Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:001.33 Sergio, seguimos con Alique Prieta, bueno, todos ansiosos para ver quién es el nuevo Papa,
00:07pero bueno, seguimos adelante con la información local y regional, porque hay varios municipios de la zona,
00:11ya se van sumando unos cuantos, que están teniendo dificultades presentes o para el futuro inmediato
00:17para cubrir el pago de sueldos aguinales, es decir, para cubrir determinados gastos corrientes
00:22que tiene cada una de las comunas. Ese es el caso, según entendemos, de Colonel Rosales,
00:28por eso está en comunicación con nosotros el intendente de ese distrito, Rodrigo Aristimuño.
00:33Rodrigo, buenas tardes, Maximiliano y Sergio te saludan, ¿cómo estás?
00:37¿Qué tal? Buenas tardes, ¿cómo están? Gracias por la comunicación.
00:40No, por favor, a vos. Bueno, contanos cuál es la situación del municipio de Colonel Rosales,
00:44que como ustedes saben tiene a punta alta como ciudad cabecera. ¿Qué pasa? ¿Están complicados para pagar sueldos?
00:52¿Aguinaldos? ¿Todo? A ver, contanos un poco.
00:54No, hay una complejidad, digamos, que tiene que ver con la realidad económica.
00:59Lo manifestamos hace algunas semanas atrás los intendentes de la sección electoral,
01:03que respondemos al gobernador. Estamos viendo, ¿no? Cayó la coparticipación,
01:08en realidad cayó los recursos coparticipables y eso genera en los municipios
01:12la necesidad de seguir siendo austeros, de ir viendo dónde podemos generar las condiciones para gastar menos.
01:21Está claro que el salario para nosotros hoy no es una variable de ajuste,
01:25pero bueno, estamos viendo el futuro con muchísima preocupación.
01:28Tenemos en fecha muy cercana el pago del medio aguinaldo.
01:31Y bueno, nos preocupa, ¿no? Porque ya perdimos el mes pasado 170 millones de pesos.
01:35Las expectativas no son buenas y, bueno, tiene que ver con la complejidad económica que está viviendo el país.
01:42Rodrigo, ¿y el nivel de recaudación del municipio? ¿Bajó en lo que va del último año? ¿Se mantiene?
01:50Estamos con una recaudación promedio del 55%, digamos.
01:53Estamos, la verdad que, digamos, muy pocos contribuyentes pagan la tasa.
01:58Tenemos tasas promedios que rondan los 6.000 pesos.
02:02Para establecer una realidad, necesitamos nueve meses de tasa para pagar un mes de masa salarial.
02:10Sin contar gastos corrientes, sin contar combustibles, sin contar aportes y contribuciones.
02:16Entonces, claramente somos un municipio que depende de la coparticipación.
02:19Y si el Estado Nacional toma medidas, por ejemplo, como diferenciar el tema del IVA,
02:24como postergar algunas fechas de pagos de impuestos coparticipables,
02:28porque acá tenemos que prestar atención en esto.
02:31Bajaron 12.5% la recaudación de los impuestos coparticipables.
02:36Entonces, estamos teniendo problemas, se avecinan tiempos complejos
02:40y lo que tenemos que hacer es muy prudentes.
02:43Nosotros hemos negociado con el sindicato, con los sindicatos, una pauta salarial.
02:47No vamos a tocar los salarios trabajadores, pero sí está claro que tenemos que contarle a nuestra comunidad
02:52cuáles son las preocupaciones y cuál es la realidad, ¿no?
02:54Hay un par de municipios de la zona, creo, Sabedra.
02:56Sabedra.
02:57Se me escapó el otro.
02:58Que decidieron recortes del 13% en los salarios.
03:01¿Vos no ves riesgo en Rosales de que pase una cosa parecida?
03:07No, por ahora no.
03:08Venimos con números equilibrados.
03:10Cuento algo que me parece importante.
