Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una incertidumbre Económica a nivel Global con su arremetida arancelaria, entre los afectados por estas medidas se encuentra el sector industrial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos a una emisión más de Impacto Económico.
00:18Mi nombre es Daniel Rosas. Gracias como siempre al nombre de este equipo y también al nombre
00:22de este equipo, acompáñenos a ver los titulares de esta emisión.
00:24Hola, ¿qué tal?
00:54Agradecieron a Estados Unidos un 15,4% en marzo. De esto y más hablamos en esta emisión.
01:09Vamos a iniciar directamente con la información.
01:12Hoy abrimos en Rusia porque el presidente Vladimir Putin y su homólogo chino Xi Jinping sostuvieron
01:17una reunión bilateral en la antesala de los actos conmemorativos por el 80 aniversario
01:21de la victoria soviética sobre el nazismo. En este marco refuerzan su alianza estratégica
01:26ante los desafíos globales y sus vínculos políticos bajo la dirección actual de ambos
01:31países. Así lo informó el presidente de China, Xi Jinping, durante la reunión de trabajo
01:35y de la misma forma el mandatario chino recalcó que la historia y la realidad dejan perfectamente
01:40claro que el continuo desarrollo y la profundización de las relaciones chinas de Rusia es un imperativo
01:46para la continuación de la amistad de los siglos entre los pueblos.
01:50Entre los dos pueblos es lo que se dijo el día de hoy.
01:52De la misma forma le contamos que durante la reunión el presidente de Rusia y su homólogo
02:11cubano Miguel Díaz Canela acordaron que Rusia financiará proyectos de inversión en Cuba
02:15por mil millones de dólares. Esto fue anunciado por el encargado del gobierno ruso para las
02:20relaciones económicas con Cuba, Dmitry Cherchyshenko, quien recalcó que creando un sistema moderno
02:27que ofrece oportunidades para el empresariado ruso y para ayudar a la economía cubana y
02:32que la nación caribeña es un socio confiable que tiene capacidad para pagar por los créditos
02:36estatales y proyectos contraídos en los últimos años es lo que se destacó en torno a Rusia
02:41y Cuba.
02:50Y en el caso de China y Rusia trabajan en conjunto para los servicios de trenes de carga
02:55entre el país asiático y Europa como parte del plan de la franja y la ruta.
03:00Más detalle de este proyecto en la siguiente historia.
03:05El Centro Logístico Verelas ha servido como terminal internacional clave y centro de operaciones
03:11desde finales de 2019, convirtiéndose en el primer proyecto de cooperación en infraestructura
03:17logística entre China y Rusia, ubicado a unos 30 kilómetros al norte de Moscú.
03:23Actualmente es la estación ferroviaria con centro logístico más grande de Rusia.
03:28A partir del 2023 se ha invertido en la ampliación de sus patios de contenedores y ha ampliado sus
03:35líneas China-Europa Express de cuatro a seis rutas.
03:39Asimismo, se han hecho diversos trabajos para reducir costos y mejorar la productividad
03:45como resultado.
03:46El volumen de contenedores se ha disparado hasta los 450 mil TEU en tan solo dos años.
03:53El rendimiento de contenedores del Centro Logístico Verelas fue 275 mil unidades equivalentes
03:59a 20 pies en 2023 y aumentó a 290 mil TEU en 2024, un aumento interanual del 7%.
04:05El rendimiento de contenedores del Centro ha estado aumentando junto con el creciente comercio
04:09entre China y Rusia.
04:10Según los datos financieros del Centro, el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación
04:17y amortización ha ido en aumento desde 2023 y alcanzó los 2 mil millones de rublos, unos
04:24240 millones de dólares estadounidenses en 2024.
04:28A su vez, a medida que crece el volumen comercial entre China y Rusia y el resto de Europa, más
04:34trenes de carga convergen en el lugar.
04:38En los últimos dos años, hemos tenido dos líneas ferroviarias más con una longitud
04:42total de 1.500 metros.
04:44Una se utiliza para el transbordo y almacenamiento de trenes y la otra para garantizar el funcionamiento
04:48normal de la terminal.
