Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el marco del Día de la Madre, hoy queremos hablar con Laura Mejía, directora de YFM Noticias.
00:15Lauri, hola, ¿cómo vas?
00:16Hola, Lauri, bienvenida también a ser parte de estos espacios. Qué rico verte también en este nuevo rol.
00:21Gracias. Bueno, Lauri, queremos hablar un poquitico sobre qué significa para ti ser mamá.
00:27Para mí, ser mamá realmente es un proceso de aprendizaje. Yo creo que ni siquiera lo podría definir como un solo rol.
00:35Creo que la maternidad te lleva a desempeñarte en diferentes campos que desconocías.
00:41Hay gente que dice que nosotros somos las que le damos vida a los hijos y yo siento que, aunque literalmente es así, Jerónimo me dio vida a mí.
00:49Porque él despertó en mí ciertas cosas que yo desconocía por completo, que no tenía idea, que las tenía ciertas habilidades, cierta sensibilidad.
00:59Siempre me consideraba una persona profunda, por decirlo de alguna manera.
01:02Pero esa empatía, ese ánimo de protección todo el tiempo, digamos que yo lo desconocía y ha sido ese aprendizaje constante.
01:10Entonces, para mí la maternidad es eso. Es un proceso de construcción, de aprendizaje de ambos lados, de disfrute, de crecimiento.
01:17¿Y cómo definirías maternidad en una palabra?
01:23Si lo tuviera que definir en una palabra, yo creo que sería renacimiento, porque lo transforma todo.
01:28Transforma el amor, transforma la forma en la que te comportas, en la que construyes, en la que ves los límites, por ejemplo, las prioridades, los sueños.
01:38Entonces, para mí sería renacimiento. O si pudiera agregar otra, sería raíz, porque yo creo que la maternidad te hace que...
01:45Es como ese sostener todo. Ahí se nutre y eso luego se expande.
01:50Entonces, sería renacimiento y una segunda raíz.
01:53Por ejemplo, quiero contarte, yo desde pequeña me he soñado con ser mamá.
01:59Quisiera saber si tú desde pequeña te soñabas también siendo mamá.
02:03Yo creo que esa es una respuesta que yo he conversado en algunos espacios también, pero que de alguna u otra manera despierta un poco de polémica.
02:12Y es porque realmente la maternidad nunca fue un sueño para mí, a diferencia de ti y de gran parte de las mujeres del mundo,
02:20o sobre todo las que hacían parte de mi círculo social.
02:23Uno les preguntaba a chiquitas, ¿qué quieres hacer? ¿Qué quieres ser cuando seas grande?
02:27Y no daban un rol o una profesión, sino que decían, quiero ser mamá.
02:31Y yo decía, guau, qué lindo eso.
02:32Pero en mí no era que yo no lo quisiera, pero digamos que no lo veía como el sueño anhelado o la prioridad número uno.
02:39Siempre dije, rico ser mamá.
02:41Ojalá pueda ser mamá.
02:43Pero no era lo que pensaba, digamos, en ese primer instante, porque siempre me dio mucho susto que el convertirme en mamá fuera a ser sinónimo de perder mi identidad o mi espacio, mi tiempo.
02:56Estaba totalmente equivocada y ahora si quieres hablamos de eso.
02:59Pero era lo que más me asustaba.
03:01Ni siquiera era el hecho como, uy, qué susto ser mamá, sino perder mi espacio, perder mi identidad.
03:05La vida me sorprendió al poco tiempo de casarme, quedé embarazada y hoy digo, yo no me podría imaginar mi vida sin Jerónimo.
03:15Y no sé cuánto tiempo hubiera pasado realmente desde que me casé a yo tomar la decisión de ser mamá, ¿cierto?
03:22Pero siempre he pensado que la vida le manda a uno las cosas en el momento que se las tiene que mandar.
03:26Pues los dos teníamos, claro, a mí en ese momento me sirvió muchísimo porque quien era mi esposo en ese momento,
03:31yo soy divorciada para los que no saben, es una persona sumamente paternal.
03:35Que pues en el momento que yo quedo en embarazo, pues el shock es tremendo porque se te pasan un montón de cosas por la cabeza
03:43y piensas como que literalmente la vida se te parte en dos, que sí, o sea, es como te decía ahorita un renacer.
03:50Pero ese contar con esa red de apoyo también es una ayuda grande y te da cierta tranquilidad de saber que todo está bien.
03:57Entonces, pues resumiéndolo, no, nunca fue un anhelo profundo.
04:01Mi alma lo sentía y yo también sabía que iba a ser así, pero no era un sueño número uno.
04:08Ok, ¿cómo siendo mamá no te pierdes a ti?
04:12Ese era mi mayor temor, como lo decía hace unos segundos, y ha sido una premisa de vida que yo creo que también ha sido muy importante para Jerónimo y mi hijo,
04:21y es que siempre somos mujeres antes de desempeñar cualquier rol.
04:25Antes de ser mamás, antes de ser amigas, antes de un cargo profesional, antes de lo que sea, uno no puede perder su identidad.
04:33Esa identidad se transforma, por supuesto, pero creo que lo más importante también es demostrarle a nuestros hijos y a la vida que ser uno mismo,
04:42cuidarse a uno mismo es la base fundamental para que los demás también puedan estar bien.
04:47Entonces a mí a veces, yo escucho gente que dice, no, la maternidad me ha dado durísimo, es que la maternidad me ha hecho tener un montón de sacrificios,
04:55y yo digo, a mí no me ha pasado eso porque también soy de las que pienso que uno decide cómo vive su maternidad.
05:00La maternidad puede ser muy compleja o incluso convertirse en una tortura, entre comillas, o puede ser una dicha,
05:07y yo no la romantizo porque tiene muchos retos por afrontar, pero yo he vivido la maternidad desde como es Laura,
05:14desde mi autenticidad, una maternidad genuina, yo digo que nosotros, es un aprendizaje entre los dos,
05:21como decía desde el inicio, porque pues yo solo tengo un hijo, entonces no he podido como probar con un segundo,
05:27y nunca había sido mamá antes, entonces estoy aprendiendo, y pues él tampoco había sido hijo antes,
05:33y los dos nos estamos, digamos que transformando de alguna u otra manera.
