Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Nuevo Papa con corazón peruano sorprende al mundo 🎶

El nuevo Papa, conocido por su cercanía y amor por Perú, ha generado emoción en la comunidad latina. Su pasado como misionero en Chiclayo resalta su conexión con la región.

El reciente nombramiento del nuevo Papa ha causado gran emoción e incredulidad en la comunidad latina, especialmente entre los peruanos. Conocido como el padre Roberto durante sus años de servicio en Chiclayo, una ciudad al norte de Lima, el Papa ha sido adoptado como un hijo propio por los locales debido a su cercanía y familiaridad.

Gustavo O'Baires, periodista peruano, destaca que el nuevo líder de la Iglesia Católica es recordado por su amor a la música y comida peruana. Durante más de 18 años trabajó como misionero en Perú, dejando una huella imborrable en quienes lo conocieron.

La comunidad chiclayana recuerda al padre Roberto no solo por sus labores religiosas sino también por su accesibilidad; muchos tenían su número personal y él respondía sin demora. Este enfoque cercano promete marcar su papado con un estilo distintivo que ya está generando innumerables reacciones positivas en redes sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy histriónico, muy mediático, de hecho ahí se lo ve entonando canciones de Navidad, cerrando por supuesto un año.
00:08A ver, lo vemos, lo compartimos.
00:30Bueno, el sonido no es de los mejores, pero así la intención.
00:39Sí, claro.
00:40Y la finalización no está mal.
00:42No está mal.
00:42No está mal, no está mal.
00:44Podría haber sido mucho peor.
00:45Había que subir y mucha alegría y por supuesto algo de ebullición cuando se cantaba ese Feliz Navidad.
00:50¿Quién hubiera imaginado?
00:52Todo esto pasa, nos ha pasado con Francisco, nos pasa ahora con León XIV, empezar a recorrer el camino de conocer bien.
01:00Al hombre detrás de la investidura, de la máxima investidura de la Iglesia Católica.
01:05Hay mucho más, ¿eh?
01:05Hay mucho más, porque bueno, también uno recurre a aquellos que lo conocieron en Perú, en Chiclayo.
01:11Y está Selmira Polanco, que está con alguien muy especial para dar su mirada sobre el nuevo Papa.
01:17Contanos, Selmira.
01:19Estamos con Gustavo Paires, periodista peruano.
01:22Y bueno, veíamos recién en las imágenes, ¿no?
01:25Un Papa con corazón latinoamericano, con corazón peruano.
01:29Quien extraña la música, la comida de Perú y quien dedicó más de 18 años de trabajo y de misionero en Perú.
01:37Así que, Gustavo, quiero que me cuentes ahora, bueno, las primeras repercusiones
01:40y cómo era la imagen que tenían de Robert en ese momento que era obispo en Perú.
01:46Gracias, gracias amigos.
01:48Sí, sí, bueno, en primer lugar, la emoción, ¿no?
01:52La emoción y la incredulidad de toda la comunidad latina y particularmente la peruana.
01:58Ni que hablar de los chiclayanos, ¿no?
02:00Una localidad, una ciudad al norte de Lima que no tiene toda la infraestructura moderna
02:07y que, bueno, lo adoptó como su hijo propio, al padre Roberto, como lo conocen ahí.
02:13Y que, bueno, gracias a su apego, a su familiaridad,
02:18seguramente a lo largo de todas estas horas y días vamos a ver en las redes sociales
02:23innumerable cantidad de fotos con el compadre, con la mamá, con la sobrina, con la tía, dando la comunión.
02:30Es una persona realmente bastante cercana.
02:34La gente que lo conoce de la curia, de la parroquia, tenían su número del obispo Roberto directo del WhatsApp
02:40y él personalmente, sin ningún inmediatez, te respondía.
02:46Ha sido y va a ser un papa bastante cercano.
02:48Claro, Gustavo, ¿cómo te va?
02:49Te saluda Facundo Pastor y Marina Calabró.
02:51¿Cómo andás? Un gusto verte, escucharte.
02:53Acercanos un poco más a ese mundo, a esa geografía, donde se lo conoce como el padre,
03:01como el padre Prevos, como el padre Roberto.
03:05¿Cómo es ese lugar? A ver, contanos un poco más.
03:09Bueno, Chiclayo está a más de 500 kilómetros de Lima, al norte.
