Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Trabajamos nuestra voz con la pedagoga vocal Raquel Fernández

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos a hablar de nuestra voz, la herramienta yo diría más valiosa y muchas veces que poco cuidado y que poco caso le hacemos.
00:09Raquel Fernández, pedagoga vocal, buenas tardes.
00:12Buenas tardes, gracias.
00:13Bueno, nuestra voz que es la herramienta más valiosa no solamente para los profesionales que nos dedicamos a ella, sino también en el día a día para todo el mundo.
00:21Efectivamente, como tú bien has dicho, es un órgano al que se le presta muy poca atención porque nos parece que siempre vamos a abrir la boca y va a salir la voz,
00:31pero claro, es un órgano que también está sujeto a todas las inclemencias tanto físicas, externas o incluso psicológicas.
00:38Y al final paga a veces un alto precio que se adivina cuando empezamos a tener alguna ronquera o nos empieza a dar alguna molestia.
00:47Ahí es cuando le damos un poquito más de caso.
00:51Es verdad que se recomienda hacer una evaluación de la voz de manera continua. ¿Cómo es esto de evaluarnos la voz?
00:57Bueno, depende también del uso que le des a tu voz. Si es un uso profesional, desde luego yo recomendaría siempre una revisión al año aproximadamente para ver que está todo en orden
01:06y si hay algún signo de alerta antes, pues con más frecuencia.
01:12Si no, pues bueno, en principio si no hay signos de alerta, como digo, no es tampoco necesario para un uso normal hacer una revisión tan frecuente.
01:22Pero sí de vez en cuando vayan a pasar por el otorrino y comprobar que está todo en orden.
01:26Y sobre la higiene, ¿no? También hablamos de cuidar la voz, pero es verdad que el estrés, dicen que también influye en nuestra voz.
01:36¿Cómo se ve? También ¿cómo cuidar la voz? ¿Qué es lo que efectivamente no nos hace ningún bien para nuestra voz?
01:43Bueno, como dices, el estrés es un agente también dañino porque nos contrae a nivel corporal, nos contrae la musculatura
01:54y a fin de cuentas la laringe es un órgano que está rodeado de musculatura intrínseca, extrínseca, perilaringea
02:00y ahí está toda que se pone también en tensión cuando tenemos o una gran carga de trabajo
02:06o hemos tenido algún problema que emocionalmente nos está atacando, pues evidentemente eso afecta muchísimo la voz.
02:15Para contrarrestar eso, pues bueno, los hábitos saludables que todos conocemos como son una buena alimentación, una buena hidratación,
02:26no gritar si no es necesario y bueno, pues mantener un ritmo de vida adecuado, eso cuida todo el cuerpo
02:35y por consiguiente también nuestro instrumento vocal.
02:38Muchas veces es verdad que decimos, ¿no Raquel? No fuerces tanto la voz.
02:42Sí, sí, sí. Bueno, es que también dependiendo de la zona geográfica ese problema se agudiza.
02:48Yo, por ejemplo, que vivo en la zona de La Ribera, estoy acostumbrada a tratar incluso con niños y niñas a tempranas edades
02:56porque ya desde pequeñitos se ha transmitido esa forma de comunicación con un volumen mucho más elevado que lo que es en esta zona, ¿no?
03:02Pero evidentemente es un instrumento que tiene un límite también.
03:09No podemos estar forzando el instrumento a todas horas, todo el día, porque necesita también un reposo que nunca se tiene en cuenta.
03:16¿Y la fatiga vocal, por ejemplo?
03:18Pues esa es una de las consecuencias que hay efectivamente cuando haces un uso excesivo de la voz
03:25o bien a nivel profesional o porque haces un uso inadecuado habitualmente, ¿no?
03:30Y bueno, pues la fatiga vocal digamos que es el primer estadio de una serie de patologías que se pueden sufrir por esta razón.
03:37Claro, pero yo ahora me pongo, por ejemplo, en la piel de un cantante, ¿no?
03:41Es verdad que esa persona continuamente tiene que trabajar su voz y es verdad que aún más cuidarla, ¿no?
03:48Por supuesto, porque hay una diferencia de uso entre un cantante y un profesional de la voz que no utiliza la voz para cantar, ¿no?
03:56Por ejemplo, un locutor de radio, en tu caso también, profesores, los docentes también son profesionales de la voz,
04:01pero los cantantes tienen una gran demanda mayor, una demanda mayor de músculo, de resistencia también.
04:10Entonces, eso necesita un entrenamiento como cualquier atleta.
04:12Digamos que un cantante, sobre todo si es ya a niveles de más envergadura, pues son como los atletas vocales, son atletas vocales.
04:23Entonces, necesitan un entrenamiento, necesitan un cuidado, después de haberla utilizado,
04:28hacen sus correspondientes ejercicios de enfriamiento también.
04:31Ese cuidado, esa terapia que podríamos decir de la voz, ¿no?
04:34Ese cuidado puede evitar luego efectivamente que haya que ir a un quirófano o cualquier tipo de cirugía,
04:41que también en muchos casos se ve.
04:43Sí, sí, sí. Por ejemplo, en el caso de los nódulos o incluso quistes pequeños,
04:50hacer una correcta rehabilitación y reeducación vocal puede evitar que se pase por quirófano.