04:49Hay que destacar que en el Centro Logístico Veralaz se está trabajando para duplicar la
04:55capacidad de carga con obras de instalación de grúas sobre rieles, construcción de más
05:00zonas de descargas y ampliación de los patios ferroviarios.
05:04Con estas acciones se espera que el servicio sea el más importante en la red ferroviaria
05:10de mercancías entre China y Europa.
05:12El platico ahora que en 10 años, las importaciones de Emiratos Árabes Unidos desde Rusia han crecido
05:233,3 veces, mientras que las exportaciones de Emiratos a Rusia han crecido más de 14 veces,
05:30lo que demuestra un comercio en crecimiento constante entre ambos países.
05:34Según Alexander Dinilstev, quien es experto jefe del grupo de trabajo Cooperación Económica,
05:39Comercio, Infraestructura y Energía, el Consejo de Expertos de los BRICS.
05:43En 2023, las exportaciones rusas a los Emiratos Árabes Unidos ascendieron a 6.400 millones de
05:49dólares, mientras que en 2022 esta cifra alcanzó los 8.100 millones.
05:54Los suministros del país árabe a la Federación Rusa en 2023 se estimaron en 4.500 millones de
06:00dólares.
06:00Cabe destacar que la base de los suministros rusos a los Emiratos, metales y piedras
06:05preciosas, representan el 70% de todos los suministros a los Emiratos y el 17% de las
06:11exportaciones rusas de estos productos.
06:13Por su parte, el combustible y los productos petrolíferos, así como el grano, representan
06:18más del 15% de las importaciones de los Emiratos.
06:22Por otra parte, los aviones representan el 5% de las compras de la maquinaria.
06:26Además, la maquinaria y los equipos se importan principalmente de los Emiratos.
06:30Los envíos constituyen el 70% de todos los envíos y casi el 10% de todas las importaciones
06:35rusas de esta categoría de bienes.
06:51Le platico ahora que China y el Parlamento Europeo acuerdan levantar simultánea e integralmente
06:57las restricciones a los intercambios mutuos, medida que constituye una nueva red en el comercio.
07:03Las noticias llegan en medio de un contexto arancelario como política comercial de Estados
07:08Unidos, que ha convertido a China en la mejor opción para la Unión Europea y una asociación
07:13alternativa estable.
07:15Muchos europeos se muestran optimistas respecto a las oportunidades que ofrece el gigante
07:19asiático.
07:20Además, déjeme comentarle que China y Europa comparten intereses vitales en estabilizar las
07:25normas comerciales globales, salvaguardar el sistema multilateral y construir una red
07:30comercial diversificada, señala Alberto Turkstra, director de proyectos de Diplomatic World,
07:37revista trimestral internacional con sede en Bruselas.
07:43Creo que es una gran noticia para las empresas europeas que siempre han visto a China como
07:47un mercado importante.
07:49Con quien hablo aquí está muy ansioso por aprovechar el mercado chino.
07:51Esta guerra arancelaria ha acelerado este proceso de unión para la esfera económica
07:55de la UE y China.
07:57Creo que para la Unión Europea y China, en este mundo turbulento, tenemos que convivir
08:02con la Alianza Transatlántica, que presenta tantas interrogantes.
08:05Este es el momento perfecto para unir fuerzas por un mundo estable.
08:08Somos dos grandes civilizaciones, por lo que estaremos de acuerdo en discrepar en algunos
08:12asuntos.
08:13Pero eso no quita que existan amplias oportunidades de cooperación en la comunidad empresarial.
08:17El turismo en República Dominicana marca cifras récord con más de un millón de visitantes
08:22en abril.
08:23Según fuentes oficiales, el turismo continúa su ruta ascendente al registrar la llegada
08:28de más de un millón veinte mil visitantes solo en el mes de abril, lo que representa un
08:33crecimiento del siete por ciento en comparación con el mismo mes del año dos mil veinticuatro.
08:37Así pues, en el primer cuatrimestre de dos mil veinticinco, el país ha recibido un total
08:42de cuatro millones trescientos sesenta y nueve mil doscientos ochenta y ocho visitantes,
08:46una cifra sin precedentes.
