Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Primera votación y primera fumata negra. Es una noticia previsible que nos llega del
00:06interior de la capilla sístina, donde se hayan recluidos y aislados del mundo exterior
00:10los 133 cardenales que deben elegir al próximo papa, al sucesor de Francisco. Una fumata
00:17negra, sin embargo, que va a servir a los cardenales de guía y de brújula en la segunda
00:22jornada de votaciones, tal vez jueves.
00:25La primera votación les permite saber con qué apoyos cuentan cada uno de los candidatos
00:29y empezar así a forjar un papa de consenso, tal vez para unirse a las diferentes familias
00:35del cónclave en torno a favoritos como Parolin o Tagle, o para buscar perfiles menos evidentes
00:40como el arzobispo de Estocolmo o algún candidato no europeo.
00:44Recordemos que estamos ante el colegio cardenalicio más numeroso y diverso de la historia, con
00:49como dice Giovanni María Dian en las páginas del Independiente, cardenales más desconocidos
00:54y menos europeos. Con más presencia de esa iglesia de la periferia a la que tanto atención
00:59prestaba el papa Francisco. La pregunta del millón es ¿cuándo tendremos fumata blanca?
01:05Y en ese pronóstico nos ayudan las estadísticas de los cónclaves previos. El inmediatamente
01:11anterior, el que escogió a Bergoglio, se desarrolló en dos días y apenas cinco votaciones.
01:17El de Benedicto XVI, en abril de 2005, duró dos jornadas e hicieron falta cuatro escrutinios.
01:23A lo largo del siglo XX, la duración media ha sido entre los dos y los cinco días.
01:29Está por ver cómo los factores del número de cardenales y su origen diverso influyen en
01:34una fumata blanca precoz o tardía.