Puede que en las últimas semanas haya recibido un correo electrónico de Instagram y Facebook avisando de que van a comenzar a usar sus datos en estas redes para alimentar a su inteligencia artificial. Aquí tienes un tutorial pasa o paso para oponerte a que usen tus datos.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Puede que en las últimas semanas haya recibido un correo electrónico de Instagram y Facebook
00:09avisando de que van a comenzar a usar sus datos en estas redes para mejorar su inteligencia
00:14artificial. Esta situación que ya vivimos el año pasado se repite. Si nada cambia,
00:20en realidad a partir del 27 de mayo la compañía va a poder utilizar todos los datos públicos,
00:24tanto en Facebook como en Instagram, para alimentar a sus modelos de inteligencia
00:28artificial. Pero tranquilidad, que como ya ocurrió también hace un año, es posible oponerse a ello.
00:36Solo para los usuarios europeos la compañía facilita un formulario que habrá que rellenar
00:41en cada una de las plataformas. Hay que ir al perfil personal, pulsar sobre las tres rayitas
00:46y encontrar la opción información. Dentro de Política de Privacidad se abrirá una web donde
00:52hay que pulsar sobre la palabra oponerte y rellenar un nuevo documento. En el caso de Instagram también
00:58puede ser buena idea cerrar el perfil y hacerlo privado, pues de esta manera esa información no
01:03podrá ser utilizada por la plataforma. Aún así, es recomendable rellenar la oposición.
01:10La compañía también está mandando emails a los usuarios con un enlace directo al formulario de
01:15oposición y de una forma u otra lo importante es recibir un email de confirmación para asegurarse
01:20de que van a dejar de usar los datos para alimentar su inteligencia artificial.
01:30¿Y qué pasa con este circulito azul que desde hace unas semanas aparece en estas aplicaciones?
01:35Bueno, precisamente es la forma de invocar a Meta AI, la inteligencia artificial de Meta
01:40a la que poder preguntar dudas como podríamos hacer a ChatGPT. Pero lo sentimos, es imposible
01:46quitarlo, por lo menos de momento. Además, aunque en WhatsApp las conversaciones están cifradas
01:51de extremo a extremo y la compañía no puede utilizar nuestras conversaciones, sí que puede
01:57utilizar todo lo que hablamos con su inteligencia artificial para mejorar sus modelos.