08:48Este total incluye a más de tres millones sesenta y nueve mil visitantes que llegaron
08:53por vía aérea y más de un millón doscientos noventa y nueve mil que lo hicieron por la
08:57vía marítima.
08:58Destacamos que el turismo es hoy en día uno de los sectores económicos más fuertes
09:02de República Dominicana, teniendo un peso que alcanza ya el ocho por ciento en el Producto
09:07Interno Bruto y registrando inversiones de más de seis millones de dólares para su
09:11fortalecimiento y progreso.
09:19Y ahora le platico que Honduras proyecta ingresos históricos por exportaciones de café, posicionándose
09:24como el mayor productor de grano en Centroamérica.
09:27Las exportaciones de café hondureño podrían alcanzar los dos mil millones de dólares en
09:31ingresos en la cosecha dos mil veinticuatro, dos mil veinticinco.
09:35Por tanto, para el actual ciclo productivo, se espera una cosecha de entre siete y siete
09:39coma dos millones de quintales.
09:41Un quintal equivale a unos sesenta kilogramos, de los cuales se comercializaron más de cuatro
09:46millones para su envío al mercado internacional.
09:49Según declaraciones del viceministro de Caficultura del país, Carlos Murillo, asimismo se espera
09:54que la presente recolección genere ingresos valorados en unos dos mil quinientos millones
09:58de dólares debido al aumento del aromático en el mercado mundial.
10:03Recordemos que el café es el principal producto agrícola de exportación nacional, superando
10:07en divisas a las ventas de banano.
10:09Aporta más del tres por ciento al Producto Interno Bruto de la Nación Centroamericana y
10:13cerca del treinta por ciento del PIB agrícola.
10:16Miren, en más información, la política de gobierno de Javier Milei provocó una pérdida
10:27de cuarenta y ocho mil ochocientos noventa y dos empleos en el sector público, según
10:32informa CEPA, el Centro de Economía Política de Argentina.
10:35En un informe de CEPA se precisa que en noviembre de dos mil veintitrés existían tres mil cuatro,
10:42trescientos cuarenta y tres mil trescientos cincuenta y cuatro puestos de trabajo en
10:46entidades del Estado.
10:47Para marzo de dos mil veinticinco ese monto bajó a doscientos noventa y cuatro mil cuatro
10:52ciento sesenta y dos, lo que refleja una caída de catorce coma dos por ciento.
10:55Entre las diez empresas o sociedades con mayor recorte de personal desde noviembre de dos mil
11:01veintitrés está en primer lugar la agencia de noticias Telam, con una pérdida de catorce
11:06mil setecientos diez empleos, casi el ochenta por ciento de su plantilla.
11:09En segundo lugar se ubica el Banco de Inversión y Comercio Exterior con dos mil noventa y cinco
11:16empleos.
11:17Luego de Telam, indica CERA, las entidades más golpeadas son la compañía Enara, Enarsa,
11:23Patagonia, las empresas de educación y contenido Educar S.A. y contenidos públicos.
11:28Respecto a entidades o organismos de la Administración Pública Nacional, la que tuvo la mayor caída
11:32nominal en personal es el Servicio Geológico Minero con un recorte de cuatro mil setecientos
11:38ochenta y siete puestos de trabajo.
11:39Llegamos así al momento de hacer una primera pausa, pero no se vaya. Al regresar en nuestro
11:49expediente económico abordaremos cómo las políticas arancelarias de Donald Trump han
11:53generado repercusiones en el sector industrial. Ya regresamos.
11:56El Euronor
11:57El Euronor
11:59El Euronor
11:59Gracias por ver el video.
12:29Gracias por ver el video.
12:59Gracias por ver el video.
13:31Gracias por ver el video.
13:33Gracias por ver el video.
13:35Gracias por ver el video.
14:37Gracias por ver el video.
14:39Gracias por ver el video.
14:41Gracias por ver el video.
14:43Gracias por ver el video.
15:45Gracias por ver el video.
