Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El programa de hoy esta destinado a homenajear el quehacer del director artístico Mtro Enrique Bátiz Campbell, quién tras una larga trayectoria artística ha regalado a la OSUAEH los últimos años de su carrera.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/osuaeh-temporada/?id=osuaeh-temporada

Categoría

🎵
Música
Transcripción
00:00:00Una producción de Suma TV
00:00:30Muy buenas noches, sean bienvenidas y bienvenidos a la transmisión en vivo del concierto de temporada de nuestra Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
00:00:48Mi nombre es Patricio Jesús Baños Villarreal y como cada viernes es un honor bien grande estar con ustedes presentando las obras más relevantes del repertorio clásico.
00:01:00En esta ocasión estamos serenos haciendo un homenaje al maestro Enrique Batis Campbell que hace dos semanas, el 30 de marzo del 2025, el domingo, ha fallecido.
00:01:14El día de hoy estamos aquí para conmemorar su legado en un concierto donde escucharemos tres grandes obras.
00:01:23La primera de ellas será la Obertura Egmont, la segunda la Sinfonía Número 7 de Ludwig van Beethoven, ambas.
00:01:33Y la tercera será el celebérrimo Huapango de Moncayo.
00:01:41Ahora vayamos a conocer un poco más acerca de nuestro director anterior, el maestro Enrique Batis Campbell, en esta cápsula que tenemos preparada para ustedes.
00:01:51Tal como el Danubio Azul, la vida y obra de Enrique Batis fue una celebración de magia y tradición, de nostalgia y estudio minucioso.
00:02:05Su primorosa y apasionada educación fue clave en la creación de magia sinfónica, cuidadosamente ejecutada en cada concierto de su camino artístico.
00:02:15Nacido en la Ciudad de México, el 4 de mayo de 1942, se graduó en la prestigiosa Escuela de Juilliard en 1965 y realizó sus estudios de posgrado en piano en la ciudad de Varsovia,
00:02:32para finalmente debutar como director de orquesta en 1969 en compañía de la Orquesta Sinfónica de Jalapa.
00:02:41Años más tarde fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México y fungió como director en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
00:02:50Ha sido huésped de más de 120 orquestas en el mundo, entre las cuales destaca la Royal Filarmónica Orquesta de Londres,
00:02:59además de grabar 80 discos al frente de las más importantes agrupaciones europeas y mexicanas.
00:03:07Esto para firmas discográficas de la talla de Emmy Records International, CBS México, Academy of Sound and Vision de Inglaterra,
00:03:16JBC Records de Japón, entre otras.
00:03:20En diciembre de 1984, su grabación de la Sinfonía Número 3 de Camilson Soins, con la Orquesta Filarmónica de Londres,
00:03:30fue considerada por Penguin Stereo Records Guide como la mejor versión de este testamento musical.
00:03:37Su personalidad disciplinada y liderazgo le resultaron grandes habilidades como director artístico,
00:03:44llevando esa pasión hasta sus últimos días en la conducción de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
00:03:53con quienes compartió el orden, la dedicación y la astucia para poder resaltar su talento en cada sonido.
00:04:01Muchas gracias, maestro Enrique Batis Campbell.
00:04:05El recuerdo de su meticulosa y enriquecedora dirección seguirá inspirando a las futuras generaciones de músicos,
00:04:13y su legado perdurará en cada nota interpretada.
00:04:21El maestro Enrique Batis Campbell, un leviatán de la música mexicana e internacional,
00:04:28el día de hoy es homenajeado en vivo y en directo desde el aula magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:04:33con este concierto tan hermoso a cargo de nuestra orquesta.
00:04:37El programa está considerado para tres obras, dos de Beethoven y una mexicana.
00:04:44Las dos obras primeras están ligadas mucho por la historia, tanto personal como externa, universal.
00:04:53Hay un personaje principal en esta historia, que es Johann Wolfgang von Gluta.
00:04:58Y el propio Beethoven es la historia de estas dos personas,
00:05:02las que influyen mucho en estas dos primeras obras, en su resultado y en la recepción que incluso en la actualidad tenemos de ellas.
00:05:11Estamos listos ya para iniciar con este evento, esta investidura, en honor al maestro Enrique Batis Campbell.
00:05:19Sean bienvenidos, pónganse bien en sus asientos y disfrutemos de este homenaje.
