Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Te subes al transporte público, buscas asiento y ahí está: él, con las piernas bien abiertas, ocupando más espacio del que necesita. Tal vez ni siquiera se da cuenta, o quizá sí, pero no le importa. Mientras tanto, otras personas—en su mayoría mujeres—se encogen, ceden espacio y se adaptan.
Esto es manspreading, una conducta que va más allá de la comodidad y revela cómo el espacio público se distribuye de manera desigual. ¿Es solo una mala costumbre o una manifestación cotidiana del privilegio masculino?

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:16Te subes al transporte público, buscas asiento y ahí está.
00:20Él con las piernas bien abiertas ocupando más espacio del que necesita.
00:25Tal vez ni siquiera se da cuenta o quizás sí, pero no le importa.
00:30Mientras tanto, otras personas, en su mayoría mujeres, se encogen, se den espacio y se adaptan.
00:36Esto es manspreading, una conducta que va más allá de la comodidad y revela cómo el espacio público se distribuye de manera desigual.
00:45Es solo una mala costumbre o una manifestación cotidiana del privilegio masculino.
00:50Hoy en el lobby hablamos de manspreading. Iniciamos.
01:00El lobby.
01:26Hola, hola. Bienvenidos a El Lobby. Ya estamos completamente en vivo.
01:32Yo soy Itzel Ángeles. Agradezco que nos acompañen.
01:36Ya sea por el 13.1 de Suma TV desde nuestra página web en www.uah.edu.mx
01:43diagonal suma diagonal TV o en nuestra app Suma TV
01:47que pueden descargar en dispositivos Android y iOS.
01:50El día de hoy tenemos este tema tan interesante, el manspreading.
01:55Queremos escuchar sus experiencias y opiniones con esto.
01:59Así que únanse a la conversación usando los hashtags manspreading, hashtag el lobby y hashtag Suma TV.
02:05Si están viéndonos en Facebook Live, dejen sus comentarios ahí porque al final del programa estaremos leyéndonos.
02:12Para la plática de esta emisión tenemos una gran invitada, abogada por la UAEH y maestra en ciencias sociales por la misma institución.
02:20Becaria Conacyt ha participado como ponente en encuentros académicos y se ha capacitado ampliamente en justicia, derechos humanos y perspectiva de género.
02:30Reina Libertad Gamero Palafox, bienvenida.
02:32Muchas gracias.
03:02Es necesario concientizar, visibilizar, reflexionar.
03:06Nadie tiene la verdad, pero estamos aquí para cuestionar, reflexionar.
03:10Me encanta esto que mencionas, maestra.
03:13Nadie tiene la verdad, pero justo estamos aquí para cuestionarnos.
03:17El manspreading es una conducta consciente, inconsciente.
03:23Ok.
03:24Cuando me preguntas de consciente, abogada, ¿no?
03:27Entonces, así como que digo, esa pregunta se la dejaría a un psicólogo, ¿no?
03:31Pero empezaría diciendo qué parte de lo que es concientizado realmente es, o más bien ese proceso de concientizar algo, es la antesala para poderlo cambiar.
03:41Y, inclusive, decir manspreading es un elogismo.
03:47Es un elogismo, es una palabra que no es de acá.
03:50Y siempre, a veces desde la academia, nos cuestionamos por qué utilizamos palabras que vienen de otro sitio.
03:55Pero aún así, las traducimos que sería ese abrirse de piernas en el transporte público, cómo nos posicionamos, ¿no?
04:03Y si es consciente o es inconsciente, yo diría, nos enseñan a sentarnos.
04:08O sea, nos enseñan a sentarnos y tal vez podríamos decir, pues no, es una conducta que vamos.
04:13Pero, ¿cuántas veces nos han dicho, siéntate bien, respecto precisamente a las mujeres?
04:19Siéntate bien, no abras las piernas.
04:21Una postura más cómoda es traer pantalón por eso, ¿no?
04:24O sea, por eso de siéntate bien.