15:47Los compradores de todo el mundo están agregando rápidamente más zapatos, accesorios y ropa de segunda mano a sus armarios.
15:56En el 2025 los consumidores gastaron 227 mil millones de dólares en ropa de segunda mano, lo que representó casi el 10% del gasto global en ropa, según un nuevo informe del mercado de reventa en línea.
16:11Asimismo, se espera que esta tendencia se acelere, particularmente en Estados Unidos, donde los aranceles del presidente Donald Trump probablemente aumenten el precio de la ropa nueva y a nivel mundial gracias a un cambio de mentalidad y la asistencia de la inteligencia artificial en las compras.
16:30Dado que probablemente nos encaminemos hacia una recesión, dado el aumento de los precios de los productos a precio completo, prevemos que los compradores buscarán opciones alternativas más económicas y acudirán en masa a los mercados de segunda mano.
16:43Y es que el aumento de precios de la ropa nueva producto de los aranceles de Estados Unidos podrían hacer que compradores conscientes de los gastos recurran a sitios de reventa en línea, boutiques de consignación y tiendas de segunda mano en busca de gangas o una forma de convertir su guardarropa en dinero en efectivo.
17:05Los artículos usados cuestan menos que sus equivalentes nuevos y solo estarían sujetos a aranceles si provienen del extranjero.
17:15Contamos con una red de socios de almacén en Estados Unidos y en el extranjero.
17:20Nuestro mayor socio en Estados Unidos es una empresa llamada Tersus, con sede en Denver.
17:25Ayuda a muchas marcas a procesar artículos de segunda mano.
17:27Los aranceles que se han aplicado a la gran mayoría de productos van a aumentar los costes para todas estas marcas y obligarán a subir los precios de forma significativa en las próximas semanas.
17:40La tasa de crecimiento de la reventa está compitiendo con el comercio minorista tradicional.
17:45De acuerdo con el informe de reventa TREDUC 2025, publicado recientemente, un dato a destacar es que en Estados Unidos el mercado de ropa de segunda mano creció cinco veces más rápido que el mercado minorista de ropa en general en 2024.
18:02Y se espera que alcance los 74 mil millones para 2029, con una tasa de crecimiento anual promedio del 9%.
18:10Por su parte, el mercado mundial de ropa de segunda mano podría llegar a los 367 mil millones para 2029, creciendo 2.7 veces más rápido que el mercado mundial de ropa en general.
18:26En la misma línea, los aranceles estadounidenses están afectando a la industria automotriz de Sudáfrica.
18:32A continuación, ampliamos detalles.
18:33Un arancel del 25% a la importación de todos los vehículos fabricados en el extranjero que ingresan a Estados Unidos ha generado serias preocupaciones entre los fabricantes sudafricanos.
18:49Gigantes automotrices como Mercedes y BMW han utilizado Sudáfrica durante mucho tiempo como base para sus exportaciones globales.
18:58Pero esos planes podrían estar dando marcha atrás, tras el anuncio de Estados Unidos de las medidas punitivas.
19:05Si tomamos, por ejemplo, BMW, el 97% del X3 que producimos en Rosling, se exporta fuera del país.
19:12Solo vendemos el 3% en Sudáfrica y una gran cantidad de esos vehículos también se destinan a Estados Unidos.
19:18Por lo tanto, hay empresas en Sudáfrica que están aquí no solo por vender vehículos en Sudáfrica.
19:22Están aquí para producir vehículos para el mercado global y es importante para ellas seguir siendo competitivas a nivel mundial.
19:29Al mismo tiempo, el fabricante estadounidense Ford, con profundas raíces en Sudáfrica, también está en la mira.
19:37La compañía invirtió recientemente más de 300 millones de dólares estadounidenses para modernizar su planta de Silverton en Pretoria, Sudáfrica,
19:46para la producción de la única Ranger híbrida enchufable del mundo que acaba de entrar en producción, pero podría sufrir retrasos o restricciones.
19:56Si un ciudadano estadounidense quiere comprar específicamente una Ford Ranger híbrida enchufable,
20:01solo puede hacer un pedido en Sudáfrica, en ningún otro lugar del mundo.