00:05:23En las hijas e hijo del maestro Enrique Batis, doctora Marta Batisuk, doctor Enrique Batisuk, licenciada Milena Batis Kuberska.
00:05:34Anuncio a ustedes la presentación del siguiente video conmemorativo.
00:05:47Es un honor el poder estar en la universidad.
00:06:02Acepto la invitación que me hacen y ya veremos los resultados en los conciertos.
00:06:17Mi primer recital de piano yo creo que fue a los seis años, pero para mí no tiene importancia porque yo supe desde ese momento que la música era para mí, para toda la vida.
00:06:29Yo quiero decir que la felicidad existe, pero se tiene que buscar.
00:06:55Cuando Bernstein me ofreció dirigir las orquestas americanas, yo dije que no.
00:07:21Se me quedó viendo y dije, es que yo tengo muchas cosas que hacer en México, lo cual era cierto.
00:07:51Yo admiro al autor y el intérprete tiene que ser fiel al autor.
00:08:21Pedimos al licenciado Marco Antonio Alfaro Morales, coronador de la División de Extensión de la Cultura, nos dirija su mensaje.
00:08:51Muchas gracias.
00:08:53Muchas gracias, muy buenas noches tengan todas y todos ustedes.
00:08:56Agradecer de manera especial la presencia del señor rector de la universidad, del doctor Octavio Castillo Acosta,
00:09:03de la maestra Lidia García Naya, presidenta del patronato universitario,
00:09:07y de manera muy, muy especial de los hijos, de las hijas, del hijo de nuestro querido director de orquesta, el maestro Enrique Batis.
00:09:18El maestro Enrique Batis fallece a los 86 años de edad, el pasado 20 de marzo.
00:09:26Fue un director y pianista de talla internacional.
00:09:30Su pasión por la música clásica lo llevó a colaborar con importantes agrupaciones de todo el mundo,
00:09:36más de 500, entre ellas las más importantes del mundo, como sería la Orquesta Real Filarmónica de Londres.
00:09:46Su talento y carisma conquistaron los escenarios de mayor relevancia.
00:09:52Enrique Batis fue un apasionado promotor de la música clásica en México
00:09:59y, por supuesto, para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
00:10:03y para la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
00:10:08ha sido un verdadero privilegio haber contado con su cercanía, con su presencia, con su enseñanza, con su gran, gran talento.
00:10:18A nombre del rector de la universidad, de la presidenta del patronato,
00:10:23agradecemos profundamente a la familia del maestro Enrique Batis Campbell
00:10:28el enorme donativo significativo que han hecho a la universidad
00:10:33con la entrega de una batuta del maestro Enrique Batis,
00:10:38con ese cuadro al óleo, esa fotografía al óleo del maestro,
00:10:42y decirles también a todas y todos ustedes que nos sentimos enormemente congratulados
00:10:48de que también recibirán la universidad en calidad de donación
00:10:52la biblioteca musical del maestro Enrique Batis.
00:10:57Muchísimas gracias.
00:10:59Muchísimas gracias.
00:10:59En el uso de la voz, la doctora Marta Batisuk.
00:11:17Gracias.
00:11:19Bueno, queremos hacer la entrega oficial de la batuta
00:11:24que usaba nuestro padre para dirigir los conciertos aquí.
00:11:30Agradecemos al público que lo acompañó viernes a viernes estos años en Pachuca,
00:11:36porque el apoyo que le dieron es invaluable
00:11:39y estaremos por siempre agradecidos por la oportunidad que le dieron
00:11:44de ejercer aquí su pasión hasta básicamente los últimos momentos de su vida.
00:11:56Dejamos con todo cariño la batuta, el cuadro y, por supuesto,
00:12:03pronto también tendrán aquí todas las partituras y los libros de música
00:12:09que tenía mi padre en casa, que donamos para la universidad,
00:12:15para la orquesta, para los músicos de México, para los estudiosos,
00:12:20para los interesados, para las generaciones que vienen,
00:12:25como estoy segura que nuestro padre habría deseado.
00:12:28Y, por último, también quiero mencionar que mi padre dictó una carta
00:12:35para los músicos de la orquesta
00:12:37y se les va a entregar al final del concierto de hoy.
00:12:41Muchas gracias a todos.
00:12:43Gracias.
00:12:44Gracias.
00:12:45Gracias.
