Henry Ramírez Soler, misionero claretiano, conversó para teleSUR, sobre la nueva elección del Cónclave, en la que espera el saludo del nuevo papal al mundo, siguiendo una rigurosa ceremonia con siglos de tradición. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Buenas tardes para todos, para todas. Creo que es un momento de gran expectativa.
00:07Empiezo a recibir muchos mensajes con la misma pregunta.
00:11¿Quién es el nuevo Papa? ¿Qué va a pasar? ¿Qué es lo que acontece en este momento?
00:18Pero yo creo que ya tanto ustedes como el Padre Numa han ido explicando lo que está aconteciendo en este momento en el Vaticano.
00:27Estamos en un momento de intensa, de intensa expectativa.
00:33Sabemos que ya hay un nuevo Papa, pero no sabemos quién es.
00:37Sabemos que hay todo un procedimiento, todo un ritual para preparar este momento.
00:45Y que así como lo vemos en las cámaras, la plaza de San Pedro está repleta, expectante, también el mundo entero.
00:54Porque digamos que la figura del Papa y sobre todo después de la figura de Francisco,
01:03no solamente es nuestro animador espiritual en la Iglesia, sino que también es una voz que se está escuchando hoy en distintos rincones del mundo,
01:14en distintas discusiones, la Iglesia hoy juega un papel, la Iglesia Católica juega un papel importante en distintas negociaciones de paz que se llevan en distintos rincones del mundo.
01:28Es el caso de Colombia, es el caso de Myanmar, es el caso de Sudán, en Congo.
01:33En distintos conflictos donde hoy se vive una gran angustia, la Iglesia Católica y la figura del Papa ha estado presente.
01:42Entonces estamos en un momento de gran expectativa por saber el nombre de la persona que ha sido elegida.
01:50Entonces yo sé y así como mirando los mensajes me preguntan quién es, quién es, no sabemos responder todavía, pero estamos ahí en la expectativa.
02:01Sí, yo creo y como lo hemos venido diciendo, esperamos un saludo de paz, de apertura, de diálogo a la humanidad.
02:14Un saludo que espero que no sea solamente para el mundo católico y para la iglesia católica,
02:21sino para todos los hombres, mujeres, que desde distintos lugares se sintonizan para construir un mundo mejor.
02:29Estamos en un momento en que la construcción del multilateralismo se ve amenazada por ciertos sectores que quieren romper esa construcción colectiva.
02:42Entonces esperamos un saludo que efectivamente en la identidad, cuando nosotros decimos católicos,
02:49muchas personas creo que no alcanzan a entender cuál es la definición del católico.
02:56El católico es que es universal, es el mundo.
02:59No somos una iglesia cerrada, sino que tenemos que ser una iglesia abierta
03:05y por lo tanto esperamos que este primer saludo sea un saludo de paz y de invitación al diálogo.
03:12Obviamente tenemos un nivel muy alto, como el que dejó Francisco,
03:18que lo primero que hizo fue pedir la bendición del pueblo.
03:23Entonces, digamos que las expectativas son muy grandes.
03:27Tenemos la esperanza de que sigamos caminando en la construcción de un mundo fraterno, justo, solidario, inclusive,
03:35y que en ese sentido también la figura del Papa, independientemente de quién sea, de qué país sea,
03:43pero que tenga ese espíritu de construcción de la unidad.
03:48Sobre todo en ese sentido en que hoy en distintas regiones del mundo los fuegos de la guerra se abren,
03:56distintos poderes hegemónicos quieren romper esa construcción multilateral, comunitaria,
04:04y que nosotros necesitamos.
04:05Entonces, ese saludo esperamos que sea un saludo y un mensaje de esperanza
04:11para este momento en el que en el mundo hay muchas situaciones de injusticia y de guerra.
04:17Yo creo que, de todos modos, la presencia de estos mandatarios,
04:25de un espectro ideológico un poco controversial,
04:29del cual no compartimos, porque están en una lógica más de hegemonía, de poderes, de negacionismo,
04:38ellos han utilizado estos momentos para posicionar su ideología,
04:45para posicionar su poderío, que también está en crisis,
04:49y que efectivamente por eso actúan como actúan,
04:53con negacionismos, con esa lógica de buscar likes,
05:02buscar me gustan para seguir en la escena pública.
05:06Entonces, efectivamente yo creo que muchos de ellos van a querer buscar encontrarse con el Papa.
05:13Digamos que en lo previsto del protocolo no hay como una sesión de investidura,
05:20porque esta, la que vamos a ver ahora, es, digamos, el protocolo de investidura papal.
05:28No va a haber un encuentro así como lo pudimos ver en el funeral del Papa Francisco,
05:35donde se encuentran, sino que estos jefes de Estado van a buscar,
05:39y ya vemos que la intención de estos mandatarios no fue pasar desapercibidos.
05:47Efectivamente estábamos en un funeral, en un momento de duelo,
05:51pero ellos buscaron la manera de hacerse notar,
05:54y de hacerse notar de una manera irrespetuosa, ¿no?
