Las instituciones gubernamentales no tienen datos, siquiera un estimado, del volumen de personas que viven en condición de calle en la Zona Metropolitana de Monterrey, pese a que suelen ser visibles los puntos donde se congregan.
#Crisis #Sociedad #Monterrey #IndigoMTY #ReporteIndigo
Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: @Reporteindigo
Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo
#Crisis #Sociedad #Monterrey #IndigoMTY #ReporteIndigo
Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: @Reporteindigo
Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este es uno de los puntos en los que por las noches suelen congregarse personas en situación
00:09de calle. Es un callejón justo al lado de la Catedral de Monterrey, en el centro de la ciudad.
00:14Esta población ha ido en incremento en los últimos años y pese a ello, pareciera que
00:19a las autoridades no les interesa el tema. Tanto al Estado como a los municipios parece
00:24pasarles inadvertido el hecho de que se trata de una población en incremento, así como
00:29el alto grado de vulnerabilidad en el que vive.
00:32Como ejemplos están las agresiones de las que han sido objetos ciudadanos cuyo único error
00:37ha sido coincidir en horario y lugar con alguna de las personas en situación de calle que
00:42tienen un padecimiento mental por el cual se han tornado agresivos. Además, algunos de
00:47los incendios que se han originado en la zona metropolitana fueron generados por indigentes
00:51que encendieron una fogata que se salió de control. A esto se suma un incremento en los
00:55casos de robo de cable, que sobre todo son constantes en los domicilios e infraestructura
01:00pública de Monterrey. Un caso muy sonado fue el de un hombre en situación de calle
01:04que acuchilló a una mujer al poniente de Monterrey, en la colonia Valle Verde. En otro
01:09hecho, una mujer presuntamente de origen extranjero fue captada en fechas recientes cuando golpeaba
01:14un auto y amenazando al conductor exigiéndole dinero, mientras este se encontraba esperando
01:19el cambio de luz en el semáforo de la avenida Pino Suárez. La población en condición
01:23de calle puede hallarse por toda la ciudad, sin embargo, existen puntos que suelen usar
01:27para congregarse. En ocasiones los usan solo para pernoctar y por la mañana se dispersa.
01:32Pero principalmente se congregan cerca de los hospitales del centro de la ciudad, en las
01:36zonas aledañas a la central de autobuses o a las vías del tren, donde algunos de ellos
01:41incurren en el robo de chatarra que después venden. Y aunque se trata de una situación
01:45latente que se percibe a simple vista por cualquier punto del centro de la ciudad, estas personas
01:50viven en condiciones vulnerables sin mayor atención que las que ofrecen algunas asociaciones
01:54civiles o religiosas. Un activista que prefirió el anonimato comentó que a esta administración
01:59estatal encabezada por el gobernador Samuel García y al anterior en el municipio de Monterrey
02:04dirigida por Luis Donaldo Colosio, parece no haberles importado este fenómeno. La falta
02:10de acciones concretas por parte de las autoridades refuerza la invisibilidad de una crisis humana
02:15que ocurre a plena luz del día. Y mientras las cifras oficiales permanecen ausentes,
02:20la responsabilidad recae sobre quienes deciden no mirar hacia otro lado. Sin un cambio en
02:25las políticas públicas, la situación de estas personas en el corazón de la ciudad
02:29seguirá siendo de alta vulnerabilidad.