00:12:46Gracias.
00:12:47Gracias.
00:12:48Gracias.
00:12:49Gracias.
00:12:50Gracias.
00:12:51Gracias.
00:12:52Gracias.
00:12:53Gracias.
00:12:55Gracias.
00:12:57Gracias.
00:13:27Gracias.
00:13:57Gracias.
00:14:27Gracias.
00:14:57Gracias.
00:15:27Gracias.
00:15:57Gracias.
00:16:27Gracias.
00:16:57Gracias.
00:17:27Gracias.
00:17:29Gracias.
00:17:57Gracias.
00:18:27Gracias.
00:18:57Gracias.
00:19:27Gracias.
00:19:57Gracias.
00:20:27Gracias.
00:20:57Gracias.
00:21:27Gracias.
00:21:57Gracias.
00:22:27Gracias.
00:22:57Gracias.
00:23:27Gracias.
00:23:57Gracias.
00:24:27Gracias.
00:24:57Gracias.
00:25:27Gracias.
00:25:57Gracias.
00:26:27Gracias.
00:26:57Gracias.
00:27:27Gracias.
00:27:57Gracias.
00:28:27Gracias.
00:28:57Gracias.
00:29:27Gracias.
00:29:57Gracias.
00:30:27Gracias.
00:30:57Gracias.
00:31:27Gracias.
00:31:57Gracias.
00:32:27Gracias.
00:32:57Gracias.
00:33:27Gracias.
00:33:57Gracias.
00:34:27Gracias.
00:34:57Gracias.
00:35:27Gracias.
00:35:57Gracias.
00:36:27Gracias.
00:36:57Gracias.
00:37:27Gracias.
00:37:57Gracias.
00:38:27Gracias.
00:38:57Gracias.
00:39:27Gracias.
00:39:57Gracias.
00:40:27Gracias.
00:40:57Gracias.
00:41:27Gracias.
00:41:57Gracias.
00:42:27Gracias.
00:42:57Gracias.
00:43:27Gracias.
00:43:57Gracias.
00:44:27Gracias.
00:44:57Gracias.
00:45:27Gracias.
00:45:57Gracias.
00:46:27Gracias.
00:46:57Gracias.
00:47:27Gracias.
00:47:57Gracias.
00:48:27Gracias.
00:48:57Gracias.
00:49:27Gracias.
00:49:57Gracias.
00:50:27Gracias.
00:50:57Gracias.
00:51:27Gracias.
00:51:57Gracias.
00:52:27Gracias.
00:52:57Gracias.
00:53:27Gracias.
00:53:57Gracias.
00:54:27Gracias.
00:54:57Gracias.
00:55:27Gracias.
00:55:57Gracias.
00:56:27Gracias.
00:56:57Gracias.
00:57:27Gracias.
00:57:57Gracias.
00:58:27Gracias.
00:58:57Gracias.
00:59:27Gracias.
00:59:57Gracias.
01:00:27Gracias.
01:00:57Gracias.
01:01:27Gracias.
01:01:57Gracias.
01:02:27Gracias.
01:02:57Gracias.
01:03:27Gracias.
01:03:57Gracias.
01:04:27Gracias.
01:04:57Gracias.
01:05:27Gracias.
01:05:57Gracias.
01:06:27Gracias.
01:06:57Gracias.
01:07:27Gracias.
01:07:57Gracias.
01:08:27Gracias.
01:08:57Gracias.
01:09:27Gracias.
01:09:57Hemos terminado de escuchar este gran homenaje en el cual combinamos la bailabilidad de la vida, la alegría y el placer de estar en este programa.
01:10:27en este plano, con también, con también la seriedad y el honor de la despedida de esta misma vida, con la sinfonía 7, que fue descrita años posterior a la muerte de Beethoven, como la apoteosis de la danza, junto con el huapango de Moncayo, es como despedimos por última vez al gran maestro, que fue el maestro Enrique Batis Campbell.
01:10:52Gracias.
01:10:53Hasta pronto, sus enseñanzas en nuestra orquesta en nuestro programa de hoy.
01:10:54Hasta pronto, maestro.
01:10:55Sus enseñanzas en nuestra orquesta han sido invaluables.
01:10:59Es así como terminamos nuestro programa de la noche de hoy.
01:11:03Que tengan muy buen descanso.
01:11:05Amén.
01:11:35Amén.