Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Cámara de Diputados de la Nación continúa con el debate que busca modificar la ley penal aplicable a delincuentes menores de edad que, de aprobarse, establecería que los adolescentes de 14 años puedan ser juzgados.

Para debatir el alcance de este proyecto convocamos a la palabra de Héctor Muzzio, especialista en seguridad.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Diputados avanza en la baja en la edad de imputabilidad.
00:05Si sale la ley podrán ser juzgados pibes de 14 años.
00:13Establece una pena máxima de 15 años.
00:19Se crearán institutos especializados.
00:24Prohíbe la convivencia con detenidos mayores.
00:30Muy bien, 7.24 avanza el Congreso Nacional, avanza diputados en la baja de la edad de imputabilidad.
00:41Tanto se discutió sobre este tema.
00:42Es la primera vez que concretamente se discute, se vota, se avanza en esto.
00:47Héctor Mucio es especialista en seguridad y queremos que nos ayude un poco a reflexionar sobre esto.
00:51A ver si vamos por el camino correcto o por lo menos lo que tiene consenso en la sociedad hoy en día
00:57a partir de los delitos aberrantes que hemos visto en los últimos tiempos cometidos por menores de edad.
01:03Héctor, ¿qué tal? Buen día.
01:05Hola, buen día. Gracias por llamarme. ¿Cómo están?
01:08Bueno, ¿qué opinas?
01:08En principio, una metáfora, ¿no? Cuando construimos una casa primero tenemos que hacer el cimiento o los cimientos y después el techo.
01:19Acá es como que vamos siempre al revés. Hacemos el techo y después los cimientos.
01:24Yo entiendo que esa casa tiene que estar construida y esa casa se llama Instituto de Formación para la Minoridad,
01:30donde se le enseña un arte, un oficio, una profesión. Tampoco creo en una edad determinada, sin perjuicio de que opino que a los 12 años
01:39tiene que ser la edad punible porque lo que no pudo hacer una mamá en la enseñanza, en la educación,
01:47y la enseñanza tampoco lo pudo hacer en la escuela, lo tiene que hacer tal vez un instituto de formación.
01:52Bueno, esa ramita, como decía Michel Foucault, ¿no? Que no se le puso el tutor. Esa ramita después se va a convertir en un árbol torcido.
02:00Entonces, no tenemos que tener un árbol torcido en la sociedad, muchos árboles torcidos, sobre todo en esta sociedad
02:05donde estos menores, como bien vos decías, hacen delitos y cometen delitos.
02:09Esto, a ver si escuché bien. ¿Vos estás diciendo bajar incluso a 12 años la imputabilidad?
02:16Sí, sí, a 12 años. Mirá, Antonio García Pablo Esmorina, un gran criminólogo, profesor de profesores español,
02:24habla justamente de estos institutos de formación donde de repente quien los recibe, que es un portero,
02:31hasta la máxima autoridad, un director, tiene que estar formado para formar a estos chicos
02:36y justamente cuando salgan se resocialicen. Porque en algún momento pensemos, la pena de...
02:42Yo no creo en las penas excesivas, mucho menos en la pena de muerte, pero en algún momento va a salir esa persona
02:49y esa persona quiero que salga mejor que de lo que entró porque nos va a ayudar a toda la sociedad
02:55a convivir en comunión, que justamente es lo que queremos, ¿no?
02:58Que esa ramita salga torcida porque no tuvo el tutor en la casa con la educación y en la enseñanza con la escuela.
03:06Ahora me gustaría preguntarte, Héctor, si la implementación de este proyecto, ¿no?
03:09En el caso de finalmente aprobarse, ¿va a traer una solución o va a hacer que chiquitos,
03:15aún más chiquitos, sean convocados para salir a cometer delitos?
03:21Una ley no trae la solución. La ley positiva puede tener una marcación de acá en adelante de la solución.
03:28Pero si vos en una sociedad como la que vivimos nosotros, hay tres pirares fundamentales que están rotas.
03:32¿Qué es la ley? La ley natural, no la ley positiva. El respeto a los mayores.
03:36Es decir, que un chico o cualquier cosa arrastre a una mujer de los pelos.
03:39Una mujer que nos da la vida. La mujer, pensemos, chicos, chicas, la mujer es la que nos da a la luz.
03:48Bueno, sin perjuicios está rota la autoridad y la jerarquía.
03:51Esas tres cuestiones, ¿dónde las enseñás? ¿En la casa? ¿En la mamá y papá?
03:56Ahora, hay que ver si la mamá pudo enseñar o es parte de la culpa de que ese chico
04:01desprecie todo lo que desprecie en la sociedad cuando sale a hacer estos delitos aberrantes.
04:05Bueno, Héctor, buen día. Estás hablando de piso, que Argentina siempre se encarga
04:10de hacer el techo de la casa y no hacer el piso. Ahora, el piso no debería ser también
04:14combatir la desigualdad porque según UNICEF, siete de cada diez niños en Argentina
04:20y adolescentes son pobres. Digo, yo en lo personal comparto que tiene que haber
04:25un régimen penal juvenil que realmente sea efectivo, que haya lugares apropiados
04:30para que esos pibes se resociabilicen y que no cometan más delitos.
04:34Pero también hay una base de desigualdad económica muy profunda en la Argentina
04:37y si se hace por un lado esta medida y por otro lado no se combate esto de la pobreza
04:42en el país, va a ser muy complicado que esto cambie.
04:47Completamente de acuerdo contigo. Fíjate lo que decía Albert Camus, ¿no?
04:51Ese premio Nobel, padre del existencialismo.
04:53No se puede ser feliz entre infelices. No podés tener gente que de repente esté bien
05:00y ves un montón de chicos, un montón de gente en la pobreza.
05:04Y eso es la base de la educación. Si vos rompiste en esta sociedad durante décadas
05:08la autoridad, la ley, la ley que hablé recién, la ley natural y las jerarquías,
05:14vas a tener todas estas cuestiones de desigualdades, de colisiones entre unos y otros
05:20porque de repente no tienen esa moral, esa ética, ese respeto por el prójimo.
05:25Y el prójimo es el que está al lado mío, el próximo.
05:28Esto es una cuestión básica de educación, de enseñanza, porque la vida tiene tres principios.
05:32Cuesta arriba, ardua, difícil. Entonces vos tenés que enseñar a transitar
05:36ese camino de la vida, el camino de la paideia, como decían los griegos,
05:40que es la base de toda sociedad en la educación.
05:43Porque con la educación vas a poder resocializarte.
05:45Te habla quien salió de un lugar humilde, de Avellaneda, de Doxul,
05:48y hoy, gracias a Dios, vivo muy bien.
05:51Pero producto de la enseñanza, porque en casa no había un capital intelectual elevado,
05:57sí había un capital elevadísimo en valores, en moral.
06:00Entonces ese es el tutor que le tenés que poner a la plantita, al arbolito,
06:03para que no salga torcido.
06:05Bueno, veremos si realmente da resultado y sirve para frenar un poco
06:09sobre todo los delitos más graves que cometen los menores de edad.
06:12El tiempo lo dirá Héctor Mucio, muchas gracias. Un abrazo.
06:15Que tengan buen día. Abrazos. Gracias.
06:18Gracias.

Recomendada