay algunas personas que impulsaron esta acción ante el Tribunal Constitucional
04:55que van en esa dirección respecto a una acusación constitucional
05:01respecto de un notable abandono de deberes,
05:03respecto de que no se cautelaron debidamente el erario fiscal, etc.
05:08Y eso me parece que es más bien una decisión política,
05:11no solamente jurídica, sino también política respecto al momento en el cual...
05:15Además, porque muchas acusaciones constitucionales, cuando uno las lee,
05:18se da cuenta que hay puro argumento político más que técnico.
05:21Claro.
05:21¿Verdad?
05:22Pero acá tenemos un...
05:24Es un juicio político.
05:25Siempre.
05:26Pero igual acá tendríamos un capítulo, al menos,
05:28que dice el TC con respecto a este tema,
05:31ya se manifestó...
05:32Y por la forma en que se manifestó, Francesco,
05:35es que fue contundente.
05:37Fue ocho contra dos.
05:38Por eso hay que esperar los argumentos,
05:41hay que esperar los argumentos,
05:42porque eso se va a usar probablemente,
05:44para bien o para mal.
05:45Los argumentos de la votación.
05:48Lo que tenemos hasta ahora es un acuerdo del Tribunal Constitucional
05:50que se filtró, que es ocho contra dos.
05:53Lo que nos falta es ver el fallo completo.
05:56¿Esa es la redacción?
05:57Es la redacción.
05:58Y ojalá que la hagan rápida,
06:00porque si no, imagínate cuánto tiempo va a tener que esperar la senadora.
06:04Lamentablemente se han demorado más de un mes.
06:06Semanas o meses.
06:07Y ella tiene que esperar eso...
06:09Pero es como una agonía.
06:10...para salir.
06:11Sí, es una agonía.
06:12Es una agonía.
06:12Es literal una agonía.
06:14Yo para un fallo...
06:15Estuve en el Tribunal Constitucional,
06:16para mi fallo,
06:17esperé como dos meses y medio.
06:19Mira.
06:20Dos meses y medio.
06:21Dos meses y medio.
06:22Dos meses y medio.
06:23A ver, Gabriel Alegría,
06:25tú tienes información desde el PS.
06:29Sí, exactamente,
06:31es PRI,
06:31porque he estado conversando durante toda la mañana
06:33con distintas personas.
06:34Y una de las situaciones que comentan desde la interna
06:37es que ellos confían en esto que han llamado
06:39la buena fe de la familia Allende.
06:42Que no piensan que existe, por ejemplo,
06:44un ánimo de lucrar frente a la casa,
06:46pero que hay una sola persona que insistió en esto.
06:50¿Quién?
06:50Sin decirme el nombre,
06:52uno ya sabe más o menos dónde va la cosa.
06:55Así es,
06:55ese es el punto.
06:55El presidente Boric.
06:56Al parecer,
06:57este que se ha denominado el capricho presidencial
06:59se está confirmando desde la interna,
07:02desde el oficialismo PRI.
07:03Hay molestia en el PS, por favor.
07:05Sí, mucha, mucha molestia.
07:07Hay totalmente...
07:07Muchísima molestia,
07:08porque sienten que siempre han pagado
07:09los platos rotos del gobierno.
07:11Ah, bueno, sí.
07:12O sea,
07:12esta es la más grave, probablemente.
07:14Primero,
07:14desembarcaron al gobierno
07:15a darle gobernabilidad.
07:17Acuérdense.
07:18Sí, sí.
07:19El socialismo democrático.
07:20Sí.
07:21Y resulta que ahora fueron por lares
07:23y parece que se están saliendo trasquilados.
07:25Es que fue el salvavidas del gobierno,
07:27al principio,
07:27sobre todo el primer año,
07:28fue el socialismo democrático.
07:30Sí.
07:30Y resulta que,
07:32si es que la responsabilidad es del presidente
07:35que habría insistido en la compra
07:38y en todo este trámite,
07:41el pato lo pagó Isabel Allende.
07:44¿Ya está en Chile el presidente?
07:46No, está en la India todavía.
07:47¿Todavía está en la India?
07:48Sí, está en la India.
07:48Y debe estar pensando mucho
07:50en su declaración al momento de llegar.
07:53O en su no declaración.
07:54La gente lo usa mucho de...
07:56O sea,
07:56¿cuánto tiempo estuvo sin hablar después?
07:58Acuérdate,
07:59después de esas 55 minutos de punto de prensa,
08:01por meses sin hablar.
08:03Y de repente pasa muchas semanas
08:05sin...
08:06Pero,
08:06¿ha habido corresponsables en India?
08:08¿No le han preguntado todavía?
08:10Le van a preguntar.
08:11Le van a preguntar.
08:11Aquí lo que le han apuntado.
08:13A ver,
08:14tomándola en cuenta la hora.
08:17¿Alcanzaron a preguntar la noche?
08:18Probablemente.
08:19Pero no sé si iba a estar disponible.
08:21Solamente en actividades oficiales.
08:23Hoy día va a tener actividades oficiales allá
08:25y donde seguramente
08:26va a haber la posibilidad de preguntarle.
08:30¿O no?
08:31Nuestro vicepresidente hoy día
08:33es socialista.
08:35Álvaro Lizal.
08:36Álvaro Lizal.
08:37¿Pero saben qué tenemos?
08:39¿Sí?
08:39Y no está en Santiago.
08:41Y no está en Santiago.
08:41¿El vicepresidente?
08:44No.
08:45No.
08:45Está en la región de Aysén.
08:47El vicepresidente
08:48está en actividades oficiales
08:50en el sur de nuestro país.
08:51Así que tampoco vamos a tener una vocería
08:53desde el Palacio de la Moneda
08:54respecto a este tema.
08:55Pero alguien,
08:55alguien,
08:56algún equipo de prensa,
08:58digamos,
08:59no sé,
08:59medios de comunicación locales también.
09:02No, claro, por supuesto.

Recommended