03:14Es una localidad del departamento de Lambayeque, acá decimos provincias, allá departamentos,
03:19costera. Es una zona de bastante pobreza, de bastante pobreza, y vemos ahí a un padre Robert
03:28que afrontó el desafío, ¿no? Imagínense, año 85, llegado de Estados Unidos, hablaba inglés,
03:37no sabía muy bien el castellano, y él aceptó ese desafío.
03:42Y lo curioso es que él se comprometía tanto en su labor pastoral que no se quedó en Chiclayo
03:49o en Chulucanas, bueno, localidad más al norte del Perú.
03:53Iba a los caceríos rurales, al campo, al lomo de burro, a construir él mismo con sus manos
04:00o a dar proyectos para edificar templos, para dar clases.
04:04Y bueno, en ese lugar del Perú, en esos años, bueno, la pobreza acompañada del terrorismo
04:11de los noventa, que él lo vivió, acompañada de las pandemias, de los terremotos, de las inundaciones.
04:18Vamos a ver imágenes del padre Roberto al lado de la gente, al lado del pueblo, en donde además,
04:26bueno, de sumarse como uno más para protestar en una marcha frente a una injusticia,
04:31se remangaba la camisa para darle de comer, para preparar una olla común,
04:38y es como lo está recordando en este momento la gente.
04:40Realmente Chiclayo, en este momento, está muy emocionada.
04:45Transmitir la religiosidad popular que siente el peruano, no es tan fácil en una Buenos Aires tan diversa,
04:53pero ya que el Papa esté tan cercano al Perú, creo que ha roto los corazones del peruano más duro,
05:01y lo que va a ser este fin de semana, con las misas de agradecimiento en Lima, en Chiclayo, en todo el Perú,
05:07y el domingo en el Vaticano, cuando la comunidad latina y peruana se acerque a recibir la bendición
05:12en la Plaza San Pedro, creo que va a ser inolvidable, va a ser una postal que toda la prensa la va a reguernar por siempre.
05:19Claro, bueno, ayer es inevitable referir a las palabras que pronunció en español,
05:25al mensaje cálido a su congregación, en contraposición a lo que fue el olvido,
05:31la omisión de los Estados Unidos y de Chicago,
05:34me parece que como para no emocionarse con esto,
05:38y entiendo que todavía se celebra.
05:41Contame cómo están las calles en Chiclayo y en las distintas localidades del Perú.
05:45Bueno, en Chiclayo particularmente, apenas lo conocen más que el resto de peruanos.
05:55Cuando anuncian el nombre, cuando anuncian el nombre, ¿no?,
05:57de padre Robert Francis Prevost,
06:02los propios periodistas peruanos no estábamos tan al tanto
06:06de que había un tercer cardenal peruano adentro del conclave, ¿no?
06:11De hecho, eran dos los que podían votar y uno, por mayoría de edad, no podía votar.
06:18Pero la gente de Chiclayo sabían que era el padre Robert,
06:21presentían que podía pasar,
06:23y las campanas de la iglesia de Chiclayo, de la parroquia donde él estaba,
06:28hay videos en todas las redes sociales,
06:30creo que la persona que movía la campana todavía la debe mover el brazo,
06:36porque eran incontables la cantidad de minutos.
06:39De campanadas con más ganas que nunca.
06:42Se cansó de tocar y la gente emocionada, bueno, colpando la iglesia,
06:48y al día de hoy, bueno, contando anécdotas,
06:51el restaurante donde tomaba su desayuno.
06:52Claro, todo el mundo debe tener una anécdota con él ahí en Chiclayo,
06:55porque son muchos años de misionero y la verdad que...
06:59Mucho vínculo con el pueblo.
07:01Con el pueblo.
07:02Claro.
07:02Y de estar cerca, ¿no?
07:06Claro, claro, muy cerca.
07:07Y de cercanía.
07:08Y de cercanía.
07:09Ya vamos a hacer ese viaje.
07:10Te digo dos anécdotas.
07:12Dale, dale, Gustavo.
07:14Su monaguillo, su managuillo, su acólito, es su compadre.
07:19Lo hizo padrino de su primer hijo.
07:22Ah.
07:23Y en homenaje a su hijo del monaguillo,
07:27que ahora son compadres con el papa,
07:29tienen el nombre, la hija, la hijada,
07:33tiene el nombre de la madre, Mildred.
07:35Y bueno, Mildred ahora es la primera bendecida del Perú,
07:39porque es la ahijada del papa, ¿no?