03:12Nosotros venimos de una herencia 2023 con 600 millones de pesos de deuda frotante,
03:171.300 millones de excesos y sin disponibilidades.
03:21Hicimos la rendición de cuentas que elevamos hace muy poquito tiempo al Consejo Liberante
03:24y hemos tenido superávit.
03:26Es decir, hemos ordenado las cuentas fiscales.
03:29Hemos ordenado las cuentas fiscales y eso nos permitió acceder a leasing, a préstamos.
03:33Eso fue con esfuerzo.
03:34Es decir, eliminamos todos los gastos superfluos que tenía el Estado,
03:38compensamos las erogaciones que generalmente pasaban por la caja de Estado y la afrontan los funcionarios.
03:44Nosotros postdatamos el pago de los salarios de la planta política.
03:49Los trabajadores cobraron el 30, la planta política cobra este 9.
03:52Hemos tomado medidas durante todo el año pasado para primero equilibrar las cuentas fiscales.
03:56Pero bueno, la realidad económica, digamos, es compleja y amerita que permanentemente contemos centavo por centavo.
04:03Intendente, ¿de cuánto es el presupuesto de Coronel Rosales y con la coparticipación esta que menciona
04:08que no aporta nación? ¿De qué porcentaje estamos hablando de ese presupuesto?
04:14Tenemos un problema porque nosotros tenemos presupuesto prorrogado 2024.
04:18Ajá.
04:19No tiene prorrogado el 25.
04:21El Consejo Liberante no nos avanzó en el tratamiento del presupuesto 2025,
04:28con lo cual tampoco pudimos ni presupuesto ni fiscal impositiva.
04:32Con lo cual estamos en los mismos lineamientos del 2024, 16.000 millones de pesos.
04:37Pongo un ejemplo, el Consejo Liberante ya no puede, no tiene más partida presupuestaria.
04:43Tengo que hacer la adecuación de presupuestarias para pagar los sueldos de los trabajadores del Consejo Liberante.
04:47Se quedó sin plata.
04:48Entonces, eso también nos dificulta porque, a ver, nosotros venimos de un ejercicio 2024
04:54con un presupuesto 2023, que era la gestión anterior,
04:59donde nosotros trabajamos esos días de diciembre,
05:02y con una inflación interanual del 2024 muy fuerte.
05:05Es decir, quedó fuera de la realidad del presupuesto 2024.
05:08No aprobado el 2025 tuvimos que prorrogar ese presupuesto,
05:13que ya había quedado viejo.
05:15Entonces, estamos en un escenario, en términos presupuestarios, muy difíciles.
05:20¿Cuáles son algunos de los gastos superfluos que, recién decía el intendente,
05:24o había gastos superfluos hasta 2023, que terminó la gestión de 8 años de Mariano Husset,
05:30de Cambiemos, que hoy es funcionario de La Libertad Avanza,
05:34está en el Ministerio de Capital Humano.
05:36¿Cuáles eran algunos de esos gastos superfluos?
05:39A ver, nosotros eliminamos todo lo que tiene que ver con pauta publicitaria,
05:42cero pauta.
05:43Hemos cambiado, por ejemplo, los logos en el municipio de la gestión anterior.
05:47Hemos eliminado el 45% del volumen de prácticas de la anestesia,
05:53que no eran necesarias, 45% del volumen, es decir, 45% de la facturación.
05:57Bueno, eliminamos un contrato de emergencias médicas totalmente innecesario.
06:02Las gestiones anteriores compraban prótesis, te diría, de manera semanal.
06:06Nosotros gestionamos con provincia.
06:08¿Prótesis para personas con discapacidad? ¿Para qué?
06:12No, para operaciones. Para operaciones varias.
06:15Antes se compraban con habitualidad.
06:18Nosotros, en todo ejercicio 2024, compramos una.
06:20El resto la gestionamos con las obras sociales y con la provincia.
06:23Después, por ejemplo, en términos combustible.
06:27Implementamos el sistema YPF Ruta.
