Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a la crónica de historia de France 24, espacio en el que viajamos al pasado para
00:08entender los hechos del presente. Eva Duarte de Perón, conocida como Evita Perón, cumplió 100
00:14años desde su natalicio el 7 de mayo de 1919. Su muerte fue el 26 de julio de 1952 con tan solo
00:2333 años de vida. La esposa de Juan Domingo Perón fue la primera dama de los argentinos a finales
00:29de la década de 1940 luego de una intensa campaña por todo el territorio gaucho y el apoyo de los
00:35sectores más populares y trabajadores. Evita trabajó incansablemente por el bienestar de los más
00:41desfavorecidos, de los descamisados como se les conocía en aquella época. Pero una de sus luchas
00:46más grandes fue por las mujeres. Así logró que para las elecciones de 1951 las mujeres votaran por
00:54primera vez en la historia de su país. Tras un cáncer de útero, la salud de Evita se debilitó
01:00durante la campaña política para la reelección de su marido. Sabiendo que la muerte le seguía los
01:05pasos, en un acto conmemorativo el 17 de octubre de 1951, con una plaza de mayo abarrotada,
01:11pronunció un discurso que para muchos tuvo sabor a despedida.
01:16Yo no quise ni quiero nada para mí. Mi gloria es y será siempre el escudo de Perón y la bandera
01:26del pueblo. Y aunque dejen el camino girones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán
01:36como bandera a la victoria.
01:42Para profundizar en esta historia, previamente desde Buenos Aires, Argentina, conversamos con el
01:47historiador y también investigador del Museo Eva Perón Santiago Regolo. Y él nos habló sobre los
01:53orígenes de Eva Perón, de cuando nació en una clase popular y se abrió campo para ser la primera
02:00dama de los argentinos. Bueno, como bien decían, ella nace en un pequeño pueblo de la provincia de
02:06Buenos Aires. Además de pasar dificultades económicas tras la muerte del padre, ella obviamente tiene
02:12contacto directo con esas clases populares, a quien después va a conocer más íntimamente cuando ya está
02:17en Buenos Aires para comenzar su carrera de actriz. Porque más allá de vincularse con el ambiente
02:24artístico también se vincula con el sector gremial. Desde el año 39 va a estar agremiada, va a ser una de
02:31las fundadoras de un grupo gremial de trabajadores de radio y así es también como va a entrar en contacto
02:36con Perón, a quien conoce debido a unas jornadas de solidaridad con los damnificados de un terremoto
02:44que ocurre en la provincia de San Juan, aquí en Argentina, en 1944. Y esa convocatoria de Perón a actrices
02:51y también agente participante de los gremios vinculados a la gente del espectáculo, es como los junta ellos dos
02:58y obviamente eso va a empezar a abrir el camino de Eva hacia la primera dama, digamos, acompañando a Perón
03:07no solamente en toda la campaña presidencial, sino ya después, siendo Perón electo presidente,
03:14estando codo a codo con él, acompañando todo ese proyecto y ese proceso político.
03:18Santiago Regolo también nos habló sobre esos hechos políticos, los hitos que realizó Eva Perón,
03:26porque como él dice, ella no solo fue la primera dama de los argentinos, fue una líder política
03:32que trascendió en la historia de ese país suramericano.
03:36Bueno, nosotros no solamente entendemos a Eva como primera dama, sino como una líder política
03:39que no tuvo precedentes en la historia argentina. Entre los logros más destacados está no solamente
03:45el empoderamiento del sector sindical, la politización de las mujeres, el logro del voto femenino,
03:51la construcción de un partido político exclusivamente de mujeres y la posibilidad de que esas mujeres
03:55no solamente voten, sino también que sean electas por primera vez en la historia nacional,
03:59además de un sinfín de instituciones vinculadas a la asistencia social, como son hospitales, policlínicos,
04:07escuelas, turismo social, escuelas de enfermeras, barrios enteros que hasta el día de hoy siguen en pie en la Argentina
04:14y han transformado la estructura social, política y económica de nuestro país para siempre.
04:19A finales de la década de 1940 y a principios de 1950, Eva Perón sufrió una grave enfermedad, cáncer de útero.
04:27Santiago Regolo nos cuenta cómo estaba la Argentina y cómo vivió la enfermedad y la muerte de Eva Perón en esta época.
04:34Cuando se define la enfermedad de Evita, ella estaba casi en el cénit de su poder político.
04:43Acababa de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia, claramente era una líder popular con muchísima, muchísima adhesión.
04:51Es inmediatamente después que se produce la reelección de Perón y ahí es también donde avanza su enfermedad.
04:56De hecho, ella vota desde su cama del hospital después de haber sido intervenida y después de continuar con su proceso
05:03y tratamiento por el cáncer que la quejaba.
05:07Obviamente la enfermedad de Eva avanza rápidamente y en tan solo algunos meses, ya para julio del año 52,
05:14la reelección de Perón es en noviembre del 51, ella muere de cáncer teniendo solamente 33 años
05:20y por supuesto fue una muerte que dejó un gran vacío, no solamente en el gobierno de Perón,
05:26sino también en el pueblo argentino que la ha despedido durante 16 días en lo que fue el funeral más importante
05:32en la historia de nuestro país.
05:34Agradecemos a Santiago Regolo desde el Museo Eva Perón en Buenos Aires, Argentina.
05:38Y a ustedes los dejo con las imágenes de Eva Perón del documental
05:42Los Girones de su Vida, realizado por el historiador Felipe Piña.
05:46Muchas gracias y sigan con nosotros en France 24 y en France24.com.