07:41Claro, claro.
07:42Y así como esos gestos,
07:46hay infinitos, infinitos,
07:48que seguramente lo vamos a ir recorriendo a los lados.
07:50Esperá, quedate ahí, Gustavo.
07:51Acá tenemos otro Gustavo, que es Gustavo Marangón,
07:53y ya vamos a entrar en el análisis de la dimensión de este liderazgo
07:57de esta era que comienza.
07:58En un rato vamos a hacer, Mari,
07:59ese viaje de Chiclayo a Chicago también, ¿no?
08:03Porque ahí están los dos chi dando vuelta.
08:06Ese es el puente que traza el León XIV, ¿no?
08:08Ese hay que intentar, pero está Luis Rosales en Estados Unidos.
08:10Está Luis Rosales.
08:11A ver cómo se vive todo allá.
08:12A ver cómo estás, analista internacional y experto en estos temas vaticanos.
08:16¿Cómo estás?
08:17Muy bien, pero no estoy en Estados Unidos.
08:19Bueno, estoy volviendo de camino a Buenos Aires y estoy en Santiago de Chile.
08:24Ah, en una escala, muy bien.
08:24Claro, lo que pasa es que nos confundís, Luis,
08:26porque ayer que íbamos a conectar estabas en Estados Unidos.
08:29Bajate del avión, Luis.
08:30Luis, no vamos a basto con vos.
08:32Bajate del avión.
08:33Bueno, ¿qué dimensión le das a todo esto, Luis?
08:37Bueno, Marina, Facu, es la reelección de Facu, de Francisco.
08:44No hubiera estado mal, pero...
08:46No está mal.
08:47No está mal, no.
08:48Vos decís que debió ser Francisco II, que es una suerte de sucesión autogenerada.
08:54Sí, es una especie de reelección porque, digo, es claramente una continuidad.
09:01No hay cambio en el Vaticano demasiado.
09:04Lo hemos hablado ya varias veces.
09:07La frazada corta que siempre tienen ha tenido algunos símbolos un poco más conservadores que Francisco,
09:13viste, en las vestimentas, en los zapatos, pero bueno, son todos detalles, simplemente.
09:20Ahora, es claramente un pastor, un pastor de ovejas, como le gustaba a Francisco.
09:25Francisco, es un cura con olor obesa, no con olor a Palacio Vaticano, y eso también era lo que estaban buscando.
09:33Claramente, al haber elegido un agustino, que es una de las cuatro órdenes mendicantes de la Iglesia Católica,
09:40¿qué significa órdenes mendicantes?
09:42Que se dedican específicamente a la pobreza, y que además hacen voto de pobreza, porque viven de la caridad de a los que ayudan, digamos.
09:54Claramente son esa clase de cura, esa clase de sacerdote, que se dedica 100% a sus peligreses, a su pueblo, a su localidad.
10:06De cercanía, como nos decía recién Gustavo.
10:08Y pensaba en algo, en un dato que vos nos aportaste, y que a mí me quedó grabado, que es, bueno, es un papa de origen estadounidense,
10:16nacionalizado peruano, pero nacido en Chicago, y vos nos diste un dato sobre la Iglesia Católica en los Estados Unidos,
10:23en cuanto a la participación en el total de fieles, y al aporte económico.
10:29Y te pregunto, ¿qué lectura haces de que sea un papa norteamericano, o estadounidense? Es la expresión correcta.
10:35Está en una buena esquina, León 14. En una buena esquina. La esquina de la avenida Perú con la avenida Estados Unidos.
10:44¿Viste? No es poco. Y hay un callejón ahí, un pasaje que es España, que también llega, porque la madre era española.
10:52Así que todo el mundo se lo puede adjudicar a León 14. Se lo adjudicó Milley, creo que equivocadamente, porque por lo de León,
11:03pero también se lo adjudicó Cristina, porque León 13 es el autor de la doctrina de la iglesia, que inspira a la doctrina justicialista.
11:11El justicialismo está inspirado en la doctrina de Novaro. Entonces, está en una esquina, te diría, está en las cinco esquinas de la Recoleta,
11:18que hay cinco avenidas que terminan ahí. Está como en las cinco esquinas.
11:23Luis, lo sumamos a Gustavo Marangoni sobre esta idea de una suerte de reelección de Francisco, que incorpora Luis Rosales.
11:32¿Es el sucesor?