04:26Y entonces diría, es una conducta que se da preponderantemente en los hombres y que se atiende a una cuestión estructural que tal vez se transmite y se reproduce en distintos ámbitos, tal vez sí inconscientemente.
04:45No estamos diciendo que hoy decidí como sujeto social que me voy a posicionar así, que voy a ocupar más espacio.
04:52Pero es reproducida y tiene un contexto y atiende a algo que sí nos enseña y que es parte de roles de género que nos dicen, ¿cómo me debo de sentar?
05:04Claro.
05:05Y bueno, hablamos de el transporte público, creo que es el ejemplo en el que más podemos coincidir la mayoría de nosotras, de nosotros.
05:14Pero en este sentido tiene como alcances en otros espacios y además, ¿qué significa?
05:24Como que será algo como de poder, de dominio.
05:28Ok, sí, respecto a lo que mencionas, distintos espacios.
05:32Primero, es transporte público.
05:34Si hablamos de transporte público, yo me sitúo y nos situamos en Garzabús, la Combi, la Ruta 47, estamos en Pachuca.
05:40No tenemos metro, tenemos un Pusobús en el que los asientos son individuales y tal vez no se sufra tanto.
05:46Pero en las combis generalmente tenemos un asiento que es para tres, pero tienen que hacerse caber cuatro.
05:52Y en ese espacio es donde se da esta dinámica del despatarramiento en el que, bajo una justificación que se entiende a veces biológica, decimos, yo voy más cómodo así.
06:06Ok, pero digamos que eso es en el contexto del transporte público y la significación y la concientización nos dice, es una conducta que implica relaciones sociales, porque yo estoy compartiendo un espacio, y que implica, por tanto, relaciones de poder.
06:25Y implica así la necesidad de ver por qué yo considero que así estoy presentando otra postura.
06:33Entonces, de la segunda parte que me decías era como si hay una relación de poder ahí representada, yo lo vería como hasta una metáfora.
06:44O sea, ¿qué es lo que yo estoy denotando?
06:46Todas nuestras acciones nos dicen algo, todas nuestras conductas nos dicen algo, somos seres sociales.
06:51Y en esa forma, ¿qué es lo que yo te estoy transmitiendo como mensaje?
06:57Estoy ocupando un espacio que es compartido, pero yo me estoy adueñando de ese espacio.
07:02Mi corporalidad como hombre, en esa postura tradicional de errores de género, es yo me adueño de este espacio, yo me posiciono porque es mío.
07:12Y de la mujer es muchas veces tratar de minimizarse, o sea, con Mafalda escuchamos mucho la frase de qué papel ha jugado la mujer en la historia y a veces qué papel, qué trapito ha jugado la mujer en la historia.
07:28Entonces, ese ganar espacios es este manspreading, es un neologismo, es una cuestión que en sentido estricto lo denominan algunos desde la teoría micromachismo,
07:40pero va más allá en esa cuestión de metafóricamente decirlo, es un espacio compartido y nos está diciendo qué espacio se nos está dando como mujeres o qué espacio hemos logrado conquistar o tratamos de conquistar como mujeres.
07:55Entonces, este manspreading tiene una connotación que ya tuvo que ver con algo consciente y con algo de relaciones de poder.
08:03Claro, y nos preguntamos entonces, ya que hablábamos del tipo de relaciones, de las conductas que llevamos hasta estas relaciones, pues si también tendrá que ver los factores culturales, por ejemplo,
08:16si tiene que ver que tal vez esto se vea más en nuestro país o bueno, etcétera.
08:23Pero justo de esto y de otras opiniones encontramos a través de redes sociales y que hemos traído hasta nuestra sección hashtag que conocemos a continuación.
08:35Ante el manspreading de marido que deja todos los cajones abiertos del escritorio y la mesa de luz por donde tengo que pasar,
08:47lo aconsejable es realizar la terapia correctiva de cerrar los cajones con varias patadas voladoras.
08:54Ordena y te saca el estrés.
08:55Ante ayer me fijé en el tren y uff, el manspreading de los señores.
09:03Fue verlo y cerrar yo aún más las piernas para distanciarme lo más posible de ese colectivo.