04:57Los nódulos generalmente se suelen reabsorber con una buena rehabilitación y una reeducación para que no haya después recidivas.
05:06Y, por supuesto, un cuidado preventivo, que estaría bien además transmitirlo incluso en los colegios a los niños pequeños.
05:15Efectivamente, evitaría que se produjesen ese tipo de patologías.
05:20Raquel, pues tanto yo como para que la gente en su casa pueda hacer algún ejercicio y demás,
05:25te voy a pedir que nos enseñes un poquito algún ejercicio de manera breve,
05:28cómo podemos trabajar nuestra voz y tener en cuenta estos ejercicios para de vez en cuando ponerlos en práctica.
05:34Bueno, tenemos algunos ejercicios así sencillitos y luego, si quieres, hago uno contigo.
05:39Mira, está bien cuando se va a empezar a hacer un uso de la voz, calentar un poquito la voz,
05:43que puede ser con la boca cerrada, hacer lo que se llama huming,
05:50sirenas hacia arriba y hacia abajo con la boca cerrada,
05:54para tener una mayor percepción de la resonancia propia
05:58y de esa forma crear, digamos, un patrón fonatorio saludable.
06:02Preparar la respiración también, hacer inspiraciones profundas y expiraciones tranquilas.
06:09Eso me falta a mí muchas veces.
06:10Eso también ayuda a no tener un estrés a nivel diafragmático,
06:13que suele ser lo que al final impide que la voz salga con una presión adecuada.
06:20Y luego, pues ya, en una forma un poco más concreta,
06:22hay algunos ejercicios que he traído, además, algún artilugio para poder enseñarte.
06:26Beber mucha agua, yo entiendo que eso es importantísimo también.
06:28Por supuesto, por supuesto.
06:29Hidratación, buena alimentación, ejercicio, todo esto va en el pack de la vida saludable,
06:35por supuesto, de la laringe saludable.
06:38Vale, entonces, ¿qué más podemos hacer?
06:40Yo he traído uno de los ejercicios que más me gusta,
06:42que es un ejercicio de tracto vocal semiocluido,
06:44que son ejercicios orientados a tomar una mayor conciencia de la respiración,
06:51del espacio interno de la boca,
06:53para luego tener una mayor proyección vocal también a la hora de hablar.
06:57Bueno, tiene muchos fines y en función de cómo se utilice...
06:59Y muchos beneficios también, entonces.
07:00Sí, fines, objetivos y en función de cómo se utilice también, pues eso, resultados.
07:04Y a ti te he traído una sonda que te la voy a dejar para que te la quedes.
07:07Venga, a ver, vamos a poner en práctica,
07:09porque a mí me viene esto muy bien, Raquel, que hayas venido hoy aquí.
07:12Ya imagino, pues mira, este es uno de los ejercicios más utilizados,
07:15que se llama, este tipo de terapia se llama LAXBOX,
07:18pero bueno, es uno de los muchos que hay dentro, como te digo...
07:20Estos hacéis en terapia, ¿no?
07:21Sí, hemos visto dentro de los ejercicios de tracto vocal semiocluido.
07:25Vale.
07:25Vale.
07:26¿Qué te gusta?
07:26Te vas a introducir la sonda en la boca, eso es,
07:30con la mandíbula muy abierta,
07:34y la boca cerrada,
07:35vamos a decir una U.
07:36Eso, cierra bien los labios.
07:42Eso es.
07:43Si voy bajando, eso es, muy bien.
07:47Conforme está más arriba, más abajo la sonda,
07:49tú tienes que hacer más o menos ejercicio.
07:51Ah, más o menos fuerza.
07:52Claro.
07:52Vale.
07:53Eso es.
07:54A ver, otra vez.
07:57Esto lo hago para que compruebes, mira.
07:58Ya.
08:02¿Has visto?
08:03Mucho más fácil, efectivamente, conforme vas a cantar.
08:05Efectivamente.
08:05Entonces, en función de cuál fuese el objetivo que tú persigues,
08:09habría que pautarte unos ejercicios concretos,
08:12porque esto no es coger la sonda y soplar,
08:14sino que cada persona necesita sus ejercicios y su pauta.
08:17Y de manera continua se hace en el día a día.
08:19Para calentar, así a nivel general.
08:21O sea, por ejemplo, la tienda que salía al programa
08:22debería hacer este ejercicio, Raquel.
08:24Sí, haces unas sirenas, unas sirenitas,
08:26y ya vas calentando la voz y ya estás preparada para el programa.
08:31Bueno, oye, pues este es tan solo uno de los ejercicios, Raquel.
08:35Sí.
08:35Te agradecemos muchísimo que hayas venido.
08:38Gracias.
08:38Seguiremos haciendo terapia a la voz,
08:39porque desde luego que me parece muy interesante esto,
08:42y que todo el mundo tenemos que decir,
08:43oye, fíjate que estoy hasta anotando mejor,
08:46me voy a quedar con esto cerquita,
08:47o sea, en vez del agua me voy a mantener y haciendo ejercicio.
08:51Gracias, Raquel, un placer.
08:51Gracias a ti, igualmente.

Recomendada