05:38Entonces yo creo que la maternidad me ha enseñado eso, a que primero yo debo estar bien,
05:43me debo contemplar yo, me debo proteger yo, para así tener fuerzas, para estar bien con él,
05:48porque la vida de uno no se puede acabar, es decir, yo me quiero seguir sintiendo superada personalmente,
05:53profesionalmente, y también ser un ejemplo para él en eso, entonces nunca ha dejado de ser Laura,
05:59por supuesto se generan sacrificios, por supuesto hay cosas que cambian, todo cambia,
06:05la forma de vida, el estilo, los horarios, las prioridades, y demás,
06:10pero siempre mostrándole a él que hay un cierto grado de independencia, que es muy importante,
06:14yo hablo mucho de libertad, sin que sea sinónimo de libertinaje,
06:18porque son dos cosas completamente diferentes, y es ese ser, dejar ser, y acompañar a ser,
06:24siempre con límites, siempre desde el respeto, teniendo en cuenta nuestros espacios,
06:28por ejemplo él ya me dice, pues él ya tiene 10 años, y está en esa etapa en la que me dice,
06:32mamá, quiero estar solo, o no entres a mi cuarto, así como tiene otros ratos,
06:38en los que quiere compartir conmigo, y se sienta a mi lado, si yo estoy trabajando desde la casa,
06:42y hace sus vainas, sus tareas, sus dibujos, pero también me pide su espacio,
06:45y eso está bien, él también está forjando su carácter, está forjando el ser jerónimo antes de ser el hijo.
06:51Ok, hay una cosa que quisiera preguntarte, es a lo que es común entre las mamás,
06:59escucharlas hablar, y es el tema de la culpa, como mamá, las mamás a veces sienten mucha culpa,
07:05de no saber si le están dedicando tiempo, si están actuando de la manera correcta,
07:11si se están poniendo los límites que son,
07:15háblame un poquitico, ese tema de la culpa, ¿qué opinas de eso?
07:20Yo creo que la culpa es un tema tremendo, en la maternidad se siente más,
07:23yo creo que los seres humanos a veces, sobre todo yo que soy una persona que se autoexige muchísimo,
07:28es algo con lo que he cargado, con lo que cargo constantemente,
07:32pero dentro de la maternidad es ese deber, sentir una responsabilidad,
07:38que en tus manos está la vida de otra persona prácticamente,
07:41entonces a veces la culpa te acompaña en una dimensión que tú no la sabes incluso ni canalizar,
07:47porque es ese estar permanentemente de, ¿será que hoy si le dediqué suficiente tiempo?
07:53Es llegar a una reunión de trabajo y decir, Jerónimo ya está llegando a la casa del colegio
07:58y yo no estoy ahí, ¿será que está bien? ¿será que está mal?
08:01Pero pienso que también me ha ayudado mucho ese no perder a Laura,
08:05no perder esa identidad y demostrarle a mi hijo que está bien, yo soy la mamá,
08:10pero como mamá no siempre tengo todas las respuestas, como mamá me puedo equivocar,
08:14como mamá a veces me voy a poner triste, voy a estar cansada, aburrida,
08:19entonces yo creo que parte de la responsabilidad que tenemos las mamás y con ellos a nivel emocional
08:26es hablarlo, es proteger su salud mental, hablar sobre las emociones,
08:30ojalá uno desde chiquito le enseñaran más sobre las emociones,
08:34sobre qué es tener un corazón roto, sobre cómo se siente estar triste, feliz,
08:40cómo afrontarlos, cómo seguir adelante cuando se pierde una batalla,
08:45entonces creo que la culpa también me ha enseñado a liberarme mucho ese de permitirme ser yo,
08:50ese de mostrarle a él, está bien, yo soy tu mamá, vamos a acompañarnos juntos,
08:54él nunca ha sido un impedimento, por ejemplo, para mí, para que yo cumpla mis sueños,
08:57todo lo contrario, yo le he hecho parte de que me acompañe a caminar mientras los alcanzo
09:01y de cierta manera también ayudarlo a él a que los cumpla,
09:04entonces me he ido liberando, aunque no te voy a negar, la culpa siempre está,
09:08siempre está, incluso a veces uno dice, ¿será que lo regañé más de la cuenta?
09:12¿será que me pasé? ¿será que de pronto se lo pude haber dicho de esta manera o de aquella otra?
09:18Pero es también aprender a pedir perdón, yo creo que una de las enseñanzas más grandes
09:22que yo le he dado a mi hijo es aprender a decir, perdóname, me equivoqué,
09:26tal vez me sobreacté un poco, se me fue la mano, discúlpame, soy humana,
09:31o sea, soy tu mamá, pero soy humana, antes sí soy yo y me equivoqué,
09:36y eso también te quita un peso de encima, o sea, es como todo en la vida la abrió,
09:40o sea, cuando tú estás cargado y te atreves a soltar esa carga que llevas en la espalda,
09:46eso es prácticamente como volver a nacer, entonces creo que hay cosas que obviamente no controlamos,
09:51pero dentro de lo posible tratar de alivianar esas cargas y hacerlos parte,
09:55yo creo que a los hijos hay que hacerlos parte de los procesos.
09:57¿Qué le dirías a esa mamá que siente que no lo está haciendo bien?