11:33Bueno, el sucesor es indiscutible, ¿no?
11:35¿Es el continuador?
11:37Bueno, el continuador, ahí va.
11:38Pero, ustedes mencionaron en reiteradas oportunidades el concepto de cercanía.
11:43Y yo creo que, obviamente hoy, un papa tiene que gestionar la cercanía.
11:49Obviamente es un pastor, predica la fe, un mensaje, pero tiene que gestionar la cercanía.
11:54A lo mejor, antiguamente, uno estaba acostumbrado a que los papas estaban en un sitial muy alto,
11:58y se expresaban mediante encíclicas, que había que ser relativamente expertos y tener conocimientos teológicos.
12:05Hoy, los papas son más pastores. En ese sentido, creo que hay una línea de continuidad.
12:11Pero, obviamente, habrá que verlo andar.
12:14Allí también Luis ha señalado que quizás pueda tener algún matiz de, vamos a decir, mayor moderación,
12:20no vista con nuestros ojos, sino visto con los ojos de algunos sectores internos de la Iglesia,
12:25que a lo mejor pensaban que Francisco había virado demasiado hacia algunos temas.
12:30Habrá que ver cómo calibra eso.
12:32Pero el hecho de que sea un papa americano, en el sentido amplio del término, ¿no?
12:37Amplio, sí, sí.
12:37Generalmente, nosotros damos como sinónimo americano y norteamericano,
12:41pero en este caso es americano, por todo lo que se acaba de explicar.
12:45Y creo que ahí hay...
12:48Dio un sermón muy interesante. El primer sermón es muy interesante.
12:51Porque, por supuesto...
12:52Por mucho el consuelto de la paz, ¿no?
12:52Sí.
12:53La paz, la paz, la paz todo el tiempo.
12:54Sí, pero yo recuerdo que estuve con ustedes la semana pasada,
12:57creo que cuando se conoció la noticia del fallecimiento de Francisco.
13:01Y en el primer sermón marca muchas cosas.
13:03Por supuesto, la necesidad de una doctrina social.
13:05Al elegir el nombre de Benedicto XIV, está siendo una referencia implícita...
13:09Perdón, Benedicto.
13:10A León XIV, una referencia implícita a León XIII,
13:13que fue, digamos, el iniciador de la doctrina social de la Iglesia.
13:17En la elección de un nombre, los papas dicen mucho.
13:19Sí.
13:19Si sos León, tenés una orientación.
13:23Si sos Pío, que son...
13:24Estoy hablando de los que estuvieron en el último siglo.
13:26Pío X, Pío X, Pío XII, Pío XII, no consecutivos, no alternados.
13:28O si sos Juan Pablo I, II...
13:31Juan Pablo, o Francisco.
13:32Francisco.
13:33Pero, me parece que dio un mensaje también muy potente en este sentido.
13:37Dijo, Jesús no es un superhéroe.
13:40Jesús y el mensaje de la Iglesia es un mensaje que viene a mitigar la sed del ser humano
13:46por un sentido de la vida, para no caer en la angustia, en la desesperación, en la soledad.
13:55Entonces, hay una idea, me parece a mí, en este primer mensaje, de un refuerzo fuerte de la espiritualidad.
14:04Habíamos comentado eso oportunamente, para que la Iglesia no sea visualizada solamente como una ONG...
14:10Claro.
14:10...que se dedica a cuestiones terrenales.
14:12Que está bien que haga porque, obviamente...
14:14Francisco lo dijo, ¿te acordás? La Iglesia no es una ONG, lo dijo con esas palabras que estás usando.
14:18Exactamente. Entonces, siempre el hecho de señalar que, por supuesto, a todos los que observamos
14:23lo que ha sucedido en los últimos días, vemos cuestiones que son, permítanme, ¿no?, muy visuales, rituales.
14:31El Principito, el libro de San Exupery, decía, el ritual es importante, y es cierto que el ritual es importante,
14:36pero a veces los rituales, los colores, la Guardia Suiza, etc., nos pueden alejar del concepto principal
14:44de que lo que se está eligiendo es una referencia religiosa para aquellos que creen que la vida es algo más
14:52que la terrenalidad, el consumo, que está perfecto, etc., pero que hay una sed de vida frente a la muerte y todas esas cosas.
15:02Ahora, todas las épocas han tenido, digo, si nos estuviese escuchando, o si nos está escuchando alguien
15:07que vivió las guerras, la Segunda Guerra Mundial, todas las épocas han tenido complejidades.
