Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Don Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación de Ciudad Real,
00:04muchísimas gracias por acoger a los micrófonos de OK Diario en un día que sabemos que tiene la agenda repleta de cosas, ¿verdad?
00:12Muchísimas gracias por esta entrevista y sí, estamos viviendo con mucha intensidad, como siempre, esta feria.
00:20Hay una agenda absolutamente completa y llena y tratando de responder a todas las necesidades,
00:27a todos los requerimientos y también desde nuestra humilde posición, pues tratar de que esta feria salga lo mejor posible.
00:36Trece años de Fenavín, se dice pronto, sobre todo porque estamos ahora mismo en el centro del mundo del vino, ¿no?
00:43O sea, todos los ojos de al que le gusta el vino, el que vende vino, el que produce vino,
00:48todos los ojos están puestos ahora mismo en Ciudad Real. ¿Cómo se consigue esto? Porque no debe ser fácil.
00:53Bueno, son trece ediciones, veinticinco años, porque es bienal esta feria.
01:00Pues esto se consigue con mucha ilusión, con mucho esfuerzo, con mucha creatividad
01:05y también buscando siempre que esta feria haya sido y sea el centro del negocio del vino español en el mundo.
01:15Estamos en la zona vitivinícola más importante de Europa, en Ciudad Real.
01:19Ciudad Real produce el 25% del vino de toda España, Castilla-La Mancha produce el 50% del vino de toda España
01:27y estamos, como he dicho, en una de las zonas más importantes de producción vitivinícola de toda España.
01:32Por tanto, había casi una motivación identitaria, territorial, de esencia propia de un territorio
01:39que quería aspirar a ser referencia mundial en torno al vino, al vino español.
01:44Y bueno, a FE, que creo que se ha conseguido, porque han sido muchos los esfuerzos, muchas las ediciones
01:51y al final mucho lo ha aprendido para llegar hasta aquí y convertir a Fenavín en la principal feria del vino español en el mundo.
01:58Muy interesante el tema de pasar, de colocar el vino nacional, de poner a España, el nombre de España bien alto,
02:05porque es una feria internacional.
02:08¿Qué clientes, qué bodegas internacionales o de qué países viene esa gente que ha puesto el ojo en Ciudad Real?
02:14Las bodegas son todas españolas, de todos los territorios vinícolas de España, de todas las de O.S.
02:20En definitiva, el vino es solo español, pero es internacional en el sentido de que gran parte de los partícipes,
02:29de los actores principales, que son los compradores internacionales, son de muchos países del mundo.
02:36Concretamente en esta edición son casi 100 países distintos los que aportan compradores,
02:42que han sido muchos de ellos captados a través del programa de captación de la propia feria
02:46y que se suman a los compradores nacionales para hacer realmente una oportunidad de negocio en torno al vino español.
02:55Si alguien quiere realmente conocer lo que hay en torno al vino español,
02:59que está en una permanente innovación, en un permanente crecimiento,
03:04en una permanente apuesta por la calidad, tiene que venir a Fenavín.
03:07O viene a Fenavín o no va a conocer todo lo que hay en torno al vino español.
03:11En esta estrategia de crear puentes, de crear vínculos entre bodegas y clientes internacionales,
03:17la tecnología, lo digital, juega un papel muy importante, ¿no?
03:20Porque parte vital de esta feria es cómo los clientes pueden contactar con estas bodegas españolas
03:28desde antes de venir, ¿no?
03:29Venir un poco con el trabajo hecho, también eso sirve de motivación para atraerlos, ¿es así?
03:34Una de las singularidades y de los puntos fuertes de esta feria
03:37ha sido precisamente que sea orientado al negocio del vino.
03:42Aquí se viene a comprar y a vender, no se viene a otras cosas.
03:45Indudablemente hay un conjunto de actividades paralelas
03:48que le dan un marchamo de calidad adicional a la feria
03:50y que tratan también de ir orientando los reposicionamientos
03:54fundamentalmente estratégicos a la hora de entender el vino,
03:58de comercializarlo, de analizar las diferentes turbulencias arancelarias o fiscales que surgen,
04:04pero sobre todo se prepara para el negocio del vino
04:07y por tanto aquí se mima a expositores y a compradores.
04:10¿Y cómo se hace? Pues a través de distintas herramientas.
04:14Una de las más importantes es el programa Contacte Con,
04:17una especie de intranet en donde los compradores,
04:20después de saber cuáles van a ser los expositores
04:22que van a estar presentes en la feria con un tiempo suficiente de antelación,
04:26piden citas para poder realizar reuniones comerciales
04:30con la intención indudablemente de luego concretarlo en operaciones comerciales.
04:36Y los expositores hacen algo parecido,
04:39se casa esa oferta y esa demanda
04:41y cuando aquí viene el comprador internacional o viene el expositor,
04:45viene ya con una agenda prácticamente garantizada
04:48de reuniones comerciales cerradas.