10:05Todas lo estamos haciendo bien, yo siento que el simple hecho de dar vida,
10:10como hablábamos ahora, ya es un paso gigante dentro de una sociedad,
10:14dentro de un mundo complejo, dentro de esa cantidad de dudas,
10:18y es ese sentir que todos los días es una oportunidad para transformar lo que estamos haciendo,
10:26o tal vez para remediar algo que no hicimos del todo bien,
10:29yo no creo que uno haga las cosas mal porque quiera,
10:32porque yo insisto, en la vida estamos todos aprendiendo,
10:35nunca habíamos vivido antes, o probablemente pues sí,
10:37pero pues no somos conscientes de eso,
10:39en esta vida estamos en este rol y estamos improvisando,
10:42estamos aprendiendo a vivir, estamos aprendiendo a ser mamás,
10:44insisto, sobre todo las mamás que tenemos un solo hijo,
10:47aunque sé que también ocurre con los dos, tres, cuatro,
10:49quintos hijos que tiene la gente,
10:52pero es ese también abrazarse con compasión,
10:56yo digo que para mí la maternidad también ha sido aprender a abrazar las contradicciones,
11:01a entender que hoy me puedo sentir muy orgullosa de ser mamá o de mi hijo,
11:05pero al mismo tiempo me doy el permiso de sentir mucho miedo,
11:08porque por más que mi hijo ya tenga 10 años,
11:11pues todos los días es un aprendizaje constante,
11:14y todos los días son los retos,
11:15entonces yo siento que les permitiría,
11:18les daría un consejo muy grande y es ese,
11:20permitirse ser vulnerable,
11:22la maternidad también te enseña a permitirte estar en la vulnerabilidad,
11:26a sentir susto, rabia, descompuesta,
11:31la maternidad es caótica,
11:33yo en serio yo no la romantizo para nada,
11:36la maternidad es caótica,
11:38pero es un caos hermoso,
11:39es un caos,
11:40yo disfruto muchísimo mi maternidad y a veces digo,
11:43Dios mío,
11:43yo no sé qué sería de mi vida sin Jerónimo,
11:46pero también admiro y respeto un montón las mujeres que tienen supremamente claro que no quieren ser mamás,
11:53es que eso es,
11:54hay que respetarlo también y hay que humanizarlo,
11:57hay que normalizarlo,
11:57porque son decisiones,
11:59aunque Laurí,
12:00esto también lo digo,
12:01uno nunca está preparado para tener hijos,
12:04creo que a veces ese afán de las mujeres de decir,
12:07yo sí estoy hiper mega preparada,
12:09habla más desde el deseo y desde la emoción,
12:12que realmente desde lo que se siente,
12:13yo creo que es una decisión,
12:15es una decisión muy difícil,
12:17que se respeta,
12:17pero uno nunca va a estar preparado para darle vida a otra persona,
12:20es que imagínate,
12:21si yo a veces no me siento capaz de cuidarme a mí misma,
12:24y de ser lo suficientemente responsable para caminar en el día a día,
12:29imagínate tú para educar a otro,
12:30entonces yo les diría que lo estamos haciendo bien,
12:33todas lo estamos haciendo bien,
12:34la gente hace lo que puede con lo que tiene,
12:36y eso hay que entenderlo,
12:38y es aprender a humanizarlo,
12:40a sentirnos vulnerables,
12:42a no perder esa identidad,
12:43y a entender que todos los días realmente es una oportunidad,
12:46algo muy valioso es también lo que te comentaba,
12:49hacer a los hijos parte del proceso,
12:52que ellos también te acompañen,
12:53estamos aprendiendo los dos,
12:54hoy me siento triste,
12:55hoy me sentí mal,
12:56o yo creo que fallé en esto,
12:58¿a ti cómo te parece?
13:00Yo con Jero aprendí también a tener esas conversaciones,
13:02parecen conversaciones de adultos,
13:04pero con ellos no se puede hablar solamente de temas de niños,
13:06también hay que involucrarlos en el contexto actual,
13:09y es,
13:09Jero,
13:10yo creo que se me fue la mano en esto,
13:12tú te sentiste mal,
13:13ellos al principio van a manipular,
13:15porque te ven vulnerables,
13:16y como cualquier ser humano,
13:18te van a decir que sí,
13:19para llamar su atención,
13:20pero él también ha entendido,
13:21y me dice no,
13:22a veces me dice sí mamá,
13:24te sobreactuaste un poco,
13:25porque nada más hablan así,
13:26pero también es entender ese proceso,
13:28entonces yo creo que el consejo que les daría es eso,
13:30permitirse ser vulnerables,
13:32entender que no tenemos por qué ser perfectas,
13:35es que en la vida,
13:35¿qué es la perfección?
13:37¿qué es la perfección?
13:38todo el mundo tiene un significado diferente de la perfección,
13:41así como lo tiene el éxito y demás,
13:43entonces es nada,
13:44es seguir adelante con lo que se tiene,
13:47permitirse equivocarse,
13:48permitirse decir a veces,
13:50no sé,
13:51Jerónimo en algunas ocasiones me hace unas preguntas,
13:53que yo no tengo la respuesta,
13:54es más muchas de ellas,
13:56porque es un niño seguramente curioso,
13:59que le gusta vincularse,
14:02que le gusta ver el fondo de las cosas,
14:04como dicen por ahí,
14:05pues hijo de tigre sale rayado,
14:08entonces a veces él me pregunta cosas,
14:10que yo no tengo la respuesta,
14:11y yo digo,
14:12este hombre me corchó,
14:13un niño de 10 años me corchó,
14:15pero sí,
14:16y se vale decir,
14:17no sé,
14:17pero déjame yo averiguo,
14:19o déjame lo descubrimos juntos,
14:20entonces mi mayor consejo es eso,
14:22permitirse la vulnerabilidad.
14:24¿Cuál es el mayor acto de liderazgo silencioso,
14:29que como madre haces todos los días?
14:35Yo creo que,
14:36y justo en una columna que escribí hace poco,
14:39en IFM Noticias,
14:40hablaba que a mí la maternidad me acerca más al liderazgo,
14:44de lo que uno cree,
14:45porque la maternidad despierta en ti,
14:49tal vez una sensibilidad profunda,
14:51que yo insisto,
14:52como dije al inicio de la conversación,
14:53yo soy una mujer,
14:55de un carácter muy fuerte,
14:57soy muy irracional para unas cosas,
14:58pero tengo una sensibilidad profunda,
15:01pero lo que te despierta la maternidad,
15:03es aprender a ver desde el humano,
15:06¿cierto?
15:06A ser un poquito más empático,
15:08entonces digamos que,
15:09que la maternidad me ha enseñado,
15:11a preocuparme por el ser,
15:13entonces me ha ayudado a preocuparme por el ser,
15:15desde mi equipo de trabajo,
15:17desde las fuentes,
15:18con las que converso todos los días,
15:20desde el mundo,
15:21desde la gente a la que le doy voz,
15:23todo el tiempo,
15:24entonces creo que el mayor acto de liderazgo,
15:26todos los días,
15:27es levantarme,
15:28sin importar cómo me estoy sintiendo,
15:31sin importar si tengo el corazón partido,
15:33en 80 mil pedazos,
15:34y el cansancio me está superando,
15:37y decir,
15:37vamos a sacar esto adelante,
15:39porque es que yo tengo por quién luchar,
15:40los hijos dan esperanza,
15:42los hijos son esa fuerza,
15:44que uno tiene adentro,
15:45cuando a veces uno siente que no puede más,
15:47que ya no puede,
15:48que la vida le está quedando a uno grande,
15:50yo digo,
15:50pero cómo me va a quedar grande la vida,
15:51si tengo una vida detrás de mí,
15:54entonces creo que es un acto de liderazgo silencioso,
15:57no porque yo le ocurre a mi hijo cómo me siento,
15:59porque tampoco estoy de acuerdo cuando dicen,
16:02no llores,
16:03o que tu hijo no te vea llorando,
16:05si bien a ellos no hay que cargarlos de los problemas de los adultos,
16:09porque ellos no son culpables de eso,
16:12pues ellos también tienen que aprender que está permitido llorar,
16:15independiente de la edad,
16:16entonces a veces si le toca a uno,
16:19seguir ahí calladito,
16:21calladito,
16:22y es dar la batalla,
16:25liderar,
16:26yo por eso he dicho que para liderar no se necesita un rol,
16:29no basta con tener un cargo de poder para llevarse el título de líder,
16:33para nada,
16:34o sea,
16:35hay gente que yo veo en unos cargos super poderosos,
16:38que no son líderes,
16:40y no está mal,
16:41pues cada uno identifica sus prioridades,
16:43así como hay personas que tal vez no tengan un gran escenario para transformar,
16:47y están transformando,
16:49están dejando una huella,
16:50están siendo relevantes en el mundo,
16:53entonces,
16:54mi mayor acto de liderazgo es levantarme todos los días,
16:57y ser ejemplo para mi hijo,
16:58como persona,
16:59como profesional,
17:01independiente de que esté ocurriendo a mi alrededor,
17:03pero también humanizarlo y llegar a la oficina y contar también lo que pasa porque tú también eres testigo que a veces pues Jerónimo hace parte de nuestras conversaciones diarias y pues es el más fan de IFM Noticias y es porque pasa eso, es porque se ha involucrado en las conversaciones y es porque él entiende también que tiene una mamá, que si bien es una mamá presente, que si bien es una mamá que muere infinitamente porque yo tengo un amor desbordado por mi hijo,
17:29es una mamá que trabaja, es una mamá ejecutiva, es una mamá que ahora tiene un cargo directivo y que pues también tiene su espacio.