15:15¿Qué época es esta, Luis y Gustavo? ¿En qué época viene a aparecer la era, o a iniciar la era de León XIV?
15:24León XIV, ojo que León XIII enfrentó un momento complejo cuando competían casi, yo te diría,
15:38en forma bipolar el capitalismo con el socialismo incipiente que después se transformó en marxismo.
15:44Y ellos encontraron un camino intermedio, que bueno, el amigo Marangoni lo conoce bien a todo el tema
15:52de la doctrina social de la Iglesia, etc., pero digo, y León XIV viene a liderar la Iglesia en un momento
16:00donde está en tela de juicio el tema laboral. Yo estoy casi seguro que se va a venir alguna encíclica,
16:06algún tema de la inteligencia artificial y el reemplazo de trabajo por parte de robots.
16:14Bueno, es que si vos vas a... A ver, pero Luis, si vas a la continuidad en el nombre,
16:20a buscar justamente referencias en León XIII y aquella revolución industrial,
16:25los conflictos que empezaban a haber en tanto el trabajo, el rol del obrero...
16:31En ese contexto la doctrina social de la Iglesia, ¿no?
16:33Y bueno, y por eso ahí aparece, digo, por eso yo me preocupaba, y es muy interesante esto que plantea Luis,
16:38de ver si estamos en esta época donde ya directamente la revolución tecnológica, no industrial,
16:44se quiere llevar puesto todo en un punto, ¿no?
16:47Yo coincido con lo que dice Luis, con lo que vos acabas de reafirmar.
16:51Cada época tiene que dialogar con la tecnología.
16:55La segunda mitad del siglo XIX de la revolución industrial incorporó el telégrafo,
17:00cosas que hoy nos parecen antiguas, el fonógrafo y todo eso,
17:02pero en ese momento era la misma revolución que genera hoy Internet.
17:05Y ahí está el papel del ser humano.
17:07¿En qué lugar queda el ser humano frente a esas tecnologías?
17:10No vamos aquí a hacer un tema demasiado sofisticado,
17:16pero la tecnología tiene una ideología que les propia.
17:21No es cierto que la tecnología no tenga ideología.
17:23La tecnología tiene ideología.
17:25De hecho, hay un texto muy famoso de un alemán que se llama Ciencia y Técnica como Ideología,
17:29de Jürgen Avermaß, con quien el Papa, tras anterior, Benedicto, tuvo interesantes polémicas.
17:37Pero el tema es, bueno, frente a las tecnologías, frente a los avances,
17:41frente al capitalismo del siglo XIX, que era, si se quiere, tan avasallador como el del siglo XXI,
17:48bueno, hubo un mensaje de decir, el ser humano está en el centro y debe estar.
17:54Volver a la concepción antropocéntrica del hombre en el centro de la escena.
17:58Y yo quisiera retomar eso, pero llevarlo un poco a lo palpable, a lo terrenal, al trabajo de campo.
18:04Por eso quiero volver a Gustavo, que tiene ese pulso de lo que fue León, hoy León, antes Roberto.
18:12En el terreno, en las calles.
18:13Ahí, misionando, ¿no?
18:15Y recién nos dabas ejemplos de aquellas causas que hizo propias.
18:19Contanos un poco eso, eso que palparon.
18:24Quería aportar ahí a lo que dicen las personas en el piso, que particularmente él como migrante,
18:31creo que el tema migratorio es algo que lo va a tocar bastante de cerca,
18:35igual que Francisco, que estuvo dentro de sus primeras visitas pastorales en Lampedusa,
18:39con todo el problema de los migrantes africanos hacia Europa.
18:43Creo que él va a aportar, desde su experiencia como migrante también, ¿no?
18:48Salvando las diferencias, toda esa problemática que se surge ahora en Europa, ¿no?
18:52Que se enfrenta frente a un pensamiento un poco más clerical,
19:00si se puede decir más ortodoxo, de la iglesia alemana,
19:04o tal vez un poco más liberal de determinados grupos.
19:07Y también tiene que ver con la sumatoria de toda la pastoral latinoamericana,
19:13que, bueno, en los últimos años ha avanzado y ha sido la vanguardia de lo que es la religión católica
19:19frente al avance de otras religiones, ¿no?
19:22Latinoamérica es la comunidad católica más importante a nivel mundial.