04:52Este año teníamos el objetivo de llegar a las 10.000 reuniones comerciales
04:55y se ha conseguido, y esa es la verdadera esencia de la feria,
04:58tener 10.000 reuniones previamente ya concertadas
05:02supone un índice muy alto, digamos, de éxito en cuanto a la reunión comercial.
05:07Aquí no se viene con un porfolio a darse vueltas por los stands,
05:11vienen ya con las reuniones comerciales agendadas
05:13y esa es la gran potencialidad de una feria como FenaVin
05:16que otros, por otra parte, están intentando imitar
05:21y eso se hace indudablemente utilizando las nuevas tecnologías.
05:25Luego hablamos del centro de negocio,
05:27que es el lugar en donde se reúnen compradores y vendedores.
05:30Luego hablamos de la galería del vino,
05:32otra de las grandes potencialidades que tiene esta feria,
05:35porque aquí hay una galería del vino en donde se pueden catar
05:38con absoluta tranquilidad, sin ninguna interferencia de ningún vendedor,
05:42con total independencia, hasta 1.500 referencias de vinos distintos.
05:47De tal manera que un comprador, cuando ha tenido ese contacto,
05:50cuando ha tenido esa reunión, puede luego ir a probar ese vino
05:52y ver si lo que le ha contado el expositor es verdad o no es verdad,
05:56sin la interferencia del expositor.
05:57Esta es una de las grandes ventajas de esta feria
06:00y por eso tiene el éxito que tiene,
06:02porque se ha trabajado siempre el casar de la mejor manera posible,
06:06de la manera más equilibrada, segmentando de una manera profesional
06:09la adecuación de esas peticiones de reuniones con esas ofertas,
06:15digamos, de producto,
06:16hacerlo de una manera que la oferta y la demanda
06:21estén perfectamente equilibradas en una feria como FENABIN.
06:25Se habían puesto de meta, como bien nos comentaba, 10.000 reuniones.
06:30Se ha conseguido, pero hay que apuntar porque es importante,
06:32se ha conseguido el primer día,
06:33porque nosotros haciendo nuestro trabajo,
06:35hablando con algunas de las bodegas que están aquí,
06:38tuvieron que ir a reponer porque el primer día
06:40ya habían vendido todo el stock de botellas que habían traído.
06:43O sea, que misión más que cumplida,
06:47pero de aquí al futuro, ¿cuál es la próxima misión,
06:50el número que se va a poner esta feria para alcanzar?
06:53¿Cuál es la próxima meta?
06:54Pues, a ver, me han preguntado muchas veces por este aspecto.
06:59La feria tiene difícil crecimiento en cuanto a números en cantidad.
07:04No va a haber muchas más bodegas que expongan.
07:07Estamos casi en 2.000, 1.922,
07:10que son 15 más que la edición anterior.
07:11Estamos en 1.500 vinos que se pueden catar en la Galería del Vino.
07:17Hay 1.000 compradores internacionales captados
07:19a través del programa de captación,
07:21pero otros casi 3.500 que vienen por sus propios medios,
07:24más los casi 16.000 que vienen a nivel nacional.
07:27Y ahora lo que se intenta es crecer
07:30en el número de operaciones comerciales,
07:32pero que den, perdón, de reuniones comerciales,
07:35que den como resultado operaciones comerciales cerradas.
07:37Es decir, crecer en calidad.
07:38Ese es el gran objetivo de FENABIN,
07:40que sigamos afianzando y profundizando la profesionalidad de la feria,
07:45que sigamos afianzando en el éxito,
07:48en la eficiencia de esas reuniones.
07:51Y ese será el objetivo que tengamos en esta edición y en el futuro.
07:55Es verdad que esta, solo el día de ayer,
07:57hubo un movimiento posiblemente por encima de lo que venimos viendo
08:01en ediciones anteriores.
08:02Y esto lo que nos da idea es de que está funcionando el modelo,
08:07de que hay que seguir trabajando en esta línea
08:09y que en el futuro, pues, cada vez se produzcan más operaciones comerciales
08:14como resultado de esos encuentros comerciales entre compradores y vendedores.
08:18Sin duda, FENABIN, es la casa de todas las bodegas del vino, ¿no?, español,
08:23pero sin duda tenemos que hablar que Ciudad Real es esa gran embajadora, ¿no?,
08:26también ahora con esta feria localizada aquí.
08:30Una ciudad que tiene más o menos 76.000 habitantes
08:33y que de repente se encuentra que durante tres días
08:35van a llegar más de 30.000 personas a sus calles, a sus hoteles,
08:40que van a querer comer en esos restaurantes.
08:42¿Cómo se gestiona este gran cambio,
08:44el ser casa de un evento de esta envergadura?