09:10Hombres que hablan muy alto es el manspreading de las oficinas.
09:16Se ha sentado a mi lado un señor haciendo el manspreading más heavy que he visto en mucho tiempo
09:22y me estoy dedicando a empujarle poco a poco hasta que se sienta incómodo.
09:28Unas ganas de irme a sentar con el señor que está haciendo el manspreading más enorme que he visto para que se quite.
09:40Hay muchas opiniones a través de redes sociales precisamente de esta temática del manspreading
09:45y también en estos hashtags vemos algo curioso maestra y es que también se puede manifestar en otras acciones como el hablar muy fuerte.
09:56Ok, sí, decimos, lo categorizamos como un micromachismo, un neologismo,
10:02pero nos ayuda para explicar esas conductas que se dan en un contexto analizado desde perspectivas feministas,
10:08desde una perspectiva de género, que engloban un sistema que es sexogénero y que nos dice roles de género,
10:15qué es lo que hacemos y que puede ser micromachismo, piropo, micromachismo, hablar más fuerte, micromachismo,
10:22lo decían en el contexto del hogar, o sea, cómo se hace esa división sexual del trabajo tradicional,
10:30o ese voy ganando espacio y sé que alguien va a recoger.
10:33Entonces, eso también me parece interesante cómo lo llevan a otro espacio y del otro lado también retomar la cuestión
10:42de cómo es que ese manspreading también ha sido relacionado a otras conductas que son en realidad desarrolladas casi siempre por hombres,
10:55en un espacio de trabajo.
10:56Yo soy tal vez la que lleva la explicación del tema, pero siente la necesidad de que me tiene que decir cómo hacerlo,
11:03o sea, ¿qué hay detrás?
11:05La situación de decir yo soy el que sabe, es una postura androcéntrica de ellos respecto a ellas.
11:11Una persona que no utiliza el transporte público está a salvo, o sea, si yo tengo mi auto,
11:15pero ¿qué pasa cuando yo tengo mi auto, suponiendo que algún día suceda?
11:19Este, ¿qué pasa cuando en esa situación reproducen muy comúnmente, no me dejarás mentir, él ve cómo conduce,
11:29ese tipo de cuestiones implica esa categorización tradicional de la mujer.
11:35De la mujer no hace esto, la mujer no está en una cuestión, digamos, de inferioridad o de espacios,
11:41es un espacio, pero también es habitar un espacio común y un espacio simbólico en el que muchas veces se nos niega la oportunidad
11:49y poco a poco lo ganamos.
11:50También en los comentarios como decían, ¿cómo fui ganando ese espacio en recorrerlos?
11:57O sea, experiencias.
11:58El día de hoy tuve la oportunidad de acudir a una conferencia que tuvimos la asistencia,
12:03bueno, más bien que dio Marcela Lagarde, desde el feminismo.
12:06Y bueno, ya nada más después, si hay oportunidad, comentamos de esa conferencia en sí,
12:12la postura que ella tiene desde estos temas.
12:15Pero lo viví, lo viví porque, o sea, ustedes conocen probablemente el auditorio de Ixú,
12:22están las butacas y en el momento en que colocas la butaca para poder tomar alguna nota o demás,
12:27junto a ti, un compañero que está así y que no permite que abras las butacas.
12:31¿Qué hacemos ahí?
12:32O sea, está cómodo y retomo la cuestión de la concientización de ello, ¿no?
12:37O sea, probablemente no lo hizo consciente, pero es una conducta aprendida por hábito, ¿no?
12:42Porque yo veía que así lo hacía la familia porque así lo hacían otros hombres.
12:46Y yo veía que otras mujeres en mi familia me se sentaban así quizá, ¿no?
12:50Y de hecho, tal vez, inclusive en ese mandato de género me dijeron,
12:54siéntate con las piernas derechas.
12:56Bien, pues sin duda son conductas adquiridas y que están muy en el inconsciente, tal vez, además.
13:06Conectivo.
13:07Claro.
13:08Y entonces, ¿cómo desaprendemos estas conductas?