20:05Por lo tanto, eso significa, obviamente, que la capacidad de Ford para producir esos vehículos en grandes volúmenes se verá limitada,
20:11porque los estadounidenses buscarán otra Ford que se fabrique en otro país o incluso en Estados Unidos.
20:15Es preciso indicar que Sudáfrica ha disfrutado durante mucho tiempo de exportaciones automotrices libres de impuestos a Estados Unidos
20:26en virtud de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África, pero esa relación ahora pende de un hilo.
20:33Un cambio drástico en la política exterior estadounidense amenaza con descarrilar una industria que emplea a miles de personas
20:41y contribuye con alrededor del 5% a la economía del país.
20:49Con esta información llegamos al momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy,
20:53pero no se vaya, regresamos con el recorrido digital.
20:55Hoy hablamos de México, las exportaciones crecieron 15,4% de esto y más le hablo al regresar.
21:01Ya volvemos.
21:11Estamos de vuelta en Impacto Económico, qué bueno que continúa con nosotros.
21:19Momento de iniciar nuestro recorrido digital.
21:21Hoy vamos a arrancar con el portal Spundig Mundo, ya que habla justamente de cómo la economía mexicana está avanzando sin miedo,
21:30concretamente las exportaciones de México a Estados Unidos, ya que los aranceles crecieron en 15, mejor dicho,
21:37crecen las exportaciones pese a los aranceles y es que crecieron las exportaciones 15,4% en marzo,
21:44es lo que dice hoy Spundig Mundo.
21:46Detalle esta nota que las exportaciones desde México a Estados Unidos durante este mes
21:50representaron un valor de 47 mil 982 millones de dólares,
21:55lo que representa un 15,4% más con respecto al mismo mes de los 2024,
22:01esto de acuerdo con información de la oficina del censo del país norteamericano.
22:07Vamos a revisar ahora Prensa Latina.
22:14Dice, economía colombiana muestra signos de recuperación según ente emisor.
22:19Dice el detalle de esta nota que el ente emisor consideró que al cierre del 2025,
22:25la inflación estaría ubicada en 4,4%, el económico, es decir, el Producto Interno Bruto, en 2,6%,
22:32mientras que esos mismos indicadores macroeconómicos para final de 2026 quedarían ambos en el 3%,
22:39lo que destaca hoy Prensa Latina.
22:45Revisemos ahora a TV Briggs, que titula,
22:48Indonesia ocupó el segundo lugar en crecimiento económico entre los países del G20.
22:52Dice esta información que la economía de Indonesia creció un 4,87% de manera interanual,
22:59esto durante el primer trimestre de 2025,
23:01lo que representa el segundo mejor indicador entre los países del G20,
23:06después de China con 5,4%.
23:08Esto fue informado por Antara citando al ministro coordinador de Asuntos Económicos de Indonesia.
23:14En este caso, la información es la que da a conocer TV Briggs.
23:29Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
23:32Iniciamos como todos los días con el intermedio de Texas,
23:35que marcó un precio de 58 dólares con 46 centavos.
23:38Y en este caso, esto refleja o representa una baja de 63 centavos de dólar.
23:43Le comento ahora que el barril del Brent, el de referencia en Europa,
23:47se ubicó en 61 dólares con 46 centavos.
23:50En este caso, una bajada, un decremento de 69 céntimos de dólar.
23:55Mientras que el crudo promediado por Lopep marcó un precio de 61 dólares con 81 centavos.
24:01Y en este caso, esto representa un alza de un dólar y 95 centavos.
24:13Llegamos así al final de la emisión del día de hoy.
24:17Como siempre, gracias a nombre de este gran equipo por habernos acompañado.
24:20Recuerde que en nuestro portal, telesurtv.net, está toda la información a su disposición.
24:24Y como siempre, le invito a seguirnos a través de nuestras cuentas de X,
24:28arroba telesurimpactoe y arroba denieltelesur.
24:31Me despido por ahora, pero nos vemos más adelante con más de Impacto Económico.
24:34Hasta entonces.
24:34¡Gracias!