#Música #UDG
Gabriel Sosa Plata, defensor de las audiencias de Radio UDG y Canal 44, advierte sobre letras de canciones que refuerzan el machismo. En Voces Disidentes, llamó a medios, artistas y público a ejercer una escucha crítica y rechazar la violencia simbólica en la música.
Gabriel Sosa Plata, defensor de las audiencias de Radio UDG y Canal 44, advierte sobre letras de canciones que refuerzan el machismo. En Voces Disidentes, llamó a medios, artistas y público a ejercer una escucha crítica y rechazar la violencia simbólica en la música.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01En una sociedad donde la música forma parte esencial de la vida cotidiana, sus mensajes pueden tener impactos profundos, así lo advirtió el académico Gabriel Sosa Plata durante una entrevista en el programa Voces Disidentes, donde reflexionó sobre cómo ciertas canciones populares perpetúan estereotipos machistas y mensajes de violencia de género, muchas veces sin que las audiencias lo perciban de inmediato.
00:21El también defensor de las audiencias de Radio Universidad y Canal 44 explicó que la violencia simbólica suele estar camuflada bajo ritmos pegajosos o letras que aparentan ser inofensivas, crecimos con canciones profundamente machistas y no lo sabíamos, las cantábamos, las bailábamos, eran parte de la convivencia familiar, pero eso no las hace aceptables, recordó ejemplos de boleros, rancheras y baladas románticas donde las letras promueven el control sobre las mujeres o la cosificación del cuerpo femenino.
00:49Y hay algunas que son, como te decía, muy violentas, ¿no? Por ejemplo, hay una que dice, te vas porque yo quiero que te vayas.
00:57Justamente estaba pensando en eso.
00:59A la hora que yo quiero que te detengo. Yo sé que mi cariño te hace falsa porque quieras o no. Yo soy tu dueño, ¿no? Por ejemplo, y no se diga de Alejandro Fernández con algunas canciones, por ejemplo, esta de Cascos Ligeros.
01:12Quise tratarte como gente y no te gusta. Quieres vivir como potranca desbocada. Puedes largarte. La verdad ya no me asusta.
01:22Valleguas brutas, las encuentro por manada. Y en fin, o sea, caray, y así podemos ir a muchas de Barbon y a varios de los artistas que actualmente están en el estrellazo del mundo musical.
01:37La gravedad, dijo, está en que muchas de estas canciones se convierten en referentes culturales sin que se cuestione su contenido.
01:44Sosa Plata subrayó que tanto los medios públicos como privados deben asumir su papel en la promoción de contenidos que respeten la dignidad humana.
01:53Aseguró que la ética debe estar por encima del rating.
01:56Hay que decirle también a las audiencias que muchas de estas canciones que son misóginas, que tienen mucha violencia, tienen mucho éxito, no a veces porque sean muy buenas las letras o porque sean tan pegajosas las canciones.
02:10No, hay un fenómeno que ocurre que es la reproducción en muchas ocasiones de esas canciones y entonces pues como tienen una transmisión en muchas ocasiones, sobre todo comerciales, pues ahí están presentes y a las audiencias se les van pegando las tonaditas, las frases y demás.
02:29Pero mucho de esto no responde a que la audiencia esté solicitando esa canción, sino que existe un fenómeno que se llama la payola, que es como el embute que existe en el periodismo o el chayo que se da para que en este caso hablen bien sobre determinado político o partido político o gobernante.
02:52Pero en el caso de la música implica una obligación de transmitir muchas veces una canción y entonces ahí está una inconsciencia pues porque no hay ética y hay una reproducción, una normalización de los contenidos de esas canciones.
03:09Además mencionó que en Radio Universidad de Guadalajara ya se han generado reuniones internas para revisar la programación musical y establecer lineamientos que impidan la difusión de canciones con contenidos misóginos,
03:19especialmente entre niñas, niños y jóvenes, quienes están más expuestos a este tipo de contenido sin filtros ni acompañamiento.
03:27Escuchar críticamente es también un acto de resistencia, concluyó.
03:32Para UDG TV Canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara, Antonio Díaz.