17:38Eso me encanta saberlo.
17:41Y ahora, con esta pregunta, quisiera saber, ¿qué le dirías tú a la Laura desde el primer día como mamá?
17:49Uy, que respire, que respire, que lo está haciendo bien, yo creo que en el momento que nacen los hijos, uy eso es una montaña rusa de emociones, yo creo que es súper difícil expresar incluso con palabras lo que uno siente en el momento que nacen los hijos.
18:07Primero, yo te contaba ahora tras bambalinas que para mí es demasiado surreal saber que en el cuerpo de uno se forme una vida, que los órganos se acomoden en el cuerpo para que los bebés puedan caber ahí y que en cuestión de minutos haya un ser humano que salió de tu cuerpo
18:26y uno dice, wow, o sea, esto es, el universo es demasiado increíble y en ese minuto se te pasan 80 mil cosas por la cabeza.
18:34¿Qué susto? ¿Qué emoción? ¿Qué felicidad? ¿Qué miedo? ¿Yo qué voy a hacer? ¿Será que me va a salir leche? ¿Será que lo voy a poder alimentar? ¿Será que no? ¿Será que a quién se va a parecer?
18:42Bueno, va a llorar porque además uno ve en las películas y en lo que le han contado que si en el infarto a los tres segundos el muchecito no ha llorado, pues preocúpese.
18:49Entonces, es uno como empezar a juntar un montón de expectativas también que tú te has creado por lo que te han dicho y yo que soy una persona ansiosa, diagnosticada por naturaleza, acelerada, pues a mí eso me hizo un caos, un cortocircuito miedoso en el cerebro
19:08y tengo que admitir y mis papás lo saben que a ellos les daba pánico escénico porque nunca se imaginaron que yo pudiera tener, que yo pudiera ser tan maternal, o sea, mi mamá se impactaba, a mí no se me olvida mi mamá diciéndome como Laura, yo estoy aterrada
19:22y no porque desconfiara de mí, sino porque yo he sido una persona muy, muy práctica, yo soy muy profunda pero muy práctica, entonces a mí la, ella nunca se imaginó que yo pudiera cargar, pero igual uno, uno se asusta mucho, quiere resolver todo, sobre todo yo,
19:37uno quiere resolver todas las preguntas al mismo tiempo y tener todo, entonces es como Laura respira, todo va a estar bien, estamos aprendiendo y es la demostración que uno sí es capaz de todo lo que en realidad le llena el alma, de todo lo que a uno le hace feliz.
19:57A mí mucha gente me dice como, ¿tú cómo haces con tanto? Pues, siendo mamá, dirigiendo un medio de comunicación, escribiendo tanto, haciendo deporte, yendo acá, no sé qué, a veces me dicen,
20:07pues hoy por la mañana te dimos acá y ya por qué estás allá, acá, o sea, no paras o cuando sacas tiempo para ti, yo digo, hay una frase que a mí me encanta y es, no hay falta de tiempo, hay falta de ganas.
20:18Y a veces cuando uno, uno se asusta mucho y cree que no va a poder con los retos porque tener un hijo es un reto y tener un hijo incomoda porque un hijo también te hace establecer prioridades importantes y hacer sacrificios,
20:36pero cuando uno realmente se cree el cuente y se da cuenta de lo que uno es capaz, todo lo logra y es realmente transformador.
20:45Yo era hora de mirar hacia atrás hace 10 años, una Laura insegura dentro de su maternidad, una Laura que no sabía qué hacer, yo decía, bueno, ¿con qué se come?
20:56¿Yo qué aquí? ¿Cómo me levanto y qué hago? O sea, ¿mañana qué es? Además, porque yo les había contado a ustedes en un momento que yo crecí con un guión,
21:03a mí me entregaron, pues yo nací en una familia supremamente tradicional, donde a mí me entregaron una lista de mercado,
21:09cuando yo nací, pues estudia en un colegio reconocido, se gradúa, hace una carrera, se especializa, se casa, tiene muchachito,
21:16y entonces yo decía, bueno, pucha, ¿será que este hijo hace parte de ese guión? Y es muy duro encontrar eso,
21:22entonces yo le diría que respire, que hay que aprender a vivir el día a día, me lo repito todavía,
21:27yo creo que no es a la Laura de hace 10 años, de un 8 de abril del 2015, es, sirve para el día a día,
21:35es todo a su momento, todo a su debido tiempo, permitirse y recordarme a mí misma, la frase que les dije ahora y es,
21:44la identidad no se pierde, cuando uno es mamá, la identidad se transforma, y en ese transformarse también es un descubrir de uno mismo,
21:52yo ahorita te decía, o sea, por eso digo que, si me dicen, describa la materia en una palabra y digo renacimiento,
21:58yo volví a nacer, Jerónimo me dio vida, a mí, me hizo ver las cosas distintas, me ha hecho cambiar la mirada del mundo,
22:06totalmente diferente, pero también me hace ser sensata y decir, si usted no quiere tener hijos, es totalmente válido,
22:12hágase esa pregunta, una, dos, tres, cuatro o cinco, pero también humanice cambiar de opinión,
22:17yo creo, Laura, es que, y a mí la vida, y también lo hablo como persona, a mí la vida me ha callado la boca tantas veces,
22:25que yo ya hoy me muero del pánico cuando me preguntan, ¿tú quieres tener más hijos?
