Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Transcripción
00:00Costa Rica enfrenta un aumento silencioso de personas con discapacidad en edades productivas.
00:05Las causas son muy conocidas. Accidentes laborales, de tránsito, hechos violentos y enfermedades crónicas.
00:11Una investigación de la Escuela de Medicina y Cirugía de la Universidad Hispanoamericana
00:15revela que entre los años 2018 al 2023, la Caja registró 9.912 egresos hospitalarios
00:22por amputaciones de miembros inferiores y superiores.
00:25Esto representa un alarmante aumento del 46% entre esos años. Veamos las causas.
00:31En primer lugar están las enfermedades como diabetes, enfermedad arterial periférica, obesidad, enfermedades vasculares y lupus
00:38con un total acumulado de 4.578 egresos.
00:42En segundo lugar se ubican las enfermedades del sistema circulatorio.
00:46Y en tercer lugar están los traumatismos, enverenamientos y heridas con arma de fuego.
00:50Es muy preocupante. Y eso se debe al aumento desmedido que ha habido sobre todo en los últimos años
01:00de los accidentes de tránsito. Por ejemplo, el número de amputaciones ha subido vertiginosamente.
01:10También se debe al aumento de las enfermedades crónicas.
01:15Es una población que se envejece cada día más, que tiene más factores de riesgo y que año tras año se incrementa.
01:27Otro dato que preocupa es la edad, pues gran cantidad de estas amputaciones ocurren en edad productiva.
01:33El 37% de los egresos hospitalarios por amputaciones en la caja se concentró en pacientes entre los 45 y 64 años.
01:41Mientras que los datos del INSS revelan que los grupos más afectados son jóvenes entre los 25 y 44 años, un 55%.
01:49Esto es un llamado al Estado para que ponga en práctica programas preventivos a nivel de todos los ebais, a nivel de todas las regiones.
02:00Las amputaciones de miembros inferiores dedo y pie ocupan el primer lugar de las cirugías tanto en la caja como en el INSS.

Recomendada