19:26Y creo que el justo medio de los cardenales de elegir luego de la cuarta fumata
19:33y conciliar y nombrar a León XIV como el conciliador,
19:38creo que va a ser bastante importante.
19:40Y más allá de todas, bueno, todos los teólogos y observadores en la lista ven que va a ser un seguidor de León XIII,
19:47pero también desde la simpleza del nombre, porque León, vale decir que de acuerdo a la biografía de Francisco de Asís,
19:56era casualmente el mejor amigo de Francisco, ¿no?
19:59León en la biografía de Francisco era el mejor amigo, el más cercano,
20:05y creo que por esa línea de seguimiento tenemos que leerlo.
20:09Recién nos contabas alguna anécdota de su etapa misionando allí en Chiclayo
20:15y pensaba, ¿cuáles son esas banderas que levantó, esas causas que abrazó, esas manos que tendió?
20:21¿Qué nos puede sumar sobre esto?
20:25Son muchas, son muchas las circunstancias.
20:28Bueno, Chiclayo es una zona, al ser azotada por la pobreza,
20:33es una zona que está afligida por todo lo que hemos vivido la humanidad en los últimos años.
20:37En la pandemia faltaban tanques de oxígeno, bueno, él movilizó todo lo que estaba a su alcance
20:46como para hacer que la gente accediera al oxígeno y al hospital en plena pandemia,
20:54en las zonas más pobres estamos hablando.
20:56En la época del terrorismo de los 90, si bien, bueno, Sendero Luminoso era un fragelo increíble en el Perú,
21:04el terrorismo de Estado, pues, abusó de las zonas rurales, tratando de exterminar a los terroristas,
21:12dejando familias realmente desprotegidas.
21:14Y él levantó las banderas de proteger a esas familias que no tenían abogados,
21:19no tenían policía, no tenían un poder político que los defienda.
21:23Y él vio de cerca esa guerra.
21:26Por eso hay declaraciones de él públicas en donde se lo ve bastante ofuscado
21:32cuando liberan al presidente Alberto Fujimori, ¿no?
21:35Claro, eso te iba a preguntar.
21:36Lo compartimos, sí.
21:37Eso te iba a preguntar.
21:38Dijo que su periodo de disculpas fue muy vago, muy ambiguo, no fue completo.
21:40Y digo, para analizarlo, pero esperarnos un poquitito, porque fue muy enfático, muy directo.
21:45Generalmente, nosotros estamos acostumbrados a un Francisco.
21:48Muy Francisco en ese sentido.
21:49Sí, pero se cuidaba más.
21:50Acá fue de derecho, lo nombró a Fujimori, mencionó que Fujimori debía pagar por los...
21:55Sí, con nombre y apellido.
21:56Nombre y apellido.
21:57Francisco refería, pero más eléptico.
21:59Ahora vamos a volver a eso.
22:00Pero dijimos en un momento, Gustavo, que teníamos que hacer ese puente.
22:04Chiclayo, Chicago.
22:05Sí.
22:06Lo vamos a hacer con un querido amigo que fue hombre de esta casa durante muchos años,
22:09que es Hernán Frato, que hace tiempo triunfa allí en la televisión de Chicago.
22:13Hernán, querido Facundo Pastor, Marina Calabro, aquí en A24, que un poco es tu casa.
22:17¿Cómo andás?
22:19Hola, chicos, qué placer escucharlos.
22:21La verdad, sí, es mi casa y, nada, contento de poder estar acá y feliz.
22:26No, loco, me siguen los papas.
22:27Primero la gente.
22:28Claro.
22:29¿Dónde están frato están los papas?
22:31Dónde están frato están los papas.
22:32No, olvidate.
22:33Escúchame, recién teníamos un poco el termómetro de cómo se vivió en Perú en general,
22:38en Chiclayo y la zona de influencia en particular.
22:41¿Cómo se vivió en Chicago la consagración de León XIV, de este hijo pródigo?
22:47No tanto, no sé.
22:49No, bueno, la verdad que fue tremendo.
22:51Y le propongo ir directamente a lo importante.
22:53A ver.
22:54Porque ya hablaron de la teología, ya hablaron de dónde viene, pero la gran pregunta para
22:58todos es, ¿de qué cuadro?
23:00Ay, sí, toda la especulación que hay en redes sociales sobre eso.
23:03¿Qué pasa aquí en Chicago?
