Durante su presentación en el Congreso, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que se creará un nuevo programa de alimentación escolar con modalidades diferenciadas que reconocerá, por primera vez, las distintas realidades del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La información en vivo desde el Congreso de la República, porque hoy se ha desarrollado la interpelación contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
00:09Ella ha respondido a las diez y catorce preguntas de los dos piedos que se presentaron en su contra.
00:14Ha sido una contestación bastante técnica.
00:18Ella empezó, vamos a escuchar lo que ella dijo, empezó diciendo disculpas a las familias que habían sido afectadas por las intoxicaciones y todos los males que ha generado estos casos que hemos conocido en Huasimicuna, en Jalihuarma también.
00:35Escuchemos qué fue lo que nos dijo la ministra.
00:37Quiero expresar y reiterar mi solidaridad sincera con las niñas y niños y las familias recientemente afectadas por intoxicaciones en sus escuelas.
00:48Lamentamos profundamente lo ocurrido.
00:51Por ellos y por cada estudiante del país, este cambio es urgente e impostergable.
00:59Asimismo, ella detalló que este tipo de situaciones, quizás en un grado menor, se vienen presentando desde hace varios años.
01:07Ella mencionó que desde el 2013 se han presentado situaciones, entendemos que en el programa Jalihuarma y claro, como ya lo hemos visto en Huasimicuna también.
01:16Y por ello también detalló que no sería culpa meramente de este gobierno todas las insuficiencias que hemos podido presenciar respecto al programa alimentario.
01:27Escuchemos.
01:28Desde el 2013 se han registrado múltiples casos en distintas regiones y aunque estos representan un porcentaje bajo del total de atenciones, cada uno es totalmente inaceptable.
01:42Vulnera la salud, la confianza y la dignidad de nuestros escolares.
01:47El ministro detalló cuáles van a ser los cambios que se vienen en el futuro programa alimentario que se tiene proyectado.
01:59Ella ha detallado que este va a ser sonificado de forma territorial para aprovechar la agricultura de la zona, tanto en la zona selvática, en la zona de la sierra y así mismo con la costa.
02:14Escuchemos.
02:16Hoy vengo a anunciar que estamos construyendo un nuevo programa nacional de alimentación escolar basado en evidencia, experiencias internacionales, cooperación técnica y sobre todo en el diálogo con quienes hacen posible este servicio.
02:32Madres, padres, profesores, buenos empresarios, buenos operadores logísticos, nutricionistas, agricultores, pero en el centro, siempre en el centro, nuestras niñas y niños.
02:48Por primera vez, el Estado implementará un programa con diversas modalidades diferenciadas que reconoce la diversidad territorial.
02:58No habrá una única forma de otorgar el servicio alimentario.
03:04El nuevo promoverá cocinas escolares, canastas, cocinas centralizadas, cocinas gestionadas por aliados operativos, subvención directa o productos listos, según lo que mejor funcione en cada zona del país.
03:17Eso también es justicia territorial.
03:20¡Exitosa!
03:21Es importante comentarte, Karina, que la ministra no ha dado declaraciones a la prensa en su salida del Congreso y ha salido por otra puerta que no ha sido por la de los pasos perdidos.
03:30Esa es la información en vivo desde el Congreso de la República, informó Luciano Tomatis.
03:33Para los 95.5 de la FM en Lima, exitosa la voz de los que no tienen voz.
03:38¡Suscríbete al canal!
03:39¡Suscríbete al canal!