22:28yo digo, wow, hoy yo digo, no, tal vez no es una prioridad, pero yo no tengo ni idea si mañana yo voy a querer tener otro hijo,
22:37si me entiendes, o sea, la vida da un montón de vueltas alrededor de eso, y pasa lo mismo,
22:43hay gente que está solamente decidido en que quiere ser mamá o papá, en el caso de los hombres,
22:48y de un momento a otro decide no, y está bien, o sea, es que no hay que tomar decisiones definitivas,
22:53entonces, me felicitaría, porque creo que lo hice muy bien desde el principio, con mis fallas, con mis errores,
23:03con mis aceleres, con mis desaciertos, pero, pero sobre todo eso, le diría que respire,
23:10que muchas veces, muchas veces, que por favor lo siga haciendo, y que es eso, que la identidad no se pierde,
23:19que era lo que más susto me daba a mí, yo creo que también le pasa a muchas mujeres que somos independientes,
23:23que nos gusta nuestro espacio, que nos gusta trabajar, vernos superadas profesionalmente,
23:28o que también, te digo, valoro también mucho, y respeto y admiro a las mujeres que deciden dedicarse 100% a su maternidad,
23:36y dejar su lado profesional, para dedicarse también a un rol, que es el rol de ser mamá,
23:40es que ser mamá también es un trabajo, y así lo ven algunas, y eso es totalmente válido,
23:45entonces, le diría nada, que siga adelante, y Laurisa, hay otro tema, pues que yo no sé si quieres que lo conversemos,
23:50y es el del embarazo, porque pienso que a veces, lo que nos desvía también de esa maternidad,
23:53es todo lo que nos cuentan, ¿cierto?, y lo que nos dicen que uno cree que todo es color de rosas,
23:59y que todo está bien, y pues no es así.
24:01¿Cómo es ese proceso del embarazo, postparto, o sea, es que es un proceso delicado,
24:10hormonas a mil por hora, ¿cómo lo viviste tú?
24:14A mí me parece muy bonito, e incluso, pues, me da risa, porque yo escucho a muchas mujeres decir que el embarazo
24:20es la época más linda de la mujer, y yo digo, no, no, o sea, no es cierto, o sea, sí, es divino uno saber,
24:30vuelvo y digo, que adentro uno tiene, está formando una vida, y que es tu hijo, y está la ilusión de ser mamá,
24:35pero el embarazo trae un montón de cosas que nunca nos contaron, o sea, no se dejen engañar.
24:39¿Qué va a hacer de mí, por Dios?
24:42Porque hay que estar preparadas para eso, y está bien, son pasos también en el camino,
24:46pero el embarazo, pues, en mí, por ejemplo, que, y esto puede sonar demasiado superficial y nada que ver,
24:53porque yo no soy superficial, pero aún en ese momento se le pasa de todo por la cabeza,
24:57yo soy una mujer sumamente vanidosa, siempre he sido demasiado flaca,
25:01y aunque ustedes no crean, a mí me aterrorizaba el hecho de saber que me iba a engordar,
25:05tanto me aterrorizaba que yo no sé yo qué hice con mi mente, pero yo no me engordé ni dos kilos,
25:09en todo el embarazo, o sea...
25:11No va a ser lo mismo, no me va a engordar.
25:13O sea, era una cosa, yo no tuve que cambiar de talla, de ropa, yo tenía una barriguita mínima,
25:18o sea, demasiado jerónimo, era como si tuviera un mes de embarazo, y la gente no entendía nada,
25:22me daba pánico escénico eso, yo soy una persona que tengo un carácter muy fuerte,
25:28soy demasiado lunática, emocional, entonces imagínense todo eso,
25:32y ahora con las hormonas alteradas, no, yo era un torbellino de emociones,
25:35y yo digo, pobrecito mi exesposo, porque siempre le tocó tener paciencia al hombre,
25:39pero es entender que las hormonas cambian, la sed, el calor es impresionante, el cansancio,
25:47tienes que entrar al baño 70 veces, porque claro, ellos se están presionando la vejiga,
25:51entonces pasan un montón de cosas alrededor que, si bien hay una delusión humanita,
25:55oye, también tiene su lado, su lado que no hay que romantizarlo, o sea,
25:59yo creo que a uno le tienen que contar las cosas como son, ser mamá es una cosa preciosa,
26:06dar vida es maravilloso, pero tiene también una cantidad de vainas que uno dice,
26:10el embarazo, a mí no me pareció pues como que hay que dicha, el estado ideal,
26:17me quiero disfrazar de embarazada toda mi vida y sentir todo eso, no, ¿por qué?
26:22pero vuelvo y digo, son formas, a otra persona, a otra mujer le podrá parecer estupendo
26:27sentir que sus hormonas están cambiando por el hecho que va a ser mamá, ¿sí me entiendes?
26:30o sea, cada uno lo ve desde donde lo puede ver y desde donde quiere también,
26:36yo sentí, fuera de eso a mí me dio demasiado duro, yo vomité desde el primer día hasta el último día,
26:41todo me olía fuerte, todo me sabía maluco, o sea, tuve un embarazo de alto riesgo también,
26:49que también me trajo muchas enseñanzas, ¿cierto? y ahí vino el tema de la culpa.
26:53¿Qué enseñanzas se trajo?
26:54Y acá Simoía, yo creo que yo esto nunca lo había hablado pues como públicamente,
27:00pero cuando yo quedé en embarazo, como era un embarazo pues de alguna u otra manera,
27:03pues si bien yo ya estaba casada, pues fue un embarazo que yo no estaba buscando,
27:07yo sentí mucho miedo y yo dije, yo no soy capaz de tener este hijo,
27:12o sea, a mí lo primero que yo sentí fue como un susto terrible y el preguntarme una y muchas veces,
27:20si yo realmente sí quería ser mamá, si sí iba a ser una buena mamá, si sí iba a ser lo suficientemente responsable,
27:25yo siempre he sido rebeldosa, medio necesita para algunas cosas y yo decía,
27:29Dios mío, yo a qué voy a traer un hijo acá, no voy a ser capaz.
27:33Y obviamente eso se quita rápidamente también después de un proceso de entender, de sanar,
27:40pero yo tuve un embarazo de alto riesgo, muy delicado porque a mí se me bajaron muchísimo las plaquetas,
27:47yo no tenía nada de plaquetas y básicamente mi vida estaba dependiendo de eso.