23:05En Chicago, obviamente, el fútbol, el soccer no es muy grande.
23:08Vos te puede gustar el béisbol, son los Chicago Bulls.
23:11Te puede gustar el fútbol americano, son los Chicago Bears.
23:15Pero si te gusta el béisbol, que es lo más grande, ahí sí hay un Boca River.
23:19Y ayer salió que era de los Chicago Cups.
23:23Entonces estaban todo el mundo con la borda de los Chicago Cups.
23:26Yo soy de los Chicago Cups.
23:27Les cuento por qué.
23:28Porque es rojo y azul, que es de San Lorenzo, la Virgen María Osciladora, nos hicimos los Chicago Cups.
23:34Pero ayer salió el hermano del Papa León XIV.
23:39Es decir, yo no sé de dónde sacaron esto.
23:41Y la verdad que el Papa León XIV es de los White Sox.
23:44Se armó un tremendo revoleo.
23:47Esto es en el Wrigley Field, que es el estadio de los Chicago Cups.
23:51Y ahí se ve claramente que dice, hey Chicago, por una canción típica que es, hey Chicago, what you say, the Cups are gonna win today.
23:58Es una canción típica de cancha.
24:00Y qué hicieron los White Sox, directamente le contestaron y le pusieron, hey Chicago.
24:06Se armó, se picó.
24:07Se armó, se picó.
24:09Se picó y ya le armaron la camiseta.
24:11Muy bien.
24:12Los White Sox, le armaron la camiseta.
24:14Las medias blancas.
24:15Y ahí claramente, Pop Leo XIV de los White Sox.
24:18Nada, en realidad era un poco parte del juego, ¿no?
24:24De este Boca River aquí en Chicago, pero con los White Sox y demás.
24:27Obviamente que lo que decían, y estaba escuchando a los colegas, esta cuestión.
24:32Y ayer me tocó hacer un fundraiser, una gala para juntar dinero de un colegio jesuita, Cristo Rey, que estuvo buenísimo.
24:39Tuve la oportunidad de hablar con gente de la congregación de los jesuitas, donde era Francisco.
24:46Y también había, Agustino, si la verdad lo que me decían, la importancia de este Papa inclusivo, ¿no?
24:51Porque me decían muchos esta capacidad que él tiene de hablar cinco idiomas.
24:55Al principio se decía, nunca podía haber un Papa norteamericano.
24:57Dicen que habla siete.
24:58Algunas versiones ayer lo decía Fernando González.
25:01Inglés, italiano, español, latín, portugués, francés y alemán.
25:08Bueno, importante.
25:09Bueno, todos esos idiomas habría sido esta cuestión de fusión, porque es norteamericano, pero también es latino, es peruano.
25:18Entonces, esta situación de este Papa gringo, cocinado al ceviche, por ponerlo de alguna manera, esta fusión tan linda hace que pudo haber llegado.
25:28¿Qué sucede acá en Chicago?
25:30Todo está revolucionado.
25:31Ayer estuvimos en una conferencia de prensa enorme, recuerdo, bueno, ustedes ya lo saben, fue prior de los augustinos aquí en Chicago.
25:39Se recibió en un seminario aquí en Chicago y tiene muchos lazos muy cercanos.
25:45Y por eso me llamaba la atención, es un chiste lo de los CAPs, porque los CAPs son del norte y los White Stops son del sur.
25:51Y entonces, él siendo del sur, me llamaba un poco la atención de que estaría.
25:54Más allá del chiste, tiene relaciones muy fuertes con el barrio de Brownsville.
25:58El barrio de Brownsville, al sur de Chicago, un barrio complejo, donde otro personaje muy fuerte de Chicago tuvo una aliazón muy grande, que fue Barack Obama.
26:09Barack Obama, obviamente, no nació en el sur de Chicago, nació en Honolulu, pero cuando estuvo trabajando aquí en Chicago, fuertemente como representante de este distrito electoral, su gran trabajo tuvo que ver ahí.
26:22¿Por qué menciono esto? Porque son las comunidades más complejas, ¿no?
26:27Claro, claro, es un poco la línea que se traza entre Perú y Chicago.
26:33A ver, esperanos Hernán, estamos con Gustavo Guaire, colega peruano, con Hernán Frato, querido amigo.
26:40Con Gustavo Parangoni, con Luis Rosales.
26:41Claro, una gran cobertura, nos falta ir...

Recomendada