05:57También eso hay que decirlo.
05:59Ahora el presidente Trump salió a decir que,
06:04después de haber publicado unos memes que no fue él,
06:06que fue la inteligencia artificial,
06:07pero igual en una actitud un poco irrespetuosa, ¿no?
06:12Pero creo que también eso manifiesta la calidad de persona que es él, ¿no?
06:18Y eso, digamos, yo no he querido hacer expresiones públicas,
06:23esta es la primera que hago frente a ese tipo de cosas,
06:26porque efectivamente a él lo que le gusta es tener audiencia,
06:31y en este sentido, pues no la va a seguir teniendo.
06:34Obviamente seguiremos muy al tanto de lo que pasa,
06:38pero efectivamente creemos,
06:40y en ese sentido creo que la Iglesia Católica va entendiendo
06:45las dinámicas de los poderes hegemónicos que se quieren seguir manteniendo hoy en el mundo, ¿no?
06:52Sí, yo creo que el Papa Francisco dejó una arquitectura institucional de la Curia Romana
07:01en función de la transformación.
07:06El hecho de que se haya reorganizado el dicasterio para el desarrollo humano,
07:11y el desarrollo integral, muestra cómo pone en la vanguardia este tema de lo social,
07:24de lo solidario, de la transformación del mundo,
07:26más allá del orden de lo que podríamos, y que muchos entienden mal entendido,
07:32de la caridad o de la limón.
07:34Entonces, el Papa Francisco dejó una estructura puesta en función de entender el mundo,
07:41de comprender, hay varias comisiones que están encaminándose
07:47a entregarle al nuevo Papa elementos de esa reflexión.
07:52Por ejemplo, una de las que más me gusta y me ha llamado la atención
07:56es de un equipo que se llama la economía de Francisco.
08:01No la economía del Papa Francisco, sino la de Francisco de Asís,
08:05que es un equipo multidisciplinario que está reflexionando
08:10sobre cuál sería el modelo económico que el mundo necesita hoy
08:16frente al desastre que se está viviendo.
08:20Y en ese sentido, creo que los cardenales que han sido elegidos durante este tiempo
08:28del pontificado de Francisco y que ahora han elegido el nuevo Papa,
08:33saben que esa es una línea que hay que continuar,
08:37que difícilmente, creo, van a poder, digamos, girar hacia otra dirección.
08:43Y en ese sentido, sí esperamos una animación pastoral que nos siga impulsando
08:53a reconocer que la Iglesia es un cuerpo, uno, que cada miembro tiene una función específica
09:04y que, aunque uno pueda ser más grande, más pequeño, cada uno tiene una función,
09:10pero sin esos cuerpos la Iglesia no funcionaría bien.
09:15Entonces, esperamos de este nuevo Papa una voz que aliente a la defensa de los derechos humanos,
09:24que aliente a la defensa de la construcción de una paz estable, duradera,
09:30sobre la base de la justicia social,
09:32que no esconda también, yo creo que hay un desafío importante,
09:40y es que no esconda tampoco los desafíos y las falencias que tenemos como Iglesia.
09:46Francisco dejó ver que efectivamente tenemos que superar muchos problemas,
09:53somos una institución guiada por humanos y efectivamente los humanos somos sujetos
09:58de desviarnos, de corrompernos, y hay que hacer una vigilancia y un seguimiento
10:06y un acompañamiento para que eso no llegue a desmanes innecesarios.
10:11Entonces, sí esperamos un mensaje que nos lance a la defensa de los derechos humanos,
10:18que nos lance de nuevo a la defensa de la decreación.
10:23Hoy no podemos seguir destruyendo las selvas, los bosques, incluso hay que cuidar el desierto.
10:31Pareciera que en el desierto no hay nada, pero los desiertos también son ecosistemas
10:35que necesitan ser protegidos, los océanos.
10:38Entonces, estamos en un momento en el que estamos en un alto riesgo de la vida humana,
10:44y que por lo tanto la Iglesia, fiel a su vocación misionera, debe poner su mirada en la defensa de la vida.
10:53Y cuando hablo de la vida es en la vida total, en la de los seres, de los seres vivos.
10:59Entonces, me parece importante que sigamos en esa expectativa,
11:03sigamos construyendo iglesia desde las bases, desde los territorios,
11:10desde allá, desde las parroquias en la selva amazónica, peruana, boliviana, venezolana, colombiana,
11:20y desde otros márgenes como en el Congo, en Mianmar,
11:25que esperan una voz de aliento y que ya lo tienen, efectivamente,
11:29porque hay equipos misioneros que están acompañando a las víctimas
11:33y están acompañando, sobre todo, también, en la construcción de procesos de paz,
11:38como lo hemos venido también haciendo en Colombia, desde distintas orillas, ¿no?
11:43Como lo viene haciendo la conferencia episcopal colombiana,
11:46pero también como expresiones, como el movimiento de sacerdotes de la Iglesia de los Pobres también lo hace, ¿no?