27:51A mí en varias ocasiones me dijeron, yo desde la semana 20 más o menos, que son 5 meses de embarazo,
27:59me dijeron, Laura, la prioridad de nosotros, me decían los médicos, eres tú, tú eres una mujer,
28:05estás muy joven, tú puedes pensar en otros hijos, pero tú tienes un síndrome que ni siquiera hemos descubierto cuál es,
28:13pero la solución a ese síndrome es sacar al bebé, porque si no tú te vas a morir.
28:16Y pues un bebé de 5 semanas no sobrevive, pues las posibilidades son demasiado altas,
28:23entonces yo también, digamos que tuve un embarazo con esa presión de yo castigarme mentalmente,
28:29porque yo en algún momento había sentido como un rechazo, entre comillas, al embarazo
28:32y una culpa gigante de por qué mi cuerpo estaba reaccionando así,
28:37yo siempre había sido muy sana, entre comillas, y me estaba pasando algo súper atípico,
28:41porque no coincidía con una preeclampsia, no era síndrome de GER, la cantidad de diagnósticos
28:48que podían en el embarazo, lo mío era súper atípico, yo soy rarita por naturaleza,
28:52eso pues no podía faltar en el embarazo, pero me eché muchas culpas, me dio mucho susto,
28:59a mi hijo lo tuvieron que sacar en la semana 30, 31 aproximadamente,
29:03que es realmente prematuro, y salió varios días a cuidados intensivos, y para mí también fue ese...
29:12¿Cómo fue ese proceso en la UCI?
29:15No, eso es, yo te puedo decir que yo creo que es lo más duro que yo he vivido en mi vida.
29:21¿Cómo lo defines?
29:21Vulnerabilidad, vuelvo a esa palabra, vuelvo a esa palabra que me he permitido nombrar,
29:30porque yo antes no nombraba la vulnerabilidad para nada, le tenía pánico a esa palabra vulnerabilidad,
29:34así yo fuera vulnerable yo jamás le demostraba a la gente que yo estaba vulnerable,
29:37que yo podía ser frágil, no, porque yo siempre he sido la obra de la fuerte,
29:42yo siempre he tenido como que la gente me ha visto que yo puedo con todo, que hago muchas cosas,
29:46yo me he creído Wonder Woman toda la vida, ya lo estoy, ya lo he ido manejando,
29:50pero estar en la UCI con Jero, primero yo decía, Dios mío, tantas mamás ahí alrededor de unos niños indefensos,
30:02donde todo es amor, todo es paz, todo es transparencia, en unos niños recién nacidos,
30:09era sentir también, yo me acuerdo que yo me la pasaba todos los días, Jero, perdóname, perdóname, perdóname, perdóname,
30:13o sea, yo parecía un disco rayado porque yo sentía que era culpa mía lo que estaba pasando ahí,
30:19pero ahí vuelvo al tema de la identidad, yo no estaba pensando en mí, yo estaba pensando únicamente en él
30:25y en que no era válido que yo hubiera sentido susto o tal vez preocupación en ese momento
30:31y que por culpa mía él estaba en la UCI, es muy duro cuando a uno como mamá después del embarazo le dan el alta,
30:40tenerse que ir y dejar a tu bebé ahí en manos de especialistas,
30:44sin saber por qué tú no puedes dormir en la clínica, ellos se quedan y eso también me enseñó el valor de la confianza,
30:49aprender a confiar y aprender a soltar, que a mí pues no es mi fuerte definitivamente.
30:55¿Te ha costado soltar?
30:56Me ha costado mucho, a mí me cuesta mucho soltar porque pues yo soy muy entregada a las cosas
31:01y me cuesta desprenderme, pero soltar a mi hijo en el sentido literal,
31:08yo dejar a mi hijo en una clínica con días de nacido, él no estaba grave, afortunadamente,
31:14él simplemente era un bebé muy chiquito que no sabía comer porque lo último que se desarrolla en el embarazo es la succión,
31:20entonces él no sabía chupar y no se podía alimentar, entonces todo tenía que ser por sonda,
31:26entonces mientras él aprendía ese proceso de succión, de chupar, no lo podían dejar salir
31:31y pues obviamente sus pulmoncitos no estaban del todo bien, pero él no estaba intubado,
31:35ni tenía ningún riesgo, afortunadamente, gracias a Dios, él no nació con ningún inconveniente,
31:39¿qué tal que no hubiera sido prematuro semejante Biblia que es ahora?
31:42Pero ese es el susto, ese es aprender a confiar en, todo va a estar bien,
31:48la vida te va a poner las cosas como te las tenga que poner, qué montón de aprendizajes,
31:53yo digo, a mí a veces, y es así porque tú cuando no aprendes por las buenas,
31:58pues aprendes a los batacazos y son batacazos que van muy duro,
32:02pero pues la vida te tiene que enseñar algo y pues tú decides cuándo aprendes, ¿cierto?
32:06Entonces, pues de aprender a soltar, es de aprender a confiar en que todo iba a estar bien,
32:10pero después vino un proceso conmigo de sanarme yo, de perdonarme yo,
32:17porque yo no tenía nada que hacer ahí y me costó un montón,
32:21yo hice como una especie, yo no sé si lo puedo llamar depresión postparto,
32:24porque pues no fue diagnosticada, pero sí fue una ansiedad profunda en la que yo
32:29todos los días me levantaba con esa sensación de yo, ¿cómo le hice esto a mi hijo?
32:36Él está pagando los platos rotos de un susto o tal vez de una tristeza que yo sentí en algún momento,
32:42porque yo en esa inmadurez también, yo tenía 27 años, 28 cuando quedé en embarazo,
32:49me acababa de casar, no llevaba ni un año de casada,
32:53y ese sentir de yo no voy a ser capaz, ¿por qué voy a ser mamá a estas alturas del campeonato?
