Pablo Simón reflexiona en Hora 25 sobre las explicaciones de Pedro Sánchez por el apagón
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pues fíjate, una cosa curiosa con la que empezaría y supongo que más adelante lo trataremos también, es cómo se han vinculado el tema de energía y de defensa.
00:07Y en realidad estamos hablando de lo mismo, porque hablamos de la dimensión de seguridad. Seguridad energética, seguridad en términos de capacidades o cantidades para protegernos respecto a amenazas externas.
00:17Y todo eso ha terminado un poco desdibujado e incluso merecerían dos plenos separados. Pero bueno, digamos que por temas de agenda ha coincidido así y eso ya parece interesante per se.
00:26A ver, cuando hablamos de este tipo de cuestiones, a mi juicio hay que discernir entre tres planos. Uno es la propia gestión de la crisis, cuando ésta ocurre, sea por unas u otras causas.
00:36Segundo, el análisis de cuáles han sido esas causas. Y tercero, la discusión sobre las responsabilidades políticas, si las hubiera.
00:43Y además la discusión sobre el modelo que puede haber sido o no una de las causas que ha generado este problema.
00:48¿Qué es lo que ocurre ahora mismo? Lo que ocurre ahora mismo es que sabemos que ha habido una gestión de esa crisis.
00:53Yo diría que durante la parte del debate que le tocaba a Sánchez ha estado como prácticamente 45 minutos hablando sobre qué bien nos hemos portado los españoles.
01:03Y me gustaría decir una cosa. A lo mejor es lo normal. Es decir, a lo mejor la mayor parte de la gente es buena gente, es civilizada.
01:10Y porque haya un apagón de 24 horas no nos vamos a dedicar a saquear cosas.
01:14Lo digo simplemente porque parece que hemos construido tan mal concepto de la vida en sociedad que parece que si por un momento algo va mal, todo el mundo va a ser malvado.
01:22Entonces tenemos que dejar de ver un poco de distopías por la tele y pensar que vemos vecinos al otro viviendo enfrente.
01:29Y aparte de ese enmarcado que ha intentado el presidente, el problema es que respecto a las causas seguimos a ciegas.
01:34Seguimos totalmente a ciegas. Y mientras sigamos a ciegas, el atajo ideológico es el más fácil para la discusión sobre modelo.
01:42Entonces, como todavía no va a ser posible, y sabemos que los plazos además que se están manejando son muy largos,
01:48como además va a haber intervención no solo de los agentes concernidos, sino también del propio gobierno en el que veremos una vez más
01:54un intento entrecruzado de echarse la responsabilidad los unos a los otros.
01:58Como además la Unión Europea va a estar encima de todo este proceso porque de nuevo afecta a la seguridad,
02:03lo que nos terminamos encontrando es que la discusión de modelo está viciada en origen,
02:07que es que ni siquiera estamos muy seguros de si ha sido esa composición potencial del mix o no.
02:12Y luego además, y esto es legítimo, se pueden confrontar modelos energéticos diferentes.
02:16Lo que pasa que tendremos que ver si nuestra infraestructura está acomodada o no para dichos modelos
02:20y entonces también podremos delucidar responsabilidades, porque no es lo mismo si llegamos a la conclusión
02:25de que nuestra infraestructura no está capacitada para absorber todas las renovables
02:29y queremos persistir en ese modelo, pero sabemos que la infraestructura no funciona,
02:33o si hay gente que dice, no, mira, hay que cambiar el calendario de las nucleares
02:36porque lo que nos interesa es tener otro tipo de energía de reserva.