08:49Bueno, realmente es un desafío.
08:51Es un desafío porque es una ciudad pequeña, 76.000 habitantes.
08:55Esto no es una gran ciudad en donde se celebran otros eventos feriales,
08:59pero, bueno, afortunadamente es una provincia muy bien comunicada,
09:02con muy buenos transportes.
09:05La propia feria organiza también los desplazamientos a estas localidades,
09:09digamos, que están alrededor de Ciudad Real
09:11y que permiten alojar a tantas y tantas personas que quieren estar aquí,
09:15no solo durante FENABIN, sino incluso antes de FENABIN
09:18e incluso después de FENABIN.
09:20Y prácticamente en 80 kilómetros a la redonda,
09:22todos los establecimientos hoteleros tienen una ocupación del 100%,
09:26todos los restaurantes trabajan a un ritmo muy por encima
09:29del que trabajan en cualquier otra época del año
09:32y, por tanto, hay cobertura suficiente
09:35para organizar un evento de estas características,
09:38como así venimos demostrando en las últimas 12 ediciones,
09:42en esta, en los últimos 25 años.
09:45Indudablemente esto supone un retorno económico muy importante
09:49para una provincia como la nuestra
09:50en términos de mejora del sector de la hostelería
09:54y restauración del sector de la hotelería, del sector del comercio
09:58y esta es también una de las grandes, digamos, objetivos
10:02que tiene la Diputación Provincial de Ciudad Real
10:04como financiadora y organizadora de esta feria.
10:09Como feria, Feria Nacional del Vino,
10:11indudablemente apostamos por todo el vino español
10:14y que tenga las mejores condiciones posibles
10:17para encontrar esas oportunidades de negocio,
10:19pero como Diputación Provincial de Ciudad Real
10:21tenemos además el propósito de mejorar
10:24el retorno económico que se produce
10:26a una provincia como la nuestra.
10:28Por eso estamos implementando medidas
10:30que van en la línea de favorecer
10:33más encuentros comerciales con las bodegas
10:35de la provincia de Ciudad Real.
10:36Este stand en donde estamos es la primera vez
10:39que se instala en una feria como esta.
10:41Nunca la Diputación Provincial había tenido
10:42un stand propio en Fenavín
10:44porque indudablemente era la organizadora.
10:47Pero claro, en este stand lo que hacemos
10:49sobre todo es apostar por las bodegas
10:50de la provincia de Ciudad Real.
10:52Tenemos el derecho de hacerlo.
10:53Además, hemos también este año propuesto
10:56un nuevo proyecto conjuntamente con la Cámara de Comercio
11:00que es nuestra principal colaboradora
11:02en la organización de la feria
11:03mediante la cual hemos ofrecido
11:06a compradores internacionales la posibilidad
11:08de una vez acabada la feria
11:09que se queden aquí unos días
11:11todo el fin de semana
11:12y a las bodegas de la provincia
11:14que se inscriban en ese programa
11:17de visitas de compradores a bodegas.
11:19Hay 54 compradores internacionales
11:21que se van a quedar,
11:2222 bodegas que se han inscrito a este programa.
11:25¿Por qué?
11:26Pues porque cada vez más
11:27en la comercialización del vino
11:29influye el relato,
11:32la historia que hay detrás de cada etiqueta,
11:34la esencia de cada vino
11:35y el comprador quiere conocer
11:37qué hay detrás de cada referencia vitivinícola
11:39y por tanto es muy importante
11:41que se contacte también en la propia bodega
11:44y así estoy convencido
11:46que las operaciones comerciales
11:48serán más fáciles de concretarse.
11:50En definitiva,
11:51es ir mejorando la feria
11:53para que se produzca
11:54una mayor profesionalidad de la misma
11:56y en segundo lugar,
11:57como diputación,
11:58buscamos que se provoque
11:59un mayor retorno
12:00a una provincia organizadora
12:02como es Ciudad Real.
12:03Desde luego,
12:04pues no nos queda más
12:05que darle la enhorabuena
12:06por este otro,
12:07un éxito más
12:08que supone
12:10esta última edición de Fenavín
12:12y sin duda
12:12nosotros nos vamos a dar un paseo,
12:13vamos a disfrutar
12:14de esa galería
12:15que suena muy bien
12:15y sobre todo invitar
12:17a quien no se ha animado todavía
12:19a venir a Ciudad Real
12:20porque es la excusa perfecta
12:21para conocer también
12:22una gran ciudad.
12:23Muchísimas gracias.
12:24Muchísimas gracias a vosotros
12:25y suscribo todo lo que dice
12:27Ciudad Real,
12:27merece la pena ser conocida,
12:29no solo la capital
12:30sino toda la provincia
12:31y Fenavín
12:32es una buena oportunidad para ello.
12:33Gracias.
12:34Gracias.
12:34Gracias.