13:12Y ahí viene también otra cuestión.
13:14¿Cómo podríamos ir rascando y desenredando todo esto y empezar a hacer una diferencia?
13:21O sea, suena la palabra desaprender me gusta.
13:25O sea, es esa parte de primero visibilizo, concientizo y tal vez a partir de ello pueda, digamos,
13:32que decir qué ha pasado todo este tiempo, ¿no?
13:37¿Cómo lo puedo hacer?
13:38Yo creo que es desde esa reflexión, como en este espacio.
13:42A mí por eso la parte de las redes sociales le decimos para qué son las redes sociales como espacios de...
13:47Ojalá podamos hacer un espacio de acción comunicativa, ¿no?
13:52Entonces, en ese contexto de las redes sociales, por ejemplo, ¿qué te dice ello?
13:56O sea, que están visibilizando, que le están poniendo nombre.
14:00La cuestión de nombrar es fundamental.
14:03Me queda claro que no podemos decir que corrigiendo esto de ya vamos a establecer dinámicas
14:08para que los hombres se sientan de esta manera y les vamos a enseñar y concientizar.
14:13Y ya tal vez una mujer se sienta más segura en una combi o vaya un poco más cómoda, ¿no?
14:17Es una cuestión de equidad y a veces yo diría hasta de civilidad.
14:20Y me queda claro que ello no va a cambiar las cifras en aspecto de violencia de género.
14:26Pero son cosas que suman a visibilizar, a concientizar y reprender esas conductas.
14:32Es lo bonito que podamos generar, ¿no?
14:34En ese sentido, abonar.
14:36Claro, y bien, por eso es que nos importa tanto el abordar este tipo de temas,
14:44ponerlos sobre la mesa.
14:45Ya en alguna ocasión también hablábamos del mansplaining,
14:48un poco de lo que también nos compartías, maestra.
14:51Y creo que aún hay mucho más que nombrar, que señalar.
14:58Y que también, pues, de esta manera ir caminando un poco hacia algo que pueda ser mejor para todos.
15:07Para una convivencia, ¿no?
15:08Porque finalmente, pues, estamos conviviendo en diferentes espacios.
15:12Sí, totalmente.
15:13Es el espacio que compartimos y el hecho de nombrarlo, de visibilizarlo y empezarlo a trabajar.
15:18Hay desde la academia, desde la investigación,
15:21pero también desde los espacios que construimos todos, ¿no?
15:23No sé, en este contexto, ¿qué podemos hacer?
15:28Podríamos decir, enseñarlo, platicarlo, ya es un comienzo, ¿no?
15:33Y después ya desde las ciencias sociales se analiza desde una postura transdisciplinar
15:37y decir, bueno, ¿qué se han hecho en otros espacios, no?
15:40Las posturas cambian de lugares, ¿no?
15:44En España, por ejemplo, se generan ciertas dinámicas especiales, ¿no?
15:49Así de decir, vamos a poner en el transporte público,
15:52así como nosotros tenemos una acción afirmativa vista aquí en el Tuzo Burrosa, ¿no?
15:56O sea, más allá de que también nos pueda generar, como cualquier cosa, posturas diferentes.
16:02Hay a decir, no fumar y, o sea, ante la cuestión de la campaña,
16:09es decir, así como no se puede fumar, no se pueden usar estos espacios,
16:12yo no puedo ir haciendo despatarramiento, ¿no?
16:16Porque es un espacio común, ¿no?
16:17Y es algo que simbólicamente me representa el...
16:22Tu espacio es tan válido como el mío, tu cuerpo es tan válido como el mío.
16:26Y entonces generamos una igualdad sustantiva en un espacio que es común.
16:30Y, bueno, cuando vamos en el transporte público,
16:32tal vez no vamos pensando como un espacio de convivencia,
16:35pero es un espacio transitorio en el que también nos comunicamos e interactuamos, ¿no?
16:39Y nos desenvolvemos como sujetos bajo un contexto de que tendría que ser de dignidad inherente, ¿no?
16:44Y de equidad, cualquier espacio sirve para construir ello.