06:30YPF Ruta nos eliminó el 5% de comisiones que le pagamos al sistema anterior.
06:34Nos permite control y trazabilidad en los gastos.
06:36Ya estamos ahorrando un 20% de combustible.
06:39Entonces, permanentemente miramos los números,
06:43porque había cuestiones que no cerraban y son decisiones políticas.
06:49Esto está claro. Cuando uno tiene la facultad de administrar los recursos,
06:54uno puede definir en qué gastar y en qué no.
06:56Eso, no estoy diciendo que estaba mal.
06:58Digo, prioridades.
06:59Nosotros priorizamos el pago de los salarios
07:01y la prestación de servicios, que es para lo que la comunidad en definitiva nos vota.
07:06Claro.
07:07Yo tengo dos preguntas más. Uno, para remarcar una cosa.
07:10Entonces, primero quiero remarcar.
07:11No hay riesgo en este momento de un descuento,
07:14de una reducción de la masa salarial.
07:16O sea, de descontarle 10, 12, 13% de lo que sea a los trabajadores.
07:21Si están viendo, para reiterar esto,
07:24con preocupación la posibilidad de cumplir en tiempo y forma
07:28con el medio aguinaldo de fin de junio.
07:30Así es.
07:31Son dos aseveraciones correctas.
07:33No estamos mirando hoy la posibilidad de descuento.
07:35Si estamos viendo cómo esa merma en los recursos coparticipales
07:39nos afectó la proyección del pago del medio aguinaldo.
07:42Estamos esquematizando si pagamos el medio aguinaldo de los trabajadores
07:46y posdatamos la fecha del pago del medio aguinaldo a la planta política.
07:50Bien. Y lo siguiente, que no tiene que ver necesariamente
07:53con la situación puntual de Rosales.
07:54Es la última mía, que me parece. A ver, dale.
07:56Lo político.
07:57No, la inundación.
07:57Sí, lo político.
07:58Bueno, primero la inundación y después lo político.
08:00No, los efectos de la inundación,
08:03teniendo en cuenta que ayer el Senado de la Nación
08:07aprobó la emergencia de Bahía Blanca y Punta Alta.
08:10Nosotros estuvimos muy preocupados por lo que nos pasó acá.
08:12Por ahí no miramos qué pasó a nuestro vecino.
08:16¿Cuáles fueron los daños, los efectos de la inundación allá?
08:21No, comparado claramente con lo que sucedió en la vecina localidad,
08:24Rosales no ha tenido demasiado daño.
08:27Sí, en calles, espacios públicos,
08:30algunas propiedades de algunos vecinos que pudimos, digamos,
08:33auxiliar inmediatamente.
08:34Nosotros tuvimos casi 380 milímetros de lluvia
08:36por condiciones totalmente diferentes en términos fisionómicos
08:40y demás con Bahía.
08:42No tuvimos mayores complejidades.
08:44Si digo Bahía,
08:46tiene toda la atención nuestra también,
08:48porque, bueno, sabemos lo que pasó.
08:51Son dos realidades totalmente distintas.
08:52Celebramos la decisión,
08:54digamos, el acompañamiento permanente del gobierno
08:56en la provincia de Buenos Aires.
08:57Bueno, nosotros hemos hablado con Federico
08:59y lo que ha pasado en Bahía, claro,
09:01no tiene nada que ver con lo que ha sucedido en Rosales.
09:03Bueno, y lo político es lo último que le quiero preguntar,
09:05porque, bueno, encima estamos en un año electoral,
09:07hay una interna dentro de Unión por la Paz,
09:09dentro del Partido Justicialista,
09:10entre Axel Kicillof y el cristinismo,
09:13Cristina Fernández de Kirchner.
09:14Al estimulo ya ha manifestado,
09:16que está alineado con el gobernador Kicillof.
09:18¿Por qué cree, intendente,
09:19que el actual gobernador de la provincia
09:21es quien debe conducir al movimiento peronista
09:23de acá en adelante?