33:00Yo con esas ganas, además de comerme el mundo,
33:02y uno cree que uno no se puede comer el mundo siendo mamá, que le pasa a uno en serio,
33:06pero es esa inmadurez del momento,
33:08pero yo no me perdonaba eso,
33:11entonces también fue un proceso de entender que la culpa,
33:16la bendita culpa de todo el tiempo,
33:19de sanarme, de perdonarme yo,
33:22de mostrarme muy vulnerable,
33:23y de valorar también cada segundo,
33:29porque eso es otra de las romantizadas del embarazo,
33:31porque normalmente dicen,
33:32no, es que las mujeres están hechas para tener bebés,
33:35y eso es un acto supernatural de la vida,
33:37del universo, de los cuerpos de ellas,
33:39no sé qué,
33:40pero cualquier cosa puede pasar,
33:41es que la vida es efímera,
33:43la vida es muy frágil,
33:44y yo decía,
33:45yo cuando me iba a imaginar que yo iba a tener un embarazo de alto riesgo,
33:47donde estoy al borde de la muerte,
33:49yo estuve supremamente grave,
33:50yo me acuerdo cuando entré a la cesárea de emergencia,
33:52le dijeron a mi mamá y a mi ex esposo,
33:55vamos a hacer todo lo posible por ella y por el bebé,
33:58o sea,
33:58yo no tenía ni idea que iba a pasar conmigo,
34:00porque yo no tenía nada de plaquetas,
34:01y el riesgo de una hemorragia era altísimo,
34:04entonces,
34:05pues yo qué me iba a imaginar de eso en la vida,
34:06nunca,
34:07tampoco me iba a imaginar que mi hijo iba a nacer como un péndulo,
34:10entonces,
34:10pues,
34:11ese aprender a valorar todo,
34:14a vivir el día a día,
34:15y como decía ahorita,
34:16a respirar,
34:17a entender que a veces hay que estar en pausa,
34:20y aprender a caminar el día a día,
34:23así me cueste un montón,
34:24pero pues,
34:25imagínate si no hubiera nacido Jerónimo,
34:27si hoy soy ansiosa y he aprendido,
34:29pues,
34:30yo creo que todo es un proceso,
34:31y ha sido un proceso hermoso.
34:33Ya conocemos un poquitico,
34:35pues,
34:35como,
34:36un poquitico,
34:38creo que pues hay mucho que hablar,
34:40y mucha tela que cortar,
34:42en este tema,
34:43pero,
34:44yo quisiera saber,
34:46qué legado le quieres dejar tú a Jerónimo,
34:48¿has pensado en eso alguna vez?
34:51Yo le quiero dejar el legado de ser un buen ser humano,
34:53yo siempre he hablado que yo soy una mamá que exige,
34:56y que se exige,
34:57pero las notas más altas,
34:59que yo quiero que Jerónimo tengan una calificación en el colegio,
35:02en la universidad,
35:03es la de buen ser humano,
35:04para mí ese es el piropo más hermoso,
35:06y más grande que puede tener alguien,
35:08es que diga,
35:09es buen ser humano,
35:10maravilloso que digan,
35:11es una teza,
35:12o es un teso,
35:13o tan muy profesional,
35:14o mira lo que logró,
35:15pero que tú seas buen ser humano,
35:17para mí es,
35:18es lo más bonito que puede tener una persona,
35:20entonces,
35:20en mi casa,
35:21aprendemos a hacer acuerdos,
35:23aprendemos a conciliar,
35:24hay cosas que podemos negociar,
35:25a mí,
35:25por ejemplo,
35:26el tema de la dormida,
35:28a mí no me quita nada,
35:28si Jerónimo,
35:29en vez de dormirse a las ocho,
35:30suelme a las ocho y media,
35:30y para él media hora,
35:32es muchísimo tiempo,
35:33entonces,
35:33pues yo eso lo puedo negociar,
35:34pero el irrespeto,
35:36es innegociable,
35:37innegociable,
35:37como decías en tu columna,
35:39el bullying es innegociable,
35:40el pasarle por encima a alguien,
35:43es totalmente innegociable,
35:44y eso es algo que en mi casa,
35:46se habla de principio a fin,
35:47es decir,
35:48no,
35:50yo di una orden en el colegio,
35:51me iba a estudiar en un colegio,
35:52supremamente exigente,
35:54académicamente,
35:56y a veces me llamaban,
35:57porque Jerónimo no pegaba una hoja,
35:59porque yo no sé qué,
35:59y dije,
35:59hey,
36:00esto,
36:01o sea,
36:02solamente llámenme,
36:04cuando Jerónimo haga algo grave,
36:05ellos me decían,
36:06¿qué es algo grave?
36:07y yo,
36:07que respete a un profesor,
36:09que respete a un amiguito,
36:10que le haga bullying,
36:11o le pase por encima a alguien,
36:12eso en mi casa,
36:13no está permitido,
36:14bajo ninguna causa,
36:16y ese es el legado,
36:16que yo sigo,
36:17y que yo tal vez,
36:18le voy a entender a él,
36:19ningún cargo,
36:20ni ningún rol,
36:21me va a alejar de mi verdadera esencia,
36:23creo que lo repito,
36:24todos los días de mi vida,
36:25creo que la gente que me escucha,
36:26se dice como,
36:26ay,
36:26ya mi hija intensa,
36:27pero pasa,
36:29a veces el poder nos aleja,
36:31se aleja de la verdadera función,
36:34entonces,
36:34es entender que,
36:36que la generosidad,
36:37y que la humildad,
36:38son cualidades hermosas,
36:39en una persona,
36:40que eso es supremamente inspirador,
36:42cuando tú eres un buen ser humano,
36:44pues la gente quiere ser como tú,
36:45entonces,
36:46yo quisiera que Jerón,
36:47entendiera que tú,
36:48una mamá,
36:49que se equivocó mucho,
36:50que se va a equivocar más,
36:53que deshacertó,
36:56que ha llorado,
36:57que sonríe todos los días,
36:59pero que ha tratado de construir,
37:01ser un buen ser humano,
37:02ojo,
37:03ser un buen ser humano,
37:03no quiere decir,
37:04que a uno no se le va a ir la mano,
37:05un día en un grito,
37:06o que no va a pelear,
37:08o que no va a ofender a alguien,
37:10porque,
37:10pues vuelvo y digo,
37:10somos humanos,
37:11sí,
37:12pero,
37:13pero sí tratar en la medida de eso,
37:14entonces,
37:15el mayor legado,
37:15que yo le quiero dejar a él,
37:16es que él se gane el premio,
37:19en ser el mejor ser humano,
37:21a Jerónimo,
37:22a veces nos llaman del colegio,
37:23de que le van a dar el diploma,
37:25del mejor compañero,
37:26y yo me lleno de orgullo,
37:27y no me importa,
37:28si perdió cinco materias,
37:29no las ha perdido,
37:30pero pues digamos,
37:31que para mí,
37:33eso es como,
37:34guau,
37:34eso yo digo,
37:34lo académico,
37:35se construye,
37:37se recupera,
37:39los logros profesionales,
37:41de cierta manera,
37:42se pueden tejer,
37:42pero el buen ser humano,
37:45somos negociables,
37:46eso es,
37:47de verdad,
37:48o sea,
37:48para mí es el piropo más,
37:50más grande,
37:51que le pueden hacer a cualquier persona,
37:52entonces,
37:53creo que sería eso.
37:54Lauri,
37:56desde tu rol como,
37:57directora,
38:00mamá,
38:01mujer,
38:03¿qué mensaje,
38:04le quieres dejar,
38:06a las mamás,
38:07en el día de la madre?