16:47Claro, y además de...
16:49Como es en lo pequeño, podríamos decirlo de esta manera,
16:52porque son micromachismos, como es en lo pequeño, en lo micro,
16:54pues también lo será en lo macro.
16:56Y si empezamos a hacer estas diferencias,
16:58seguramente tendremos un resultado y avance significativo a la larga.
17:04Bueno, también para ejemplificar de mejor manera esta temática,
17:07tenemos una sección favorita ya en este espacio,
17:10que es nuestro Top Meme de la semana.
17:14Y vamos ya con el número 5 en este Top 5 de memes de la semana.
17:37Gracias por sus aportes, vamos.
17:39Y tenemos este, tenemos este maestra que nos dice,
17:46los hombres cuando les pides que cierren las piernas para que haya más espacio.
17:50Y bien, pues no se trata como un poco de confrontación, o sea, como tal así,
17:56pero sí de ir adueñándonos de nuestros propios espacios.
18:00Totalmente.
18:01O sea, ¿qué postura tomamos, o sea, frente a estas situaciones?
18:05No son como la cuestión del lenguaje, ¿no?
18:08De decir buenos días a todos, o sea, y todas.
18:11Entonces, son estrategias que están ahí, no sé, nómbrame, reconoceme, dame mi espacio.
18:19¿Y cómo voy a transmitir ese mensaje?
18:22Yo creo que hay que reconocer en esa reciprocidad, esa dignidad recíproca.
18:28Entonces, sin confrontación, encontrar el mecanismo para hacerlo.
18:32Yo en esto lo platicaba alguna ocasión con compañeras y así, ¿cómo lo hago?
18:37O sea, hasta con estrategias así de, voy poniendo las bolsas y voy ganando espacio.
18:41Y de momento me sirve, ¿no?
18:43Pero del otro lado es siempre desde una actitud de respeto empezar a hacer esto consciente de,
18:49¿me permite este espacio?
18:50Y este espacio me refiero al asiento de la combi y me refiero al espacio del hogar como un espacio bajo la lógica de lo privado también es político, ¿no?
19:02Cada uno de los espacios son compartidos y nos reconocemos en un ámbito de igualdad más allá de roles tradicionales.
19:08Bien, pues vamos con el número cuatro en este Top Meme de la semana.
19:18Tenemos ese, yo cuando me piden que cierre las piernas, yo cuando ocupo todo el espacio con mis piernas.
19:25Y bueno, pues tal vez todos sí queremos ir muy cómodos, pero ya bien lo mencionabas, maestra,
19:30pues también es generar conciencia de que todos los cuerpos son igual de importantes
19:38y esa equidad.
19:40Sí, totalmente.
19:42La idea es concientizar, podemos tomar esto, podemos tomar un meme,
19:48pero cuando vemos lo que está detrás, las significaciones que nos tiene,
19:52ya no solo fue el meme, es lo bonito, lo entretenido de esto, ¿no?
19:55O sea, sabemos que el meme es diversión, pero detrás de ello hay un discurso,
19:59un discurso aprendido, interiorizado, a veces concientizado.
20:03Y una vez que se concientiza ese discurso, podemos pensar a cuestionar y a reflexionar
20:07y transitar quizá poco a poco de un modelo tradicional de género que te habla de sexismo,
20:13que te habla de misoginia inclusive, que te habla de micromachismos,
20:16ahí todo ello transitar a un modelo igualitario de género,
20:20en el que todos los cuerpos son igualmente válidos y desde la dignidad y el respeto mutuo.
20:26Desde la dignidad y el respeto mutuo.
20:28Vamos con el número tres en este top meme de la semana.
20:35No puedo sentarme con las piernas cerradas.
20:37Claro que puedes, solo no quieres hacerlo.
20:39Y bueno, es que ha habido mucho debate, ¿no?
20:41Es que no, no, es que no quiera, es que no puedo.
20:45Mis características genéticas, pues me lo impiden.
20:49Lo biológico me lo impido, pero eso se tenía que decir y se dijo.