09:24Yo creo que hoy el gobernador tiene la responsabilidad
09:28de gestión permanente, de gestión diaria,
09:30ha sido reelecto hace un año y medio por el voto popular,
09:35con lo cual nosotros tenemos la obligación de cuidarlo,
09:37defenderlo, sobre todo defender las políticas,
09:40las antípodas de las políticas que dicta
09:43nuestro presidente de la nación.
09:45Con lo cual, en ese marco,
09:46creo que de todas maneras,
09:48creo que de todas maneras,
09:50sí hay que ofrecerle a nuestra comunidad
09:52un modelo distinto,
09:55un modelo de gestión económica
09:57que hoy el gobernador lo está llevando adelante
09:59en la provincia de Buenos Aires
10:00para demostrarle una alternativa, digamos.
10:04No solamente alcanza con criticar,
10:05sino también necesitamos mostrar una alternativa
10:07de cara a lo que viene.
10:08La mayoría de nuestra gente no la está pasando bien.
10:11No la está pasando bien.
10:12Bueno, me parece que la responsabilidad de la política
10:14es hablarle a esa gente,
10:15es hablarle a ese vecino, a esa vecina,
10:16para contarle qué es lo que se puede hacer
10:18para vivir como corresponde.
10:20Me parece que eso tiene que hacer la política
10:22que hace bastante tiempo que lo perdí.
10:24¿Y Cristina ya fue o Cristina no fue nada?
10:27No, Cristina fue de los veces presidenta,
10:29vicepresidenta,
10:30es la actual presidenta del Partido Justicialista,
10:32tiene una responsabilidad enorme,
10:34un respeto enorme.
10:35Yo creo que estas cuestiones se te irán
10:37puliendo conforme pasa el tiempo.
10:39Ayer se podría haber, de alguna manera,
10:41terminado la interna de Kicillof con Cristina
10:43si se aprobaba ficha limpia, por ejemplo.
10:45¿Por?
10:46Y Cristina no podía candidatearse.
10:48De alguna manera se le allanaba un poquito
10:50el camino aquí, Cicillof.
10:51Ah, bueno.
10:51¿Cómo ve el tema ficha limpia, Aristimunio?
10:55Ah, bueno, decidió el Congreso,
10:58soy respetuoso de lo que ha decidido el Congreso.
11:00Sí está claro que no era,
11:02había un intento de proscripción,
11:03que nosotros no estábamos de acuerdo.
11:05Bueno, me parece importante sí respetar
11:07las decisiones del Congreso.
11:09Muchas gracias, Intendente.
11:11Gracias a ustedes.
11:12Un abrazo grande.
11:13Bueno, hablábamos con el jefe comunal
11:14de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimunio.
11:17Un tema delicado, más allá de lo político,
11:19las pujas políticas,
11:20que obviamente son importantes,
11:21más en un año electoral como este,
11:23que siempre el peronismo,
11:25como espacio político relevante
11:26en la vida argentina,
11:28cuando hay una situación como la actual,
11:30hay que prestarle atención,
11:31porque, bueno,
11:32marca el pulso de muchas cosas,
11:33pero, importante resaltar
11:36que están viendo con preocupación
11:37la situación económica y financiera
11:39del municipio por la eventual,
11:41vamos a ver,
11:41pero eventual dificultad
11:42de cubrir en tiempo y forma
11:44con los aguinaldos
11:45en la vecina localidad.
11:46E insisto,
11:46ya hay dos distritos de la zona...
11:49Saavedra era uno, estoy seguro.
11:50Saavedra era uno,
11:51y otro, bueno, no quiero...
11:53¿Cómo se me fue rápido?
11:55Bueno, que decidieron bajar
11:57el 13% del suelo de los trabajadores.
11:59Sí.
11:59Con lo cual, bueno,
12:00es un tema que obviamente
12:00vamos a seguir de cerca.
12:0113.45, última pausa
12:03y cuando volvemos
12:05sabremos el nombre del...