38:08Con esto,
38:09finalizamos esta conversación,
38:11tan chévere.
38:11Ser mamá,
38:13y ser,
38:14como decía también en la columna,
38:16ser mamá,
38:16y ejercer el liderazgo,
38:18no son roles opuestos,
38:20no tiene nada que ver,
38:20uno puede ser,
38:22las dos cosas,
38:22o incluso tres,
38:23no es lo uno,
38:24o lo otro,
38:25puede ser esto,
38:26y aquello,
38:28entonces,
38:29mi mensaje para las mamás,
38:30es que se sientan orgullosas,
38:32de lo que están haciendo,
38:34que como dije ahorita,
38:34que lo están haciendo muy bien,
38:37que la maternidad,
38:38las mujeres que somos mamás,
38:40tenemos una misión gigante,
38:42en la sociedad hoy en día,
38:44y es formar buenos ciudadanos,
38:47ayudarles también,
38:48a encontrar esas misiones,
38:50de transformar la sociedad,
38:52a no rendirse,
38:53a aprender a ser buenos seres humanos,
38:56a también,
38:57lidiar en su vida,
38:58con los días buenos,
38:59con los notas buenos,
39:01como te contaba ahorita,
39:01la abría,
39:02ojalá,
39:03como mamás,
39:04habláramos más con los hijos,
39:05y eso sí es una invitación,
39:06que quiero hacer,
39:07a que hablemos más,
39:09a que les preguntemos más,
39:10a que no pasemos por alto,
39:11algunas preguntas tan básicas,
39:13como te sientes,
39:15que te duele,
39:16que te incomoda,
39:17más allá de lo físico,
39:18porque a uno,
39:19no solamente le duele lo físico,
39:20a veces a uno le duele el alma,
39:22y eso salva,
39:23cuando tú,
39:24eres capaz de responderle,
39:25a una persona,
39:26que te duele el alma,
39:28que estás con una carga,
39:29que no eres capaz de llevar,
39:31estás salvando,
39:32probablemente una vida,
39:33yo digo que con una palabra,
39:35o con una acción,
39:36podemos ser la salvación,
39:37de alguien afuera,
39:37y pues los hijos,
39:38ahora están sometidos,
39:39los niños,
39:40más que los hijos,
39:41están sometidos,
39:42a la velocidad de las redes sociales,
39:44a demasiado contenido,
39:45a un mundo,
39:45que va a una velocidad,
39:46abrumadura,
39:48a un montón de situaciones,
39:49y desafíos,
39:50alrededor del mundo,
39:51entonces,
39:52la salud mental,
39:52es una de las responsabilidades,
39:54más grandes,
39:54que tenemos como papás,
39:55entonces la invitación,
39:56es hablar más,
39:57con los hijos,
39:59entender que cantidad,
40:00es mejor,
40:01que no es mejor,
40:02que calidad,
40:03es mejor que cantidad,
40:05y a felicitarlas,
40:06porque es un rol hermoso,
40:08pero es un rol difícil,
40:09y yo digo que somos,
40:12pues debemos ser muy agradecidas,
40:14que el universo nos mandó este rol,
40:15tan complejo,
40:16pero tan hermoso,
40:18de formar seres humanos,
40:19entonces nada,
40:20las felicito en su día,
40:21yo creo que es un día,
40:22para conmemorar,
40:23es un día para celebrarse,
40:25y es un día también,
40:26para reafirmar,
40:27nuestro compromiso,
40:28como mujeres,
40:29de educar,
40:32porque ser mamá,
40:33también se trata de formar,
40:35y hay que entender,
40:36que los límites,
40:37no son gritar,
40:38hay límites,
40:39que se ponen en silencio,
40:40incluso,
40:40entonces,
40:41de aprender,
40:42a reconciliarse,
40:44con que las mujeres,
40:45y las mamás,
40:46somos fuertes,
40:48pero sensibles,
40:48al tiempo,
40:49y eso está bien,
40:50abrazar las contradicciones,
40:52entonces,
40:52una felicitación muy grande,
40:54para todas las mamás,
40:55que nos ven por IFM Noticias,
40:57para todas las mamás,
40:58que se levantan,
41:00todos los días,
41:00y a veces,
41:00que no pueden más,
41:01para la mamá trabajadora,
41:02para la mamá ama de casa,
41:05para la mamá,
41:07que es mamá y papá,
41:08al mismo tiempo,
41:09toda mi admiración,
41:11profunda,
41:11para esas mamás,
41:12que desempeñan,
41:13un montón de roles,
41:14en su vida,
41:15yo digo,
41:16wow,
41:16toda mi admiración,
41:17para ellas,
41:18para las mamás,
41:18que sienten miedo,
41:19para las mamás,
41:20que disfrutan,
41:21para todas,
41:21porque yo creo,
41:22que todas nos ganamos,
41:23un espacio muy grande,
41:24en la sociedad,
41:24entonces,
41:25nada,
41:25todo el amor,
41:26toda la buena energía,
41:26desde IFM Noticias,
41:28estamos comprometidos,
41:29también en abrir,
41:29estos espacios,
41:30en donde las mamás,
41:32tienen voz,
41:32desde su vulnerabilidad,
41:34desde su fuerza,
41:35desde su inspiración,
41:35y yo creo,
41:36que todas estas historias,
41:37Lau,
41:37que es lo que venimos haciendo,
41:38en estos homenajes,
41:40para las fechas conmemorativas,
41:41y ahora por el día de la madre,
41:43es entender,
41:44que las mujeres,
41:47o las mamás,
41:47en este caso,
41:48vuelvo y repito,
41:49podemos tener espacio,
41:50y somos ejemplo,
41:52de que los cambios,
41:52si son posibles,
41:54de que hay,
41:55hay inspiración,
41:57que hay esperanza,
41:58las mamás,
41:58somos sinónimo de esperanza,
42:00porque eso es lo que nos transmiten,
42:01nuestros hijos,
42:02y la esperanza,
42:02es lo que más necesitamos,
42:03hoy en día en el mundo,
42:04laurí,
42:05laurí,
42:05gracias,
42:06por abrirnos el corazón,
42:08porque nos lo abriste,
42:09de una manera,
42:10increíble,
42:11hay mucha tela,
42:12para cortar,
42:13y,
42:14gracias por este espacio,
42:15nos vemos,
42:16en un próximo programa,
42:17y,
42:18y,
42:19y,
42:20y,
42:25y,
42:25y,
42:25y,
42:26y,
42:26y,
42:26¡Gracias!