20:52O sea, porque me queda claro de que inclusive en esos debates que se hacen en las redes,
20:57y quizá ya algunos los habremos visto, de decir, bueno, pues date cuenta lo que yo tengo en medio,
21:02que es mi aparato reproductor por fuera.
21:04Sí, pero más allá de ello, anatómicamente, o sea, ya en una cuestión inclusive biológica,
21:10no se justifica el uso de ese espacio.
21:12Además, yo estoy compartiendo un espacio, como comparto necesidades, como comparto bienes.
21:17Y mi derecho a expresarme, a suplir esas necesidades, siguiendo esa metáfora y esa analogía de espacios,
21:23es igual a la tuya.
21:25Entonces, si tenemos 30 centímetros, yo no veo por qué tú tienes 20 y yo 10.
21:30Ok.
21:31Bien, pues, muy entendido todo el manspreading.
21:35Vamos con el número 2 en este top meme de la semana.
21:41Pero es que necesito espacio para estar cómodo.
21:44Bueno, seguimos ejemplificando porque los memes, en los memes encontramos ese recurso
21:50para ejemplificar la temática de cada emisión de El Lobby,
21:55y es precisamente por eso, pero si bien hay mucho, mucho atrás de la temática, ¿no?
22:01Bueno, pues vamos con el número 1 en este top meme de la semana.
22:04Tenemos ese que también ejemplifica muy bien de lo que estamos hablando y es como de,
22:16en el espacio de, que era para 5, pues ya nada más cabemos 3 y entonces vamos así, ¿no?
22:24Y ya están, hacemos los brazos así.
22:26Creo que, y en ese estoy bien, que realmente no estoy bien, ¿no?
22:29Porque estoy cediendo parte de mi espacio, parte de mi cuerpo y la intimidación que te implica a veces, ¿no?
22:36Y la cuestión, le hiciste la palabra apropiarse de ese espacio, ¿no?
22:39Y de ese espacio que es un transporte público, que es un hogar, que es cualquier,
22:45utilizando la metáfora todavía más, cualquier trinchera en la que estemos, ¿no?
22:48O sea, irse adueñando de esos espacios para saberlos compartir, ¿no?
22:51Porque no está bien invisibilizar, no está bien normalizar.
22:56Claro. Un tema con el que hemos reflexionado mucho, nos hemos cuestionado bastante,
23:02también el día de hoy, maestra, muchas gracias, pues, por ayudarnos a desmenuzar este tema que es el manspreading.
23:09¿Cómo finalizaríamos brevemente?
23:12Ok, ¿cómo finalizaríamos?
23:14Primero, reitero el agradecimiento.
23:16Este discurso es una cuestión, sí, de algo personal, pero también que se genera desde un espacio compartido
23:24en seminarios de, como lo mencionaste en un inicio, del posgrado en ciencias sociales.
23:30La maestría es empezar a cuestionar, sí, desde la academia, desde una perspectiva que va más allá de lo jurídico,
23:37no mencionamos la cuestión de políticas públicas, por ejemplo, en específico,
23:40la cuestión de normas jurídicas, pero también lo cultural, lo antropológico, ¿no?
23:44Entonces, esa reflexión que queda en la academia es maravillosa, comercial de la necesidad de integrarse
23:51y de darse la oportunidad de llegar a espacios de posgrado, pero también que trascienda a través de este espacio, ¿no?
23:57Entonces, sigue la visibilización y tal vez poco a poco avancemos, como lo decía Marcela Lagarde,
24:03a esa cuestión de una ética feminista como un proyecto de vida, ¿no?
24:09Entonces, hacia allá vamos. Gracias.
24:11Muchas gracias, maestra. Muchas gracias a ustedes por habernos acompañado en esta emisión de Lobby.
24:17Tenemos una cita la próxima semana con una temática más en este espacio a través del 13.1.
24:24La invitación para que permanezcan en esta señal de Suma TV.
24:28Yo soy Itzel Ángeles.
24:30Nos saludamos en una próxima ocasión.
24:31Gracias.
25:00Gracias.
25:01Gracias.